Gracias de nuevo Polonia. (Rajaos) 9/2/05

3
235

Según acabo de ver en algunos diarios, Polonia de nuevo ha impedido la aprobación de una directiva comunitaria que abriría las puertas a las patentes de software, algo que ya hizo hace poco más de un mes. Ya he comentado algo sobre el tema en el blog, porque en los EEUU se están patentando cosas tan geniales como la idea del ratón, la ventana que contiene archivos, el doble clic para abrir un archivo y chorradas varias sin escribir una sola línea de código. Como es lógico a las grandes compañías no les afectará, pero sí es probable que las usen para atacar al software libre. Hasta ahora Europa ha mantenido el tipo, pero las presiones que están recibiendo del lobby tecnológico e informático son muy fuertes. Un agradecimiento al gobierno polaco por esta actitud no estaría de más, así entre todos y todas ayudaríamos a que este atentado contra la libertad no llegara a perpetrarse.

Firma la «Carta de agradecimiento a Polonia»

Polonia se raja finalmente. No firmes la carta. Más información en el 2º comentario.

3 Comentarios

  1. PIDE PRESENTAR UNA NUEVA PROPUESTA A LA COMISIÓN
    La Eurocámara da un paso atrás en la tramitación de las patentes de ‘software’

    AGENCIAS

    BRUSELAS.- La comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo se ha pronunciado por amplia mayoría a favor de reiniciar, a iniciativa del Grupo Los Verdes, la tramitación de la directiva sobre patentes de invenciones creadas por ordenador, proyecto legal que ha suscitado el rechazo de organizaciones defensoras del ‘software’ libre. Se pide al Ejecutivo comunitario que presente una nueva propuesta sobre estas patentes para superar la actual situación de bloqueo en el Consejo de Ministros de la UE y el rechazo de los defensores del ‘sofware’ libre.

    La demanda debe ahora ser tramitada por la conferencia de presidentes de grupos del Parlamento Europeo, cuya próxima reunión está prevista para los días 16 y 17 de febrero, indicaron fuentes parlamentarias.

    La petición no será jurídicamente vinculante para la Comisión Europea, autora de la actual propuesta legal y competente para retirarla o reemplazarla, pero sí tendrá gran valor político ya que la Eurocámara puede rechazar el texto de la directiva, destacaron las fuentes.

    El comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, que asistió anoche a la reunión de la comisión de Asuntos Jurídicos, mantiene «todas las opciones abiertas», dijo su portavoz Oliver Drewes.

    La propuesta de directiva busca armonizar la forma en la que los Estados miembros patentan las invenciones ejecutadas por equipos informáticos, como ciertas innovaciones para maquinaria industrial o automóviles.

    La CE sostiene que el texto es suficientemente claro para evitar «toda deriva hacia la patentabilidad de los métodos de gestión o de programas informáticos que no aportan ninguna contribución técnica».

    Hay peligro

    Sin embargo, colectivos partidarios del uso libre del ‘software’ denuncian que podría servir de base jurídica para que grandes empresas como Microsoft, Nokia, Ericsson o Alcatel, blinden mediante patentes el uso de algoritmos o fórmulas informáticas que hasta ahora sólo están sujetos al pago de derechos de copia.

    La propuesta, planteada por el anterior comisario de Mercado Interior Frits Bolkestein, fue revisada en primera lectura por el pleno de la Eurocámara en septiembre de 2003, que incluyó una enmienda por la que se excluía expresamente la posibilidad de patentar programas informáticos como tales.

    Pero el Consejo de Ministros rebajó el tono de la enmienda en el principio de acuerdo sobre el texto que alcanzó el pasado mayo, con el voto en contra de España, y la abstención del Bélgica, Italia y Austria.

    El acuerdo del Consejo debería haber dado pie a la segunda y definitiva lectura en el Parlamento Europeo, pero se encuentra en suspenso porque Polonia ha planteado dudas en las últimas semanas.

    Si Varsovia levanta sus reservas, como parece previsible, según fuentes comunitarias, el acuerdo se sancionaría sin debate en el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas del próximo 17 de febrero y sería entonces remitido a la Eurocámara. Eso siempre que la Comisión no decida antes aceptar la petición de los eurodiputados y retire su propuesta.

    Una ‘victoria’

    La organización ‘Nosoftwarepatents.com’, que lidera la campaña paneuropea contra la directiva y está respaldada por varios fabricantes de programas informáticos libres, saludó efusivamente la demanda de la comisión parlamentaria.

    «Es una victoria espectacular para la democracia», aseguró su representante Florian Mueller, quien dijo sentirse como «Rocky II con una revancha» y dio por sentado que el acuerdo del Consejo no saldrá adelante.

    El eurodiputado valenciano del grupo Los Verdes David Hammerstein abogó por «frenar este proceso muy negativo para las pequeñas empresas de ‘software’, ya que podría incluso llegar a convertirse en una nueva forma de censura del flujo de información y creatividad».

    «El ‘software’ está ya protegido por el derecho de autor, con lo cual es muy cuestionable la necesidad de que existan las patentes. Lo que en el fondo está en juego es el derecho de los consumidores a elegir una de las herramientas básicas y de uso cotidiano en nuestra sociedad de la información», afirmó Hammerstein.

    «Sólo las grandes compañías de la informática poseen la mayor parte de las patentes y el poder económico de afrontar los enormes costes de litigio, en perjuicio de la gran mayoría de los profesionales de ‘software’ europeos y de los consumidores», añadió.

  2. EL NAVEGANTE:
     

     

    UNIÓN EUROPEA
    El gobierno polaco retira sus reservas a la directiva sobre patentes de ‘software’

    EFE

    BRUSELAS.- Polonia retiró sus reservas al acuerdo político del Consejo de la UE acerca de la directiva de patentes para invenciones ejecutadas por ordenador, norma que suscita el rechazo de las organizaciones partidarias del ‘software’ libre, según informaron fuentes comunitarias.

    El visto bueno de Polonia abre la puerta para que el Consejo sancione el acuerdo político sobre la propuesta que alcanzó en mayo de 2004 y la remita al Parlamento Europeo para que éste proceda a la segunda y, en principio, definitiva lectura del texto.

    A priori, el Consejo podría formalizar su acuerdo sin necesidad de debate en la próxima reunión de los ministros de Economía y Finanzas (Ecofin), el día 17 de febrero. Sin embargo, la presidencia luxemburguesa del Consejo aún mantiene «consultas» para examinar la idoneidad de este paso, declaróel portavoz de la presidencia, Lucien Michels.

    Esto se debe a que la comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo ha pedido a la Comisión Europea, responsable de la propuesta inicial, la reanudación de todo el proceso de tramitación del texto, abierto en 2003.

    La petición de la comisión de Asuntos Jurídicos debe ser refrendada por la conferencia de presidentes de grupos del Parlamento Europeo, cuya próxima reunión está prevista para el 16 de febrero, la víspera por tanto de la reunión del Ecofin.

    De confirmarse, la demanda parlamentaria no sería jurídicamente vinculante para la Comisión Europea, pero sí tendría alto valor político, dado que la Eurocámara debe en último término dar su visto bueno a la redacción final del texto.

    Aún no hay nada decidido

    La Comisión, institución competente para retirar la directiva o reiniciar su tramitación, mantiene «todas las opciones abiertas», según confirmó su portavoz de Mercado Interior, Oliver Drewes.

    La propuesta de directiva busca armonizar la forma en la que los Estados miembros patentan las invenciones ejecutadas por equipos informáticos, como ciertas innovaciones para maquinaria industrial o automóviles.

    La Comisión sostiene que el texto es suficientemente claro para evitar «toda deriva hacia la patentabilidad de los métodos de gestión o de programas informáticos que no aportan ninguna contribución técnica».

    Sin embargo, colectivos partidarios del uso libre del software denuncian que podría servir de base jurídica para que grandes empresas como Microsoft, Nokia, Ericsson o Alcatel, blinden mediante patentes el uso de algoritmos o fórmulas informáticas que hasta ahora sólo están sujetos al pago de derechos de copia.

  3. 15 de Febrero, 2005

    Noticia : El Senado de España insta al Gobierno a rechazar la introducción de patentes de software en Europa

    El Senado español aprobó por unanimidad una moción que insta al Gobierno a rechazar la introducción de patentes de software en Europa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.