Los cientos de miles de años pedidos por la fiscalía por vincular a la célula de Al Qaeda en España con el 11S se han quedado en una mínima parte de lo solicitado (el 0,07%) e incluso se han saldado con varias absoluciones de imputados. Al final ha sido imposible relacionar a los supuestos terroristas con el macroataque a las Torres Gemelas y al Pentágono a pesar de los ingentes esfuerzos «creativos» que han servido por ejemplo para condenar al periodista de Alyazeera, Taisir Alony, hecho que han criticado tanto la conocida cadena televisiva como —atención— Reporteros Sin Fronteras!. Nos encontramos, por tanto, con otra garzonada más, otro caso instruido por el juez estrella que se queda prácticamente en nada por falta de pruebas o por la confusión manifiesta entre los deseos del juez Garzón y la tozuda realidad.
Hasta la fecha no hay ni una sola persona juzgada y condenada directamente por los atentados que cambiaron el panorama internacional y que sirvieron —sirven— para justificar dos guerras muy relacionadas con el control de los recursos petrolíferos del mundo y sus canales de distribución. Alemania tuvo que desvincular del 11S al único detenido por los atentados, el marroquí Mounir El Motasadeq, presunto amigo de Atta cuando este residía en Hamburgo.
Así lo pinta Antena3 Noticias:
La sentencia contra los miembros de Al Qaeda en España ha causado sorpresa. En la Audiencia Nacional no se recuerda nada igual: tanta diferencia entre la petición del fiscal y la condena efectiva. Las penas son de 167 años de cárcel para 18 de los 24 procesados. 27 años para el máximo dirigente, conocido como Abu Dadah. Esta condena está muy, muy lejos de lo que pedía el fiscal.
La sentencia deja probado que Abu Dadah dirigía una célula de Al Qaeda y que tenía estrecha relación con el comando que participó en el 11-S, aunque le exime de responsabilidad directa de las muertes. Esta sentencia supone unvrapalo al juez Garcón, que insttuyó la causa y al fiscal, ya que no se han encontrado pruebas suficientes para imputar más delitos a los condenados.
Cuando entraron en la sala del juicio los 24 acusados se enfrentaban a una petición total de casi de 230.000 años de prisión. La condena más alta solicitada nunca en España. Apenas siete minutos después, la sentencia final sumaba tan sólo 167 años para 18 de los procesados.A tres de los procesados se les acusada de los casi tres mil muertos en el 11-S. Los tres han sido absueltos de ese delito. Entre ellos, Imad Eddin Barakat Yarkas, más conocido como Abu Dahdah, para el que el fiscal pedía 74.340 años de cárcel. Finalmente ha sido condenado a 27 años. O sea, si se le condena por conspirar para el 11-S. Además, es condenado a 12 años por dirigir una organización terrorista.
También se pedían más de 74.000 años para Driss Chebli, condenado a 6 años, y para Ghasoub Al abrash, que ha sido absuelto. El único español procesado, Luis José Galán, complirá 9 años y medio, por colaboración con organzacióan terrorista y tenencia ilícita de armas. También ha sido condenado Taysir Alony, famoso por su entrevista a Ben Laden. Cumplirá 7 años por colaboración terrorista. El resto de las penas se sitúan entre los 6 y 11 años de cárcel. En total, seis procesados han sido absueltos de todos los delitos.