El día mas sangriento para los invasores americanos

1
240

Hasta el momento van 37 bajas estadounidenses en un sólo día, en lo que ha sido la peor jornada para las tropas estadounidenses desde que arribaron a Iraq. 31 de ellas han fallecido al estrellarse un un helicóptero de transporte de tropas en el oeste del país en circunstancias no aclaradas, 5 en las cercanías de Faluya y otra más en Bagdad. La farsa electoral no va a arreglar para nada la caótica situación que se vive en Irak y a Bush se le acaba el dinero. 80.000 millones de dólares han sido solicitados para seguir financiando las operaciones militares en un momento en que el déficit estadounidense alcanza ya cotas históricas a pesar de haber heredado un amplio superávit demócrata ya dilapidado con creces. La reforma de la Seguridad Social abre un nuevo frente interno en buena parte por causa de las aventuras imperiales. Veremos cuanto tarda la cuerda en romperse.

1 Comentario

  1. La resistencia pone en jaque los planes de Bush.
    La muerte de 36 marines el pasado miércoles ha puesto de manifiesto el poder operativo de la resistencia. El helicóptero de transporte militar ­que transportaba efectivos del III Ala de Aviación de la Marina y de la I División de la Infantería de Marina, ambos destacamentos con base en Faluya- fue derribado por un misil tierra-aire, mientras que un segundo helicóptero pudo escapar al ataque. Ello ha obligado a Bush a dar una rueda de prensa, síntoma inequívoco de que comienzan a extenderse las críticas por la guerra, y pedir paciencia a los estadounidenses por la marcha de las operaciones militares. Pero si la cifra de muertos todavía puede ser soportable, la sangría monetaria que representa la guerra no, dado que el déficit fiscal de EEUU se sitúa en niveles históricos, 427.000 millones de dólares. Iraq está costando anualmente más de 200.000 millones de dólares, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, y aún puede llegar a costar otros 290.000 millones de dólares más en los próximos 5 años. El incremento del déficit fiscal, comercial y un aumento de la inflación como consecuencia de los gastos que ocasiona la guerra de Iraq ya fueron pronosticados por reputados economistas en septiembre de 2004. Esta puede ser la baza que incline definitivamente la balanza de la opinión pública estadounidense en contra de la guerra.
    [Fuente: AP, The New York Times y agencias. Elaboración: CSCAweb]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.