Estados Unidos prepara la huída de Irak

2
257

Por primera vez desde el comienzo de la guerra ilegal de Irak, el gobierno americano pone una fecha para el inicio de la retirada de sus tropas: la primavera de 2006. El escenario escogido para tal anuncio fue una visita sorpresa, como las que suelen hacer de vez en cuando los líderes del imperio, aunque esta vez sin pavo de plástico. Como toda obra de teatro que se precie, los actores escenificaron un guión bastante ensayado. Ibrahim al Jaafari pidió una pronta retirada de las tropas y anunciaba progresos en la prepración de los cuerpos de seguridad y el ejército iraquí. Acto seguido, el secretario de Defensa (jurl) Donald pato Rumsfeld, así, a bote pronto y sin consultar con nadie, le dio un rápido curso a esta petición, ya que el democrático gobierno iraquí se merece todo su apoyo, atención y un trato de igual a igual en las relaciones bilaterales.

De esta manera, el próximo abril comenzarán a replegarse los 140.000 soldados que ocupan en la actualidad el país, para quedarse en unos 20.000 que se acantonarán en las bases militares construídas al efecto y en la llamada «zona verde» la mayor embajada o complejo diplomático fortificado de EEUU en todo el mundo, desde donde se gobernará en la práctica el nuevo Estado de la Unión. Lo que no han dicho es si entra en sus planes añadir una estrellita más a la bandera del país. Fuentes bien informadas que no han querido salir a la luz pública, esperando —dicen— que lo haga Karl Rove, han comentado que además del inmenso coste de renovación de los millones de banderas que decoran el páis, no saben si la industria textil china lograría dar abasto para sustituir las viejas banderas en un razonable plazo de tiempo.

Mientras ambos líderes mundiales acordaban la retirada, en el mundo real iraquí se producían nuevas muertes de soldados americanos, el asesinato de diplomáticos extranjeros, ataques contra patrullas militares, bombas sobre comisarías, fuego de mortero sobre población civil… en fin nada anormal en un día más en Irak, donde en cada jornada se repiten uno o dos 7J londinenses. Nada por lo que deban preocuparse sus señorías, total, eso ocurre lejos de sus fronteras, y como tampoco usan el transporte público…

2 Comentarios

  1. Me temo que no va a ser lo mismo que en Vietnam. Van a dejar allí a sus petrolíferas expoliando y a 20.000 militares y tropecientosmil Tomahawks amenazando a Siria, Iran, y a quien le plante cara a Israel.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.