Si hay un himno que aún me pone, ese es el de la CNT (y la CGT). Aunque los anarcosindicalistas lo conocemos como «A las barricadas», en realidad su nombre es la Varsoviana, Varshavianka, Warschawjanka o Warsovienne, dependiendo del idioma en el que se pronuncie. Y es que como sus propios nombre indican, la canción nació en Varsovia en el siglo XIX en momentos en que Rusia había invadido Polonia. Un poeta, Waclaw Swiecicki, la escribió preso en la cárcel de esa ciudad cuando protestaba contra la ocupación. La música se basa en una canción popular polaca y bien pronto se convirtió en un símbolo de solidaridad internacional obrera con Polonia. Ya en el siglo XX, en los años previos a la Guerra Civil española, se adaptó la letra y música y llegó a ser muy popular entre las gentes de la CNT, de manera similar a lo que suponía para los movimientos obreros polaco, ruso y alemán.
Desde hace unos días, he estado recopilando diferentes versiones de «A las barricadas» y, aunque no he conseguido todas las que conozco de su existencia, sí que constituyen un grupo suficiente para enaltecer el espíritu revolucionario. En el portal de Nodo han subido hoy mismo dos versiones, por lo que me ahorro algo de espacio asignado a los Bits en el servidor con los dos primeros enlaces.
Para l@s músicos, aquí tenéis la partitura. Y ahí van los enlaces a varias de las versiones que he logrado buscar por ahí, no están todas. Si alguien dispone de la interpretada por la Corale Durruti, le estaría eternamente agradecido.
– A las barricadas, versión original en castellano.
– A las barricadas, versión libre en castellano. Quico Pi de la Serra.
– A las barricadas, versión festiva con mucha fanfarria cantada por un grupo francés en directo, Les Fils de Theupu & Les Amis d’ta Femme
– Una instrumental, por Mike Mowry, ideal para bandas de música 😉
– Mi preferida,Varshavianka, la versión interpretada por los Coros del Ejército Rojo
– Otra versión, Warsovienne, también atribuída a los mismos Coros
– Varshavyanka en ruso
– Warschawjanka en alemán
– Varsovienne en francés
Un buen trabajo el que has conseguido recopilando las diferentes versiones de «A las Barricadas». Felicidades.
Te comento que hay una versión en Esperanto:
El grupo es francés y se llama «Jomo kaj Liberecanoj» (Jomo y Libertarios, en Esperanto). Lo edita Vinilkosmo eurokka@club-internet.fr
También hay otra versión «rockera», cuyos autores son el grupo «Los Muertos de Cristo», lo edita «Fobia», de Madrid, tel. 915271141
Gracias por tu trabajo.
Juanjo
Gracias Juanjo. Ya he pillado la versión coral que solicitaba en el post, otra instrumental celta, una italiana de «Cisco e la casa del vento» que sustituye Confederación por Revolución en el estribillo y amplia la letra considerablemente y alguna más. De momento llevo 15 diferentes, aunque tengo 3 nuevas en cola de bajada en el emule. En unos días las subo todas en un mismo paquete.
Gracias por el enlace en esperanto. La de Los Muertos de Cristo ¿acaba con una gaita? Una de las que he pillado es así aunque la atribuyen a Extremoduro y no me suena nada a ese grupo.
Salud
La de los Muertos de Cristopodéis escucharla aquí:
http://elcuchitrildedarwin.castpost.com/356696.html
Saúde!
graciñas! 🙂
Tengo la version de corale durruti
hola Ramón, ¿la puedes pasar por correo a bitsrojiverdes@gmail.com ?, si no pesa mucho y no hay problema de derechos de autoría, la puedo subir al servidor de nodo…
Oye, lo que pasa es que no se entiende bien la letra en español, no la tienes, o la puedes subir, porfas?
Ahí va Emi:
A LAS BARRICADAS
Texto: Waclaw Swiecicki
Adaptación al español: Valeriano Orobón Fernández
Negras tormentas agitan los aires,
nubes oscuras nos impiden ver,
aunque nos espere el dolor y la muerte,
contra el enemigo nos manda el deber.
El bien más preciado es la libertad.
Hay que defenderla con fe y con valor.
Alta la bandera revolucionaria
que del triunfo sin cesar nos lleva en pos.
Alta la bandera revolucionaria
que del triunfo sin cesar nos lleva en pos.
¡En pie pueblo obrero, a la batalla!
¡Hay que derrocar a la reacción!
¡A las barricadas! ¡A las barricadas
por el triunfo de la Confederación!
¡A las barricadas! ¡A las barricadas
por el triunfo de la Confederación!
Hola Emi, actualmente queda como un poco cutre y forzada, ha habido intentos de mejorarla, pero que yo sepa no han cuajado, por eso te he puesto la original..
Yo tengo la traducción literal de la canción. Sólo se parece en algunas cosas. La tradujo la embajada de mi país (México). No sé si la tengas o te interese tenerla.
Cómo no, ¿puedes colgarla como otro comentario? Así enriquecemos el post entre todos y todas…
Muchas gracias, Juanlu Gonzáles.
Pesquisando sobre os noventa anos da Revolução de 1917, encontrei em certo sitio a versão cantado pelo Coro do Exército Vermelho. A melodia é minha conhecida desde 1963 (ganhei um disco de un pariente que esteve na URSS em 1962….O disco sumiu e eu não tinha mais a gravação….
Ahora, gracias a Ud. tenho a melodia e consegui baixar a letra em língua russa… Então, toca a providenciar a transliteração (com caracteres e sons da língua portuguesa) e aprender a cantarla na língua russa. Coisa de um saudosista de priscas era revolucionárias…Repetindo: muchas gracias…
Elio Ramires Garcia
Colatina – ES – Brasil
Às ordens Elio
😉
Buscad la versión del grupo: «44 Leningrad». muy buena
Saludos camaradas! en la versión original, que dice kuando a la d la cnt dice por el triunfo d la confederación?
estaba buscando la versión esa.
agur!
A LAS BARRICADAS NO ES EL HIMNO DE CGT
NI LA CGT ES HEREDERA DE NADA DE LA CNT
CGT NO PRACTICA EL ANARCOSINDICALISMO PERO SI QUIERE LLEVARSE LOS MERITOS QUE NO LE PERTENEN.
Bueno, hace algún tiempo fui invitado a un congreso de la CGT y acabaron con emoción cantando al cierre esta canción con esta misma letra, pero no se trata de apropiarse de nada, la canción ni siquiera era anarquista en su origen, es un símbolo de la lucha de todos los trabajadores y trabajadoras contra la opresión….
como hacer para descargar estas versiones o como conseguirlas para tenerlas en mi pc?
pulsando en los enlaces…