Google revoluciona la información geográfica

0
269

Los internautas estamos de enhorabuena. Google, tras la compra de la empresa Keyhole, ofrece su programa básico de manera gratuita rebautizado como Google Earth y pone a disposición del mundo una herramienta con un potencial impresionante para la educación, la planificación de viajes… y hasta para el conteo de participantes en manifestaciones si usamos las versiones de pago que, por cierto, son bastante asequibles. El éxito de las descargas ha sido tal que acaban de cerrarlo temporalmente. No obstante, para las personas que hemos podido bajarlo con anterioridad, el servicio se mantiene activo.

Google Earth es un pequeño programa de escritorio —pesa alrededor de 10 megas— que se conecta al servidor de mapas de Google y vía streaming va descargando las fotos satélite o las fotografías aéreas a una velocidad endiablada. Imagino que usará la amplia red de servidores Akamai basados en Linux que están repartidos por todo el planeta. Las fotografías aéreas tienen una resolución de un metro, o lo que es lo mismo, pueden verse sin dificultad los coches que circulan por la carretera. Desgraciadamente, no todo se encuentra a la misma calidad, el programa da cobertura mundial vía satélite (posiblemente Landsat) con fotos más o menos recientes, pero en zonas habitadas de cierta relevancia y en todo EEUU y Reino Unido, casi siempre se dispone de las fotografías aéreas de alta resolución. Y eso no es todo, pueden añadirse capas vectoriales con información de fronteras de países, callejeros de ciudades (como la de mi pueblo natal de 15.000 habitantes en Andalucía)… y lo que raya en la pura magia: un mapa digital de elevaciones que permite visualizar el relieve con una calidad excepcional. Ayer estuvimos visitando las cataratas del Niagra, después llegamos al campamento base del Everest, al Gran Cañón —con el inevitable vuelo por su interior— y al Estrecho de Gibraltar y las Columnas de Hércules, ya bien cerca de casa. Por si fuera poco, edificios de ciudades como Nueva York se encuentran elevados mediante volúmenes vectoriales a escala. Una pasada.

Para realizar mediciones como la que comentaba anteriormente, exportar los vuelos virtuales en formato vídeo, importar fotografías aéreas georreferenciadas, coberturas (como un límite de un espacio protegido, un sendero, etc.) o los datos de un gps, hacen falta las versiones de pago, denominadas con la terminación Plus y Pro, cuyo precio es de 20 y de 200$ respectivamente. Impresionante, sobre todo si los comparamos con el precio de programas profesionales que pueden sobrepasar los varios miles de euros, más lo que costaría poseer las fotografías, cuyo precio se situará en muchos millones de euros.

Y lo mejor de todo, saldrán versiones para mac en breve, al menos eso anuncian en la web de Google:

Do you support Macintosh?
At this time, Google Earth supports Windows only; however, we hope to support the Mac OS soon. In the meantime, although it might be slower, some Mac users have had success running Google Earth with a PC emulator.

Mientras se reestablece o lo sacan para el mac, al menos se puede jugar con el servicio de mapas y fotos satélites de Google, es más lento y no están disponibles tantas opciones, pero las fotos tienen la misma calidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.