Israel y la hasbará

7
1647

La política de Israel para con las atrocidades que comete diariamente y ha cometido como estado —incluso antes de existir como tal— se denomina en hebreo hasbará, es decir las explicaciones y la campaña oficial de relaciones públicas para que los goyim, los no judíos, entendamos las motivaciones y justificaciones del estado sionista para actuar como actúa con absoluto desprecio por la vida de los que no son como ellos. Obviamente, se parte de la premisa de que es muy difícil que la opinión pública mundial pueda empatizar con el apartheid, con los asesinatos selectivos con daños colaterales descomunales, con la matanza de centenares de niños inocentes, con la tortura sistemática, con acciones terroristas de sus servicios secretos, con el robo sistemático de tierras, con los arranques de árboles, el derribo de casas, la invasión de todos los países vecinos, etc, etc, etc. Hace falta mucha mucha propaganda para salir indemne de tanta barbarie, por eso en Israel se presta tanta atención a las cuestiones de comunicación hasta ser consideradas como un tema de estado.

Israel lo tiene fácil con los gobiernos. Intereses económicos o geoestratégicos, su dominio plenipotenciario de la política exterior norteamericana, el uso y abuso del holocausto son las armas usadas habitualmente para tal fin. Sin embargo, la gente de a pie que puede obrar y pensar con independencia de la opinión publicada por las grandes corporaciones mediáticas o que no ha tenido que ver nada con el holocausto judío no puede ser tan fácilmente manipulada. Son necesarias muchas dosis de hasbará para que una persona medianamente informada no desprecie a Israel y lo considere uno de los estados más atroces del planeta.

Las técnicas usadas para manipular conciencias son bien conocidas, a veces el trabajo es tan complejo (como durante la última invasión de Gaza) que muchas veces sólo se fijan como objetivo el dibujar a la legítima resistencia árabe o palestina al mismo nivel de atrocidad que su propio ejército invasor. No obstante, la mayoría de las veces sus metas son más ambiciosas, culpando a enemigos o adversarios de pensamientos o actos similares a los que ellos practican o profesan cotidianamente.

Valgan dos ejemplos: acusan a Hamás de no reconocer al estado de Israel, justamente lo mismo que llevan haciendo de facto —independientemente de las declaraciones oficiales— durante décadas de ocupación y colonización, hasta el punto de que hoy en día es absolutamente imposible la creación de un estado palestino viable. Acusan a los palestinos de querer tirarlos al mar, cuando lo que están consiguiendo es arrinconarlos contra el mar en Gaza y en zonas subdesérticas en Cisjordania lejos del Jordán y de las áreas más irrigadas, encerrados contra muros y alambradas fuertemente militarizados hasta el punto de convertirse en guetos o grandes campos de concentración.

Durante muchos años, la hasbará ha funcionado muy bien en casi todo el planeta. Encontrar hace poco más de una década gentes críticas con el papel de Israel era bien complicado al margen de los grupos de la izquierda más internacionalista, solidaria e ideologizada. Sin embargo, con la popularización de Internet, las cosas han cambiado diametralmente. Todo el mundo tiene acceso a expresar opiniones o relatar hechos al margen de las grandes multinacionales de la comunicación. Es posible enlazar con la situación de las víctimas y conocer de primera mano su situación real sin los filtros que antes tamizaban todas las noticias. Hay pleno acceso a las hemerotecas para contrastar y analizar informaciones.

Pero las técnicas de la hasbará apenas si se han actualizado. Israel sigue confiando más en su papel frente a los estados que, a su vez, cada vez lo tienen más complicado para sintonizar con sus opiniones públicas internas. Incluso en EEUU el antaño cerrado apoyo a Israel se está agrietando peligrosamente para los intereses del sionismo. La llegada al poder de Netanyahu con la colaboración de radicales racistas, ultraortodoxos y extremistas no ha hecho sino levantar el velo de propaganda que cubría todo lo relativo a Israel y aproximar peligrosamente a muchas opiniones de la calle con sus dirigentes. Israel ha perdido la batalla de las relaciones públicas en Europa y va camino de hacerlo en EEUU.

El demoledor informe Goldstone sobre crímenes de guerra durante la operación plomo fundido en Gaza, a pesar de su equidistancia desequilibrada, ha caído como un auténtico mazazo contra la propaganda mediática sionista mundial y ha situado al estado hebreo en uno de sus puntos más bajos de aceptación en el contexto internacional. Sólo en este marco político ha de entenderse la situación provocada por los documentos que la militar Anat Kamm ha filtrado al diario progresista Haaretz en la persona del periodista Uri Blau en 2008. Los casi 2.000 documentos puestos a su disposición demuestran que las órdenes de la cúpula del ejército incluyen la obligatoriedad de realizar crímenes de guerra contra la legislación internacional y contra la jurisprudencia del Tribunal Supremo israelí. Blau ha ido publicando poco a poco esas informaciones sometiéndolas a la censura previa militar —curiosa democracia— hasta que el caso ha alcanzado estos días cotas de escándalo y ha tenido que huir a Inglaterra para evitar su apresamiento. Muchos piden incluso el cierre del diario por traición a la patria y la cadena perpetua para la soldado. Israel de nuevo se conforma como un estado fallido y terrorista que cuando alguien denuncia crímenes de guerra, en vez de perseguir a los asesinos, persigue a los ciudadanos ejemplares que ponen al descubierto hechos terribles y punibles.

7 Comentarios

  1. Ahora, a esperar sentado a que lleguen los «encantadores» cibernticos de la Hasbar.

    No creo que te aburras mucho.

    Un abrazo.

  2. Jajajajaaja, ya tardan, mira cmo se organizan:

    Un lector de mi blog, recibi el siguiente correo que documenta tanto los esfuerzos como la agencia que los origina. El pedido de convertirse en un voluntario meditico pro-Israel tambin incluye una lista de enlaces en los medios que el ministerio gustara que recibieran comentarios pro-israeles:

    Queridos amigos:

    Tenemos la supremaca militar [sic], pero fallamos en la batalla por los medios internacionales. Tenemos que conseguir tiempo para que las FDI [ejrcito israel, N. del T.] tengan xito, y lo menos que podemos hacer es pasar algunos minutos (adicionales) en la Red. El ministerio de exteriores est invirtiendo grandes esfuerzos en el equilibrio de los medios, pero todos sabemos que es una batalla de nmeros. Mientras ms colgamos, blogueamos, respondemos, votamos ms probable ser que obtengamos un sentimiento positivo.

    El ministerio de exteriores me pidi que organizara una red de voluntarios, que estn dispuestos a contribuir a este esfuerzo. Si ests dispuesto recibirs un mensaje diario & un paquete meditico, as como objetivos.

    Si deseas participar, por favor responde a este correo.

    Mi amigo lo hizo y recibi el siguiente comunicado oficial del ministerio con temas de conversacin sobre Operacin Plomo Fundido que l o ella deba utilizar en sus esfuerzos propagandsticos. Entre los enlaces haba un artculo de Peter Beaumont. Los siguientes fueron identificados como sitios objetivo; the Times, the Guardian, Sky News, BBC, Yahoo!News, Huffington Post, y el Telegraaf holands. Tambin otros sitios mediticos en holands, espaol, alemn y francs, considerados crticos de la invasin.

    Localmente, aqu en Seattle, activistas por la paz realizaron un mitin frente a nuestro edificio federal al que asistieron 500 manifestantes. En el comunicado del ministerio de exteriores publicado el da siguiente, se instruy a los activistas para que comentaran el artculo del Seattle Post Intelligencer sobre la manifestacin. La lnea de comentarios para el artculo est plagada de obvias argucias de la Hasbar que deforman el equilibrio de la discusin con sus argumentos programados, convirtindola en mucho ms favorable de lo que sera de otra manera.

    El coordinador del ministro de exteriores describe una reunin a la que asisti en la oficina del responsable del gobierno:

    Hola todos,
    Hoy tuve una reunin en el ministerio de exteriores, y me alegr or que sus mediciones muestran que la posicin de Israel en Internet se mejora cada da. Significa que estis haciendo un buen trabajo! El ministerio est preocupado por la opinin pblica prejuiciada en Europa. As que, por favor, concentrad vuestros esfuerzos en los medios europeos.

    Qu podis hacer para ayudar?

    Identificar campos de batalla en Internet en diferentes idiomas, e informarme.

    Comentar/colocar/votar en los enlaces enumerados y otros. Podis utilizar el material adjunto.
    Escribir cartas a autores y editores. Identificados como residentes locales.
    Lograd que vuestros amigos se sumen a esta actividad.

    Este mensaje tena el objetivo de alentar a los activistas pro-Israel en su trabajo:
    Los gobiernos siguen mostrando paciencia con la justificada operacin de Israel en Gaza. La opinin pblica [sic], por otra parte, se impacienta, para decir lo menos. Esta brecha se cerrar pronto siempre lo hace.

    Nuestro objetivo es cambiar la opinin pblica, tal como aparece en Internet; evitando, o por lo menos minimizando, sanciones de los dirigentes del mundo. Tenemos que conseguir suficiente tiempo para que las FDI logren sus objetivos.

    http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2009/jan/09/israel-foreign-ministry-media

    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=79080

  3. juanlu,vos fijate el juego de palabras y conceptos.una cosa es reconocer al estado de israel y otra es reconocer al estado de israel sobre los territorios robados a palestina.los judios usurpadores pretenden un reconocimiento de su estado por parte de quienes fueron usurpados,los palestinos….absurdo,hipocrita,criminal…juanlu,en un blog q seguramente conoces,tuve q castigar duro a un sionista…..no me gusta,pero es necesario.

  4. Imagino de que hablas Chaparro, pero la verdad es que no tengo tiempo de navegar demasiado y visitar pginas de sionistas, pero dales ka, no dejes pasar ni una… 🙂

    Por cierto, aqu tambin se ha hablado mucho de historias de supuestos blogueros profesionales trabajadores a sueldo de la embajada de Israel, no s qu habr de cierto en ello, pero daban nombres e IPs. Quin sabe!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.