De reformas laborales

15
399

huelgaComo haban pronosticado muchos y muchas, al final el PSOE se est decantando por acometer la reforma laboral que toda la derecha, la poltica y la econmica, no ha parado de demandar en los ltimos aos. Zapatero personalmente ha repetido en numerosas ocasiones que la crisis no se saldara con la prdida de derechos de la clase trabajadora, por eso queda por ver cmo conjuga ambos conceptos sin salir ileso, algo a priori imposible tal como ya ha demostrado en numerosas ocasiones recordemos por ejemplo el candente caso del Estatut.

Lo ms probable es que, al final, sean los de siempre los que vayan a salir perjudicados y las recetas de la derecha, las mismas que nos han llevado a esta recesin sin precedentes, consigan abrirse paso contra viento y marea. No hay ms que ver las declaraciones de Trichet o las de Fernndez Ordez como estn tratando de hacer poltica desde la supuesta asepsia de sus plpitos econmicos en pos de liberalizar an ms el mercado laboral.

Pero s que hay margen para la reforma mejorando los derechos de trabajadores y trabajadoras aunque es improbable que el PSOE vaya a implementarlas simplemente porque no est ni en su programa ni en su ideario. Cuales podran ser esas medidas? Esbozo algunas de ellas con la salvedad de que algunas de ellas podran considerarse ms propias de una reforma empresarial, tanto o ms necesaria que la laboral.

  • Cogestin empresarial. Otorgar a los sindicatos capacidad de decisin en los asuntos de la empresa compartiendo esa tarea con la direccin empresarial clsica (algo parecido a lo que sucede exitosamente en pases como Alemania).
  • Salario social bsico y universal para toda la ciudadana no trabajadora, de esta manera se elimina la precariedad laboral derivada de la necesidad de tener un trabajo como sea, se paliara la exclusin social y la pobreza y se devolvera al parado una parte de la riqueza que contribuy a generar y a acumular en otras manos.
  • Salario mnimo digno y equiparado a la de los pases de nuestro entorno, alrededor de los 1000 euros. Es una locura comprobar que, sobre todo gente joven con contratos en prcticas o con bajos sueldos, tengan que ser subsidiados por la familia para pagar lo que el sistema le niega.
  • Control estatal de los precios del suelo y la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler. No hay que obviar que buena parte del salario se dedica a la compra de una casa y que nuestro pas el porcentaje es absolutamente desproporcionado, roza de media el 86% en los jvenes menores de 34 aos, aunque en algunas comunidades supera el 90%, cuando expertos estiman que nunca debera superar el 30% de los ingresos.
  • Limitacin del beneficio empresarial y bancario por medio de una fiscalidad progresiva que grave la acumulacin financiera. Buena parte del origen de la crisis ha sido el enorme patrimonio monetario que se ha derivado sin control hacia la pura especulacin y hacia una economa virtual independientemente de los bienes materiales.
  • Persecucin de las temporalidad contractual ficticia en puestos que no tienen esa naturaleza.
  • Subsidio de desempleo digno ligado a actividades formativas o al trabajo en pos de la comunidad.

Sin duda, podramos hablar de muchas otras medidas puramente laborales o de otras ms generales, de modelo econmico con incidencia en el mercado del trabajo, como la nacionalizacin de la banca o la coexistencia de banca pblica y privada, la mejora de los servicios pblicos, la concertacin social…

15 Comentarios

  1. Amigo Juanlu te olvidas del Tratado de Lisboa, pequeo detalle. La vida esta hecha de pequeos detalles.

    Nuestra Constitucin art 93,94,95,96.

    La Constitucin Espaola de 1978

    Con esta orgia de constitucionalismo leemos…

    Artculo 95.

    1. La celebracin de un Tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitucin exigir la previa revisin constitucional.

    Qu puede haber contrario a nuestra Biblia Civil ?…

    Artculo 1.

    2. La soberana nacional reside en el pueblo espaol, del que emanan los poderes del Estado.

    Recordemos que el Tratado de Lisboa no reconoce la soberana popular.

    Por lo dems el ritmo de las reformas laborales las marcar el bolsillo pelao. El PSOE ha dado pruebas suficientes de ser capaces de saquear el Pais sin pedir responsabilidad a la casta financiera y en la burbuja urbanistica se subieron todos. No voy a recorar la bomba de relojera que tiene el PSC en Catalunya. 🙂

    No es posible la nacionalizacin de la banca sin una revolucin y viendo la ciudadania jugando de champions league a gran hermano y tiro por que me toca, mejor irnos preparando.

  2. Por eso deca lo de la coexistencia de dos bancas, si los privados no sueltan pelas para prstamos, s que puede hacerlo una especie de ICO hormonado que tambin lleve temas hipotecarios a particulares. Pero no creo que hiciera falta, en UK casi toda la banca est ya nacionalizada 😉
    Y la cogestin funciona en Alemania a pesar de no estar reconocido en su Carta Magna…
    Lo de la UE y el Tratado es totalmente cierto, si se toman medidas fiscales potentes podemos hablar de evasin de capitales en toda regla

  3. Las SICAV Espaolas se estan pirando para Luxemburgo, las cositas del espacio nico… 🙂

    De Nacionalizar chiringuitos en quiebra nada de nada amigo, se garantizan los depsitos a condicin de ser los primeros en trincar los activos buenos de la entidad y el resto que pete. Directivos de Bancos y Cajas al trullo de por vida…

    El surrealismo Espaol es de tal calibre que los fondos ICO los gestionan las entidades bancarias… jajajaja

    La cogestin es una idnea idea con otro sindicalismo ms representativo.

  4. Me resulta curioso que IU no haya presentado un recurso de amparo al constitucional por violar el Tratado de Lisboa nuestra constitucion. Seguramente se podra llevar a los tirbunales a Zapatero y al Rey por delito de alta tracin. Aunque el cdigo penal ya no lo recoge comportamientos como los de Aznar, Zapatero y el Rey seguro que encuentran su horna del zapato.

  5. Por aportar algo a este artculo:

    En el apartado:

    Subsidio de desempleo digno ligado a actividades formativas o al trabajo en pos de la comunidad.

    Se podra aadir que as se evitara la picaresca de trabajar cobrando el paro. Si trabajas para la comunidad cobrando un desempleo digno, no tendrs tentaciones de hacer trabajos extra.

  6. Con sinceridad solo veo una salida, la disolucin de los Partidos Polticos, una auditoria de todo el Estado y abrir un periodo constituyente donde los nuevos Partidos estn limpios de polvo y paja…

    Llegados a este punto el abanico de posibilidades est abierto a todo… 🙂

  7. Mezque, la llevamos clara, pues…

    Mira lo que dice Mndez hoy:»Informes del Banco Mundial reflejan que slo en tres pases es ms fcil despedir que en Espaa» Por tanto, para UGT el debate no es el coste del despido, sino por qu los empresarios pretenden hacerlo libre y que no tenga una causa que lo justifique.

  8. Hoy en El Confidencial leemos un brillante artculo de Jess Cacho. Medio que en mi opinin cojea por la derecha, pero hay que saber escuchar y en este caso disfrutar la valenta de este periodista que ha creado el primer medio digital Espaol:

    «Deca ayer Jordi Sevilla en su blog que los Gobiernos pasan, pero nosotros quedamos. En qu pas queremos vivir y dejar a nuestros hijos? Tendremos que empujar al Gobierno para situarlo a la altura de sus declaraciones y de nuestras ambiciones. Slo perderemos, todos, si esto [la LES] vuelve a ser otro episodio del rifirrafe partidista. De acuerdo, estimado Jordi, pero te quedas corto. No cojamos el rbano por las hojas. Vayamos aguas arriba del problema espaol y dejemos de construir la casa por el tejado. Exijamos a nuestros polticos, a derecha e izquierda, que aborden juntos una gran reforma constitucional con voluntad de regeneracin democrtica. Slo con una democracia sostenible ser posible construir una economa capaz de crear riqueza y empleo para la mayora. Deca ayer un peridico que ZP va a llamar a MR para hablar de la renovacin del TC. No, hombre. El Constitucional es solo un sntoma del cncer espaol. Pnganse en pie, hagan uso de su condicin de hombres libres y propongan a este pueblo un gran desafo colectivo. Aceptamos sudor y algunas lgrimas. El deterioro del enfermo ha llegado a tal punto, que no habr momento ms oportuno para meterlo en quirfano. Lo contrario ser seguir como hasta ahora. Hasta que el cuerpo aguante.»

    http://www.elconfidencial.com/con-lupa/hacia-democracia-sostenible-20091129.html

    Impresionante !!!!

  9. reforma laboral,como la entendemos y sufrimos aca , sobre todo en los 90,es igual a precarizar,flexibilizar y promover el despido injustificado, amparandolo con fuerza de ley.es salarios de hambre,de pobreza y retroceso social y economico de un pais,es decir la ruina de un pais y su sociedad.ahora bien se favorecen los empresarios con una medida q le pone un cepo al consumo interno?es buena la desocupacion, con su consiguiente crisis social?.les voy a contar lo q pasaba aca hace no muchos aos con respecto a la reforma laboral.todos los empresarios ,pequeos , medianos y grandes,todos igual de rapaces y angurrientos,provocaron un estallido social al borde de la insurreccion.cuando se crea el corralito bancario,decenas de miles de pequeos empresarios y burgueses,pusieron el grito en el cielo,invocando la consigna»piquete y cacerola , la lucha es una sola».esa pequea burguesia,q condeno a la pobreza y la desocupcion de millones de argentinos,ahora los necesitaba como fuerzas de choque para tumbar a de la rua.los piqueteros y desocupados ,con su valentia y muertos echo a de la rua ,NO LA CLASE MEDIA.para luisito de elia;seras un ladron hijo de puta ,pero cuanta razon tenes….FUERZA LUIS,a seguir rompiendo jetas de burgueses y explotadores,pensar q gente como vos puso los muertos en diciembre del 2001 ,cuando la clase media ,al primer gas lacrimogeno,huyo despavorida.gracias a los piqueteros,la clase media recupero sus ahorros y ahora los difaman esos cobardes y traidores a la nacion…

  10. Amigo chaparro 🙂 Nuestro Pais tiene tres crisis: Una global, otra interna tras el estallido de la burbuja inmobiliaria alimentada por otra burbuja crediticia y una crisis de corrupcin poltica salvaje.

    Como has y habeis podido leer somos muchas las voces que claman por abrir un nuevo periodo constituyente. Todos tendremos que hacer renuncias y desde luego quiero y queremos cabezas. El actual estado de las autonomias es insostenible economicamente y nuestro pais queramos o no necesita encontrar formulas de crecimiento. Un gran acuerdo nacional y abrir la democracia ahora secuestrada por una partidocracia corrupta.

    Ni decir tiene que los trabajadores tenemos que estar ms unidos que nunca y que no vamos a pagar el pato. Ahora bien, o creamos riqueza o nos vamos a la mierda. No podemos tirar de deuda eternamente… 🙁

    Es un clamor por las calles.

  11. Para que veas la situacin dramtica que se esta comenzando a vivir y que se esta ocultando a los Espaoles. Las universidades de Zaragoza, Valencia y Madrid estn sin un … Hay Ayuntamientos en quiebra tcnica, piensa que la financiacin de los Ayuntamiento en gran medida vena de la construccin y esta esta paralizada, y seguir as aos y aos. Mantener 17 Comunidades Autnomas tiene un coste inasumible en estos momentos, ni decir tiene que defiendo el autogobierno, pero el dinero no sale debajo de las piedras.

    Hay que establecer ratios de empleo pblico y garantizar los servicios pblicos bsicos y crear riqueza y empleo como sea. 🙂
    Juntos podemos.

  12. mezque,totalmente de acuerdo de q debe haber una profunda reforma politica.en espaa o en la china.te pregunto te pensas q los detentadores del poder economico, sindical o politico accederan ?te pensas q los perritos falderos del poder,los medios de comunicacion masivos aportaran un solo granito de arena para comenzar el debate ?y la pregunta mas siniestra la sociedad,o una fraccion importante ,la clase media y alta ,quieren realmente un cambio q favorezca un armonico y justo desarrollo politico y economico ?.

  13. Amigo chaparro 🙂 voluntad ? Ninguna, vaya cuadrilla de golfos, sinvergenzas y gente de mal vivir, pero o actuan ya o dentro de unos meses hablamos.

  14. mezque,presionar y confrontar es el unico camino.la clase trabajadora ,la columna vertebral de cualquier sociedad ,debe tomar el asunto en sus manos y q la reforma laboral,y la burguesia q la apoya ,se la meta en el culo….si quieren mas dinero, a laburar , explotadores…despues q la burguesia , no se queje si los roban o los matan los delincuentes .no debe haber paz social sin justicia social.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.