A Obama dicen que se le acaba la luna de miel con la prensa, no han esperado ni a los cien dÃas de cuartelillo reglamentario que suelen darse los polÃticos para poner a prueba su determinación en materia de la gestión del dÃa a dÃa para darle caña. Pero la verdad es que el efecto HamelÃn del chico que le redacta los discursos mesiánicos se ha agotado y tras las palabras son necesarios hechos acordes con lo prometido. Y claro, el papel lo aguanta todo y de las palabras a los hechos va un largo trecho.
Ayer Obama dijo que se encontraba «estudiando» el levantamiento de la prohibición de publicar fotos de los féretros de los soldados caÃdos en acto de servicio en Irak aunque, como en casi todas las medidas que dice que va a adoptar en temas militares o de polÃtica internacional, pide tiempo para estudiar sus implicaciones y pospone la decisión final a un momento indefinido. Tratándose de algo tan sumamente complejo como la libertad de información y prensa, la decisión para un demócrata no debe tomar más de unos pocos minutos y sólo tiene un camino. Si tiene dudas en algo tan de convicciones y principios, malo.
Obama fue a visitar el hospital militar Walter Reed a poco de pillar el cargo (o el dia anterior) y no dejaron hacer fotos más que del exterior. Y es que las imágenes de los soldados rotos (a los que por cierto tratan fatal: si no estan al 100% ya no les valen) son casi peores que las de los feretros, tan cuidados con la banderita.
En cualquier caso, lo de las fotografías de los muertos tiene una carga simbólica importante para el ejército USA. Creo que es una de las escusas que encontraron para explicar la rebelión contra la guerra de Vietnam y, desde entonces, el ejército USA tiene muy claro el uso-manipulación-censura de la información.
Pero parece que ahora con la crisis de cojones que está tirando a millones de americanos a la calle el ejército cree que no le faltarán «voluntarios» para alistarse. Así que, después del correspondiente estudio de marketing, imagino que Obama dirá que vale.
Acaban de «descubrir» que por lo menos la mitad de la pasta dedicada por los contribuyentes americanos a la «reconstrucción» de Iraq se la han quedado, a pelo, militares y «altos» funcionarios usa.
Lo ha contado The Independent y aquí Público, en una versión firmada por la agencia Efe que, por cierto, fusila con descaro el original.
http://www.publico.es/internacional/201044/investigan/posible/gigantesca/estafa/reconstruccion/irak
Algo parecido debe estar pasando en Afganistán, aún se sigue destruyendo a mayor ritmo del que se reconstruye, por eso la gente está tan cabreada. La diferencia es que en Irak la resistencia está a sueldo y mientras siga así habrá una calma relativa que permita tener un espejismo de paz o normalidad. Ahora habrá que ver qué pasa cuando EEUU se retire poco a poco de la zona, el problema estará en el Kurdistán, si se independizan, se lía en la región, Turquía ya anda avisando…
Para colmo, Mosul se ha declarado suní en las elecciones hasta la médula y han desplazado a los kurdos que aspiran a integrar la provincia de Nínive bajo su control definitivo junto con sus riquezas petroleras, claro.
juanlu, quizas sea por tonto,pero no encuentro ninguna pagina sobre la cantidad de heridos aliados en afganistan medianamente actualizada ¿podrias sugerirme alguna ?
Compa, la de siempre Iraq Coalition Casualties