La noticia se conoci ayer, Israel est tratando de que Espaa no asuma el control de las fuerzas de interposicin que la ONU mantiene en el sur de Lbano, tal y como estaba previsto justo al dar el relevo a la jefatura de turno italiana. Netanyahu se comunic la semana pasada con Berlusconi (dios los cra…) para pedirle que el actual jefe Claudio Graziano se mantenga en su puesto al frente de los 12.000 cascos azules. Al parecer, ha conseguido su propsito pues representantes de la presidencia espaola ha reconocido la existencia de dificultades reales y ya se cuenta con un retraso del traspaso de poderes de varios meses.
La excusa dada por el ultraderechista primer ministro de Israel es que es un momento muy delicado para que se produzca un cambio de mando en la UNIFIL, un mensaje que puede ser bastante crptico y que podra estar relacionado con la preparacin de una nueva e inminente invasin del sur de Lbano tal y como ha denunciado el embajador israel ante la ONU como publica hoy Al-Hayyat, un diario del pas de los cedros. Quiz en una situacin de conflicto militar los sionistas prefieran tener a unas fuerzas comandadas por un rgimen neofascista que un gobierno en principio ms neutral como el espaol.
La cuestin es que se ha creado un grave conflicto diplomtico entre el Estado Espaol e Israel por mucho que quiera obviarse en fuentes diplomticas. Zapatero tena previsto encontrarse con el ministro de defensa sionista Barak en su planificada visita a Madrid la semana prxima para hacer ciertos negocios relacionados con armamento militar donde, al parecer, tambin le iba a pedir explicaciones sobre el tema. Pero las informaciones recientemente publicadas por Haaretz apuntan a que la cita se ha suspendido porque la crisis ha alcanzado graves proporciones.
Bueno, contra menos contacto con psicpatas tengamos mejor. No sabia que estos asesinos en serie tuvieran previsto una nueva salvajada… De todas formas que nadie espere nada de Zapatero ya tiene su foto de las Azores, como bien recordamos…
http://s2.photobucket.com/albums/y12/mezquetillas/?action=view¤t=reuters-1.jpg
Por cierto el cagarro del Tratado de Lisboa ya esta listo para acompaarnos el resto de nuestros dias.
Que maravilla la lluvia en Sevilla… 🙂
Por cierto el ejercito de mercenarios y asesinos de la Orden de Malta, los Blackwater tambin andan por Somalia. Seguramente que pocos saben que son los asesinos del Papa Eh ? 🙂
Se me olvid el enlace de estos asesinos en serie…
http://karbolarium.blogspot.com/2009/09/isabel-de-la-fuente-intraterrenos.html
Escusas el enlace es este…
http://www.inthesetimes.org/article/4173/blackwater_to_battle_pirates
Por cierto un video ms que interesante llegado de San Francisco… Un boicot en una videoconferencia del criminal Ehud Olmert.
Viendo el video me he dado cuenta que no es una videoconferencia el asesino esta en la sala… 🙁
Me huele peor que la noticia que publican los medios de un supuesto cohete espacial llamado ARES(dios de la guerra en la antigua grecia)que pretende sustituir al transbordador espacial.
Os suena de algo esta noticia ?…
http://pakalert.wordpress.com/2009/10/28/islamabad-americans-dressed-as-afghans-caught-with-illegal-weapons-and-explosives/
Si mi memoria no me engaa pas algo similar en Irak cuando unos asesinos britnicos ( a los que les llaman soldados ) vestiditos con el traje regional la liaban por la zona. 🙂
» Es lo que hacen siempre los servicios secretos. Son los atentados de bandera falsa. Les gusta hacerlo los das 11… 🙄 »
Noticia encontrada en meneame y comentario sin desperdicio.
http://meneame.net/story/islamabad-americanos-vestidos-como-afganos-detenidos-armas-eng
mezque,q pasaria si ciudadanos paquistanies se disfrazaran de americanos en ee uu para sacarle fotos a instalaciones militares o de cualquie indole,de manera solapada ?como serian tratados en usa estos ciudadanos paquistanies?
Amigo chaparro ese supuesto es sencillamente imposible…
En clave interna Espaola y sin saber quien hay detrs de este video y sin estar cruzados ni probados los datos. Si es cierto es el fin del PSC… Golpe mortal a la golfera socialista.
MEZQUE,te lo digo por experiencia,quedate tranquilo,ninguno pasara mas de un ao en la carcel,los procesaran o los embargaran ,pero pronto seguiran ,en libertad y administrando el estado y sus actividades privadas,ya q , ontologicamente,el estado,la actividad privada y la nacion se retroalimentan en beneficio de la sociedad y no podemos prescindir de ninguno de los tres .me estara haciendo mal las pastillas para el cerebro?
Chaparro tienes ms razn que un santo… 🙂 Lo triste de la corrupcin poltica que en Espaa es sencillamente salvaje y contamina todas las estructuras del poder poltico, econmico… y no continuo. No es el hecho que estemos en quiebra o que el nivel de paro sea insostenible o que la crispacin poltica nos ha quitado la ilusin de vivir en una sociedad democrtica sino que nos estn robando el futuro.
El video en cuestin seguramente sea propaganda barata, pero lo ms indignante es que es perfectamente posible y nadie con dos dedos de frente no lo vea factible.
Hemos llegado al fin del camino del actual sistema y no atisbamos alternativa.
Golfera y mentiras a la ensima potencia.
🙁
mezque,es absolutamente razonable tu indignacion.a veces pienso q elejir al mal menor se torna tan erroneo como necesario,paradojicamente.en eso se basa el sistema,si no corporativiza, privatiza las mentes.si te contara los casos de corrupcion q conozco,estarias vomitando sobre el monitor,y no es mi intencion.la tarea para cambiar las cosas es durisima.bancos, empresas, sindicatos ,militares y religiosos,son los integrantes y dueos del sistema.los q queremos un cambio real, corremos con una desventaja desoladora,pero corremos.
Israel ya lleva unos dias haciendo amagos de ataque al Lbano.
Por cierto, me ha tocado hacer un trabajo sobre el Sionismo en la Universidad… jejeje a una bueno se lo han ido a mandar…
Manel… jajajajaja Nuestro amigo perro verde puede echarte una mano. Con todo el cario perro verde 🙂
Creo
Creo que aqui hay gente mejor preparada que yo para dar lecciones sobre cualquier cosa y sobre sionismo aqui hay gente preparadisima como tu (Mezque), Juanlu, Chaparro, Elias, grandes especialistas en Oriente Medio y sionismo.
La otra opcion son los libros.
No perro verde con recoger y mirar los cuerpos de los asesinados durante dcadas es suficiente.
Pero los de uno o los de los 2 bandos?
Solo los del Estado terrorista de Israel. Vaya, puede salir un mueseo de los horrores para el recuerdo histrico del exterminio, saqueo y geneocidio sistemtico, y adems impune. Para que los hombres del futuro, espero que civilizados, recuerden y tengan presente de lo que es capaz el ser humano.
gracias perro verde.vos sabes ?en el secundario escribi un articulo q se llamaba «sionismo y capitalismo burgues»,por el cual fui felicitado por el director del colegio,dicho sea de paso,era socialista.te doy mil gracias por reconocer mi labor en favor de la humanidad.
Es muy fcil, es slo cuestin de saber sumar y restar, sumamos todos los muertos y heridos de uno y otro bando, luego hacemos una resta y vemos quin es el mayor asesino, salvaje, genocida, etc. Claro que para eso hay que saber hacer unas operaciones bsicas de aritmtica…
Podemos seguir con m3 de agua robados, con dunums de tierra confiscados, con nmero de casas demolidas, con personas secuestradas… y as hasta el infinito.
De esta manera todas comprendern (por si alguien tena dudas) por qu el mundo entero considera a Israel un gravsimo peligro para la paz mundial, nicamente detrs de EEUU (Gallup dixit) cosa que, curiosamente se ve reflejada de manera similar en la encuestilla de los biTs
No ves como en el fondo tenia razon y los especialistas sobre sionismo sois vosotros
perro,para describir la horrible situacion en palestina y el por q sucede,no hace falta ser un erudito,bloqueo,guerras cobardes q libra el sionismo contra un pueblo sin ejercito,muros del apartheil y un largo etc.no se q clase de especialistas pretendes,pero te recomiendo a uno (si no estas conforme con nosotros),con el q seguramente coincidiras.es el blog de antonio moreno casero,»que nos va a pasar»,te lo recomiendo,(si es q ya no lo conoces),piensa igualito q vos.
Cifras de nios asesinados en Gaza desde septiembre de 2000 a 18 de enero de 2009
Rafah 116
Khan Younis 82
Centro de Franja de Gaza 58
Ciudad de Gaza 105
Norte Franja de Gaza 191
552
juanlu,no sas cabeza dura,estas dando informacion q los especialistas(sionistas) no dan.despues no te quejes de q te acusen de antisionista y antiyankee….
Eso será Chaparro, tendré la cabeza dura…. 😉
Expertos en sionismo y Oriente Medio sois, ya ves como todos respondeis a la llamada, pero faltos de sentido del humor tambien.
Lo pronto que os enfadais por continuar una broma que empezo Mezque
jajajajajajajaja
Esto dice la prensa israel de hoy citando a medios britnicos:
Report: Hezbollah rearming for imminent conflict with Israel
http://www.haaretz.com/hasen/spages/1126645.html
Antes de atacar a Irn, Israel tiene que desactivar a Hezbollah y a sus cohetes, por eso la resistencia libanesa espera un ataque para primavera, cuando el suelo est ms duro para que los tanques puedan correr ms seguros en suelo libans… por eso los sionistas quieren a Berlusconi al mando de la UNIFIL un fascista neocon de los que defienden a Israel, antes que a un socialdemcrata que tendr que mantener cierta equidistancia cara a su opinin pblica
Se va aclarando la cosa no?
Aqu tengo la noticia original:
Hezbollah gears up for new war
Fighters rearm and reinforce positions in valleys amid fears that Israel is about to launch attack on Islamic group
http://www.guardian.co.uk/world/2009/nov/08/hezbollah-rearms-against-israel
juanlu,acordate q unos meses atras,soldados espaoles atraparon a mas de 20 espias judios en el sur de el libano.vos q pretendes,q feliciten a los soldados espaoles?.ni hezbolah a logrado semejante captura…es logico el desprecio-miedo q los sionistas sienten hacia las tropas espaolas.y eso q son aliados….
efectivamente Chaparro, seguro que tiene algo que ver
[…] que ha causado no pocos dolores de cabeza a la diplomacia espaola y puede estar en el origen de la presin a Berlusconi para que no ceda el control militar de la UNIFIL a Espaa en febrero. Los militares hebreos aconsejan que, de producirse una nueva invasin, debera […]
EL PACTO DE DIOS CON ISRAEL
SALMOS 83:1 Oh Dios, no guardes silencio;
No calles, oh Dios, ni te ests quieto.
83:2 Porque he aqu que rugen tus enemigos,
Y los que te aborrecen alzan cabeza.
83:3 Contra tu pueblo han consultado astuta y secretamente,
Y han entrado en consejo contra tus protegidos.
83:4 Han dicho: Venid, y destruymoslos para que no sean nacin,
Y no haya ms memoria del nombre de Israel.
Contra ti han hecho alianza
SALMOS 70:1 Oh Dios, acude a librarme;
Apresrate, oh Dios, a socorrerme.
70:2 Sean avergonzados y confundidos
Los que buscan mi vida;
Sean vueltos atrs y avergonzados
Los que mi mal desean.
70:3 Sean vueltos atrs, en pago de su afrenta hecha,
Los que dicen: Ah! Ah!
70:4 Gcense y algrense en ti todos los que te buscan,
Y digan siempre los que aman tu salvacin:
Engrandecido sea Dios.
70:5 Yo estoy afligido y menesteroso;
Apresrate a m, oh Dios.
Ayuda ma y mi libertador eres t;
Oh Jehov, no te detengas.
La cuarta seccin fue creada a partir de lo que se conoca como Siria del Sur. La regin fue oficialmente denominada como Mandato Britnico de Palestina. Esta regin, cuyas fronteras fueron revisadas repetidamente bajo la direccin de Winston Churchill, a su vez se dividan en dos regiones administrativas: la parte oriental al ro Jordn se conoci como Transjordania (que luego pasara a ser Jordania), mientras que el rea occidental sigui conservando el nombre de Palestina.
Las Naciones Unidas acordaron la particin de la histrica regin de Palestina, bajo control britnico desde 1917, en dos Estados: uno rabe y otro judo, resolucin aceptada por la dirigencia juda y que los rabes rechazaron.
El Mandato Britnico de Palestina expiraba el 15 de mayo de 1948. Seis horas antes (para no coincidir con el shabat), durante la tarde del 14 de mayo, fue proclamada por David Ben-Gurin la independencia de Israel en Tel Aviv, reconocida rpidamente por Estados Unidos, la Unin Sovitica y muchos otros pases. El mismo da de la retirada britnica de Palestina, tropas libanesas, sirias, iraques, egipcias y transjordanas, apoyadas por voluntarios libios, saudes y yemenes, comenzaron la invasin del recin proclamado Estado judo
La resolucin 181 de la ONU otorg a las aspiraciones sionistas aval jurdico y legitimacin moral para constituir su propio Estado pero en modo alguno aseguraba su realizacin, ya que en aquel entonces la ONU no contaba con ninguna clase de fuerza armada capaz de garantizar sus propias decisiones. Tampoco Estados Unidos, que crea ver veleidades filosoviticas en Ben Gurin y en el Mapai, estaba dispuesto a apoyar el envo de un contingente internacional e incluso embarg la venta de armas a Palestina. Ante el cariz violento de los hechos, lleg a plantearse el aplazamiento del Plan. Por su parte, la nica potencia colonial en la zona, Reino Unido, se inhibi en la complicada tarea de hacer cumplir el plan de particin e, incluso, en ciertos momentos lo boicote, oponindose a todo mandato internacional que redujese su influencia en la zona. Todos esos factores adversos al plan de particin se unan a la abierta oposicin rabe y rabopalestina, que tildaba la decisin de la ONU de injusta e ilegal y se empleaba en su retrica blica advirtiendo que, de llevarse a cabo, provocara la guerra.
La URSS fue la nica potencia que apoy decididamente el mantenimiento firme del plan aprobado, oponindose a la marcha atrs de Estados Unidos en aquellos meses que transcurrieron entre la resolucin de la ONU y el final del mandato britnico. La URSS confiaba en poder establecer un Estado satlite en la zona, afn al bloque socialista. En estrecho contacto con la Agencia Juda, impidi que ninguna otra resolucin de la Asamblea General se opusiese al Plan de Particin. As, Andri Gromiko al frente de la delegacin sovitica, declar el 23 de marzo de 1948: El nico medio de reducir el bao de sangre es la creacin rpida y efectiva de dos Estados en Palestina. Para entonces, los dirigentes de la Agencia Juda y del yishuv tenan perfectamente claro que la creacin del Estado no poda depender exclusivamente de la va diplomtica, sino de la firme determinacin de los propios sinistas para llevarlo a cabo.
En diciembre de 1946, en el primer Congreso Sionista de posguerra en Basilea, David Ben Gurin asumi la cartera de defensa, incluyendo la responsabilidad por la Hagan, que en esa poca se centraba en la lucha contra los britnicos.
Tras la guerra de 1948 el estado israel fue consolidando su poblacin e infraestructura econmica. Los desplazados rabes por la guerra sencillamente no fueron admitidos en el nuevo estado, en un claro intento de no caer en la descompensacin demogrfica.
A pesar de las restricciones britnicas, las redadas y las detenciones convirtieron la construccin de una fuerza clandestina – con fuerzas blindadas y artillera, fuerza area y marina – en algo casi imposible, Ben Gurin decidi de inmediato que sa era la tarea decisiva: crear una fuerza que se preparara para hacer frente a un ataque de los ejrcitos regulares de los pases rabes, que el yishuv debera afrontar solo, sin ayuda del exterior.
De acuerdo con el concepto de reunin de los exiliados, razn de ser de Israel, las puertas del pas se abrieron de par en par, otorgando a todo judo el derecho a establecerse en Israel y obtener la ciudadana a su llegada. En los primeros cuatro meses de independencia alrededor de 50.000 inmigrantes, en su mayora sobrevivientes del Holocausto, arribaron a Israel. Hacia fines de 1951, haban llegado 687.000 hombres, mujeres y nios, ms de 300.000 de ellos refugiados de los pases rabes, duplicndose as la poblacin juda.
Los aprietos econmicos causados por la Guerra de Independencia y la necesidad de mantener a una poblacin en rpido crecimiento obligaron a imponer un rgimen de austeridad interna y recurrir a ayuda financiera del exterior.
Hacia fines de la primera dcada de la existencia del estado la produccin industrial se haba duplicado, al igual que el nmero de personas empleadas, y las exportaciones industriales se haban cuadruplicado. La vasta expansin de la agricultura haba permitido la autosuficiencia en el abastecimiento de todos los productos alimenticios bsicos excepto carne y granos. Unas 20.000 hectreas de tierra, en su mayora rida, fueron reforestadas y se plantaron rboles a lo largo de unos 800 km. de carreteras.
Durante los primeros meses de 1949, se mantuvieron negociaciones directas, bajo los auspicios de la ONU, entre Israel y cada uno de los pases invasores (excepto Irak, que se ha negado a negociar con Israel hasta la fecha), cuyo resultado fueron acuerdos de armisticio que reflejaban la situacin al trmino de los combates.
La planicie costera, la Galilea y todo el Nguev, quedaron bajo la soberana de Israel, Judea y Samaria (la Cisjordania) pasaron a dominio jordano, la Franja de Gaza qued bajo administracin egipcia, y la ciudad de Jerusaln qued dividida, controlando Jordania la parte oriental, incluida la Ciudad Vieja, e Israel el sector occidental.
Los aos de construccin del estado se vieron enturbiados por serios problemas de seguridad. Los acuerdos de armisticio de 1949 no solamente no abrieron el camino hacia una paz permanente, sino que fueron constantemente violados.
Crisis del Canal del Suez
Pases implicados: La alianza de Francia, Israel y Gran Bretaa contra Egipto.La guerra comenz como un complot contra el Egipto de Nasser que se haba convertido en un peligroso lder del mundo rabe. El Banco Mundial le neg a Egipto los crditos necesarios y Nasser nacionaliz el Canal. El conflicto acab con un desprestigio internacional de las potencias agresoras, Francia y Gran Bretaa, aunque el ganador fue Israel que consigui el paso por los estrechos, proteccin de la ONU ante los guerrilleros palestinos que operaban desde Egipto y apoyo econmico francobritnico para contener a los rabes en el rea.
Causas: La nacionalizacin por parte de Nasser del Canal del Suez cuya infraestructura fue sufragada por un proyecto conjunto franco-britnico. Esta decisin, tomada para financiar la presa de Assuan y cerrar el paso al comercio israel, perjudica los intereses de las potencias, que pierden el privilegio de 12 aos de explotacin, y de Israel, que ve como se cierra su nica salida al mar Rojo.
Consecuencias para Israel: Control sobre la totalidad de la pennsula del Sina aunque la abandona por presiones de Estados Unidos y la antigua URSS. Se alinea con el bloque occidental, lo que supone un incremento importante del suministro de armas francesas, estadounidenses y britnicas, incluido un primer reactor nuclear.
Consecuencias para Egipto: Consigue el objetivo de acabar con el control del canal del Suez por parte de los franceses y britnicos. *Recibe ayuda de la antigua URSS para financiar el estratgico proyecto de la presa de Assuan.
Consecuencias para Palestina: Los refugiados comienzan a organizarse. Surge el embrin de Al Fatah.
Consecuencias para Gran Bretaa y Francia: Se retiran del canal bajo la presin de Estados Unidos y la antigua URSS. Su lugar es ocupado por los cascos azules de la ONU.Los efectos de la 2 derrota rabe de 1956 en la regin aument de manera notable el ya grave problema de los refugiados tal y como lo reconoca la misma UNWRA, repartindose entre los pases rabes vecinos, especialmente Jordania. En este caldo de cultivo comenzaron a forjarse diversas organizaciones palestinas como el MNA de Georges Habache y Al Fatah de Yasser Arafat, entre otras, que trataban de romper la dinmica dependiente que los palestinos haban mantenido hasta entonces de otras naciones rabes, especialmente de Jordania y de Egipto. As se constituy en 1964 la OLP y se aprob la Carta Nacional Palestina con una estructura paraestatal y que se mostraba contraria a la particin como estado.
En mayo de 1960, Adolf Eichmann, uno de los principales organizadores del programa de exterminio nazi durante la Segunda Guerra Mundial, fue trado a Israel para ser sometido a juicio bajo la Ley de Castigo a Nazis y Colaboradores con los Nazis (1950).
En el juicio (abril de 1961), Eichmann fue hallado culpable de crmenes contra la humanidad y contra el pueblo judo y fue sentenciado a muerte. Su apelacin ante el Tribunal Supremo fue rechazada y el 30 de mayo de 1962 fue ahorcado. Esta es la nica ocasin en que se ha cumplido una pena de muerte en Israel.
El 18 de mayo de 1967, Nasser pidi al entonces secretario general de la ONU, U Thant, la retirada de las fuerzas de la ONU estacionados en territorio egipcio. En un ambiente de creciente tensin, Egipto recibi el apoyo sovitico y de los dems pases rabes, mientras que EE.UU. apoy firmemente a Israel.
En la maana del 5 de junio, el Gobierno de Israel envi un telegrama, en el que adverta al rey Hussein que Israel no tenia la menor intencin hostil hacia Jordania, y que, siempre que reinara la tranquilidad en la frontera jordano-israel, su pas no sufrira ningn dao. Sin embargo, el rey Hussein no estaba enterado de la terrible derrota sufrida por la aviacin egipcia aquella misma maana.
En las primeras horas del 5 de junio, las pantallas del radar israel indicaron la aproximacin de aviones egipcios y de unidades acorazadas que avanzaban hacia la frontera de Israel. Las I.D.F. ya estaban preparadas. Al mando del Comandante General Itzjak Rabin haban sido movilizadas a partir del 20 de mayo, para hacer frente a los masivos Ejrcitos rabes que cubran las fronteras.
Aquella maana, las Fuerzas Areas de Israel, al mando del general de brigada Mordechai Hod, efectuaron un ataque de descubierta con objeto de destruir la aviacin egipcia y sus aerdromos. En vuelo casi rasante, en plano inferior a las pantallas de radar egipcias, los aviones israeles destruyeron eficazmente a las Fuerzas Areas egipcias. A pesar del elevado grado de alerta, los egipcios fueron cogidos por sorpresa.
En menos de tres horas, quedaron destruidos en tierra 391 aparatos ms otros 60 derribados en combate areo, mientras que Israel perda slo 19, algunos de cuyos pilotos fueron hechos prisioneros. Esta brillante operacin area proporcion a Israel una total superioridad en el aire y a continuacin las Fuerzas Areas judas pudieron, con toda comunidad, apoyar las operaciones de tierra que siguieron.
A las 8 de la maana del da 5 de junio, mientras que las Fuerzas Areas de Israel destrozaban el podero blico rabe, el Mando Sur de Israel, a las rdenes del general de brigada Yeshayahu Gavish, avanz con sus tropas sobre los Ejrcitos egipcios del Sina. Se enfrentaban a 7 divisiones egipcias, incluidos unos 1.000 tanques, estaba compuesto por tres cuerpos divisionarios a las rdenes del general de brigada Israel Tal, en el sector Norte, general de brigada Abraham Yoffe, en el sector Central y general de brigada Ariel Sharon, en el sector Sur.
Mientras tanto, la divisin de Sharon efectu una operacin de descubierta, en plena noche, atacando las principales posiciones egipcias de Umm Kataf y tomando el cruce de Abu Ageila.
Al mismo tiempo una brigada de paracaidistas transportada en helicpteros, era desembarcada cerca de los emplazamientos de las bateras egipcias de Umm Kataf y Abu Ageila, y las destrua.
Por otra parte, las fuerzas de Israel, tras haber roto el frente en Khan Yunis, se desplegaron hacia el Norte para luchar contra las fuerzas palestinas y egipcias de la franja de Gaza. Tras la captura de Deir al-Balah, fuerzas de infantera y paracaidistas, tras dura batalla, capturaron la colina de Al Muntar que dominaba la ciudad de Gaza.
Hussein recibi informacin falsa a travs del general Amer, comandante jefe de las Fuerzas Armadas Egipcias. Aos ms tarde Hussein escribira: El mariscal Amer nos inform que la ofensiva area israel continuaba; sin embargo, el mensaje fue enviado 40 minutos despus de empezar los ataques y aada que los egipcios haban destruido el 75% de la aviacin juda. La misma comunicacin nos informaba que los bombarderos egipcios haban contraatacado mediante un aplastante asalto a las bases de Israel. Amer continuaba diciendo que las fuerzas de tierra egipcias haban penetrado en territorio de Israel por el Negev. Estos informes contribuyeron en gran medida a sembrar la confusin y a deformar nuestra apreciacin de la situacin. En tales momentos, cuando nuestro radar indicaba que unos aviones volaban desde Egipto a Israel, no tuvimos ninguna duda de cuanto se nos deca. Sin embargo, eran bombarderos israeles que regresaban a sus bases judas despus de cumplir su misin en Egipto.
Basndose en esta informacin, el rey Hussein decidi aquella maana hacer honor a su pacto con Nasser, y sus fuerzas establecieron una nutrida barrera de fuego a lo largo de las lneas de armisticio, bombardeando poblados y ciudades israeles, incluso las afueras de Tel-Aviv.
Los efectos ms intensos del bombardeo jordano se dejaron sentir en Jerusaln, donde los obuses causaron muchas bajas. La brigada Jerusaln israel contraatac y expuls a la Legin rabe de sus posiciones, conquistando cierto nmero de posiciones entre las que se inclua el poblado de Sur Bahir, en la carretera de Beln. Mientras tanto, una brigada acorazada de reserva irrumpi en las posiciones jordanas al Norte del pasillo de Jerusaln, tomando las posiciones muy fortificadas de Sheij Abdal-Aziz y Maaleh ha-Hamishad.
Otro grupo de fuerzas rompi la lnea en Beit Iksa. Estas tropas se desplegaron a continuacin sobre terrenos elevados al Norte del pasillo de Jerusaln ocupando las posiciones jordanas de Biddu y Nabi Samwil, para despus alcanzar la carretera principal que se extenda desde el Norte a Jerusaln, en Tell al-Fur, al Sur de Ramallah.
Al da siguiente, 6 de junio, a las doce y cuarto de la noche, el general egipcio Riad, a quien haba designado el rey Hussein para mandar sus tropas, orden que las fuerzas jordanas de la Ribera Occidental entrasen en combate. El Mando Norte de Israel, a las rdenes del general de brigada David Elazar, particip en la batalla contra la Legin rabe, atacando desde el Norte con una brigada acorazada apoyada por infantera. Irrumpi en territorio ocupado por Jordania en la Ribera Occidental, a lo largo de dos ejes de avance en el rea general de Jenin. En esta zona se libr una lucha entre blindados, reforzadas las fuerzas jordanas acorazadas con los contingentes de la zona del valle del Jordn. Finalmente, un contraataque israel aplast toda oposicin jordana.
En toda Israel y en todo el mundo judo se sinti un estremecimiento de emocin cuando, por primera vez en 20 aos, el rabino militarizado Goren hizo sonar el shofar ante el Muro, el lugar ms sagrado de todo el orbe judo.
Israel acab con la tensin lanzando un ataque por sorpresa 1967. La guerra fue un paseo militar para el Tsahal, el ejrcito hebreo. El Sina egipcio, la franja de Gaza, Cisjordania, la ciudad vieja de Jerusaln y los Altos del Goln sirios cayeron en solo seis das en manos de Israel.
Las fuerzas blindadas que haban tomado Ramallah continuaron su avance hacia Jeric, mientras que la columna que progresaba en su marcha desde Nablus enlaz con las que llegaban desde Ramallah para, a continuacin, desplegarse en direccin al ro Jordn. Al mismo tiempo, la brigada Jerusaln sigui su marcha hacia el Sur, tomando Beln y Hebrn, que se rindieron sin disparar un slo tiro, y asimismo volvieron a ocupar Kfar Etzion, el grupo de colonias judas que haba cado anta la Legin rabe en 1948. Toda la Ribera Occidental se hallaba en manos judas.
As se mont una enorme trampa para los egipcios. Las defensas egipcias en la zona de El Kusseima, Abu Ageila y Kuntilla se derrumbaron ante el arrollador avance de las fuerzas de Sharon hacia Nakhl, que procedieron sistemticamente a destruir a todas las unidades egipcias que trataban de retirarse.
Los desesperados intentos egipcios para romper el frente quedaron anulados por el ataque de las fuerzas acorazadas y, sobre todo, a causa de las operaciones magistrales llevadas a cabo por las Fuerzas Areas judas, con lo cual el Paso de Mitla se convirti en un inmenso cementerio militar egipcio.
Se iz la bandera de Israel en todo el Canal de Suez, y las fuerzas egipcias, que slo cuatro das antes haban amenazado con destruir a Israel, se encontraban en desordenada retirada.
Haban perdido los dos tercios de sus 450 aviones de combate y dejado atrs enormes cantidades de equipo entre el que figuraba unos 800 tanques.
Una columna de fuerzas blindadas avanz y tom Banias, y mientras que el grupo que haba roto el frente progresaba con suma rapidez hacia Mansura y Kuneitra, otra columna a las rdenes del general de brigada Elad Peled, que anteriormente haba operado en la Ribera Occidental, atac en la zona de Tawfiq; se lanzaron los paracaidistas desde helicpteros sobre las lneas enemigas y a bastante profundidad en territorio sirio. Otra unidad acorazada avanz a travs de Darbashiya; y a las dos y media de la tarde del sbado, da 10 de junio, 24 horas despus de haberse iniciado la batalla, la ciudad de Kuneitra caa en manos de las I.D.F., que en tales momentos ya se hallaban slidamente establecidas en los Altos del Goln.
El peligro que entraaban los bombardeos sirios contra los poblados de Israel haba sido eliminado. Las fuerzas del Norte, al mando del general Elazar, suspendieron las operaciones cuando los sirios; oyendo los estampidos de las piezas artilleras israeles, ya desde Damasco; aceptaron al fin el alto el fuego ordenado por las Naciones Unidas, que se estableci inmediatamente a todo lo largo de las lneas alcanzadas por las fuerzas de vanguardia. Precisamente entonces, las fuerzas de las I.D.F. se encontraban ya en la carretera de Damasco.
El territorio ocupado por el estado hebreo pas de poco ms de 20.000 kilmetros cuadrados a 102.400. Pese a las protestas de la ONU y el desacuerdo de las grandes potencias, el Parlamento israel acord el 23 de junio la anexin de la parte rabe de Jerusaln.La gran victoria de Israel en 1967 inicia el elemento esencial del problema israelo-palestino hasta nuestras das: la situacin de los territorios ocupados de Gaza, Cisjordania y la parte rabe de Jerusaln.
El final de la guerra de 1967 represent un trauma para el mundo rabe y cre unas expectativas de posibles e inminentes negociaciones, en las que Israel podra actuar desde una posicin de fuerza, pero a lo que los pases rabes, tambin en dificultades, no se prestaron, y por el contrario pronto comenzaran el hostigamiento contra las nuevas posiciones de las fuerzas israeles.
La guera rabe-israel de 1973, tambin conocida por el nombre de festividades religiosas juda (Guerra del Yom Kippur) y musulmana (Guerra del Ramadn), enfrent a Israel contra Egipto y Siria. Fue la cuarta de las guerras que enfrentaron al estado hebreo con los pases rabes.
Egipto cada vez se hallaba ms decidido a lanzar una guerra limitada. En segundo lugar, Israel era consciente de su superioridad militar. Esa confianza le llev a negarse a cualquier cesin de territorios, pero tambin hizo que el ataque rabe de 1973 cogiera por sorpresa a sus fuerzas armadas.La Guerra de Yom Kipur (o Iom Kipur), tambin conocida como Guerra del Ramadn o Guerra de Octubre, fue un enfrentamiento armado a gran escala entre Israel y los pases rabes de Egipto y Siria dentro del denominado conflicto rabe-israel. Supuso la ltima guerra total, en mltiples frentes, entre Israel y sus vecinos rabes, y un punto de inflexin en la historia de dicho conflicto. Egipto y Siria lanzaron una ofensiva militar por sorpresa contra Israel coincidiendo con la festividad hebrea del Yom Kipur (6 de octubre de 1973), traspasando la lnea de armisticio del Sina y de los Altos del Goln, que haban sido conquistados por Israel durante la Guerra de los Seis Das en 1967.
El ataque rabe por sorpresa empez el 6 de octubre de 1973 (el da del Yom Kippur, la festividad religiosa juda ms importante). Los avances egipcio y sirio fueron fulgurantes. Los egipcios cruzaron el Canal de Suez y los sirios tomaron los Altos del Goln. Sin embargo, a partir del 10 de octubre se inici el contraataque israel. En ese momento tanto la URSS . organizaron puentes areos masivos llevando armas a sus aliadosLas No obstante, la Unin Sovitica, que apoy a las naciones rabes durante las guerras anteriores, haba aprovisionado a Egipto con nuevo y ms moderno material militar. Egipto y Siria, a travs de su presidente Hafez al-Asad, mantenan el objetivo comn del ataque a Israel, pero los sirios no deseaban, en caso de victoria, iniciar proceso diplomtico alguno de apaciguamiento, ni reconocer al Estado de Israel.
En 1972, Sadat haba nombrado a Ahmad Ismail Ali, ministro de defensa. A finales del mismo ao Leonid Brzhnev haba pedido a Sadat que apoyase una poltica de distensin a pesar del fracaso de los anteriores intentos. Sin embargo, Egipto hizo odos sordos y se desentendi de las posiciones soviticas. Tras ascender Ismail al cargo de comandante en jefe de los ejrcitos de Egipto, Siria y Libia en virtud de la unin bajo el nombre de Federacin de Repblicas rabes, Egipto abrig la esperanza de que Siria se implicara en una ofensiva a gran escala desde dos frentes, que permitiera el triunfo contra Israel. El inters por Siria no era slo fruto del panarabismo, sino que ste pas segua recibiendo suministros soviticos de armas en gran cantidad, como los misiles Sam y aviones MiG-21, mientras que Egipto, tras desor a Brzhnev, tena una limitada capacidad de renovar su material militar. El 12 de junio de 1973, Sadat visit Siria y acord con Assad el ataque definitivo. La operacin se denominara Operacin Badr (Operacin Luna Llena).
El 13 de septiembre, en el curso de unas maniobras areas segn los sirios, o de un hostigamiento segn los israeles, trece aviones de combate soviticos de aquel pas fueron derribados por el ejrcito de Israel sobre el Mediterrneo, lo que provoc que Asad instara a su homlogo egipcio a iniciar el ataque cuanto antes.Egipto y Siria lanzaron su ataque contra Israel. La fecha haba sido escogida con cuidado desde el punto de vista tctico, ya que la mayora de la poblacin civil israel estaba ayunando y se encontrara en las sinagogas, las defensas estaran descuidadas y muchos soldados estaran de vacaciones (sin embargo los permisos del Yom Kippur haban sido cancelados por el jefe del estado mayor Israel David Eleazar). La fecha tiene adems una connotacin simblica para los musulmanes, pues segn el calendario musulmn un 6 de octubre Mahoma decidi entablar la Batalla de Badr que le dio la primera victoria musulmana contra los infieles de la tribu de Quraish.
La profundidad territorial defensiva conseguida por Israel gracias a los nuevos territorios conquistados en 1967 (una barrera natural de 250 kilmetros de desierto del lado Egipcio, y el desierto de Judea y los Altos del Goln en los frentes jordano y sirio), proporcionaba a Israel la posibilidad de renunciar por primera vez en su historia a un ataque preventivo y dejar que los rabes hiciesen el primer movimiento, con el coste poltico internacional que debera suponerles una accin semejante. Esa baza estratgica, junto a la euforia por la fulgurante victoria en la Guerra de los Seis Das y su superioridad area, hicieron que Israel dudase de que los rabes se atreviesen realmente a realizar un ataque a gran escala, por lo que los israeles se vieron sorprendidos y abocados a una desesperada defensa tanto por tierra como por aire.En esta ltima la artillera siria barri la zona para eliminar a los tanques israeles, iniciando la penetracin de sus propias fuerzas acorazadas por todo el frente abierto, en la propia Kuneitra y Kushniva hacia Naffaj, mientras los israeles trataban de organizarse para defender la zona dividiendo sus fuerzas. Por su parte, el ejrcito egipcio cruz rpidamente el canal de Suez superando las primeras defensas hebreas. El ejrcito sirio era consciente de su inferioridad en cuanto a la capacidad para desplazarse alternativamente por el territorio, por lo que trat desde un primer momento de alcanzar con rapidez
El 8 de octubre unidades blindadas israeles iniciaron una contraofensiva para detener el avance sobre Galilea en el frente norte. Se us muy poco la aviacin, vistas las bajas de los primeros das, y se emple a fondo la superior movilidad de las unidades blindadas israeles. A las 48 horas del contraataque, los sirios se encontraban de nuevo en ese frente en las posiciones iniciales antes de la guerra, con unas prdidas de material superiores al 80%.
En el frente norte, la presin sobre los sirios fue aumentando, aun con gran nmero de bajas. Se les desplaz hacia el Kushniya y se superaron las trincheras. La persistente accin israel se vio sorprendida por una nueva ofensiva siria el 9 de octubre en Kuneitra que dur varias horas. Finalmente los sirios carecan de suministros suficientes y sus columnas de blindados y vehculos de transporte debieron frenar la accin y fueron superadas por el ejrcito israel. El da 10 de octubre, los problemas sirios permitieron a la aviacin israel actuar destruyendo diversas bolsas de unidades sirias aisladas causando un gran nmero de bajas y prdidas de material. Las pocas fuerzas restantes se retiraron a las fronteras anteriores al inicio de la guerra. El da 8 de octubre, la aviacin israel haba castigado puntos estratgicos del Alto Mando sirio en la propia Damasco como respuesta a los cohetes Rana-7 que los sirios haban lanzado sobre la poblacin israel.
La moral siria haba decado desde entonces. El 11 de octubre, unidades acorazadas israeles se internaron en el corazn de Siria por el Norte, superando el monte Hermn sin tomarlo y por el centro se avanzaba hacia la capital. Por el sur el avance era rpido hasta que fue obstaculizado por tropas iraquies que haban penetrado en Siria para apoyar la operacin las cuales, sin embargo, fueron rpidamente eliminadas y tomado el punto estratgico de Tel Shams, a pesar de que tambin unidades blindadas jordanas se unieron al intento de contraofensiva siria.
En estas posiciones, Israel dispuso una lnea defensiva muy fuerte y se qued a 40 kilmetros de canelones, amenazando con el uso de la artillera sobre la capital.
El 11 de octubre, el ejrcito egipcio tom la decisin de avanzar posiciones hacia el interior del Sina en una arriesgada maniobra que obligaba a desplazar los blindados de apoyo de la retaguardia a primera lnea. La accin estaba motivada en las peticiones sirias a Sadat para que ofreciese una mayor presin en el sur y evitar los daos que los sirios estaban recibiendo en los Altos del Goln.
alrededor de quinientos blindados egipcios iniciaron la penetracin, sobre todo por el centro y la costa sur, siendo frenados en toda la lnea por los israeles que, conocedores con antelacin de los planes enemigos y ante la falta de suministros suficientes, haban preferido esperar. La falla de la arriesgada operacin oblig a un repliegue egipcio con unas prdidas de ms de doscientos blindados. La situacin permita ya la contraofensiva israel.
Durante la primera semana de la guerra, Siria y Egipto habran podido hacer ms dao al ejrcito de Israel, ocupar ms territorio, e infligir graves daos a las ciudades. Pero las deficientes comunicaciones entre ambos ejrcitos atacantes y la descoordinacin jugaran en su contra.
por la noche, Sharn, con tres brigadas acorazadas, una brigada de infantera con unidades de paracaidistas de lite y una brigada de ingenieros, inici una operacin para alcanzar la orilla oeste del Canal de Suez frente a la 21 Brigada Acorazada egipcia comandada por el general Sad Mam. Se lleg al Canal pero no se pudo cruzar aquella misma noche. El 16 de octubre un grupo reducido de paracaidistas israeles haban llegado a la ribera occidental, pero con una fuerte oposicin egipcia que impeda el avance de las unidades acorazadas.
dificultades egipcias hicieron que Mosc advirtiera sobre la posibilidad de enviar tropas a ayudar al rgimen de Sadat. Una vez que la cabeza de puente sobre Suez se haba instalado, Lenidas Brznev, consciente de que las fuerzas rabes se encontraban ya perdidas solicit al Presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, que ambos intervinieran conjuntamente para solicitar un alto el fuego.Henri Kissinger, Secretario de Estado norteamericano, viaj a Mosc para negociar una solucin.. Las tropos israeles reconquistaron los Altos del Goln y volvieron a cruzar Suez
* La obligacin de las partes de finalizar las operaciones militares en doce horas y cesar el fuego, permaneciendo las unidades militares en los lugares que ocupasen en ese momento, esto es, las seis de la madrugada del da 22 de octubre.
* En segundo lugar se conminaba a que, una vez establecido el cese del fuego, las partes negociasen un acuerdo de paz.
ZACARIAS 12:1 Profeca de la palabra de Jehov acerca de Israel. Jehov, que extiende los cielos y funda la tierra, y forma el espritu del hombre dentro de l, ha dicho:
12:2 He aqu yo pongo a Jerusaln por copa que har temblar a todos los pueblos de alrededor contra Jud, en el sitio contra Jerusaln.
12:3 Y en aquel da yo pondr a Jerusaln por piedra pesada a todos los pueblos; todos los que se la cargaren sern despedazados, bien que todas las naciones de la tierra se juntarn contra ella.
12:4 En aquel da, dice Jehov, herir con pnico a todo caballo, y con locura al jinete; mas sobre la casa de Jud abrir mis ojos, y a todo caballo de los pueblos herir con ceguera.
12:5 Y los capitanes de Jud dirn en su corazn: Tienen fuerza los habitantes de Jerusaln en Jehov de los ejrcitos, su Dios.
ABEL REYES TELLEZ
PRESIDENTE NACIONAL
PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE PSC.
HISTORIADOR TEOLOGO CRISTIANO.
TELFAX 505 22493460
EMAIL: PSCNICARAGUA@HOTMAIL.COM
MANAGUA NICARAGUA.
ESTADO DE ISRAEL. LA TIERRA PROMETIDA
LA TORA .GENESIS. 12:7 Y apareci Jehov a Abram, y le dijo: A tu descendencia dar esta tierra. Y edific all un altar a Jehov, quien le haba aparecido.
LA TORA GENESIS 35:11 Tambin le dijo Dios: Yo soy el Dios omnipotente: crece y multiplcate; una nacin y conjunto de naciones procedern de ti, y reyes saldrn de tus lomos.
35:12 La tierra que he dado a Abraham y a Isaac, la dar a ti, y a tu descendencia despus de ti dar la tierra.
35:13 Y se fue de l Dios, del lugar en donde haba hablado con l.
35:14 Y Jacob erigi una seal en el lugar donde haba hablado con l, una seal de piedra, y derram sobre ella libacin, y ech sobre ella aceite.
35:15 Y llam Jacob el nombre de aquel lugar donde Dios haba hablado con l, Bet-el.
LA TORA DEUTERONOMIO .1:8 Mirad, yo os he entregado la tierra; entrad y poseed la tierra que Jehov jur a vuestros padres Abraham, Isaac y Jacob, que les dara a ellos y a su descendencia despus de ellos.
1:9 En aquel tiempo yo os habl diciendo: Yo solo no puedo llevaros.
1:10 Jehov vuestro Dios os ha multiplicado, y he aqu hoy vosotros sois como las estrellas del cielo en multitud.
1:11 Jehov Dios de vuestros padres os haga mil veces ms de lo que ahora sois, y os bendiga, como os ha prometido!
DEUTERONOMIO 34:4 Y le dijo Jehov: Esta es la tierra de que jur a Abraham, a Isaac y a Jacob, diciendo: A tu descendencia la dar. Te he permitido verla con tus ojos, mas no pasars all.
34:5 Y muri all Moiss siervo de Jehov, en la tierra de Moab, conforme al dicho de Jehov.
JOSUE 1:10 Y Josu mand a los oficiales del pueblo, diciendo:
1:11 Pasad por en medio del campamento y mandad al pueblo, diciendo: Preparaos comida, porque dentro de tres das pasaris el Jordn para entrar a poseer la tierra que Jehov vuestro Dios os da en posesin.
El Templo del rey Salomn PERIODO BIBLICO (circa 3000 AEC-538 AEC). La historia juda comienza en la primera mitad del segundo milenio AEC, con los Patriarcas: Abraham, su hijo Isaac y su nieto Jacob. El hambre comenz a extenderse, y esto forz a Jacob y a sus hijos – los antepasados de las 12 tribus de Israel – a emigrar a Egipto, donde sus descendientes fueron esclavizados. Varios siglos ms tarde, Moiss sac a su gente de ese pas – de la esclavitud a la libertad – y los gui de vuelta a la Tierra de Israel. Durante 40 aos erraron por el desierto del Sina, donde se forjaron como nacin y recibieron la Ley de Moiss, que incluye los Diez Mandamientos, que dio forma y contenido a la fe monotesta de sus patriarcas ancestrales.
A pesar de su pequeo tamao, Israel abarca las distintas caractersticas topogrficas y climticas de un continente. En el norte las boscosas alturas de la Galilea se mezclan con verdes y frtiles valles; las dunas y tierras labradas marcan la planicie costera que bordea la costa del Mediterrneo; las colinas en el centro de Israel se elevan hacia el este, las cimas rocosas de las cadenas montaosas de Judea y Samaria en el centro del pas descienden abruptamente hacia el subtropical Valle del Jordn y el Mar Muerto, el punto ms bajo de la tierra. Desiertos montaosos, extendindose a travs del Nguev y la Arav hacia el sur, terminan en la punta ms septentrional del Mar Rojo.Bajo el comando de Josu, las tribus israelitas conquistaron la tierra, se asentaron en ella, unindose especialmente en tiempos de amenazas exteriores, durante el liderazgo de los llamados Jueces. Se instituy la monarqua bajo Sal (c. 1020 ABC); su sucesor, David, unific las tribus y convirti a Jerusalem en la capital de la nacin (circa 1000 AEC). El hijo de David, Salomn, transform el reino en una floreciente potencia comercial y construy en Jerusalem el templo al Dios nico de Israel. Restos arqueolgicos testifican que importantes centros de comercio urbanos fueron fundados durante su reinado, incluyendo las ciudades fortificadas de Hatzor, Meguido y Guezer. Tras la muerte de Salomn, el pas se dividi en dos reinos: Israel (capital: Samaria) y Jud (capital: Jerusalem), los cuales coexistieron durante los dos siglos subsiguientes, gobernados por reyes judos y exhortados por los Profetas hacia la justicia social y la observancia de la Ley.
La Tierra de Israel ha sido sagrada para el pueblo judo desde tiempos bblicos, albergando los lugares ms sagrados del judasmo. De acuerdo con la Tor, fue prometida por Yahveh a los tres Patriarcas del pueblo judo como su patria;[20] [21] algunos estudiosos han situado este perodo en los inicios del segundo milenio a. C.[22] En tiempos de Akenatn (c. 1350 a. C.) existan numerosas tribus hebreas situadas en la ribera oriental del ro Jordn, tratando de cruzarlo y asentarse en las tierras ms frtiles de la ribera occidental. En los ltimos tiempos de Ramss II, con Canan dividida entre egipcios e hititas, nuevas tribus hebreas llegaron a orillas del Jordn. Varias de ellas se aliaron para invadir Canan, realizando esta coalicin a la manera tribal, identificndose como los descendientes de los hijos de Jacob, Yisrael, nieto del patriarca Abraham, por lo que se autodenominaron hijos de Israel.
Durante los ltimos tres mil aos, Israel ha identificado, en el uso comn y en el religioso, tanto la Tierra de Israel (Eretz Israel) como todo el pueblo judo, quien ha seguido refirindose a la anterior como su patria, Tierra Santa o la Tierra Prometida, pese a que posteriormente los romanos cambiaron la denominacin del territorio por la de Siria Palestina tras aplastar la rebelin de Bar Kojba.
Jerusalem, la capital de Israel, se encuentra en el corazn del pas, recostada entre los Montes de Judea. Las antiguas piedras de la ciudad, saturadas de milenios de historia y sus numerosos sitios histricos, santuarios y lugares de culto, estn llenas de significado para judos, cristianos y musulmanes. Su moderna arquitectura, amplios parques, paseos, zonas industriales y suburbios en expansin pregonan sus esperanzas para el futuro.Los das que rein David sobre Israel fueron cuarenta aos;
siete aos rein en Hebrn, y treinta y tres aos rein en Jerusalem.
(I Reyes 2:11)
Despus de diversas sublevaciones, los romanos destruyeron Jerusaln y obligaron a casi la totalidad de los judos a huir de Israel, comenzando un largo periodo de exilio conocido como Dispora. Los judos de la dispora anhelaron regresar a Israel durante siglos. Por ejemplo, en 1141 el sefard Yehuda Halevi realiz un llamamiento a los judos para regresar a Eretz Israel, efectuando l mismo el regreso a Sin, donde encontr la muerte. Un siglo despus, el rabino espaol Nahmnides emigr a Jerusaln y desde entonces se mantuvo una presencia constante de judos, especialmente en Jerusaln. El tambin sefard Yosef Caro emigr a la gran comunidad juda de Safed en 1535. Oleadas migratorias tuvieron lugar, por ejemplo, en el periodo 1209-1211. Fue tambin famosa la aliy de los rabinos de Francia e Inglaterra hacia Acre en 1258 y 1266. En 1260 Jehiel de Pars emigr a Acre junto a su hijo y un numeroso grupo de seguidores. Pequeas olas migratorias judas tuvieron lugar durante el siglo XVIII, como la de Menachem Mendel de Vitebsk y 300 de sus seguidores, Judah he-Hasid y alrededor de 1000 discpulos y ms de 500 discpulos (y sus familias) de Gan de Vilna conocidos como Perushim. Oleadas de estudiantes rabnicos inmigraron en 1808-1809, asntandose en Tiberades, Safed y despus en Jerusaln.
En 1860, la antigua comunidad juda de Jerusaln comenz a construir barrios de viviendas fuera de los muros de la Ciudad Vieja. En 1878, se fund el primer asentamiento agrcola moderno
El surgimiento del sionismo, fundado por Theodor Herzl, dio lugar a la segunda Aliy (1904-1914) en el curso de la cual emigraron a Israel unos 40.000 judos. En 1909 un grupo de judos rusos que llegaron despus del fracaso de la revolucin de 1905, fundaron Degania, el primer kibutz.
Entre 1916 y 1929, se sucedieron varios ataques por parte de los rabes contra las comunidades judas y cristianas residentes y contra los peregrinos de Tierra Santa. Los ms importantes fueron los de 1920 y los de 1929 en Safed y Hebrn (vase Matanza de Hebrn). Ya antes de 1919 los cristianos haban sido acosados por los rabes, furiosos por la venta de terrenos de la parte cristiana de Jerusaln a compradores judos.
En 1920 los ataques rabes se encontraron con la sorpresiva respuesta, no de los britnicos que ignoraron las intenciones de los rabes de atacar a la comunidad juda, sino de los grupos de defensa judos fundados por, entre otros, Zeev Jabotinsky. Fue en ese ao cuando naci la Hagan.
Muchos de los ataques contra los judos fueron promovidos por Amin al-Husayni. Al-Husayni, antisemita militante y principal lder palestino durante dcadas, se convertira aos despus en el principal aliado rabe del
Nazismo Del Tercer Reich.
.Restablecimiento del Estado judo, que abrira las puertas a todos los de nuestro pueblo y nos situara en pie de igualdad entre la familia de las naciones...
.Durante la Segunda Guerra Mundial, el pueblo judo de Palestina aport su contribucin plena a la lucha. El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopt una resolucin requiriendo el establecimiento de un Estado judo en Palestina. El derecho del pueblo judo a proclamar su Estado independiente es indiscutible. Es el derecho natural del pueblo judo a vivir, a semejanza de las dems naciones, una existencia independiente como Estado soberano.
En el mismo momento en que los judos de toda Israel bailaban por las calles, aviones egipcios de bombardeo despegaron rumbo a Tel-Aviv con nimo de destruirla y los ejrcitos del mundo rabe cruzaron las fronteras del recin nacido Estado.Desde el Norte, Este y Sur llegaban los Ejrcitos del Lbano, Siria, Irak, Transjordania y Egipto. Arabia Saud envi una unidad que luchaba bajo mando egipcio, y, asimismo, el Yemen declar la guerra a Israel. Sin embargo, no envi ningn contingente de tropas. Los judos se hallaban en situacin muy precaria. Las fuerzas invasoras estaban totalmente equipadas con el armamento normal propio de un ejrcito regular moderno: artillera, tanques, vehculos blindados y transporte de tropas, adems de ametralladoras, morteros y grandes cantidades de armas pequeas. Por otra parte, disponan de un buen municionamiento, gasolina y petrleo. Egipto, Irak y Siria contaban con aviacin. Como Estados soberanos no tenan dificultad alguna en conseguir el armamento que necesitaban a travs de las vas normales de Gran Bretaa y otras potencias amigas.
Durante los primeros das de la guerra, los judos no posean artillera pesada y tanques, muchsimo menos, aviones. Sin embargo, en los das siguientes, recibieron algunos suministros de estas armas que ayudaron a que las cosas mejorasen. Entonces, ya podan actuar abiertamente como Ejrcito del Estado soberano de Israel, aunque las formalidades constitucionales que fundaban el nuevo Ejrcito slo se completaron el 28 de mayo con la publicacin, por parte del Gobierno provisional, del decreto de fundacin de las Fuerzas de Defensa de Israel (I.D.F.). Las dos organizaciones militares disidentes, Irgn y Stern, renunciaron a seguir con sus actividades independientes y decidieron unirse a las Fuerzas de Defensa de Israel, excepto en Jerusaln, ciudad que se encontraba bajo un gobierno militar, todava no incorporado al Estado. Sus unidades de Jerusaln al fin fueron disueltas en el mes de septiembre, obedeciendo a un ultimtum de las I.D.F.
Invadida por todas partes, Israel tuvo que enfrentarse sbitamente con el estallido de mil incendios e intentar resolverlo todo con los escasos medios de que dispona. Numerosos puestos de Galilea y del Negev se encontraban aislados, expuestos por los cuatro costados a los ataques rabes, por lo que slo podan confiar en sus armas insuficientes y en su tenacidad para evitar la derrota. El Ejrcito apresuradamente movilizado se vio obligado a emprender una accin ofensiva con objeto de desalojar al enemigo de sus posiciones clave, bloquear el avance de sus columnas y acudir, al mismo tiempo, a cubrir huecos en las defensas del pas.
El moderno estado de Israel identifica sus races con la antigua Tierra de Israel (Eretz Yisrael), un concepto central para el judasmo desde hace ms de 3.000 aos. Despus de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones aprob el Mandato Britnico de Palestina con la intencin de la creacin de un hogar nacional para el pueblo judo.. En 1947, las Naciones Unidas aprobaron la particin de Palestina en dos estados, uno judo y uno rabe. El 14 de mayo de 1948 el estado de Israel declar su independencia, lo cual fue seguido por la Guerra rabe-israel de 1948 con los vecinos estados rabes, que se negaban aceptar el plan de la ONU. Las sucesivas victorias en una serie de guerras posteriores confirmaron su independencia y ampliaron las fronteras del Estado No hubo ningn intento por parte de la ONU de evitar la intervencin armada que haba proclamado la Liga rabe meses atrs y, al da siguiente de la declaracin de independencia, los cinco pases rabes vecinos declararon la guerra al naciente Estado de Israel y trataron de invadirlo. En la guerra intermitente que tuvo lugar durante los siguientes 15 meses (con varias treguas promovidas por la ONU), Israel conquist un 26% de terreno adicional al del antiguo mandato, mientras que Transjordania ocup las reas de Judea y Samaria, actualmente conocidas como Cisjordania, y Egipto ocup el territorio correspondiente a la actual franja de Gaza. Judo ms all de lo acordado en el Plan de Particin de las Naciones Unidas. Desde entonces, Israel ha estado en conflicto con muchos de los pases rabes vecinos, con varias guerras y dcadas de violencia que continan hasta el da de hoy. Desde su fundacin, las fronteras de Israel e incluso el derecho a existir del propio estado ha estado sujeto a controversias, especialmente entre sus vecinos rabes. Sin embargo, Israel ha firmado tratados de paz con Egipto y Jordania, y se estn haciendo esfuerzos para alcanzar un acuerdo permanente con la Autoridad Nacional Palestina.
Aunque en la dcada de los aos 1960 Norfrica fue el foco principal de las migraciones judas a Israel, la comunidad juda de Etiopa no fue tenida en cuenta. Fue en el marco de las migraciones masivas de comunidades judas hacia Israel desde la URSS, aprovechando la mayor liberalizacin del rgimen sovitico, cuando la antigua y aislada comunidad juda de Etiopa empez a tener intereses en ir a Israel. Para tal objetivo se organiz una misin secreta de rescate que Israel plane a mediados de los 70 para salvar a los judos etopes de la sequa y la guerra civil en frica, que culminara en dos masivos transportes areos.[2]
Para 1980 contingentes menores de algunos cientos de falashas fueron trasportados a Israel. La mayora provenan de Tigram, Gondam y Addis Abeba. Los recin llegados fueron alojados (entre otros sitios) en campamentos cercanos a Beersheva, en Ofakim y Netivot. Los traslados, en su mayora, fueron realizados en secreto, aunque la poblacin local los conoca bastante bien. Misiones completas de personal de varios ministerios los acogieron y ayudaron a su absorcin. Exmenes de salud rigurosos fueron hechos en los mismos por personal del Ministerio de Salud Israel.
Durante la guerra fra, los judos soviticos fueron considerados con frecuencia como traidores y espas, con ese pretexto se practic una vez ms el antisemitismo oficial por parte de las autoridades soviticas. Muchos judos intentaron abandonar la URSS, pero muy pocos lograban el permiso correspondiente para emigrar. La sola solicitud del visado supona un grave riesgo, pues conllevaba a menudo la prdida de sus trabajos, la confiscacin de sus bienes e incluso el ostracismo de toda la familia. Con posterioridad a la guerra de 1967, la situacin de los judos a quienes se les rechazaba el visado, conocidos ya como refuseniks, se convirti en un tema permanente de denuncia por parte de los grupos de derechos humanos occidentales. Algunos de ellos, como Natan Sharansky, fueron confinados en gulags durante varios aos.
Con las polticas de glsnost y perestroika, ya en los ltimos aos de la Unin Sovitica y una vez logrado el ansiado derecho de los refuseniks a emigrar, cientos de miles de judos decidieron abandonar la URSS. Solo entre 1987 y 1991, ms de medio milln de judos salieron de la URSS, de los cuales 350.000 se dirigieron a Israel y 150.000 a los Estados Unidos.[
Esta gran oleada migratoria (entre los setecientos mil y el milln de personas para una poblacin total de seis millones de israeles), que se extendi durante aproximadamente 10 aos, influy notablemente en el equilibrio demogrfico y en el desarrollo econmico de Israel, generando un salto positivo tambin gracias a la cantidad de nuevos inmigrantes con buen nivel acadmico en todas las ramas de la ciencia y la tecnologa.
Extendemos nuestra mano a todos los estados vecinos y a sus pueblos en una oferta de paz y buena vecindad, y los exhortamos a establecer vnculos de cooperacin y ayuda mutua con el pueblo judo soberano asentado en su tierra. El Estado de Israel estar abierto a la inmigracin juda promover el desarrollo del pas para el beneficio de todos sus habitantes; estar basado en los principios de libertad, justicia y paz, a la luz de las enseanzas de los profetas de Israel; asegurar la completa igualdad de derechos polticos y sociales a todos sus habitantes sin diferencia de credo, raza o sexo; garantizar libertad de culto, conciencia, idioma, educacin y cultura; salvaguardar los Lugares Santos de todas las religiones; y ser fiel a los principios de la Carta de las Naciones Unidas.El ciclo de rechazos rabes a las ofertas de paz israeles se rompi con la visita del presidente de Egipto Anwar Sadat a Jerusaln (noviembre de 1977), seguida por negociaciones entre Israel y Egipto bajo los auspicios de Estados Unidos. Los Acuerdos de Camp David (septiembre de 1978), definieron un marco de paz global para el Oriente Medio, incluyendo una propuesta detallada de autogobierno para los palestinos.
El 26 de marzo de 1979, Israel y Egipto firmaron un tratado de paz en Washington, que pona trmino a 30 aos de beligerancia. Conforme al tratado, Israel se retir de la Pennsula del Sina y las anteriores lneas de cese de fuego quedaron sustituidas por fronteras internacionales mutuamente reconocidas.
Durante las dcadas del 80 y del 90, Israel absorbi ms de un milln de inmigrantes, principalmente de la ex Unin Sovitica, de la Europa oriental y de Etiopa. El aflujo de tantos nuevos consumidores y de mano de obra cualificada y no cualificada impuls la economa hacia un perodo de acelerada expansin.
El gobierno que subi al poder despus de las elecciones a la Knset de 1984 estaba formado por los dos mayores bloques polticos: el laborista (izquierda/centro) y el Likud (derecha/centro). En 1988 fue reemplazado por una coalicin dirigida por el Likud a la que sucedi en 1992, una coalicin del bloque laborista con otros partidos pequeos de centro izquierda.
Despus del asesinato del primer ministro Itzjak Rabn en 1995, se llam a nuevas elecciones en 1996. Estas fueron elecciones directas para el cargo de primer ministro, subiendo al poder Biniamn Netaniahu, que form una coalicin encabezada por el Likud.
Cada ao Israel lleva a cabo un acto commemorativo especial en el anniversario del asesinato del Primer Ministro Itzjak Rabn, cometido el 4 de noviembre de 1995, por un extremista judo. El asesinato sumi al pas en un profundo duelo por el soldado-estadista que pas de los frentes de batalla a las lides polticas para conducir a la nacin por el camino de la paz.
LA TORA . DEVARIM .DEUTRONOMIO 8:11 Cudate de no olvidarte de Jehov tu Dios, para cumplir sus mandamientos, sus decretos y sus estatutos que yo te ordeno hoy;
8:12 no suceda que comas y te sacies, y edifiques buenas casas en que habites,
8:13 y tus vacas y tus ovejas se aumenten, y la plata y el oro se te multipliquen, y todo lo que tuvieres se aumente;
8:14 y se enorgullezca tu corazn, y te olvides de Jehov tu Dios, que te sac de tierra de Egipto, de casa de servidumbre;
8:15 que te hizo caminar por un desierto grande y espantoso, lleno de serpientes ardientes, y de escorpiones, y de sed, donde no haba agua, y l te sac agua de la roca del pedernal;
8:16 que te sustent con man en el desierto, comida que tus padres no haban conocido, afligindote y probndote, para a la postre hacerte bien;
8:17 y digas en tu corazn: Mi poder y la fuerza de mi mano me han trado esta riqueza.
8:18 Sino acurdate de Jehov tu Dios, porque l te da el poder para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pacto que jur a tus padres, como en este da.
8:19 Mas si llegares a olvidarte de Jehov tu Dios y anduvieres en pos de dioses ajenos, y les sirvieres y a ellos te inclinares, yo lo afirmo hoy contra vosotros, que de cierto pereceris.
8:20 Como las naciones que Jehov destruir delante de vosotros, as pereceris, por cuanto no habris atendido a la voz de Jehov vuestro Dios.
DEUTERONOMIO .10:17 Porque Jehov vuestro Dios es Dios de dioses y Seor de seores, Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepcin de personas, ni toma cohecho;
LA TORA . VAIKRA .LEVITICO ,19:1 Habl Jehov a Moiss, diciendo:
19:2 Habla a toda la congregacin de los hijos de Israel, y diles: Santos seris, porque santo soy yo Jehov vuestro Dios.
19:3 Cada uno temer a su madre y a su padre, y mis das de reposo guardaris. Yo Jehov vuestro Dios.
19:4 No os volveris a los dolos, ni haris para vosotros dioses de fundicin. Yo Jehov vuestro Dios.
SALMO 47:1 Pueblos todos, batid las manos;
Aclamad a Dios con voz de jbilo.
47:2 Porque Jehov el Altsimo es temible;
Rey grande sobre toda la tierra.
47:3 El someter a los pueblos debajo de nosotros,
Y a las naciones debajo de nuestros pies.
47:4 El nos elegir nuestras heredades;
La hermosura de Jacob, al cual am. Selah
47:5 Subi Dios con jbilo,
Jehov con sonido de trompeta.
47:6 Cantad a Dios, cantad;
Cantad a nuestro Rey, cantad;
47:7 Porque Dios es el Rey de toda la tierra;
Cantad con inteligencia.
47:8 Rein Dios sobre las naciones;
Se sent Dios sobre su santo trono.
47:9 Los prncipes de los pueblos se reunieron
Como pueblo del Dios de Abraham;
47:10 Porque de Dios son los escudos de la tierra;
El es muy exaltado.
ABEL REYES TELLEZ
PRESIDENTE NACIONAL
PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE PSC.
HISTORIADOR TEOLOGO CRISTIANO.
TELFAX 505 22493460
EMAIL: PSCNICARAGUA@HOTMAIL.COM
MANAGUA NICARAGUA.
joder con el pescaito… 😉
abel treyes vos sos judio, cristiano o socialista…..?q sos?
dale una vuelta en la wikipeda y vers