Palestina: todas las opciones están abiertas

12
381

Abbas mantiene la intención de no presentarse a las elecciones e incluso de dimitir si estas no se celebran para retirarse definitivamente de la vida política. Como ha enunciado Uri Avnery, no ha podido asimilar la traición de Obama que anda portándose justamente como lo haría el mismísimo Bush. Y es que no podía esperarse nada bueno de su visita a la AIPAC para celebrar su elección como candidato. La renuncia a exigir los compromisos de la Hoja de Ruta en relación con la paralización de los asentamientos ha pesado demasiado. Para colmo, Hillary ha acabado alabando las concesiones que Netanyahu ha hecho para alcanzar la paz, el robo de más y más terreno palestino sobre el que discutir su futuro, cada día que pasa va quedando menos sobre lo que negociar con el placet de EEUU.

¿Qué puede suceder pues? Si Abbas dimite, le correspondería a Hamas tomar el poder en la persona de su candidato y presidente del parlamento electo Aziz Dweik. No es algo plausible, pero son las reglas del juego democrático que Fatah mandó a paseo cuando perdió las elecciones y dio un golpe de estado con la complicidad de Occidente y buena parte de sus aliados árabes. Posiblemente jugara la baza de la sucesión con el primer ministro Fayad, ya que Dahlan es considerado por buena parte de los palestinos como un traidor, asesino de compatriotas y correa de transmisión de la CIA e Israel.

Sin embargo, la retirada de Abbas pudiera desembocar en la desaparición de la Autoridad Palestina, tal y como ha resaltado hoy mismo Saeb Erekat, el eterno negociador de la nada. Así Palestina pasaría a ser responsabilidad exclusiva de la potencia ocupante, poniendo a Israel en un brete de gigantescas proporciones, obligando a asumir a la población palestina en su seno y encendiendo la mecha de la tan temida bomba demográfica que convertiría a Sión en un país de mayoría árabe a medio plazo. La cuestión que complica esta decisión es qué sucedería con los funcionarios de la Autoridad Palestina, quienes presumiblemente perderían su trabajo entre los que destacan los policías, perfectamente pertrechados y entrenados por EEUU para enfrentar a Hamas.

Los responsables de los gobiernos que han dejado a Israel campar a sus anchas todos estos años están desconcertados. Sus planes se les han hundido de pronto porque su colaboracionista favorito se ha cansado de que lo engañen eternamente cediendo de manera permanente sin recibir nada a cambio: ni chekpoints, ni muro, ni asentamientos… nada en absoluto. Todos han presionado lo indecible a Abbas, pero no ha recibido ni un sólo gesto de Israel, sólo más promesas intangibles de un futuro prometedor.

Ahora la presión, vista la inutilidad de dirigirla contra Abbas, se ha dirigido a Netanyahu. Obama esperaba algún plan concreto en la visita que ha realizado a EEUU, pero únicamente ha pronunciado más y más vaguedades. Francia también se está cansando de la inmovilidad de Israel y ha optado por denunciar, por boca de su ministro de exteriores, a Bibi por haber destruido todas las posibilidades de paz en la región. La pelota está en el tejado del sionismo, como no se pronuncie en breve con concreción y pasos claros hacia adelante va a sufrir un desgaste externo insoportable, arrastrando incluso a Obama a una situación muy delicada. Aunque, de momento, sólo le ha negado a Netanyahu el uso del coche que pone a disposición de los líderes mundiales que lo visitan en viaje oficial poniéndole uno de segunda fila, es de esperar alguna medida más valiente.

La Autoridad Palestina quiere quemar sus últimas bazas, está sopesando la posibilidad de llevar al Consejo de Seguridad de la ONU una resolución sobre las fronteras del futuro estado palestino para obligar a retratarse a Obama y su supuesto compromiso con la legalidad internacional apoyando la Línea Verde como fronteras. Otra opción es la declaración unilateral e inmediata del estado palestino en Cisjordania. Podría, en un alarde de independencia, desoír las órdenes de EEUU y Egipto y firmar con Hamas un acuerdo de reconciliación que lo incluyera en el gobierno y así trasladar las elecciones a junio de 2010.

Sea como fuere, ocurra lo que ocurra, hay que reconocer que la jugada de Abbas ha tenido la virtud de sacar del marasmo una situación viciada y de paso erosionar a Netanyahu ante la comunidad internacional y la opinión pública, poner a Obama delante del espejo y obligarlos a todos a pasar a la acción. De la reacción al envite y de los movimientos de los próximos días y semanas, dependerá en buena parte una solución del conflicto palestino. Habrá que estar atentos.

12 Comentarios

  1. No te hagas ilusiones Juanlu, las replicas de abbas abundan en los almacenes sionistas. No olvidemos que la mision de abbas es obedecer a sus amos sionistas. los palestinos saben lo que quieren , saben cual es el camino hacia su objetivo.

  2. Claro Anwar, pero de momento Abbas tiene la sarten por el mango y tiene intención de seguir poniendolo todo patas arriba. Ahi andan Dahlan, Fayad, Erekat…

    Lo que deberia anunciar Abbas ea la disolucion de la AP, Al Bibi le daba un yuyu y hasta Sharon se revolveria en su maceta

    (sin acentos)

  3. Primer acto:

    El comité electoral palestino anuncia que no habrá comicios en enero

    Afirma que no está capacitado para organizar unas elecciones para esa fecha

    Casi nadie apostaba a que se celebrarían las elecciones legislativas y presidenciales en Palestina convocadas por el presidente Mahmud Abbas para el próximo 24 de enero. Y hoy el Comité Central Electoral les ha dado la puntilla al anunciar su incapacidad para organizar los comicios en esa fecha.

  4. Segundo acto:

    La ANP busca ser miembro de pleno derecho en la ONU como estado de Palestina
    Fuente: Agencia EFE

    La Autoridad Nacional Palestina (ANP) busca convertirse en miembro de pleno derecho de la ONU bajo la denominación de Estado de Palestina, en respuesta al fracaso de las negociaciones de paz con Israel, dijo hoy un destacado funcionario.

    «Vamos a demandar plena membresía en la ONU y en todas las organizaciones internacionales», señaló Nabil Shaath, miembro del Comité Central del movimiento nacionalista Al-Fatah, en declaraciones a la radio «Voz de Palestina»…

  5. ¿Elecciones? ¿para quê? ¿y si gana hamas otra vez? ……..
    Tanto el surgimiento de Hamas como posteriormente su participacion en el panorama politico, su primer objetivo fue el ponerle zancadilla a los acuerdos de Oslo y Madrid , decirle a quien le concierna que, el pueblo palestino sigue vivo y que, el pueblo palestino no es pertenencia lucrativa de ninguna organizacion politico-mercantil.
    Y respecto al segundo acto, aunque las leyes no le permitirian a la ANP asociarse al club mafioso neoyorquino ,tranquilo , que ya le daran un rinconcito, quizas si consiguen el green card y monten sus gasolineras y sus negocios de moviles y de cemento, harian un gran favor al pueblo palestino. Un saludo.

  6. Creo que si hubiera elecciones en Cisjordania y Gaza a la vez las ganaría de nuevo Hamas de calle, máxime con el papelón que lleva haciendo Fatah en los últimos años, lo del informe Goldstone, cómo lo tiene Israel cogido por los huevos con el vídeo de Gaza, etc, ec

  7. Os dejo traducida la editorial de hoy de Haaretz, tiene algunas consideraciones interesantes:

    Con Mofaz Beilin

    La situación diplomática de Israel ha tocado fondo. Las negociaciones con los palestinos están paralizadas y el presidente palestino Mahmoud Abbas amenaza con quitarse de en medio. La vía siria está paralizada. El Primer Ministro Benjamin Netanyahu tiene problemas hasta para conseguir una reunión en la Casa Blanca. El informe Goldstone describe a Israel como un Estado criminal, y todo esto ocurre en el contexto de crecientes amenazas estratégicas: la ocupación, la erosión del equilibrio demográfico y el crecimiento de los arsenales de Irán, Hezbolá y Hamas.

    Netanyahu está declarando su deseo y la capacidad para lograr la paz con los palestinos, pero se abstiene de presentar un plan de paz más allá de sus llamadas para reanudar las conversaciones y sus demandas para la desmilitarización del futuro Estado palestino y el reconocimiento de Israel como Estado judío. Disuadidos por la agitación política, Netanyahu rechazó la demanda del Presidente de EEUU Barack Obama de congelar la construcción de asentamientos. En vez de gobernar, el primer ministro sólo hace lo que el apoyo del público refleja en las encuestas.

    Los colegas de Netanyahu en la coalición y la oposición, como él, se han abstenido de revelar los planes de paz, con la trillada explicación de que Israel no tiene ningún socio de negociación. Luego Shaul Mofaz (Kadima) viene a lo largo de esta semana, y propone un plan para establecer un Estado palestino gradualmente en «la mayoría de los territorios», capturado en 1967. Mofaz, un ex ministro de Defensa y el jefe de Estado Mayor del Ejército, es consciente de los peligros militares y demográficos que enfrenta Israel y ve una solución en la evacuación de los asentamientos y la creación de un Estado palestino independiente junto a Israel. Él está muy lejos de otros políticos en su disposición a hablar con Hamas.

    La propuesta de Mofaz no es perfecta. Su viabilidad está en duda y es difícil encontrar un homólogo palestino, que, al inicio de las negociaciones, reconozca la soberanía israelí sobre las colonias de Cisjordania como Ariel y Maaleh Adumim, como prevé el plan de Mofaz. Los detalles del plan son menos importantes, sin embargo, la existencia misma de la iniciativa, plantea un desafío a Netanyahu y su Gobierno y estimula el debate público. Este es el papel clásico de la oposición en un sistema democrático. Es lo que Yossi Beilin hizo cuando propuso la Iniciativa de Ginebra como una receta para romper el estancamiento diplomático, cuando Ariel Sharon era primer ministro.

    La Iniciativa de Ginebra es uno de los factores que llevó a Sharon a anunciar la retirada de Gaza. El plan de Mofaz, junto con la presión de los Estados Unidos, puede desempeñar un papel similar en la era de Netanyahu y productos al primer ministro que van más allá de la parálisis del proceso de paz y presentar una iniciativa propia como una solución para el conflicto palestino.

  8. Abbas patea el tablero del proceso de paz en Medio Oriente

    Si algo caracteriza a Mahmoud Abbas es la moderación, pero su renuncia a presentarse en las elecciones palestinas parece indicar que se siente desilusionado con Estados Unidos por su posición dubitativa frente a Israel.

    Alberto Galeano

    Esta situación la ha comprendido el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien durante su encuentro de esta semana en París con el presidente Nicolás Sarkozy acordó revivir «inmediatamente” el proceso de paz entre israelíes y palestinos.

    La situación es de tal gravedad que el propio Abbas y el jefe del equipo negociador palestino, Saeb Erekat, admitieron que la Autoridad Nacional Palestina podría desaparecer tal como fue creada en 1994, Abbas amenaza con renunciar a la presidencia de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y abandonar la vida política.

    Durante un acto realizado en Cisjordania, al cumplirse cinco años de la muerte del líder palestino, Yasser Arafat, Abbas responsabilizó a Israel por el estancamiento del proceso de paz: «no podemos negociar sino es en el marco de las resoluciones de Naciones Unidas, que significan el retorno a las fronteras de 1967”.

    «También queremos un freno total (a la construcción) en los asentamientos. Si no es así, no aceptaré. No aceptaré”, afirmó.

    Su posible alejamiento del poder abre varias opciones sobre su sucesor, entre las que aparece Marwan Barghuti, de gran actuación durante la primera y la segunda Intifada (sublevación palestina), quien cumple cinco cadenas perpetuas en Israel. También algunos analistas mencionan a Mohamed Dahlan, acusado de reprimir a los palestinos en la Franja de Gaza.

    Sarkozy, al igual que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió varias veces a Israel que congele los asentamientos en Cisjordania y en Jerusalén Este, donde los palestinos quieren levantar su futura capital, pero Netanyahu ha ofrecido medidas parciales y temporarias para detener las construcciones.

    En una nota publicada en The Internacional Herald Tribune, el analista William Pfaff señala que Obama quería aplicar la «Hoja de Ruta” en Medio Oriente, que contempla la declaración de un Estado palestino, congelar la construcción de los asentamientos y comenzar negociaciones sobre seguridad entre ambas partes.

    Pfaff afirma: «el plan fue una mala broma. Israel desafió a Obama, y después de una serie de conversaciones preliminares que fueron más forzadas que duras, el mandatario capituló perentoriamente, aceptando los términos de los israelíes.

    Entonces, Abbas anunció que no se presentaría para ganar un segundo mandato en las elecciones” del 24 de enero.

    El líder palestino, quien llegará la próxima semana a Argentina, se ha diferenciado claramente de Arafat al condenar los atentados contra Israel, así como del grupo islámico Hamas, que controla la Franja de Gaza desde 2007.

    Una encuesta del Instituto Israelí del Diálogo señala, sin embargo, que más de la mitad de los israelíes respaldarían conversaciones de paz con Hamas si el grupo islámico reconociera la existencia del Estado de Israel, y además culpan más a Abbas que a Netanyahu por la paralización del proceso de paz.

    Para Yossi Sarid, columnista del diario hebreo Haaretz y ex lider del partido pacifista Meretz, Abbas «debe declarar el Estado palestino, debido a que ambos lados tienen derecho a actuar unilateralmente”.

    «Abbas tiene razón cuando decidió anunciar que pronto renunciaría: es imposible sostener negociaciones sin condiciones previas, mientras los asentamientos continúan. Por 42 años, Israel ha estado estableciendo medidas complejas e irreversibles”, dice el ahora analista político.

    No es la primera vez que Abbas amenaza con renunciar a su cargo, pero su decisión estuvo precedida por el apoyo brindado a principios de noviembre por Hillary Clinton al premier Netanyahu: la secretaria de Estado dijo que la construcción de los asentamientos no fue una precondición en el pasado para iniciar conversaciones de paz.

    Pero en vez de hablar de «congelamiento”, la diplomática norteamericana sugirió a los palestinos que aceptaran la oferta israelí de limitar la construcción de las colonias judías, y pidió que negociaran sin condiciones previas.

    Estas declaraciones parecen ser las que indignaron a los hombres liderados por Abbas, quienes ven -o veían- con cierta esperanza la presidencia demócrata de Obama, teniendo en cuenta los esfuerzos de paz que realizaron en el pasado los ex mandatarios Jimmy Carter y Bill Clinton.

  9. PROMESAS DE PROCLAMACIÓN DE SU ESTADO

    Los palestinos celebran su «día de la independencia»

    JERUSALÉN, 15 Nov. (EUROPA PRESS) –

    Las declaraciones de altos cargos palestinos defendiendo la proclamación del Estado palestino como medida unilateral y la solicitud de reconocimiento en el Consejo de Seguridad de la ONU han desatado toda una tormenta política en Israel, que defiende la negociación como única vía válida. Voces dentro del propio Gobierno israelí advierten incluso de que podrían aprobar la anexión a Israel de partes de Cisjordania, cuyo estatus legal sigue siendo el de territorio ocupado militarmente por el Ejército hebreo.

    Toda esta polémica coincide con el aniversario de la proclamación del Estado palestino, el 15 de noviembre de 1988, por parte del Parlamento palestino reunido en Argel, un acto simbólico, pero reconocido por un centenar de países. La controversia se ha desatado 21 años después con las declaraciones del negociador jefe de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) –organización que representa al pueblo palestino conforma al Derecho Internacional–, Saeb Erekat, quien afirmó en una entrevista publicada el sábado por el diario palestino ‘Al Ayyam’ que están recabando apoyos para proclamar el Estado palestino.

    «Todos los Estados árabes apoyan la idea y se ha fijado una fecha para plantear la cuestión en el Consejo de Seguridad» de la ONU, dijo. Erekat afirmó que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha tratado la cuestión con autoridades de Estados Unidos, la UE, Rusia y el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, y aseguró que todos ellos respondieron positivamente.

    Ya el domingo, el viceprimer ministro israelí Silvan Shalom –del mayoritario partido Likud– afirmó antes del Consejo de Ministros que «las medidas unilaterales no conducen a los resultados que queremos conseguir. (…) La única vía deben ser las negociaciones directas», dijo.

    También el ministro de Defensa y líder del Partido Laborista, Ehud Barak, defendió la negociación en lugar de las medidas unilaterales. «Israel es fuerte y tiene poder de disuasión, y tienen interés estratégico en lograr un acuerdo negociado. Siempre consideramos alternativas y, sin un acuerdo, hay un cambio, podría aumentar el apoyo a una declaración unilateral palestina y aumentarían las demandas en favor de un Estado binacional», advirtió. «Israel gobierna a otro pueblo desde hace 42 años. Tenemos que poner fin a esto», agregó.

    ANEXIONES EN JUDEA Y SAMARIA

    «Siempre hay opciones de respuesta israelíes a la declaración del Estado», advirtió Eli Yishai, viceprimer ministro y ministro del Interior. «Estamos haciendo una montaña de un grano de arena. No debemos preocuparnos por la declaración del Estado palestino. Tenemos que actuar en el frente diplomático», dijo.

    Sin embargo, el ministro de Infraestructura Nacional, de Yisrael Beiteinu, Uzi Landau, fue aún más lejos y calificó que la declaración unilateral del Estado palestino sería una «iniciativa hostil». «La iniciativa supone un torpedo a cualquier oportunidad de negociación. Debe quedar claro que una declaración unilateral por su parte (…) será respondida con la anexión de territorios de Judea y Samaria», agregó.

    También el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su rechazo a las recientes declaraciones de Erekat y advirtió de que cualquier solución al conflicto pasa por las negociaciones, una postura respaldada también por el presidente israelí, Simón Peres, desde Brasil, donde se encuentra de visita. Peres dijo que no se puede establecer un Estado palestino sin un acuerdo de paz. «Es imposible y no funcionaría. Es inaceptable que cambien de opinión cada día», afirmó.

    Sin embargo, ante el brindis al sol que sería una nueva declaración unilateral de independencia no reconocida por el Consejo de Seguridad de la ONU –en el que Estados Unidos, estrecho aliado de Israel, cuenta con derecho de veto– los palestinos insisten en que existen otras vías. Uno de los máximos líderes de Al Fatá, Mohamed Dahlan, defendió la «batalla diplomática», pero advirtió de que un fracaso en el Consejo de Seguridad podría desencadenar «una resistencia popular y unida contra los asentamientos y la ocupación».

    CUMBRE EN PARÍS

    Mientras, el proceso de paz continúa estancado, principalmente por el tira y afloja sobre la demanda palestina de que Israel declare formalmente la paralización de la construcción en los asentamientos judíos de la Cisjordania ocupada, los mismos que amenaza con anexionar. La última iniciativa para desbloquear la negociación ha partido del presidente francés, Nicolas Sarkozy, quien habría ofrecido la posibilidad de que París acoja una cumbre de líderes regionales, según fuentes diplomáticas consultadas por el diario israelí ‘Haaretz’.

    En principio, ni Netanyahu ni Abbas se oponen a la idea de convocar una reunión en la que también participarían el presidente sirio, Bashar al Assad; el rey de Jordania, Abdalá; el presidente egipcio, Hosni Mubarak; y el presidente libanés, Michel Suleiman, así como los representantes del conocido como Cuarteto de Madrid: Estados Unidos, UE, Rusia y Naciones Unidas. La opción habría sido presentada también personalmente por Sarkozy a Al Assad durante la entrevista que sostuvieron ambos el viernes en París.

    Netanyahu no rechazó la idea durante su encuentro con Sarkozy del pasado miércoles. Según fuentes diplomáticas francesas, la reunión Netanyahu-Sarkozy se desarrolló positivamente, aunque hubo ciertos roces, especialmente con respecto a las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores galo, Bernard Kouchner, quien el pasado martes dijo que la voluntad de Israel de lograr la paz ha «desaparecido».

    Netanyahu protestó por las declaraciones de Kouchner y, según fuentes israelíes, el Asesor de Seguridad Nacional israelí, Uzi Arad, pidió a su homólogo francés, Jean-David Levitte, que Kouchner se abstuviera de participar en la reunión de Sarkozy con Netanyahu. Sin embargo, la oficina del primer ministro israelí restó importancia a estas informaciones y dijo que Netanyahu simplemente sostuvo una audiencia privada con el jefe del Estado galo.

    RECONCILIACIÓN CON HAMÁS

    Precisamente coincidiendo con la efeméride de la declaración del Estado palestino, el presidente de la Autoridad Palestina, organismo interino constituido en virtud de los Acuerdos de Oslo de 1993 y sucedáneo de un verdadero Gobierno palestino, Mahmud Abbas, hizo pública una declaración oficial en la que sostiene que el Estado palestino es ya una realidad por su personificación en la vida, actos y logros de los propios palestinos.

    El manifiesto de Abbas, sin embargo, no menciona explícitamente a Israel, sino que aborda el otro principal escollo que lastra actualmente el proceso de paz, el cisma que vive el pueblo palestino, dividido entre los islamistas del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que controla la Franja de Gaza, y el Movimiento Al Fatá del propio Abbas, hegemónico en Cisjordania.

    «Seguiremos pidiendo la unidad, haciendo grandes esfuerzos para cerrar filas y restablecer la unidad de acuerdo con la propuesta de reconciliación egipcia que ya hemos firmado en pro de los intereses palestinos más altos», dijo.

    Y desde luego que estos esfuerzos serán necesarios, ya que, en un signo más de división, en gobierno ‘de facto’ de Hamás en Gaza anunció oficialmente el viernes la cancelación de la festividad programada para este domingo con motivo del aniversario de la Declaración de Independencia de 1988, y pretendían abrir los colegios. Sin embargo, finalmente los islamistas dieron marcha atrás ante las críticas de otros grupos palestinos y optaron por una celebración de baja intensidad, ya que es una festividad estrechamente ligada a sus rivales de Al Fatá.

  10. El papel de yaser arafat fue el : acabar con la olp y con su resistencia armada .
    Abbas le ha tocado el siguiente turno : acabar con los derechos del pueblo palestino y, borrar la palabra palestino.
    Lo que esta haciendo ese personaje con esa ultima maniobra (estado palestino) es un pecado mortal contra la existencia del pueblo palestino.

  11. Esto que voy a dejar aquí es un regalo para los cristianos anti-abortistas:

    El faraón seguía empeñado en prohibir la salida de los israelitas de Egipto y Moisés le dijo:

    -A medianoche saldré a socorrer Egipto, y morirán todos los primogénitos en la tierra de los egipcios, desde el primogénito del faraón, sucesor del trono, hasta el primogénito de la esclava que hace rodar la muela en el molino, y todos los primogénitos de las bestias. Pero entre los hijos de Israel ni siquiera un perro ladrará contra hombre o animal, para que sepáis cómo distingue el Señor entre egipcios e israelitas.

    A medianoche la muerte visitó las casas de los egipcios. No había familia que no llorara algún muerto.

    (Éxodo 11-13)

    veremos la faceta de Dios masacrador de niños inocentes que no cometieron ningun pecado y sin embargo reciben toda la venganza que ni el mismo satan recibe nunca de este cobarde Dios

    Números 31:14-36

    «Y enojado Moisés contra los jefes del ejercito y los jefes de mil de cien que venían de la guerra.

    Dijo «Como habéis dejado con vida a las mujeres? » Matad, pues, todos los varones que hubiere, aun a los niños. Y degollad a las mujeres que hayan conocido varón, Reservaos solamente a las niñas y a todas las doncellas.» (…)

    «y dijo también el señor a Moisés; haced inventario de todo lo que se ha apresado, desde hombre hasta la bestia (…) y dividieron por partes iguales el botín. (…) sesenta y un mil asnos y treinta y dos mil personas vírgenes del sexo femenino»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.