Colombia se aísla de Latinoamérica

52
726

fronteraColombia

La decisión de Uribe de acoger bases norteamericanas inquieta a toda Latinoamérica. Evidentemente, los países que más tratan de independizarse del nefasto influjo estadounidense en la región, los miembros del ALBA, lo consideran como una amenaza directa; sin embargo, también han manifestado su discrepancia con la medida los presidentes de estados mucho más complacientes con las políticas de EEUU, como los de Brasil o Chile. En esta ocasión, el narcopresidente colombiano se ha quedado prácticamente sólo. A cada día que pasa Colombia se está convirtiendo en el Israel de América Latina. Y no sólo por la abundancia de asesores y mercenarios sionistas en el país, sino por su propio significado geoestratégico en un contexto cada vez más hostil a las políticas del imperio.

La excusa, como siempre, es la lucha contra el terrorismo. Una tapadera que suele funcionar (o utilizarse) en los más variopintos casos y casi siempre con intenciones más o menos ocultas relacionadas con la represión interna o la agresión a terceros. Los datos que se han filtrado del acuerdo apuntan en esa dirección:

  • EEUU tendrá plena autonomía en operaciones que trasciendan las fronteras colombianas. Eso equivale a decir que las bases se podrán utilizar para operar en países vecinos; es obvio que tienen razones para estar intranquilos e incluso directamente amenazados.
  • El imperio usará bases militares colombianas, pero el Pentágono podrá acometer las obras necesarias para adaptarlas a sus necesidades. En esas zonas de las instalaciones el acceso será exclusivo para los norteamericanos.

Pero además, Bogotá no deja de afirmar que las FARC están prácticamente acabadas, que su fin está próximo tras las últimas detenciones. ¿Para qué es necesario un refuerzo militar de tal magnitud? ¿no suena excesivamente raro? ¿tendrá algo que ver con el redespliegue de la IV Flota en el Atlántico Sur?

Dado que a todas luces se trata de un problema regional, los líderes mencionados pretenden llevar la cuestión a la próxima cumbre de UNASUR que se celebrará en Quito el 10 de agosto. Uribe ya ha manifestado que no acudirá a una cita en la que, presumiblemente, se verá acorralado. Se prevé que del encuentro surja una interpelación a Obama para que explique sus intenciones reales, aunque Lula las recibirá previamente de primera mano a través del consejero de Seguridad Nacional de EEUU, Jim Jones, de visita estos días a Brasilia. Mucho tendrán que inventarse para que ofrezcan garantías que satisfagan a todos los presidentes.

Mientras, las relaciones entre Venezuela y Colombia han alcanzado un punto de difícil retorno. Algunos agoreros afirman que podría incluso desembocar en una guerra abierta y convencional pero no deja de ser una aventurada e improbable hipótesis. Lo que sí ya es un hecho es la retirada de embajadores y la suspensión de buena parte del flujo económico mutuo

  • el Fondo de Financiamiento colombo-venezolano, con un montante de 100 millones de dólares usados para financiar a pequeñas y medianas empresas, fundamentalmente de la frontera común, que serán desviados a proyectos de los estados fronterizos del lado venezolano.
  • El Acuerdo Petrolero entre ambos países, por el que Venezuela proporcionaba hidrocarburos baratos a Colombia está siendo revisado en estos días.
  • Los controles fronterizos reforzados están provocando un verdadero bloqueo de las vías de comunicación entre ambos países.

Realmente, el tema de las bases no ha sido el detonante de esta nueva fase de conflicto diplomático. Aunque no cabe duda de que agravará los problemas existentes, el inicio de la escalada lo produjo el gobierno de Uribe al acusar a Chávez de armar a las FARC con ciertas pruebas «irrefutables» como ciertas armas requisadas a la guerrilla que fueron vendidas por Suecia a Venezuela hace la friolera de 20 años, cuando el actual mandatario venezolano no tenía responsabilidad alguna en el país. También habrá tenido algo que ver las acusaciones del vicepresidente colombiano, Francisco Santos, de dar cobertura a Hezbollah hechas durante la visita del canciller sionista Lieberman a Bogotá (uno de los pocos países donde dejan entrar a un sionista peligroso como este). De lo que no cabe ninguna duda es de que será Colombia quien más pierda con esta nueva fase de la crisis. Algunos expertos prevén un aumento del paro por el descenso de la exportaciones que Venezuela podrá sustituir fácilmente en el mercado, mientras que buscar nuevos socios petroleros para los 8 millones de litros que atraviesan la frontera diariamente es harina de otro costal.

Pero Uribe, aunque consciente de la repercusión de su jugada, no va a bajarse del carro, todo lo contrario, sus próximos movimientos anuncian la subida de nuevos peldaños en la escalada diplomática. ¿Quién dijo que Obama iniciaría una nueva época en las relaciones internacionales? Pakistán, Afganistán, Israel y ahora Latinoamérica. Bush se sentiría muy orgulloso de su pupilo.

52 Comentarios

  1. Buen homenaje merecido a Garzon colombiano que lucho contra la oligarquia y el conflicto colombiano con las armas del humor, y que murio asesinado por sus ideales.
    En este enlace y los siguientes podemos ver uno de sus ultimos monologos, realizado en Calí y en el cual hace un acertado analisis humoristico del conflicto y la sociedad colombiana.
    http://www.youtube.com/watch?v=zKBtNfnVRBQ parte 1
    http://www.youtube.com/watch?v=_s8XaZM9ol0 parte 2
    http://www.youtube.com/watch?v=7yehVMgnkS4 parte 3
    http://www.youtube.com/watch?v=o58Wzd5L-Zw parte 4
    http://www.youtube.com/watch?v=F2vhC0t_WlM parte 5
    http://www.youtube.com/watch?v=xtcVLKTZqrg parte 6
    http://www.youtube.com/watch?v=xepKUO_rV7g parte 7

    y volviendo al post.
    Completamente de acuerdo con que Uribe sigue aislando a Colombia, eso si, la aisla de sus vecinos. Porque USA y UE siguen siendo grandisimos aliados que siguen manteniendo a este dirigente y el conflicto colombiano. La excusa no solo es el terrorismo si no tambien la lucha contra el narcotrafico. Aunque el motivo real es mantener el control de la region de america latina. Ahora con las 7 bases en Colombia, el continente esta practicamente atado. No nos extrañemos si con este presidente americano o el venidero explota algun conflicto armado en la zona.
    Respecto a que las FARC estan derrotadas es una autentica falacia, si bien no mantienen el control de ciudades y municipios como antaño es porque no les interesa, porque una guerrilla no puede enfrentarse a 3 ejercitos. Ahora bien lo que es claro es que entre la crisis de confianza en Uribe y sus esbirros, y la crisis economica, muchos colombianos estan viendose abocados a alistarse en las FARC, ELN y ERP. Detenciones en las FARC? importantes muy pocas, Karina un mando medio-alto y poco mas, el resto guerrilleros rasos o de poco rango.
    Despues de la debacle sufrida el año pasado cuando en apenas 2 meses perdieron la mitad del secretariado, en estos momentos el secretariado se mantiene intacto asi como sus mandos altos.
    Respecto a un hipotetico conflicto entre Venezuela y Colombia, es mas que improbable, Chavez puede ser un deslenguado pero no es idiota y sabe que en una agresión a Colombia, poco tiene que hacer, uno por la capacidad del ejercito colombiano y otra porque este seria apoyado por EEUU. Respecto a Uribe, ni siendo empujado por USA se atreveria a agredir a Venezuela, uno porque no pueden derrotar a las FARC, asi que mucho menos meterse con el pais vecino, y otro porque si el ejercito colombiano prestase atencion a este hipotetico conflicto con su vecino, podria provocar que las FARC se crecieran mas y se le subieran a las barbas.
    Saludos a todos!

  2. Pues sí Dani, el narcotráfico es la otra excusa recurrente en estos temas, pero oficialmente se la suele ligar con el concepto de terrorismo, por eso hablan desde el gobierno o los neocons de narcoguerrillas, obviando interesadamente las miles de conexiones de paramilitares, droga y gobierno: medio parlamento imputado, bastantes diputados encarcelados y unos cuantos familiares directos de Uribe en el truyo…

    Con respecto a las FARC, algunos siempre barajaron la hipótesis de que, llegado el caso, impedirían un intento de ataque colombiano a Venezuela aunque, desde luego, Venezuela no tendría nada que hacer ante una guerra con Colombia con gentes muy avezadas en la guerra durante años y ayudados por EEUU e Israel.

  3. A mi me guataria realizar un enfoque más humano, más cercano. El que me han dado mis amigos colombianos, desde el hijo de una sindicalista asesinada que tuvo que irse a Alemania, hasta una amiga de clase alta. La población esta harta de las FARC, harta de fumigaciones, harta de desplaamientos, harta de violencia paramilitar, harta de violencia cotidiana ( a mi amiga le mataron a un hermano en un secuestro en su casa de Cali ), harta del asesino de Uribe y a pesar de los hartos que estan tienen un inmenso amor a la vida y ganas de comenzar un camino, su camino.

    Ya pasaron los tiempos del CHE y las FARC no son trigo limpio.

  4. Que sencillo es ver los toros desde la barrera acomodados en nuestra vieja Europa. Los Colombanos se han ganado por derecho la paz.

    Si la narcoguerrilla hubiera dejado ya las putas armas y hubiera dejado de joder no hubiera llegado el criminal de Uribe y no veriamos las bases en Colombia. Hay mucho dolor en Colombia, mucho…

  5. chicos , les hago una pregunta ¿q tiene q ver israel con la situacion de colombia ?hasta donde se colombia no representa una amenaza para israel ,dificilmente los misiles colombianos de las farc pueden llegar a haifa .no entiendo por q israel apoya a sectores colombianos narco genocidas ,como los q representa uribe ¿las farc atentan contra israel ?…..

  6. Cada opinión es valida, pero la verdad tengo que discrepar totalmente de ti Mezque. Y como tu dices, es muy fácil hablar de paz, de democracia y de bienestar desde un sillón acomodado en la vieja Europa. Yo he tenido la suerte de haber vivido en Colombia, trabajando para el gobierno de Uribe en el sector de la educación, como cooperante registrando niños en el sistema de educación. He estado 12 meses en las zonas mas remotas del país, en medio de la guerra, en zonas selváticas y rurales, donde mejor se notan las políticas oligarcas. Digo que he tenido la suerte porque esta experiencia a la par de arriesgada me ha servido para quitarme la venda que tenia en los ojos, para entender mejor el conflicto y para comparar de primera mano la desinformación que nos ofrecen los medios de comunicación.
    Lo primero y es necesario decirlo, Colombia no es un país libre para los medios de comunicación. Prácticamente están todos bajo el yugo de los neoconservadores liberales del país, en manos de papito Uribe, la hiena santos, y el incombustible Gaviria entre otros. Los pocos medios discrepantes habidos en el país viven ahora en remotos lugares del mundo, escapados de la barbarie paramilitar o del sicariato, no les queda otra alternativa, pues los que apostaron por la oposición desde los medios de comunicación yacen bajo tierra a causa de atentados.
    Otra cosa que hay que decir es que los medios de comunicación colombianos no hacen mas que de portavoces para leer los comunicados del gobierno y del estado mayor del ejercito. Es decir las noticias no son tal, pues no se contrastan solo se informa lo que recita un bando, sin comprobar su veracidad y por supuesto sin consultar con el otro bando. Otra cosa bastante triste es la prohibición a todo medio a hablar cosas buenas de la guerrilla que las hay o incluso a publicar sus partes, opiniones o sus demandas. Por su parte los medios de comunicación europeos y norteamericanos no hacen mas que anunciarnos lo que los medios colombianos publican, es decir estos mismo partes, estos medios occidentales no envían corresponsales que busquen esas historias humanas que tu cuentas, y por su puesto no contrastan las informaciones de estos medios, es por ello que jamás leerás ni en el mundo, ni en los medios de prisa, ni en ningún otro español que los paramilitares han asesinado a… o que han hecho tal matanza, tampoco leerás que el ejercito a lanzado tal operación conjunta con los paramilitares, o que se ha cargado a tantos estudiantes, en los medios españoles podrás leer que el bueno de Uribe recibe el premio al valor democrático y de la paz en España o que las FARC han hecho tal trastada.
    Entendiendo que el conjunto de todos los medios esta politizado por la oligarquía del país, es fácil de comprender que la practica totalidad de los colombianos este cansado de la guerrilla, sobre todo esa gente de ciudad que no sabe ni lo que es el conflicto armado que vive su país y que opinan como si hubieran estado alguna vez bajo fuego enemigo. Esa gente que vive el conflicto por la televisión, es fácil formarse una idea negativa de algo si durante años te ocultan y desinforman. Es fácil así ver solo lo mala que es la guerrilla y obviar las cosas buenas que hacen, construcción de hospitales, colegios etc., es fácil así olvidar que en una guerra todos cometen excesos y atrocidades, que en esta guerra no solo las FARC han matado inocentes, si no también el gobierno, su ejercito y su sexta división paramilitar.
    Y con esto te respondo Mezque la gente esta cansada de las FARC sobretodo en las ciudades, donde no saben lo que es el conflicto, esta cansada porque son muchos años de medios de comunicación diciéndoles quienes son los malos. La gente esta harta de las fumigaciones, pero no esta harta porque dañe el medioambiente, si no porque esas fumigaciones provocan crisis en municipios enteros, donde la practica totalidad de la población vive de la coca, y no tiene otra que desplazarse a las ciudades para lograr sobrevivir. La gente no quiere cultivar yuca ni patata, la gente quiere cultivar coca porque le da un 800% de beneficio sobre otras hortalizas o frutas, eso no es culpa de las FARC, ni si quiera de Uribe o los paramilitares, es culpa de la vieja Europa y los gringos de USA que consumen a precios desorbitados esa coca gracias a esa imbecilidad de no legalizar algo que trae tantos problemas en otros países por cultivarla y en otros por consumirla.
    La gente esta harta de los desplazamientos y no hay mas que ver las cifras que proporciona amnistía internacional, para darse cuenta que los desplazamientos son provocados en mas de su 90% por paramilitares o el propio ejercito. Los desplazamientos son provocados en cada nueva incursión de los paramilitares en territorios controlados por las FARC, que obligan a desalojar a la gente de sus casas y huir a las ciudades o si no son asesinados por colaboración con las FARC, y de paso quedarse con sus terrenos. La gente esta harta de los paramilitares pues en 20 años han ocasionado 3 veces mas muertes que todas las guerrillas colombianas en mas de 50 años, están hartos porque aunque el gobierno se ha colgado la medalla de desmovilizarlos, todo fue una farsa y una cantidad muy pequeña de paramilitares fueron desmovilizados. Están hartos de la violencia cotidiana y es normal, esa violencia lleva en Colombia desde antes de la independencia del reino de España. Hartos de Uribe, pero no solo de Uribe si no de toda la oligarquía colombiana, pues aunque Uribe es un fascista de los grandes, hay que reconocer que ha sido el menos malo de entre los últimos 30 presidentes del país. Y como tu dices, los colombianos tienen una alegría y unas ansias de vivir enormes, algo que se han ganado acostumbrándose a la violencia cotidiana. Pero tampoco te equivoques en Colombia hay una falsa moral muy grande, mi estancia me enseño a ver que hay mucha gente que pide la paz, parecen colombianos de bien y en cambio están metidos hasta el cuello. Pastores evangélicos dirigiendo paramilitares, curas católicos traicionando al pueblo y protegiendo paracos, padres de familia trabajadores que en la intimidad son milicias guerrilleras, etc. etc.. Algo que me sorprendió es que nunca sabes allí con quien hablas, piensas que todos son colombianos de bien, gente que lucha por la paz, y realmente están metidos hasta el cuello.
    Y vas tu y dices que ya no es tiempo de cheguevaras y de guerrilleros de las FARC. Y eso demuestra que lo dices desde la barrera de la vieja Europa. Hoy y siempre será tiempo para luchar contra las injusticias, para defender la soberanía Palestina, para luchar contra la ocupación en Irak o Afganistán, para detener el golpe de estado en Honduras, y como no para derrotar a la oligarquía colombiana y mexicana. Me pregunto yo, que ha cambiado en estos 50 años en Colombia, para que las guerrillas colombianas se rindan? Que ha cambiado si hoy los índices de analfabetismo y de extrema pobreza en el país son mayores, que ha cambiado si siguen asesinando a lideres sindicales, a nativos indígenas, a opositores políticos, que ha cambiado si la izquierda colombiana solo puede presentarse a las elecciones en las ciudades y aun así bajo amenaza de muerte, que ha cambiado si siguen muriendo políticos de izquierda en el país. Que ha cambiado si los gobiernos colombianos impiden que las FARC entren en un proceso político. Que ha cambiado si a los desplazados no se les devuelve las tierras, si no que se les regalan a multinacionales, que ha cambiado si el país sigue siendo el país mas rico, con grandes fortunas en oro, petróleo, gas natural, plata y Esmeraldas que no proporcionan regalías al pueblo. Que ha cambiado si la derecha no abandona las armas. Si con todos los presidentes colombianos hasta la fecha ha habido fechorías, la culpa de que Uribe este en el poder no es que existan las FARC, los que hubo antes fueron antecesores de estas mismas políticas. Entonces como pedir que las FARC abandonen las armas? Cuando se pedirá una negociación política y no una rendición? Como rendirse o buscar la paz si la experiencia con otras guerrillas ya desmovilizadas ha enseñado a las FARC que la oligarquía y sus sicarios matan a los desmovilizados, ha pasado ya con el epl, el erp el m-19 y con disidentes de las FARC y el ELN y hasta con los pocos paramilitares desmovilizados que hoy por hoy están siendo asesinados.
    Como rendirse si pese a las mentiras del gobierno, la guerrilla consta de entre 12000 a 20000 guerrilleros, mas milicias, simpatizantes y como no un pueblo que desea un cambio en Colombia. Mas de 50 frentes en combate. El conflicto no empieza ni acaba con las FARC, porque cuando estos no existan, habrá otros, el problema realmente terminará cuando la sociedad este mas equilibrada, cuando las riquezas esten mas repartidas. Y por supuesto que el fin de las bases americanas no son las FARC, si no los gobiernos de izquierda vecinos, con FARC o sin FARC esas bases estarian en Colombia y de hecho 2 ya lo estaban.

    En una cosa, si estoy de acuerdo contigo, y es que Colombia si se ha ganado la paz, pero se la ha ganado porque en toda su historia ha estado en guerra. Por ello es comprensible ese hartazgo en la guerra, hartazgo que tampoco es tal, pues casi todos los jóvenes colombianos están deseando ser mayores de edad, para poder entrar en la guerrilla, en los paramilitares o ser narcotraficantes y así poder portar armas, y como ellos dicen, poder ser el putas.
    Saludos y lo siento por escribir tanto, aun así me quedan muchas cosas en el tintero.

  7. Israel apoya al gobierno colombiano por ser su cliente numero uno en compra de armas, a Israel le interesa que el conflicto colombiano sea eterno, y si de paso hay guerra con Venezuela u otros paises mejor, mas ventas podrá hacer Netanyahu al amigo Uribe…

  8. Recuerdo una frase de un dirigente israelí de hace tiempo (Shamir?) que decía «para sobrevivir venderemos armas hasta al infierno» para excusar su apoyo militar a las tiranías más execrables del planeta. Israel se especializó en apoyar a los dictadores a los que nadie se atrevía a comerciar con ellos por temor a las opiniones públicas o a saltarse los bloqueos internacionales. Adiestraba a escuadrones de la muerte, a torturadores, montaba servicios de «inteligencia» a la medida de golpistas sanguinarios, etc, etc. Justamente lo que hace en Colombia y hará en Honduras si no vuelve Zelaya.

  9. Magnífico comentario Dani, completamente de acuerdo. Las Farc deben desarmarse cuando haya una democracia real en el país y garantías del respeto a los derechos humanos más elementales. Si ni EEUU quiere firmar el TLC por problemas de DDHH, desmantelarlas ahora sería perpetuar una situación insostenible y por fortuna desconocida en la mayoría de Latinoamérica. Hay que obligar políticamente a Uribe o a Santos a negociar un modelo de estado diferente a la narco para política que domina al país.

  10. chicos, la derecha colombiana necesita si o si de bases yankees para combatir al narcotrafico o a las farc?¿no les basta con la ayuda de paramilitares y mercenarios extracontinentales ?CUIDADO LATINOAMERICA .no solo en colombia ,aca ,tambien los tenemos ,e inexplicablemente , nadie hace nada .estan en el batallon de comandos 602 ,en cordoba ,en la base aerea de villa reynolds , san luis (la loocked martin fabrica avioncitos por ahi ),estan en la base zarate -tigre (de paso hacen miniturismo ),en la base naval puerto belgrano,mas precisamente en baterias ,donde entrenan los comandos anfibios .es cierto q no tienen inmunidad diplomatica ,como pretendian los cararrotas,q no son mas de 1000 ñatos ,pero estan en suelo patrio y nadie los quiere ni los necesita . (excepto quienes los trajeron (?)).nunca entendi para q mierda estan aca.

  11. mira juanlu,me indigna q los fulanos estos esten aca o en otro pais.si no estan matando civiles seguro q estan para hacer inteligencia y buchonearle al pentagono todo , todo , todo…¿te gustaria q a los q estan cerca de tu casa los mandemos a la selva chaco santiagueña ,donde los mosquitos mas chicos te tiran piedras?

  12. Besos y abrazos 🙂

    Chaparro eres un crack… jajajajajaja

    Supongo que conoceis un video sobre el terrorismo mediático, tiene cinco partes…

    http://www.youtube.com/watch?v=cWHBtpwK2r8&feature=related
    YouTube – Terrorismo Mediático 1

    Y no os perdais al canal de Emilio Aragón…

    http://www.youtube.com/watch?v=P9OYAXeos8A&hl=es
    YouTube – Terrorismo mediático de La Sexta

    Y eso no os beseis ni os abrazeis 🙂 Iros a cagar bastardos y terroristas mediáticos. Chaparro seguro que no lo sabe. En nuestro pais debido a esta pandemia mediática de la gripe A se nos invita a no tener cariño entre nosostros… jajajajaja

  13. mezque, juanlu,a veces el enojo me hace decir boludeces o comparaciones absurdas.el clima de paranoia con lo de la gripe a llega a la ridiculez q ustedes mencionaban,no hay q besar,no dar la mano ,taparse con el codo(unicamente…..) cuando se tose o estornuda .el espectaculo es bizarro y patetico,gente saludando como hitler.igual esas «precauciones»no sirvieron para evitar la muerte de mas de 300 personas mas los 400 desesos dudosos …..es lo mismo q cruzar los dedos para prevenir q los balcones no se te caigan por la cabeza …con respecto a la presencia de tropas extranjeras ,me parece un tema mucho mas preocupante q lo de la gripe ¿cuanta gente mato la gripe a ?¿cuanta gente mato tropas extranjeras ?.como de costumbre,nuestros queridos medios masivos de comunicacion,mezclan ignorancia ,mala fe y distorsion interesada para mantenernos informados …..

  14. gracias mezque,yo tambien quiero a gente como vos o juanlu ,poco solemnes ,pero muy logicos .indudablemente q la gripe a no es una tonteria ,lo q me llama la atencion es el enfoque de los medios de comunicacion .

  15. es peor infinnitamente la paranoia d elos medios que los efectos de la gripe, eso es un hecho, imagino que en África se va a cebar, pero aquí sólo muere gente que estaba ya hecha polvo y menos que una gripe normal de todos los años

  16. ¿Qué hay detrás de las nuevas bases militares yanquis?

    Ejército de Liberación Nacional

    De nuevo el Presidente Uribe pisotea la Constitución Nacional, cuando acepta el paso de tropas extranjeras por territorio colombiano, desplazamiento que tiene que ser autorizado previamente por el Senado de la República; violación que es aún más grave por tratarse de la instalación de bases militares gringas en el país.

    Hay que recordar que las Fuerzas Armadas colombianas son las mayores de Suramérica, superiores a las del Brasil que tienen un territorio 7 veces mayor y una población 5 veces superior. Ellas consumen el 6 por ciento del PIB, mientras el gasto del Ejército de los Estados Unidos sólo asciende al 4 por ciento de su PIB.

    Este nuevo Tratado militar con EEUU, las FFAA se refuerzan con 6 nuevas bases militares, que apuntan estratégicamente hacia la hermana República Bolivariana de Venezuela: Palanquero y Tolemaida en el interior, Malambo en la Costa Atlántica; Apiay y Larandia en los Llanos Orientales y Saravena ubicada en la línea fronteriza sobre el río Arauca. Además está prevista la entrega de la Base de Bahía Málaga en la Costa Pacífica para los marines gringos.

    Según este Tratado, los soldados invasores gozaran de inmunidad, pues la justicia colombiana queda impedida para investigar y juzgar los delitos que cometan éstos en el territorio nacional; tampoco la Corte Penal Internacional podrá juzgarlos cuando cometan crímenes de guerra.

    El gobierno está justificando este Tratado violatorio de la soberanía y dignidad nacional, recurriendo a mentiras y ocultando la verdad del propósito estratégico de la fuerza invasora.

    Argumenta que la presencia de la fuerza gringa obedece a un acuerdo de cooperación para combatir al narcotráfico y el terrorismo, y que ella no representa ninguna amenaza para los países vecinos. Lo cual está en abierta contradicción con las reiteradas declaraciones del Presidente, en las que suele exaltar los éxitos de su política de Seguridad Democrática -o doctrina de Seguridad Nacional que es lo mismo-, en las que niega la existencia del conflicto interno y afirma que el paramilitarismo desapareció y que la guerrilla está en extinción.

    Entonces, si es cierto lo que dice el mandatario, ¿qué necesidad hay de reforzar los 400 mil soldados que tiene el Estado colombiano, con nuevas Bases gringas que se suman a las que venían de tiempo atrás?

    Es evidente que el gobierno colombiano de ultraderecha es parte de un plan de guerra andino, con la entrega del territorio como cabeza de playa para el avance de los invasores; infamia que camufla tras un supuesto acuerdo para pacificar el país, acabando con el conflicto social y armado interno.

    La instalación de nuevas Bases militares son parte del actual despliegue imperialista contra Venezuela, para destruir el proceso revolucionario que lidera el Presidente Chávez; es el Plan B, ante el fracaso del golpe que patrocinó en abril del 2002.

    El conflicto del gobierno colombiano con el Ecuador, es otra razón más para que el Presidente Uribe permita la instalación de las bases gringas en nuestro territorio.

    Esta estrategia viene andando desde hace rato, la prolongación de la guerra interna sirve de pretexto a éste plan contra los países vecinos que se han distanciado de las imposiciones de la potencia del Norte. Por tal razón, la agenda del Presidente Uribe no tiene espacio para buscar la paz por el camino de los diálogos y el intercambio humanitario.

    El imperialismo norteamericano se siente herido y disminuida su influencia, con el liderazgo de Chávez y el proyecto ALBA en los pueblos y gobiernos del continente. El Presidente Uribe, como servil lacayo del imperio, tiene la tarea de seguir afianzando a Colombia como el Israel suramericano, al servicio de los intereses estratégicos de los EEUU.

    Las colombianas y colombianos que soñamos con la construcción del nuevo país donde impere la paz, el bienestar general con desarrollo sostenible, la democracia real y se recupere la dignidad y soberanía de la nación, no podemos quedarnos callados ni quietos ante esta grave situación, que anuncia vientos de guerra entre países hermanos, en beneficio de los intereses estratégicos del imperio, que subyuga y explota los pueblos del Sur.

    Unamos fuerza todos y como un solo pueblo que somos, rechacemos y enfrentemos la invasión gringa al territorio colombiano y la amenaza contra nuestros hermanos de Venezuela y Ecuador. Sumemos fuerzas y combatamos por todos los medios al régimen lacayo del imperio, que entrega la soberanía de la nación y conspira contra los países vecinos.

    Y todos a una sola voz y en la misma dirección gritemos:

    ¡FUERA EL INVASOR GRINGO Y SUS LACAYOS APÁTRIDAS!

  17. juanlu,la cosa es bien sencilla con respecto al tema del narcotrafico;q los yankees se dejen de drogar y una ferrea politica para evitar la introduccion de merca colombiana en usa y otra historia ¿tan dificil es evitar esto para la mega super potencia del mundo ……?maradona ,jefe de la dea 2010,podria obtener resultados muy superiores q las autoridades actuales de la dea en la «lucha»contra el narcotrafico.y no entiendo a uribe ,si la guerrilla se esta extinguiendo ¿para q ampliar bases militares de usa ?

  18. jajajajaa se les han olvidado muchas cosas que contar a los de CaracolTV, ¿no?
    quizá podría haber comparado las matanzas de civiles de Gaza con los falsos positivos, los escuadrones de la muerte con los asesinatos selectivos, las violaciones de los derechos humanos en ambos países o el uso de las armas de EEUU para agredir a terceros países…

  19. Ya he decido, cada día se parecen más, casi como dos gotitas de agua, al menos en lo que tiene que ver con las estructuras de poder. 🙂 Aun así el pueblo hermano Colombiano esta a años luz de la sociedad Israelí.

    Hay diferencias, Colombia aun no ha atacado de forma masiva a sus paises vecinos y dudo que se atreva hacerlo.

  20. querido mezque,hay un dicho q dice «perro q ladra no muerde ,mientras ladra ….»es claro q hay un cerco militar contra venezuela,pero ojo ,no solo es usa ,paises como guyana ,holanda , alemania y francia ,junto con los consabidos socios ingleses,tambien participan directamente de este cerco,mientras nosotros , los latinos ,le hacemos el caldo gordo a los mismos,seguramente los grandes terratenientes y oligarcas extranjeros ,con la invalorable ayuda del oligarca nacional.hasta q el hombre o la mujer del pueblo no se de cuenta q las burguesias y oligarquias (es lo mismo )odian y envidian tenazmente el progreso material de la gente del pueblo,por ende ,de un pais,no sera posible evitar estos procesos.y la triste historia de los 60 y 70 se va a repetir.es figurita repetida ;los pueblos quieren justicia social,puede q un gobierno los lleve a cabo ,las burguesias se enojan ,como manejan los medios de informacion ,hacen campaña de desprestigio,la gente entonces se pone en contra de quien tuvo fe,se va el gobierno q quizo hacer algo de justicia social y vuelven al poder ,por cualquier via ,quienes siempre explotaron al pais o al pueblo …..es de locos ,no ?

  21. Es que en el caso de Colombia confluyen varias propagandas, por una parte la conservadora-liberal, que por nada del mundo quiere perder esa posición que lleva ostentando desde la independencia de la corona española. Estos conservadores-liberales son capaces de todo por mantener el poder, en los ultimos 60 años han asesinado a 5 candidatos presidenciales que iban a lograr terminar con esta hegemonia en las urnas. Si son capaces de eso, entonces el hacer propaganda y manipular e inventar noticias se les queda en un juego.
    Por otra parte confluye y alimenta a este sector conservador colombiano la propaganda de la oligarquia Venezolana, que ve como el giro al socialismo de Chavez está cortando de raiz el atraco continuo de los empresarios venezolanos que viven en palacios construidos sobre las espaldas del propio pueblo, que como en la mayoria de latinoamerica viven en pesimas condiciones. Esta oligarquia mira que la unica manera de sobrevivir es derriba el gobierno de Chavez e instalar a un Uribe venezolano.
    Esta combinacion de propaganda desde las oligarquias de Venezuela y Colombia esta perjudicando mucho no solo a Chavez si no a los miembros del ALBA así como alimentando una falsa leyenda negra sobre las FARC y otras guerrillas colombianas.
    Todo esto se ve sustentado y alimentado por los medios de comunicacion y gobiernos europeos y norteamericanos, que ven peligro en que se extienda el modelo de Chavez por toda latinoamerica y caribe, y que esto acabe matando a la gallina de los huevos de oro. Es ese y no otro, el motivo de que nos muestren a Uribe como un santo pacificador, y en cambio a Chavez un peligro para la humanidad, el lucifer latinoamericano.
    Un saludos a todos!

  22. dani,es correcto lo q decis .ahora yo me pregunto¿el pueblo,no el gobierno de usa,no sabe nada acerca de las intenciones de su gobierno?¿tan poco le interesa el destino de los demas pueblos y paises q no sean el suyo?.¿no les importa el progreso de los demas pueblos?.creo q es una linea q se deberia investigar .

  23. si que les puede importar, pero por un lado apenas si tienen información y, por otro, si emiten una opinión en contrario por ejemplo en encuestas, nadie va a hacerles caso, se gobierna a sus espaldas sin que nadie las publique en lugares donde pueda hacer daño… Chomsky analiza muy bien este hecho repetido hasta la saciedad en USA

  24. La gente esta descubriendo a Obama:

    Las palabras y los hechos de Obama en Latinoamérica

    La Casa Blanca mantiene las mismas relaciones en la región que desarrolló George Bush
    Publico.es

    La prueba para todos nosotros no son las palabras, sino los hechos». Lo dijo un brillante orador: el presidente de EEUU, Barack Obama, al acabar la V Cumbre de las Américas celebrada en Trinidad y Tobago en abril. Obama aseguró que los hechos demostrarían la nueva era de relaciones entre su país y América Latina. Una era en la que EEUU no trataría de «dictar los términos», como había ocurrido «en anteriores ocasiones.»

    Casi cuatro meses después de esa Cumbre, una pregunta es obvia: ¿Cuáles son los hechos de Obama con respecto a Latinoamérica? Resulta evidente que en este medio año de presidencia demócrata, el inquilino de la Casa Blanca tiene ante sí demasiados frentes abiertos: lucha contra la crisis, la reforma sanitaria, el cambio energético hacia un modelo más ecológico y una política exterior que transcurre por otros meridianos del planeta.

    El presidente ha retomado la agenda política y comercial de los republicanos
    Ese parece uno de los motivos, aunque no una justificación, por los que Obama apenas ha cambiado embajadores en Latinoamérica, confiando en los que ya estaban de la administración anterior o nombrando alguno, como en el caso de México, Carlos Pascual, que perteneció al equipo de confianza de George Bush.

    El exceso de trabajo es el argumento esgrimido para delegar su política hacia Latinomérica en su secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien mantiene buenas relaciones con representantes de los antiguos intereses en la región, como publicó en un artículo en The Guardian Mark Weisbrot, analista del Centre for Economic and Policy Research.

    Esas circunstancias explican que, tras afirmar que Latinoamérica dejaría de ser su histórico patio trasero, EEUU mantiene los intereses nacionales de antaño a través de una «diplomacia suave», dijo a Público Manuel Pérez Rocha, experto del Institute for Policy Studies, organización sin ánimo de lucro con sede en Washington.

    Honduras y Colombia son los dos termómetros de su acción regional
    Entre esos intereses figura la conclusión de los tratados de libre comercio pendientes de firmar en la región (Panamá y Colombia), tal y como declaró el representante de Comercio estadounidense, Ron Kir, tras la Cumbre de las Américas. Para Pérez Rocha, esa afirmación contradice «las promesas de Obama durante la campaña de volver a negociar esos acuerdos comerciales con el objetivo de que sirvieran a las necesidades de los pueblos y no a los estrechos intereses de las corporaciones».

    Este analista agrega que el presidente de EEUU, a través de Hillary Clinton, ha retomado tanto la agenda de seguridad como la política comercial de Bush, mediante una iniciativa conocida como Caminos para la Prosperidad en las Américas, lo que Pérez Rocha define como un «Plan B» de la fallida Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y con la que se intenta continuar con las reglas que rigen la economía liberal, extender el perímetro de seguridad de EEUU y socavar proyectos regionales alternativos como el ALBA y la Unasur.

    Honduras y Colombia
    Quizá los dos mejores termómetros con los que medir la política exterior de Obama en América Latina son Honduras y Colombia. Pero mientras el primero marca una hipotermia; el segundo indica una fiebre cada vez más alta. En Honduras, el único país centroamericano en el que EEUU tiene una base, Washington ha sido criticado por no respaldar con hechos su rechazo verbal al golpe de Estado.

    El presidente estadounidense se ha sacudido esas críticas afirmando: «Los mismos que dicen que no hemos intervenido suficientemente son los mismos que dicen que siempre intervenimos y son los mismos que dicen que los yankees se vayan de América Latina.»

    Pero Pérez Rocha explica que Obama «parece confundir el venerable e históricamente ajeno a EEUU principio de no intervención, con la obligación internacional y el derecho que tiene de cortar lazos comerciales, económicos y políticos con un Gobierno que él mismo reconoce como golpista».

    Además, con esa posición, parece contradecirse, pues si no quiere ser el policía de la región no debería desembarcar en Colombia, donde va a instalar siete bases militares; una decisión que ha levantado protestas y gran preocupación en toda la región.

    Tampoco debería mantener el embargo a Cuba. Pero nadie le ha pedido a Obama una intervención militar en Honduras. Como han propuesto varios analistas, bastaría con que congelara las cuentas bancarias de los responsables de la asonada o que suspendiera la ayuda militar al pequeño país centroamericano.

    Otro termómetro útil para medir la política de Washington en Latinoamérica es Cuba. De momento, Obama ha abolido la prohibición de viajar a la isla a los cubanos de EEUU, así como la de enviar remesas a sus familiares; una acción que tan sólo ha supuesto un retorno a la política de Bill Clinton. Sin embargo, nadie espera en este momento nuevos avances.

  25. juanlu, les puede importar,pero de hecho ,jamas lograron evitar un conflicto,el pueblo yankee ,jamas logro parar una guerra o conflicto,todo lo contrario,siempre termino afianzandose los posturas belicistas de cualquier administracion a traves de la opinion publica .mas alla de la honestidad de chomsky y de algunos progresistas ,siempre quieren guerra contra paises debiles militarmente preferentemente ,siempre se hacen los estupidos y tontos y viven en la comodidad de una supuesta ignorancia ,por ende ,quieren vivir dev las riquezas y esfuerzo de los demas pueblos .mas claro,y a las pruebas me remito,echarle agua …..

  26. juanlu,la opinion publica de usa ¿no sabe nada ,de nada ,de los cientos de miles de muertos en irak….?es posible q no sepan nada de nada ……?y q permanezcan inermes ,como q se tratara de los iraquies como simples insectos q murieron solo por q tienen petroleo asegurado ?.¿ignoran q todos los golpes de estado en latinoamerica fue para beneficiar y apoyar a los mas ricos y oligarcas y jamas para apoyar a los trabajadores y obreros ?.quieren seguir viviendo del esfuerzo ajeno y sus riquezas ,de eso no cabe dudas .

  27. Chaparro, la propaganda es muy fuerte, todo es por la seguridad de su país, responsable de la paz mundial. Ten en cuenta que en USA prácticamente no hay información, sólo propaganda. En los libros de Chomsky se analizan los espacios de prensa que se dedican a cada tipo de noticias para crear los consensos necesarios para hacer todo tipo de tropelías

  28. juanlu,ni aca ,un pais subdesarrollado y con miles de quilombos,se le da credito a la prensa o los politicos.no se salva nadie.vos sabes bien q cuando mas alto sube el mono,mejor se le ve lo q ya sabes .en mas te digo ,los grandes medios de comunicion estan en un descredito absoluto,en realidad nadie les cree ,pero le rien las gracias segun la conveniencia individual,a favor de fulano o en contra de mengano.no me entra en la cabeza como es q los yankees ignoran todas las guerras militares o civiles q provocaron (exepto la primera guerra mundial).de cada mil,discrepo una con vos, este es el caso;los yankees se hacen los idiotas para pasala bien y les importa un sorete lo q les pase a sus semejantes .te voy a poner un ejemplo q quizas no tenga nada q ver con el articulo.en el 2002 la argentina pasaba por una crisis socio economica seria,muy seria.los ee uu deciden mandar «ayuda humanitaria»a la argentina ¿sabes en q consistia esa ayuda humanitaria?…camillas de hospital ensangrentadas ,material quirurjico descartable ,pero usado (dijeron q fue usado solo una vez , nada mas ),barriles con jugo de naranja , pero de color fosforescente .cuando el jefe de la aduana de esa epoca ,mario das neves,vio eso ,dijo;tiren todas esas porquerias al rio.y estallo la indignacion yankee ,q amenazo q esa actitud impedirian nuevas «ayudas «……….

  29. EEUU es una sociedad muy polarizada. La América profunda que decide muchos presidentes son del tipo granjero que vive en medio de la nada, medio analfabeto funcional, hipercristiano integrista, que levanta la bandera todos los días cantando el himno, que cree que su pueblo es el elegido de dios, con la biblia en pasta creída en su absurda literalidad, armado hasta los dientes por si los invaden los rusos o los hijos de Bin Laden. ¿Qué crees que se puede hacer con este tipo de gente?

  30. Imagina por un momento esos estados de mayoría mormona, donde hay comunidades que todavía viven con sus harenes, donde los amish campan por sus respetos con sus coches de caballos, donde alistarse de marine es la única manera de salir de esos entornos asfixiantes… eso es medio EEUU

  31. La cosa es sencilla, el mundo no da para abastecer de recursos y de vicios a toda la poblacion del planeta. Entonces para que en unos cuantos paises alla estabilidad, crecimiento, derroche y buen vivir, de un porcentaje alto en la poblacion se necesita someter a otros paises. Curiosamente los paises menos desarrollados suelen ser los que mayor cantidad de recursos ofrecen, en esta situación el pais dominante se apodera de los recursos de dos maneras o bien militarmente, caso de Irak. O bien comprando a las oligarquias locales, lo que hace siglos eran los caciques de turno, caso de Colombia, México etc…
    Si llegamos a la premisa logica de que es imposible que todos los humanos vivamos en un alto nivel y con los excesos que viven algunos, la unica solución es que vivamos en igualdad sin tanto lujo y con un nivel mucho mas bajo. ¿En Europa, en USA, o en cualquier pais, quien está dispuesto a vivir peor de lo que vive, para que a 10.000km otros vivan bien?¿A quien le importan esas vidas anonimas? A muy pocos, ya no es cosa de que en USA alla mucho ultraconservador en las zonas rurales, digamos a la gente mas cosmopolita de Chicago, New York, san francisco etc.. que deben vivir sin lujos para que en Colombia o en swazilandia, desaparezca la extrema pobreza. ¿Cuanta gente aceptara? ¿un 0’1% de la poblacion?
    La respuesta es que aunque de cara a la galeria es bonito solidarizarse con los que menos tienen, la realidad es que naide quiere perder su estatus en pos de otras personas. Los medios de opinion y comunicacion en USA estan muy politizados, pero aunque no lo estuvieran antes de perder el estatus, uno se encoge el corazon y mira para otra parte. Casi cualquier ciudadano va a aceptar la invasion de irak si le dicen que con eso el litro de gasolina le saldra 30 centimos mas barato…
    Y un poco relacionado con lo que ahora estais a discutir esta reflexion del incombustible Subcomandante Marcos, supongo que muchos ya la habreis leido…
    La cuarta guerra mundial escrita en 2001
    http://www.inmotionmagazine.com/auto/cuarta.html
    Saludos a todos 🙂

  32. dani, es cierto lo q decis ,pero creo q el asunto es la brecha existente ,exagerada.si ee uu fuera apenitas menos injustos en el intercambio comercial con los paises en vias de desarrollo,si no interviniera en el destino y suerte de las oligarquias locales ,el mundo estaria muuuuuucho mejor.y no se trata de q quede bonito estar del lado de los mas pobres ,es lo justo .ademas no se trata de q las gentes de nueva york ,boston o san francisco vivan sin lujos ,a lo sumo si van de vacaciones a monaco durante 90 dias ,lo tendrian q hacer 87 ,si compran un auto por 800 mil dolares ,tendrian q conformarse con uno de 780 mil.si hacen un casamiento por 1 millon,bueno ,tendran q ajustarse el cinturon y hacer uno por 990 mil.fingida ignorancia,junto con soberbia y maldad genocida ,es el tema .vos me decis q por 30 centavos mas barato lo nafta esta bien lo de irak,entonces lo anteriormente dicho ,lamentablemente es correcto.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.