La guerra del Nobel de la Paz

18
1283

atentado-bmr

La idea que se quedó grabada en mi mente de la guerra de los afganos contra el invasor soviético podría resumirse en la siguiente escena: Un pastor solitario permanece sentado plácidamente con su rebaño de cabras en la alta y yerma montaña contemplando el paso de las horas; de repente, divisa un helicóptero enemigo que se dirige a la zona en la que se encuentra. Sin pensarlo dos veces, se encamina al lugar donde tiene sus pobres enseres y sus ropajes, destapa un lanzador de misiles tierra aire portátil, apunta minuciosamente, dispara y ¡diana!, helicóptero abatido. Con cuidado, vuelve a tapar con andrajos el SAM y se pone con sus quehaceres cotidianos como si tal cosa.

Realmente no se si leí algo parecido en su día, si lo oí en algún documental o alguien me lo contó. Lo cierto es que parece indicativo del fracaso soviético de una invasión que, a los ojos de muchos —sobre todo de la historiografía oficial—, supuso el principio del fin del bloque comunista y el encumbramiento de al Qaeda como fuerza omnipotentes. Aunque se le olvide a muchos, al Qaeda y los talibanes eran aliados de EEUU en todos los frentes que tenían abiertos en el mundo árabe aunque realmente es más correcto decir que prácticamente eran su invención, su criatura.

130.000 soldados del ejército rojo, perfectamente pertrechados, no fueron capaces de vencer a los afganos determinados a expulsar a los rusos del país, más toda la ayuda que los norteamericanos podían suministrar de manera más o menos encubierta. La Red, al Qaeda, la creó EEUU para llevar hasta Afganistán a multitud de musulmanes que querían ayudar a sus hermanos a liberar al país de los infieles comunistas. El apoyo de los servicios secretos pakistaníes, la temida ISI, en la captación y preparación de combatientes en campos de entrenamiento en ambos países fue absolutamente crucial. De hecho, aún se los suele vincular en no pocas ocasiones. EEUU se responsabilizaba de la planificación y de la logística con el apoyo de Arabia Saudí y otros países de su órbita, los proveía de dinero, material bélico, formación y los talibán hacían el resto con la promesa de quedarse con el botín sin lograban el objetivo de expulsar a los rusos, el control del país o de lo que quedaría de él tras el fin de la cruenta invasión.

Como Afganistán es prácticamente imposible de controlar por tierra con la oposición de todo o buena parte de su pueblo, los soviéticos usaron las mismas técnicas de que hacen gala los actuales invasores: favorecer los desplazamientos por aire frente a los movimientos terrestres y controlar las ciudades más importantes en vez de centrarse en las abruptas regiones montañosas. Sin embargo, ni esos soldados ni la cercanía geográfica de ambos países fueron suficientes para ganar la guerra. EEUU y la OTAN van a contar tras el incremento de tropas anunciado por Obama y la réplica atlantista con alrededor de 140.000 efectivos. La superioridad técnica de los invasores actuales es abrumadora, pero sus dificultades logísticas son mucho mayores. ¿Serán suficientes? La guerra aérea ha provocado la animadversión de buena parte de la población local, los talibanes de Pakistán han hecho muy difícil el apoyo logístico desde Peshawar y ahora dependen de Rusia para el aprovisionamiento quien, amistosamente, está colaborando de muy diversas maneras.

EEUU no tiene más remedio que pactar con Rusia, Uzbekistán e incluso con Irán si quiere intentar salir airoso de la guerra de Afganistán, sobre todo ahora que Obama ha puesto un plazo para el inicio de la retirada antes de la finalización de su mandato. Claro que no le está saliendo gratis, el paso de camiones de la OTAN por Irán puede tener como contrapartida el abandono de los planes de ataque a las instalaciones nucleares o la contención forzada de Israel. La ruta rusa y el beneplácito de Uzbekistán para la ruta que viene desde  el Caspio puede tener que ver con el devenir de los conflictos de Osetia y Abjazia, con la no ampliación de la OTAN por Georgia y Ucrania quizá ya dio sus frutos con el definitivo abandono del escudo antimisiles de Polonia y Chequia.

Todos estos costes no tienen sentido en un contexto de una más que vaga guerra contra el terrorismo, ni en venganza por el 11S o la captura de Bin Laden por mucho que lo hayan resucitado en estos días. Está meridianamente claro que se trata de la pugna contra Rusia y China por el control de los hidrocarburos de Asia y sus redes de evacuación. Por eso Obama no ha tenido otro remedio que continuar la guerra de Bush, hacerla suya e intensificarla en el modo en que le pedía el complejo militar industrial. Ni premio Nobel de la Paz preventivo ni sus discursitos enlatados o promesas electorales han logrado mover un ápice la política exterior de EEUU diseñada por los think tanks neocons. La voracidad del imperio es independiente de quien sea el comandante en jefe y del color de su piel. Por eso Obama se está arriesgando a la vietnamización definitiva de la guerra de Afganistán y a repetir la nefasta experiencia soviética aunque en ello le vaya el cargo. Mientras, los rusos se frotan las manos, se están portando bien y ven cómo pueden estar contribuyendo al definitivo declive del imperio devolviéndole la jugada de los ochenta. Solo resta que los talibanes y señores de la guerra de la resistencia se hagan con cierto material antiaéreo portable para que la próxima primavera se convierta en un infierno para las tropas invasoras. Determinadas informaciones apuntan a que misiles Gremlin rusos y HN-5 chinos están llegando a manos rebeldes. De ser ciertas, sería un movimiento maestro en el tablero de Gran Juego v 2.0 por las materias primas de Asia.

La cuestión, ya hablando del ámbito doméstico, es que ello supondría un grave peligro añadido para las tropas españolas desplegadas en Afganistán. Por eso la opinión pública debería saber qué hacen nuestros soldados allá, a qué se enfrentan y por qué no se le cuenta toda la verdad. Esa es la responsabilidad de nuestra clase política que, como siempre, no está a la altura de las circunstancias ni de la realidad sobre el terreno.

18 Comentarios

  1. Qu es rojiverde?
    Claro que el presidente Obama es incapaz de hacer algo para que termine la guerra pues ese nunca ha sido su funcin como presidente de los Estados Unidos de America, esas desiciones las toman personas arriba de los presidentes y claro que, mientras no se haga nada para quitar a esos emperadores del poder seguiremos teniendo guerras y hambre en el mundo.

  2. AY RUSIA, AY RUSIA……parece q se le olvida q ee uu y la cia colaboraron con los taliban ,no entiendo por q rusia colabora con ee uu .si rusia no hubiese colaborado con ee uu en afganistan estos ultimos aos,creo q seria un desastre militar para usa como pocas veces en la historia.

  3. En mi opinion,es un error que las tropas esaolas entren en un conflicto aun mayor de lo que ya estan, siguiendole el juego a la otan y por consiguiente a los intereses usa.

  4. Por cierto amigos, Aminetu Haidar esta haciendo temblar la misma esencia del Estado…

    http://www.youtube.com/watch?v=lkrqgCH0zho&feature=PlayList&p=E61B2B1562908391&index=4

    Esta Carta se esta moviendo por la red…

    Hola Aminetu,

    No nos conoces, no somos cnicos polticos traidores, nuestra fuerza es la de nuestros argumentos, nunca la fuerza de unos votos obtenidos con falsas promesas para terminar ponindolos al servicio de strapas, dictadores, torturadores y carceleros. Tampoco somos artistas, ni salimos en la tele, ni en peridicos, ni revistas. Somos gente annima, ciudadanos del mundo.

    Queremos, Aminetu, que no te sientas sola en tu lucha, nuestra lucha; que sepas que estamos a tu lado, que nuestro corazn est contigo, que no te olvidamos y que seguiremos da a da gritando y luchando por tu libertad y la de tu pueblo, el Pueblo Saharaui.

    Queremos, Aminetu, que seas tratada con dignidad, que no se violen tus derechos, que puedas volver con tu familia, con tus hijos, con tu gente, a tu pas, el Shara Occidental.

    Queremos, Aminetu, que sepas que los moratinos, los zapatero, los arstegui, los montilla, los saavedra,… y sus gobiernos no nos representan, que no representan el sentir de la ciudadana, que se han echado en las manos de la monarqua marroqu en contra de nuestra voluntad.

    Aminetu… estamos contigo, a tu lado, sentimos contigo, lloramos contigo, sealamos contigo a los traidores, a los que se esconden, a los cobardes y a los que se tapan los ojos… Si te fallan las fuerzas estira tu brazo, tienta alrededor con tu mano y all estaremos nosotros, justo a tu lado. Coge nuestro brazo y apyate en l.

    Un abrazo, Aminetu; te queremos

  5. Qu le esta pasando al gobierno ? Estn KO, Moratinos esta perdiendo los nervios. Es incomprensible que no sepan reaccionar.

    A dias o horas de la muerte de Aminetu y de sus consecuencias y a dias de la toma de la presidencia de turno de la UE es ms que obvio que el Rey parlamentario y el gobierno deben hablar claro y actuar YA.

    Ni decir tiene el cario que tenemos al pueblo Marroqu que vive bajo el dominio de un Monarca Feudal y criminal. Es lgico que tengamos buenas relaciones con ellos y adems es deseable, pero estas relaciones de bilateralidad no pueden basarse de igual a igual mientras Marruecos sea una pseudodemocracia y viole constantemente los derechos civiles de su poblacin y los del pueblo Saharaui.

    Es incomprensible… 🙁 No reaccionan. Estn fuera de si…

  6. Ms informacin…

    http://elhackbogado.sm4b.com/sahara/descarga/sueltate.es-sahara-sobre_el_inexistente_tratado_de_descolonizacion_del_pueblo_saharaui-marruecos-mauritania-espania-1975-2005.pdf

    http://www.saharalibre.es/docs/DenunciaAminetu151109.pdf

    Nos encontramos en el primer caso en un supuesto que sin duda necesita un experto en Derecho Internacional.

    En cualquier caso el gobierno no puede seguir desaparecido en combate mareando la perdiz. Lo del Rey es ya para echarlo a patadas.

    PD. Sobre el secuestro de los tres cooperantes catalanes por » Al Qaeda»… En fin… Ojala todo salga bien y vuelvan a casa.

  7. chicos una buena,evo morales fue reelecto en bolivia,un pueblo muy trabajador,humilde y sufrido.evo morales le rompe el culo a obama y su hipocrecia,sorry yankees…

  8. Alguien entiende algo ?

    Cayo Lara explic que IU remiti una carta al Rey solicitndole su intermediacin con Marruecos para solucionar el conflicto y lograr que el pas alau permita a Haidar regresar a El Aain.

    http://www.europapress.es/epsocial/noticia-rey-quiso-mediar-caso-haidar-iu-20091210143252.html

    Es 28 de Diciembre ? estamos de cachondeo ?…

    Recordemos que el Rey entreg el Sahara Occidental a Marruecos para salvar su corona.

    Esta es la IU que quiere no se qu ?…

  9. 24-12-2009

    «Oybama» en Oslo
    Rozando el ridculo

    Uri Avnery
    Counterpunch

    Traducido para Rebelin por LB

    Esta semana he disfrutado de una hora de felicidad.

    Me diriga a casa tras recoger el nuevo libro de William Polk sobre Irn. Admiro la sabidura de este ex funcionario del Departamento de Estado usamericano.

    Iba caminando por el paseo martimo cuando de pronto sent deseos de bajar a la orilla del mar. Me sent en una silla sobre la arena, beb a sorbos un caf y me fum una pipa de agua rabe, el nico humo que me permito ingerir de vez en cuando. Un rayo del suave sol de invierno pintaba una senda dorada sobre el agua, y un surfista solitario cabalgaba sobre la blanca espuma de las olas. La playa estaba prcticamente desierta. Un desconocido me salud desde lejos. Algunos jvenes extranjeros que pasaban por all me pidieron permiso para probar mi pipa. De vez en cuando mi mirada se posaba sobre la lejana Jaffa para adentrarse despus en el mar, una hermosa vista.

    * * *

    Por un momento me encontr en un mundo en el que todo estaba bien, lejos de los deprimentes asuntos que destacaban en el peridico de la maana. Y entonces record que haba sentido lo mismo muchsimos aos atrs.

    Ocurri hace 68 aos, exactamente en el mismo lugar. Era tambin un agradable da de invierno, frente a un mar tormentoso. Yo me encontraba de baja por enfermedad, tras haber sufrido un grave ataque de fiebre tifoidea. Estaba sentado en una hamaca, calentndome al suave sol de invierno. Senta que mis fuerzas volvan a m despus de la debilitadora enfermedad y me olvid de la lejana Guerra Mundial. Tena 18 aos y el mundo era perfecto.

    Recuerdo el libro que estaba leyendo: La decadencia de Occidente, de Oswald Spengler, un tomo prohibitivo que pintaba un cuadro completamente nuevo de la historia mundial. En lugar del criterio por entonces comnmente aceptado segn el cual el progreso haba avanzado en lnea recta desde la antigedad hasta la Edad Media, y de all a la era moderna, Spengler pintaba un paisaje de cadenas montaosas en las que una civilizacin suceda a otra y en la que cada una de ellas naca, creca, envejeca y mora como un ser humano.

    Yo estaba sentado, leyendo, y senta que mis horizontes se ensanchaban. De vez en cuando posaba el libro con el fin de absorber los nuevos conocimientos. Tambin entonces mir hacia Jaffa, a la sazn todava una ciudad rabe.

    Spengler afirmaba que cada civilizacin vive durante unos mil aos, creando al final un imperio mundial, y que a partir de entonces una nueva civilizacin ocupa su lugar. En su opinin, la civilizacin occidental estaba a punto de alumbrar el nacimiento de un imperio mundial germano (Spengler era alemn, por supuesto), tras lo cual se impondra la civilizacin rusa. Acert y err: un imperio mundial estaba a punto de nacer, pero result ser el imperio estadounidense, y la civilizacin que la suceder ser probablemente la china.

    * * *

    Mientras tanto, los USA gobiernan el mundo, y ello nos lleva naturalmente a Barack Obama.

    Escuch su discurso de aceptacin del Premio Nobel. Mi primera impresin fue que era casi impertinente: presentarse a una ceremonia de paz y justificar la guerra. Pero cuando lo le por segunda vez, y hasta por tercera, descubr algunas verdades innegables. Yo tambin creo que hay lmites a la no violencia. Ninguna no violencia habra detenido a Hitler. El problema es que esta nocin sirve con mucha frecuencia como pretexto para la agresin. Cualquiera que inicia una guerra estpida -una guerra que no va a resolver el problema que la provoc-, o una guerra que persigue un objetivo innoble, siempre quiere hacernos creer que no hay alternativa. Obama intenta pegar la etiqueta de «sin alternativa» a la guerra de Afganistn, una guerra cruel, innecesaria y estpida como la que ms, exactamente como nuestras tres ltimas aventuras militares.

    Las observaciones de Obama son dignas de reflexin. Invitan al debate, de hecho lo exigen. Pero resultaba extrao orlas en la ceremonia de concesin de un premio de la paz. Habra sido ms adecuado pronunciarlas en West Point, donde Obama habl una semana antes. (Un humorista alemn mencion que Alfred Nobel, el fundador de los premios que llevan su nombre, fue el inventor de la dinamita. «Ese es el orden correcto de las cosas'», dijo: «primero dinamitas todo y luego haces la paz.»)

    * * *

    Yo habra esperado que Obama utilizara su discurso para presentar una visin del mundo realmente amplia, en lugar de tristes reflexiones sobre la naturaleza humana y la inevitabilidad de la guerra. Como presidente de los Estados Unidos, en una ocasin tan festiva, con toda la humanidad pendiente de sus palabras, debera haber subrayado la necesidad del nuevo orden mundial que debe nacer en el curso del siglo XXI.

    La gripe porcina constituye un ejemplo de cmo un fenmeno fatal puede propagarse por todo el mundo en cuestin de das. Icebergs que se derriten en el Polo Norte hacen que islas del Ocano Indico se sumerjan bajo el agua. La cada del mercado inmobiliario en Chicago provoca que cientos de miles de nios mueran de hambre en frica. Las lneas que estoy escribiendo en este momento llegarn a Honolulu y Japn en cuestin de minutos.

    El planeta se ha convertido en una nica entidad desde el punto de vista poltico, militar, medioambiental, comunicativo y sanitario. Un lder que es tambin un filsofo debera esbozar las lneas maestras para la creacin de un orden mundial vinculante en el que las guerras como instrumento de resolucin de conflictos quedaran relegadas al pasado, un orden que aboliera los regmenes tirnicos en todos los pases y que allanara el camino hacia un mundo sin hambre y sin epidemias. No maana, desde luego, no en nuestra generacin, pero s como un objetivo a conseguir y al que dedicar todos nuestros esfuerzos.

    Obama seguramente debe de estar pensando en todo eso. Sin embargo, representa a un pas que obstruye muchos aspectos importantes de un orden global vinculante. Es natural que un imperio mundial se oponga a un orden global que limitara sus poderes y los transferira a instituciones mundiales. Por eso los USA se oponen al Tribunal Internacional y dificultan el esfuerzo mundial para salvar el planeta y para eliminar todas las armas nucleares. Por eso se oponen a que una gobernanza real del mundo sustituya a las Naciones Unidas, convertidas hoy prcticamente en un instrumento de la poltica de los USA. Por eso Obama alaba a la OTAN, un brazo militar de USA, y obstaculiza el surgimiento de una fuerza internacional realmente eficaz.

    La decisin noruega de adjudicar a Obama el Premio Nobel de la Paz roza lo ridculo. En su discurso de Oslo Obama no hizo ningn esfuerzo para proporcionar a posteriori una justificacin plausible para esa decisin. Al fin y al cabo, no se trata de un galardn concebido para premiar a filsofos, sino a activistas, no para recompensar palabras, sino hechos.

    * * *

    Cuando Obama fue elegido presidente, estbamos preparados para sufrir alguna decepcin. Sabamos que ningn poltico puede realmente ser tan perfecto como el candidato Obama pareca y sonaba. Sin embargo, la decepcin es mucho mayor y mucho ms dolorosa de lo previsto.

    Abarca prcticamente todos los mbitos posibles. Obama todava no ha salido de Irak, pero se ha hundido an ms profundamente en el cenagal de Afganistn, una guerra que amenaza con ser ms larga y ms estpida incluso que la guerra de Vietnam. Cualquier persona que busque un sentido a esta guerra buscar en vano. No se puede ganar, en realidad ni siquiera se sabe lo que constituira una victoria en ese contexto. Se est luchando contra el enemigo equivocado -el pueblo afgano- en lugar de la organizacin Al-Qaeda. Es como incinerar una casa para limpiarla de ratones.

    Obama prometi cerrar Guantnamo y los otros campos de tortura, pero todos ellos siguen en funcionamiento.

    Prometi la salvacin a las masas de desempleados de su pas, pero derram dinero en los bolsillos de los peces gordos, que siguen siendo tan depredadores y voraces como siempre.

    Su contribucin a la solucin de la crisis climtica es puramente verbal, como lo es su compromiso con la destruccin de las armas de destruccin masiva.

    Es cierto que la retrica ha cambiado. La arrogancia moralista de los das de Bush ha sido sustituida por un estilo ms conciliador y por la aparicin de una bsqueda de acuerdos justos. Esto es algo que debe ser debidamente apreciado. Pero no demasiado.

    * * *

    Como israel, estoy naturalmente interesado por la actitud de Obama con respecto a nuestro conflicto. Cuando fue elegido despert grandes esperanzas, incluso exageradas. Como escribi esta semana el columnista de Haaretz Aluf Ben, «Lo consideraron como un cruce entre el profeta Isaas, la Madre Teresa y Uri Avnery». Me halaga verme incluido en semejante excelsa compaa, pero no puedo sino estar de acuerdo: la decepcin ha acabado siendo tan grande como las expectativas.

    Durante el largo discurso de Oslo, Obama nos dedic 16 palabras completas: «As lo estamos viendo en Oriente Medio, cuando el conflicto entre rabes y judos parece recrudecerse».

    Bueno, en primer lugar, no es un conflicto entre rabes y judos. Es un conflicto entre palestinos e israeles. Se trata de una diferencia importante: cuando uno quiere resolver un problema lo primero que tiene que hacer es tener una idea clara de l.

    Ms importante: se trata del comentario propio de un espectador. De un espectador que est sentado en su silln y mira a la pantalla del televisor. De un crtico de teatro que redacta la resea de una actuacin. Es esa la forma como el Presidente de los Estados Unidos debe contemplar este conflicto?

    Si verdaderamente el conflicto se est recrudeciendo, los USA, y Obama personalmente, tienen gran parte de culpa. Su aquiescencia en la cuestin de los asentamientos y su entrega total al lobby pro-Israel en los USA han conseguido persuadir a nuestro gobierno de que puede hacer lo que se le antoje.

    Al principio, Benjamn Netanyahu estaba preocupado por el nuevo presidente. Pero el miedo se ha disipado y ahora nuestro gobierno est tratando a Obama y a su gente con una irrisin rayana en el desprecio. Los acuerdos suscritos con la ltima administracin se estn rompiendo abiertamente. El presidente George W. Bush reconoci los «bloques de asentamientos» a cambio del compromiso de congelar todos los dems de manera permanente y de desmantelar los puestos de avanzada establecidos desde marzo de 2001. Ahora bien, no slo los israeles no han desmantelado un solo puesto de avanzada, sino que esta semana el gobierno israel ha otorgado la calificacin de «zona preferente» a decenas de asentamientos situados fuera de los «bloques», incluidos los peores nidos kahanistas. De uno de ellos salieron esta semana los matones que prendieron fuego a una mezquita.

    El «congelamiento» es una broma. En este teatro del absurdo los colonos interpretan su papel en una representacin de oposicin violenta que est organizada y financiada por el gobierno israel. La polica israel no emplea contra ellos gas pimienta, gas lacrimgeno, balas de goma y porras, como hace todas las semanas contra los manifestantes israeles que protestan contra la ocupacin. Tampoco realiza incursiones nocturnas en los asentamientos para arrestar a activistas, como hace ahora en Bilin y otras aldeas palestinas.

    En Jerusaln, ni que decir tiene, la actividad de asentamiento se encuentra en pleno apogeo. Los israeles estn expulsando de sus casas a familias palestinas al son de los gritos de jbilo de los colonos, y los pocos israeles que se manifiestan contra la injusticia son enviados al hospital o a la crcel. Los grupos de colonos que participan en estas actividades reciben de los USA donativos que desgravan impuestos, de modo que Obama est pagando indirectamente los mismos actos de condena.

    * * *

    Durante una feliz hora a la orilla del mar, bajo el suave sol invernal, logr expulsar lejos la deprimente situacin. Sin embargo, antes de llegar a casa -un paseo de 10 minutos-, la situacin regres y volvi a caer sobre m con todo su peso. Este no es tiempo para cmodos sillones. Todava tenemos una lucha por delante, y para ganarla debemos movilizar todas nuestras fuerzas.

    Y Obama? Oybama.

    Fuente: http://www.counterpunch.org/avnery12212009.html

  10. Acusan a las fuerzas militares encabezadas por Estados Unidos de ejecutar a escolares en Afganistn

    En Afganistn, cientos de personas salieron a las calles en Kabul y otras localidades para protestar contra el asesinato de civiles por parte de Estados Unidos. El incidente que ms indignacin ha desatado tuvo lugar en Kunar el 27 de diciembre cuando diez afganos, ocho de ellos escolares, fueron asesinados. Segn el peridico londinense The Times, tropas lideradas por Estados Unidos sacaron a nios inocentes de la cama y les dispararon durante una redada nocturna. Investigadores del gobierno afgano afirmaron que los ocho escolares asesinados tenan entre 11 y 17 aos de edad, y que siete de ellos pertenecan a la misma familia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.