Así nos ve «The Economist»

4
430

the_economistResulta curioso ver lo que piensa la prensa especializada sobre la crisis económica en nuestro país. Uno de los mayores exponentes del liberalismo económico y del capitalismo mundial, el británico The Economist, aborda el tema en un artículo denominado: Flexibilidad a dos niveles. De cómo el peso del ajuste en España cae sobre los menos favorecidos. La traducción la he sacado de la Revista de Prensa Internacional de La Moncloa, una fuente magnífica de información para conocer cómo ven a nuestro país en su entorno inmediato seleccionada por la presidencia del gobierno.

La suerte de los trabajadores españoles es una historia de contrastes. Algunos nunca lo tuvieron mejor; otro, jamás tan mal. España tiene la mayor tasa de desempleo de la Unión Europea y uno de los sistemas de beneficios sociales menos generosos. Ha destruido 1,2 millones de empleos en un año; en breve tendrá más parados que Italia y Francia juntas. Los incrementos salariales de algunos han llevado a los patrones a cortar los puestos de trabajo de otros. Dos tercios de los trabajadores cuentan con contratos fijos blindados, pero el resto depende de contratos a corto plazo. Y son los que ahora están en las colas del paro.

A falta de un sistema de protección social real, muchas personas tienen que refugiarse en la familia para sobrevivir en estos tiempos de crisis. Esos trabajadores con contratos «blindados», son los que tienen cierta estabilidad y mantienen el sistema en pie. Pero alucino con el concepto, los verdaderos contratos blindados son los de muchos directivos de empresas que tienen despidos que parecen cláusulas de rescisión del tipo de futbolistas. Una indemnización de 30 días por año trabajado con un límite que suele ser corto no supone ningún tipo de blindaje cuando habitualmente no es más que un año de sueldo o poco más. Ese es uno de los caballos de batalla de la derecha, rebajar el despido libre que sufrimos en nuestro país a la vez que se bajan también los beneficios sociales y hasta las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social. Vamos la pura barbarie.

Ese mercado laboral a dos niveles divide a los trabajadores en un grupo privilegiado de personas aisladas de la realidad de la recesión y en otro desfavorecido con contratos temporales, en el paro o en empleos ilegales. Los patrones no invierten en la formación de trabajadores a corto plazo y recelan de las contrataciones fijas. Ante la mínima señal de ralentización echan a los temporales. Las conversaciones entre sindicatos y patronales se paralizaron cuando los jefazos propusieron un recorte de los costes de despido de los trabajadores privilegiados. El Gobierno respondió que se trata de ‘una línea roja’ que no cruzará. Zapatero no se enfrentará con los sindicatos.

Habría que puntualizar que nuestros patrones no sólo no invierten en formación, sino tampoco en la modernización de su modelo productivo, por eso el sistema es tan dependiente de la mano de obra y por eso se destruye empleo de forma tan rápida.

Zapatero parece estar pavimentando con dinero la salida de los problemas. El déficit presupuestario se dirige al 12% del PIB. Las consecuencias del estallido de la burbuja inmobiliaria le han obligado a establecer un fondo de rescate de bancos de 99.000 millones de euros. Los bancos, especialmente las cajas de ahorro, se asientan sobre un montón de deuda incobrable. El paro en alza no supone que la economía española se esté hundiendo a mayor velocidad que otras. La caída del PIB prevista para este año es del 3,2% y es menor que la media europea; y mucho menor que la alemana, el 5,4%. Aun así, Alemania destruye menos empleo. Un mercado laboral a dos niveles da flexibilidad, pero a espaldas una clase baja de trabajadores temporales. Puede que les choque a los socialistas por ser injusto, pero Zapatero parece feliz de mantenerlo así.

Lo dicho, no decrecemos tanto como la UE pero destruimos empleo a mansalva. Lo que el medio propone sibilinamente no es blindar a todos los trabajadores, sino todo lo contrario. Ello significaría en nuestro país con la clase empresarial que tenemos unos índices de paro aún más escandalosos.

4 Comentarios

  1. Por cierto Juanlu, gracias por enlazar la blog de Comando Poyeta 🙂 En realidad son los únicos comandos que merecen la pena.

  2. jajaja, el nombre tiene una larga historia…. este proyectito es algo en lo que he estado un poco entretenido este tiempo. Si funciona, la intentaré mejorar en otra plataforma mas «pro», hasta la fecha somos 10 los colegas que nos hemos incorporado pero tiene pinta se seguir creciendo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.