El PP posa muy digno para tapar sus miserias

16
708

ppmosqueado

Me ha costado bastante trabajo encontrar una buena foto de ese señalado día en el que los populares intentaron distraer la lluvia de acusaciones de corrupción que les caía sobre sus casposas cabezas gracias al periodismo de investigación de El Mundo que usó un encuentro fortuito en una montería entre el juez Garzón y el ministro Bermejo para poner en duda todos los hechos denunciados cubriéndolos con un manto de dudas conspiranicas.

En la imagen puede verse un tocado Rajoy rodeado de los «notables», todos con caras de media ración —como dicen en Cádiz— haciendo un verdadero papelón digno de un Oscar colectivo a la mejor comedia de ficción. Lo peor para ellos es que el guión que los acompañaba es digno de una peli de serie B. ¿Acaso alguien puede creerse que el juez y el ministro se dediquen a conspirar contra el partido conservador en una cacería organizada por un destacado miembro del PP? ¿No hay sitios privados en los que esconderse para cometer actos delictivos o es que además de malos y escopeteros son tontos?

16 Comentarios

  1. Efectivamente Juanlu, creíamos que la teoría de la conspiración había muerto?? Pues nada de eso. Vuelve con más fuerza que nunca. Aplicando aquello que la mejor defensa es un buen ataque, se autotransforman delincuentes en victimas y a huir hacia delante.
    Cómo bien dices, yo no se si Bermejo ha tratado algo del tema con Garzón (no voy a poner la mano en el fuego por ninguno de los dos) pero para pensar que lo van a hacer hacerlo delante de 30 personas, algunas incluso del PP, hay que ser muy de derechas.
    El hecho es que la caverna ya tiene su frase, que no digo idea, porque una idea tenía que tener un cierto sentido. La frase de «esto es una conspiración de Garzón y el gobierno», es lo que le hace falta a sus bases para justificar la existencia de los sumarios abiertos, no la propia existencia de delitos. ¡¡Viva la conspiración!!

  2. » ¿Acaso alguien puede creerse que el juez y el ministro se dediquen a conspirar contra el partido conservador en una cacería organizada por un destacado miembro del PP? ¿No hay sitios privados en los que esconderse para cometer actos delictivos o es que además de malos y escopeteros son tontos? «. Si eliminamos lo de la cacería, sin duda alguna…jajajajaja 🙂

    Lo deseable sería ahora es que el PP arremetiese contra el PSOE, por ejmplo con Bono que esta de mierda hasta las orejas. A estas alturas no creo que nadioe dude que nuestros amados partidos están absolutamente corrompidos, de arriba a abajo.

    Ayuntamiento de Barcelona, or ejemplo gobernado por los sociolistos.

  3. Dichoi esto, Lo Peperos de Madrid son de traca fin de fiesta, que cuadrilla de golfos y sinvengüenzas. Y Doña Ladrillo ( Espe ) la primera de la lista.

  4. LAS MONTERÍAS DE GARZÓN

    Rafael del Barco Carreras

    Una batallita. Corrían los 70 y por una “suspensión de pagos” afectando a la Caja General de Crédito Sociedad Cooperativa de mi dirección me adentré por primera vez en el ambiente Judicial. Que unos viejos empresarios y banqueros me aconsejaran no perder el tiempo porque de una “suspensión de pagos” jamás se cobraba nada, no alteró mi tozudez, aunque evidentemente no cobré. Pero conocí el submundo de las “suspensiones de pago” en Barcelona monopolizado por dos jueces Carlos Lorenzo-Penalva de Vega y Joaquín García Lavernia, con base operativa una oficina de los hermanos Penalva, y regentada por un tal Vidal, condenado. Allí morían, se distribuían, se cobraba y se vendían todos los activos con los que en teoría deberían cobrar los pillados acreedores. Un gran negocio “judicial” las suspensiones de pagos, que iniciadas masivamente en la primera crisis del petróleo, 1973, aumentaron en progresión geométrica, aunque con cifras mucho más modestas que las actuales de la Burbuja Inmobiliaria, hasta después de muerto Franco, y las huelgas casi salvajes que siguieron. Pero a lo que iba, aguanté hasta alguna juerga nocturna del grupo, negándome en redondo a acudir a una de sus habituales capeas en una finca, con mansión y plaza de toros incluida, propiedad de uno de los dos jueces, cerca de Tortosa, donde terminaban sus razias puteriles.

    Por lo visto y sabido aquello duró décadas, aunque con excedencias de Penalva, ganaba demasiado dinero para no disfrutarlo con largas ausencias. Los dos jueces capos de las “suspensiones de pagos” barcelonesas acabaron en prisión. Los primeros y únicos en España con su “amigo” Pascual Estevill. Por el desmadre, fruto de su total impunidad, los denunciantes (unos cabreados acreedores y sus abogados que con lo de la Democracia pretendían limpiar los juzgados) se basaron en las propias cuentas corrientes para demostrar el “enriquecimiento ilícito”, prevaricación continuada, y todos los imaginables delitos “conocidos y sabidos por el Todo Barcelona”. Por los 88, después de un suave paso por prisión con rápido “tercer grado”, fueron contratados por el Bufete Piqué Vidal, ya de antes “en su órbita”. Así pues, por los 90, encontramos en el Bufete a los ex jueces Penalva y Lavernia, y a los jueces en activo, Adolfo Fernández Oubiña y Luis Pascual Estevill, por unos meses entre 1994 y 1995 delegado para Cataluña del CGPJ, o sea, dueño y terrorífico señor de todos los juzgados. ¡Y yo en prisión escribiendo mi primer libro contra ellos!, 1994. ¡Con razón no me concedieron ni libertad con fianza, ni permisos, ni tercer grado, hasta muy entrado el periodo de posible “condicional”! ¡Hace quince años yo estaba tan loco como ahora! Para más matices se deben añadir otros bufetes “asociados” a sus negocios, grandes bufetes, como los poderosos “Jiménez de Parga”, mi abogado acusador en el caso Consorcio, y actualmente aun “supuesto” extorsionador.

    Ignoro que fue de la finca, de las capeas y de sus continuas juegas nocturnas, pero lo que si intuyo por visto en la tele y por sabido desde mi juventud que en otros ambientes judiciales cambian las capeas por monterías. Las dos cuestan un pastonazo, el sueldo mensual de un juez ni entonces ni ahora alcanza para una sola sesión, ni menos para alimentar los adjuntos cortesanos o cortesanas.

    Debo ser un ecologista sin conciencia de serlo porque nunca me han gustado ni los toros ni matar muflones. En otra ocasión, también por unas deudas en Yepes, me negué a cazar perdices en la finca de un tal Álvarez de Mendizábal. Aquello de que las criaran en gallineros y soltaran para dispararles, no es que me pareciera una salvajada, lo catalogué de otro de los tantos absurdos humanos.

    Han pasado cuarenta años, el franquismo, la transición, izquierda o derecha… todo sigue absolutamente igual…y a peor…

    Y me dirán ¿qué tiene que ver aquello con esto?… ¡ya llegaremos!… desde el 2006 Piqué Vidal está acusado de blanqueo de capitales en un sumario en la Audiencia Nacional, con amigos allí desde el nefasto juez Miguel Moreiras… otro conocido ex socio mío que pagó extorsiones lo está directamente por Garzón… por el momento ni de lejos hay juicio… y pasan los años…

  5. juanlu, aca en buenos aires , el pp ,sale con toda la artilleria.hay fulano llamado mouriño,q no se q puesto quiere robar(perdon , ocupar)en galicia.estan las paredes de la ciudad repletos de pintadas.¿podrias aclararme algo del tema ?

  6. Además de las monterías a los jueces les encantan las excedencias…

    LOS JUECES Y

    SUS EXCEDENCIAS.

    Rafael del Barco Carreras

    Para cursos, conferencias, o unas largas vacaciones por estrés o sin estrés. Pero lo curioso, que las encuentro en todos los jueces “estrella” y en los jueces corruptos. La de juez es una profesión con muchas excedencias. El juez Carlos Lorenzo-Penalva de Vega la gozó en el 80 para reordenar la fortuna de su esposa. Lo publicó años después EL PAIS en una reseña de su vida, ver Internet. Las excedencias también van parejas a los patrimonios de próximos o familiares, que en los cargos públicos corruptos se demostraría de adquisiciones durante el ejercicio del cargo. Los ejemplos son abundantes.

    Es natural, figúrense un pelotazo de mil millones de pesetas, y no es exagerada la cifra si valoramos los personajes que pasan por los juzgados y salen sin apenas más rasguño que las molestas cámaras de televisión, ¡ofensa a su íntegra integridad! Y como esos personajes dominan bancos, sociedades, y cuentas cifradas en todos los paraísos fiscales, pues eso, una o cien y el juez de turno dispone por el ancho mundo de lo que jamás soñó. De todos los grandes banqueros pasados por los juzgados, a docenas acusados de delitos con cifras multimillonarias, solo Mario Conde acabó en la cárcel, aguando el “tercer grado” la ejemplar condena a 20 años. Otros jueces se lo han labrado despacio, con el goteo de opacos casos y sus “abogados amigos”, pues no todos los juzgados son competentes para “inmensas fortunas”. Es de suponer que a menudo se cuente con el “fiscal amigo”, aunque jamás se haya probado esa suposición.

    Lógico y humano, cuentas repletas, que a diario pesan en la conciencia al entrar en el molesto juzgado donde el secretario u oficial iniciará el día con una interminable lista de incómodos asuntos y problemas. ¡Inaguantable! Y si el albañil o mecánico agraciado con una primitiva olvida las herramientas y se lanza a la buena vida hasta consumir su inesperada suerte, ¿por qué no, un juez?

    Norteamérica, París, Miami, la vuelta al Mundo, un inolvidable año, o varios, o meses según lo amasado, que borrarán el tiempo de estudiante o paria en juzgados de pueblo, pero que también dejarán una muy profunda huella en las cuentas corrientes y sus tarjetas oro y platino. Cuando se está seguro de si mismo, y con un “juzgado rentable” esperando (plaza de su propiedad por titular) se dilapida demasiado.

    Hay ahorradores, así la ultrajada esposa del abogado con Consulting Financiero Díaz Arias, compañero en Interior del célebre Enrique Vera, exhibió una lista de funcionarios y magistrados propietarios de apartamentos en los lujosos edificios “Four Ambassadors” y “Palace Condominium” en Miami, tema al que se pasó un tupido velo. Consultar también estos nombres y su sustanciosa historia en Google.

    Los ha habido muy organizados preparando la causa, denuncia y solución, tarifada según posibilidades del cliente a estrujar, extorsionar o robar. Y para individuos recalcitrantes, negándose a pagar, o para sembrar terror en los citados a declarar, se secuestra, utilizando la cárcel de zulo, hasta recibir el pago, caso Piqué Vidal-Pascual Estevill. En este caso no hubo excedencias, al contrario, Pascual Estevill aprovechaba suplencias para aumentar ganancias. De “látigo de la burguesía catalana” lo tildó la progresista prensa barcelonesa. Dilapidaba en el Casino, y principesca vida, desafiante y chulesco a la vista del Todo Barcelona. No creo que le gustaran las capeas y monterías. Olvidando su origen campesino se convirtió en hombre de refinados espacios cerrados.

  7. «sociolistos.»mezque , extraordinario neologismo.pero quedate tranquilo q no es solo en españa , es una epidemia mundial.

  8. EL LADRÓN CREE QUE TODOS SON DE SU CONDICIÓN. RAFAEL DEL BARCO CARRERAS: EL GRAN INTOXICADOR DE INFORMACIÓN

    Alguno diría que no tiene ni put.. idea. Pero no es así. Los hay que inventan la información para explicar sus amarguras. Rafael del Barco Carreras es uno de ellos. Habla de los jueces sin ton ni son. Sencillamente sin conocimiento de causa. E incluso miente descaradamente cuando se pone por testigo. ¿No será que el ladrón cree que todos son de su condición?

    Razón de Estado es lo que se argumentó descaradamente para procesar y condenar al juez Lavernia. Y la propia sentencia que lo condenó reconoce la falta de pruebas. ¡Increíble! Además, es la única sentencia del Tribunal Supremo que ha «desaparecido» de la Jurisprudencia. La investigación que se realizó fue muy profunda, de cuentas y bienes. Y el fiscasl General del Estado de turno llegó a afirmar: «Si no hay nada, que se invente». Resultó que el juez Lavernia era uno de los que mayor ecuanimidad mostró en los procesos de suspensiones de pagos y de los que más peritos nombró además de no ser de los que más suspensiones llevó: Todo un fiasco para la investigación. La propia policía se lo confesó. Como confesó también que tenían órdenes de inventar pruebas. Quizás por eso se tuvieron que sortear quién sería el que iría a detener al juez, una vez condenado.

    Resultó también que las cuentas de Lavernia era paupérrimas. Que la finca de Tortosa no era suya. Que las capeas puteriles eran a la luz del día, con niños y ancianos (puterío raro). Que la mansión era una chabola que por no tener no tenía ni ducha. Que la otra mansión era una fábrica en ruinas próxima a la anterior. Y así un largo etcétera. Por intentar, intentaron relacionar al juez con tráfico de drogas… Pueden ustedes imaginar… Las capeas resultaron ser de un ganadero de la comarca, a un precio de 70.000 pesetas de la época a pagar entre cinco; y los caballos resultaron ser de pupilaje de otras personas…

    Al final el juez Lavernia dio con sus huesos en la cárcel. Y personajes como Rafael Del Barco Carreras hicieron su agosto con enormes beneficios periodísticos. Resultó que en la cárcel el juez Lavernia se ganó la admiración de muchos presos; algunos de los cuales se ofrecieron para matar a personajes como Rafael del Barco Carreras. La sentencia condenatoria fue divulgada entre jueces de todo el Estado. Al final, la misma sentencia fue la que cambió la opinión de muchos compañeros de Lavernia, cuyas fuentes de información habían sido sólo la de personajes amargados como Rafael del Barco Carreras. El resultado final fueron diversos homenajes al juez Lavernia. Y de ahí empezó a anunciarse que irían a por los socialistas… (Aunque eso es otra historia).

    La suave prisión del juez Lavernia resultó ser injusta y así lo reconocieron todos los técnicos de la prisión, incluido el juez de vigilancia penitenciaria cuya frase fue célebre: «Si te soltamos. ¿Qué dirá la prensa?». Por esta razón no le apalicaron el tercer grado como debían y como lo hacían habitualmente. Luego, para más inri, personajillos como Rafael Del Barco Carreras se empeñaron en decir que el juez García Lavernia trabajó en el despacho de Piqué Vidal. Eso nunca ocurrió; más aún teniendo en cuenta que Piqué Vidal abandonó de hecho la defensa del juez García Lavernia… Enfin, todo un poema este personaje: Rafael Del Barco Carreras. Sencillamente un embustero amargado cuya principal característica es no tener ni puñetera idea de lo que dice. ¿No será que el ladrón cree que todos son de su condición?

  9. RAFAEL DEL BARCO CARRERAS FALSIFICA INFORMACIÓN

    Así de claro. En relación a jueces y tribunales no tiene ni p. idea de lo que dice. Según datos consultados Del Barco ha falsificado información o simplemente se la inventa. Todo un personaje. Atribuye a otros cuestiones personales. ¿No será que el ladrón cree que todos son de su condición?

  10. Señor Rafael Gil… o como se llame… gracias por los insultos, hace dias que no leía los que le salen a usted del alma… ¿no será un juez o similar?… yo jamás he ganado dinero hablando o escribiendo a la Prensa… a la que odio tanto como a los JUECES… PRENSA Y JUECES CORRUPTOS !SE ENTIENDE!… y me quedo tan corto en solo lo vivido y sufrido por sus corrupciones… que nadie hasta el momento se ha querellado…SABEN QUE DIGO LA VERDAD…
    Viví aquellas suspensiones de paqo… conocí a sus hombres y abogados intermediarios…
    Y cuénteme más… si lo compruebo y me he equivocado al mezclar demasiado a Penalva con Labernia… rectificaré… no me gusta tratar a nadie como a mí me han tratado…

  11. Por leer en otros blogs sus furibundos ataques… hago un comentario general…

    SOBRE JUECES Y UN TAL RAFAEL GIL…

    Rafael del Barco Carreras

    Ignoro porqué cuando alguien me insulta por mis comentarios, es tocayo. Lo de inventarse un nombre para el insulto es habitual en INTERNET, y que mejor que el del insultado. ¿Tanto cuesta utilizar el nombre propio responsabilizándose de las propias afirmaciones? Pero en este caso además de canalla, mentiroso y amargado… que no hubiera contestado (pues si el insultador se siente bien tras insultar ¿porqué amargarle el placer?) el comentario aporta una reflexión a mi favor muy interesante, y que desde aquí ruego al vehemente comentarista que me amplíe, pues es cierto que de JUECES apenas sé nada… ¡de tanto que deberíamos saber!

    En un comentario dice que su admirado Joaquin García Lavernia fue el mejor Juez de España, y que el juicio un “JUICIO POLÍTICO”, o sea, que PREVARICARON un mínimo de cuatro jueces, el de instrucción, los tres magistrados del tribunal, y otros tantos del SUPREMO… y si intervino el CONSTITUCIONAL…más…

    Si el primer caso en la Historia de España donde se encarcela a dos jueces es otro monumento a la CORRUPCIÓN… la JUSTICIA está peor de lo que yo suponía y sufrí… pero parece, por lo hoy mismo buceado por INTERNET al clicar su nombre, me deba atener a lo dicho.

    Le pido perdón por comentar sobre un “muerto”, que no se puede defender, pero cuando de alguna manera se ha sido “público”, y ser juez lo es, tras la muerte se acuerdan de uno en bien o mal… más allá de la familia… y si quiere reivindicar su MEMORIA yo contribuiría con placer si me informa de su HISTORIA, nombre de jueces y abogados…que también se quejarán porque muchos han pasado a mejor vida… e intuyo que en este caso la mejor defensa del muerto es callarse, sobre él, y sobre cualquiera que haya impartido JUSTICIA bajo el FRANQUISMO y ¡años después!… donde los DERECHOS HUMANOS y la correspondiente Carta de la ONU eran ciencia infusa. ¿Recuerda Don Rafael el “hábilmente interrogado?… la habitual TORTURA…creando culpables, consulte sentencias del TRIBUNAL DE DERECHOS HUMANOS DE ESTRASBURGO.

    En cuanto a la finca con plaza de toros, donde según usted acudían “viejos y niños”… y que se demostró no era suya…le agradecería, ya que tanto sabe de JUECES, me informe del sueldo de un JUEZ DE INSTRUCCIÓN por los 70… escasísimo, que no concuerda con las tertulias en el DERVI, las comidas en LA PUÑALADA… y menos con capeas, fueran o no los jueces propietarios de la finca.

    Además jamás escribí entonces sobre ese juez y nadie…no sé de donde saca lo de «enormes beneficios periodísticos»… o lo de que me quisieran matar sus compañeros de cárcel, donde por desgracia he pasado demasiados años.

  12. EL JUEZ GARZÓN Y GUANTÁNAMO.

    Rafael del Barco Carreras

    Abril 2009. Para quien ha pasado TRES AÑOS en La Modelo de Barcelona, 1980-3, que un juez español investigue GUANTÁNAMO, ya no es que sea una ininteligible falacia, que merece profundos estudios psiquiátricos o sicológicos, a la par que sociales e históricos… por el olvido colectivo de una perversión propia de las peores cárceles del TERCER o ningún Mundo.

    Garzón podría citar a todos los vecinos de unos 50 años de edad de alrededor del tétrico edificio que muchas noches, en masa, salieron al balcón gritando “asesinos, asesinos…” por los alaridos de los encadenados en LOS SÓTANOS DE LA QUINTA GALERÍA, perfectamente audibles. O consultar varios sumarios con “muertos”, verdaderos “asesinatos”, y como aun vivirán familiares y denunciantes… interrogar. !Qué ni han prescrito y sin alcanzarles la injusta Ley de «borrón y cuenta nueva»!

    Él disfrutaría, porque en este sumario, no debería dictar un auto pidiendo la partida de defunción de FRANCO (habían pasado cinco años de su muerte), y aunque hayan muerto varios, el director CAMACHO (una verdadera bestia), viven de los que borrachos en sus guardias nocturnas se divertían torturando. Inmensas palizas…con muertos. En Barcelona eso lo saben todos los JUECES Y FISCALES de entonces, pero no buscan Guantánamos para montar numeritos… con olvidarse de lo sobreseído y archivado, basta. Preguntar al Presidente actual de la Audiencia, José Luis Barrera Cogollos, digno sucesor del de entonces Alfonso Hernández Pardo, con quien compartió Tribunal ESPECIAL (montado solo para ese caso «jueces contaminados») en el Juicio por el Consorcio de la Zona Franca, donde se me condeno a esos tres años pasados en prisión.

    Las imágenes que tanto se han difundido de las especiales prisiones americanas son “infantiles” comparadas con lo que he vivido y visto… en una prisión rodeada de una CIUDAD que ya había votado PROGRESISMO SOCIALISTA, y que poco le importaba si allí había inocentes (que por las habituales torturas y sistema judicial los había muchos) o terroristas con decenas de muertos. 2.600 hacinados, y ríanse del “Expreso del medianoche”.

    En http://www.lagrancorrupcion.blogspot.com reproduzco las páginas de “Barcelona, 30 años de corrupción” para refrescar la memoria con el propio relato del primer juez de Vigilancia Penitenciaria en Barcelona, el otrora gran amigo de Garzón, Gómez de Liaño, preguntándose que fue de aquellas denuncias.

    Podríamos también preguntarle por los restos de LASA Y ZABALA que sacó del armario cuando le convino para sus elucubraciones y ambiciones políticas.

  13. Más de jueces…

    LUIS PASCUAL ESTEVILL Y RAFAEL JIMÉNEZ DE PARGA.

    Rafael del Barco Carreras

    11 de Mayo 2009. Juicio por extorsión y denuncias falsas. Hoy su declaración ha defraudado. No se acordaba de nada y rectifica confesiones anteriores. E insiste que dictaría lo que por su SOBERANÍA, sic, dictó y ejecutó. Desafiante. En 1994, cuando juntos firman un acta judicial en que cambian por 50 millones de las pesetas de entonces la prisión de tres acusados por libertad con fianza relatando una serie de operaciones bancarias inexistentes (hecho probado en el juicio del 2004, condenado él, Juan Piqué Vidal y otros) son algo más que dos licenciados en derecho aprovechando una oportunidad. Recordemos, eran:

    Luis Pascual Estevill, titular del Juzgado n. 26 y sustituto del 10, Doctor en Derecho y miembro de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña, y al siguiente año nombrado a propuesta de CIU, y acuerdo unánime del resto de fuerzas políticas, Vocal del CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL Y SU DELEGADO PARA CATALUÑA. En la práctica máximo Poder Judicial en Cataluña. Poder que ejerció expedientando a casi la mayoría de juzgados.

    Rafael Jiménez de Parga, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Barcelona, Premio Fundación Montalban, ex Decano de la Facultad de Derecho y Vicerrector de la Universidad de Barcelona. Además su hermano Manuel, su socio de bufete, es Presidente y ex del Constitucional y Supremo, ex Ministro de Trabajo, ex Catedrático, Decano y Rector de la Universidad, Honoris Causa, Embajador ante la Organización Internacional de Trabajo, etc.etc.

    !Buenos elementos!, quien me acusaba en el caso Consorcio por encargo del Ayuntamiento de Serra y Maragall, 1980, Bufete Jiménez de Parga, y quien me defendía, Luis Pascual Estevill, entonces recién doctorado por un Tribunal presidido por Manuel Jiménez de Parga… TRES AÑOS PREVENTIVO POR UN DELITO QUE NO COMETÍ… unos terrenos que en principio existían…que se trocaron por otros inexistentes… en realidad una simple promesa de compra anulada en la que no medió dinero… y condenado por “encubrir” a Antonio de la Rosa Vázquez, padre de Javier de la Rosa, a quien seguro le costó mucho más que 50 millones cambiar culpables en el CASO CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA. Ver http://www.lagrancorrupcion.com y http://www.lagrancorrupcion.blogspot.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.