La dictablanda de Goriletti se torna en dictadura

10
518

represionHondurasSi alguien tenía dudas sobre lo que sucede en Honduras, a cada momento que pasa está mucho más claro. Micheletti está ofreciendo su verdadera cara y sus crueles intenciones de perpetuarse en el poder por la fuerza y contra los deseos de su población. Al principio de la asonada militar se intentó —mediante una campaña de relaciones públicas apoyada en los medios neoconservadores— vender el golpe como una sucesión democrática y constitucional. Todo debía teñirse con ese manto de tranquilidad para evitar parecerse a un gobierno de los surgidos en los setenta de las botas de los milikos entrenados en la siniestra Escuela de las Américas, donde EEUU formaba a escuadrones de la muerte, torturadores y golpistas latinoamericanos.

Pero conforme el tiempo ha ido avanzando, los demócratas de Goriletti no han soportado las crecientes protestas de los partidarios de Zelaya. La huelgas están deteriorando la paupérrima economía hondureña hasta el punto que multinacionales vinculadas con la oligarquía están pidiendo la vuelta del presidente legítimo para no ver dañados sus intereses. Lo mismo sucede con parte del empresariado local que se alineó con el golpe de estado, la congelación de fondos, unida a las huelgas y a los problemas fronterizos para evacuar mercancías dibujan un aterrador panorama económico que puede tumbar al gobierno de facto en varias semanas.

Frente a esta situación, Micheletti y los militares han optado por la solución más drástica, aumentar la represión y disuadir a golpe de porra y a balazo limpio las protestas de los manifestantes y huelguistas. Ya hay tres muertos, muchas decenas de heridos y centenares de detenidos. Grupos de derechos humanos denunciaron las violaciones del derecho humanitario que Micheletti acumula durante su breve mandato a pesar de los problemas que les han ido poniendo en la realización de su labor.

Se han colado en una espiral que cada vez tiene menos marcha atrás, cuantos más crímenes de sangre cometan, menos posibilidad de una salida negociada al conflicto y, presumiblemente, se producirán más y más protestas y mayor aislamiento internacional. Las presiones a EEUU para que abandone la tibieza de sus posturas ante el gobierno golpista pueden estar haciendo algo de efecto. Si hace algunos días, nadie apostaba por el regreso de Zelaya, hoy es más posible que esa vuelta se produzca en un plazo de tiempo no muy lejano.

10 Comentarios

  1. Lo que hay que dejar claro es que las «presiones» de EE.UU. (si bien podrían desembocar en una vuelta a la democracia) se limitan, y desde bien entrado el golpe, a ayudar menos a los golpistas. Las negociaciones patrocinadas por Hilary y Arias fueron una payasada que sirvieron para dilatar la situación. No les pido que le hagan un bloqueo similar al que llevan usando hace décadas contra la democracia cubana ni las presiones insoportables que han acabado con los gobiernos populares de las vecinas Salvador y Nicaragua. Sólo que se limiten por una semana a no transferirle medio dólar a Goriletti van a ver cómo se tienen que ir en un día
    El que sí está actuando por reestablecer la democracia en Honduras es Chávez, que le quitó el suministro de petróleo y le ofreció a Zelaya recursos militares para volver a hacerse cargo de su país. Durante la primera semana, con el país desorganizado, hubiera sido más fácil. Ahora Zelaya tiene una deuda con su pueblo, está a tiempo de saldarla

  2. Estoy de acuerdo, yo me refería a las presiones a EEUU, no a las presiones de EEUU, si sus multinacionales deslocalizadas allá aprietan, podría dejar de mano la inactividad de la que hacen gala hasta ahora. Pero muchos de sus medios hablan ya del Waterloo de Chávez en América Latina, eso es lo que desean los que apoyan por acción o inacción el golpe

  3. Para ser sincero el analsta Ruso no parece tener muchas luces y menos aun concoer Euzkadi. Dicho esto y a fe que se me acuse de cospiranoico, que le vamos hacer, es imposible cerrar os ojos y no analizar otras posibilidades. Seguramente a Chaparro le interese esta entrevista…

    http://video.google.es/videoplay?docid=396745744833759948&ei=lAp4SpCUIZSo-Ab5wuD0Cg&q=Oscar+Abudara+Bini+&hl=es
    Dr. Oscar Abudara Bini

    http://www.voltairenet.org/auteur123775.html?lang=es
    Oscar Abudara Bini [Voltaire]

    Sin negar el origen de ETA como un grupo que buscaba la independencia, posiblemente estemos ya en otro escenario… Recordemos a Pepe Ribas.

    http://www.youtube.com/watch?v=b1hNeoAQ43k
    YouTube – Transición:Toda una Hª

    Recordemos también Operación Gladio.

  4. ETA hace mucho que está atravesada hasta la médula, algún agente le habrá podido dirigir algún trabajillo, pero de ahí a colaborar bajo contrata… de todas maneras el analista dice que no ha sido ETA sino servicios secretos de otro país :blink:

  5. pues si mezque ,es muy interesante .hay algo q me parece enigmatico y es la razon estrategica ,real o como le quieras llamar,para q usa o israel autoatenten .petroleo o prolongacion de un statu quo en el cercano y medio oriente parece lo mas logico ,pero sera solo eso ?¿matar a su propia geente para defender a su propia gente ?es raro todo esto …..

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.