Las tropas estadounidenses en Irak son una permanente fuente de problemas, y mientras permanezcan en el país los iraquíes no tendrán paz, opina un analista.
“Si EE.UU. está permanentemente matando a verdaderos héroes que se están jugando la vida en la lucha contra el terrorismo y en la defensa de un futuro mejor para el país, lo lógico es que el pueblo iraquí se harte de los bombardeos y de la impunidad de EE.UU. y muestre en la calle su enfado tanto con EE.UU. como con sus aliados”, ha explicado este martes el analista político Juan Luis González Pérez en una entrevista con HispanTV.
El experto se ha referido al asalto de este martes a la embajada de EE.UU. en Bagdad, capital iraquí, por ciudadanos iraquíes que se habían congregado frente a dicha sede diplomática para expresar su cólera hacia Washington por el bombardeo del domingo contra varias posiciones del Movimiento de Resistencia Islámica de Irak, una ofensiva que se saldó con al menos 31 víctimas mortales.
“Que Donald Trump no busque otros culpables”, ha dicho González Pérez, pues los únicos culpables de lo sucedido en Bagdad son el presidente de EE.UU., Donald Trump, y la política terrorista que practica EE.UU. en Irak y Siria.
En otra parte de sus declaraciones, el entrevistado advierte que, como consecuencia de este ataque, en Irak “se está despertando el sentimiento antiestadounidense, que parecía dormido pero que está muy a flor de piel”, y esto se ve en las protestas de los últimos días.
Los iraquíes, dice el analista, no olvidan que EE.UU. ha causado más de un millón de muertos en Irak, ha destrozado las infraestructuras del país y eliminado la estructura del Estado y de Defensa y, además, ahora fomenta el caos en todos los frentes “para hacerse necesario en la zona”.
“Estados Unidos debe abandonar Irak para siempre y dejar a los iraquíes que se forjen un futuro en paz y en libertad”, insiste.
El presidente iraquí, Barham Salih, tachó el lunes de “inaceptable” el bombardeo estadounidense contra el Movimiento de Resistencia Islámica de Irak, conocido como Kataeb Hezbolá, que forma parte de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), y aseguró que Washington, con esta medida, ha violado los acuerdos bilaterales.
Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irak ha anunciado esta misma jornada que convocará al embajador de EE.UU. en el país para expresar la queja de Bagdad ante los últimos incidentes.
La protesta de hoy en Bagdad ha tenido lugar un día después de que el Consejo de Seguridad Nacional de Irak anunciara que “revisará” la relación del país árabe con la llamada coalición internacional liderada por EE.UU. contra los terroristas del EIIL (Daesh, en árabe).
Las fuerzas populares señalaron que “el cobarde ataque” contra sus posiciones allanará el camino para el fin de la presencia estadounidense en Irak. Tanto el Parlamento del país árabe como los movimientos iraquíes han exigido la inmediata expulsión de las tropas “ocupantes” estadounidenses de su territorio.