Paramilitares al servicio del PRI (Partido Revolucionario Institucional) mexicano protagonizaron el día 27 una peligrosa escalada en los actos represivos que llevan protagonizando en Oaxaca desde hace años con total impunidad. En esta ocasión han atacado mortalmente a la Caravana de Apoyo y Solidaridad con el Municipio Autónomo de San Juan Copala, Oaxaca, formada por defensores de los derechos humanos nacionales e internacionales que apoyan el proceso de autonomía indigenista que se está construyendo comunitariamente en el municipio de San Juan Copala.
Antes de que la caravana de vehículos pudiera acceder a la ciudad, fueron emboscados y atacados por un grupo de hombres equipados con armas automáticas pertenecientes a los priistas de la Unión de Bienestar Social para la Región Triqui (Ubisort) que dispararon indiscriminadamente asesinando al menos a dos solidarios (Beti Cariño, mexicana, y Jyri Antero Jaakkola, finlandés), hiriendo a varios más. La caravana se dispersó internándose en el monte, aunque poco a poco han ido apareciendo algunos de los 22 desaparecidos contabilizados inicialmente.
La región se encuentra bloqueada por tropas paramilitares con la connivencia del gobernador, Ulises Ruíz, e incluso prohiben el ingreso de la policía a la zona, por lo que es complicado saber el destino de muchos desaparecidos y si aún hay más víctimas fatales, algo que algunos testigos presenciales dan por seguro. Lo que es absolutamente denunciable es la actitud del gobierno que acepta el dominio absoluto de las milicias priistas en el territorio como hecho consumado sin restablecer la autoridad del estado, un estado que cada día se deshace a manos de narcotraficantes, escuadrones de la muerte o paramilitares al servicio de los poderes fácticos del país.
Hoy ha sido enterrada Alberta Cariño, directora del Centro Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS) e integrante de la Red de Radios Indígenas Comunitarias del Sureste Mexicano. En días siguientes imagino que se irán conociendo más detalles acerca de lo sucedido. Si algún compañero o compañera de México que se pase por los biTs (son claramente el segundo país en lectores de la web) tiene información adicional o enlaces que aportar, se lo agradeceríamos mucho.
Mientras podéis encontrar más información en Kaos en la Red, uno de cuyos colaboradores se encontraba en la caravana en el momento del ataque terrorista.
Por si a alguien le quedaba alguna duda de la responsabilidad de lo sucedido:
30/4/2010
Actualización 11.30 (18.30): El Ejército entra a la zona, comandado por el jefe de los paramilitares
[Vídeo y fotos] Fráncisco López Barcenas informa que el Ejército entra bajo el mando de Rufino Juárez. Comunicado de Ubisort. Vídeo en la selva
Actualización 11.30 (18.30)
La Haine / Agencias
Según ha declarado hace unos minutos Fráncisco López Barcenas, investigador de la Universidad Autónoma de México ligado al pueblo triqui, hace una hora el Ejército ha ingresado a la zona de los asesinatos bajo el mando de Rufino Juárez, líder de la organización paramilitar Ubisort (Unión de Bienestar Social para la Región Triqui, sic), que tienen fuertes lazos con el PRI y con el gobernador Ulises Ruiz.
Juárez había dicho a la prensa hace unos días que los tiroteos eran frecuentes en la zona y que la Ubisort no se hacía responsable «de lo que pudiera ocurrirle» al convoy, integrado por unas 25 personas entre activistas, maestros y observadores.
A pesar de todas las evidencias en contrario, el secretario de Seguridad Pública, Javier Rueda Velásquez, insiste en rechazar que los agresores sean paramilitares, más bien son «grupos sociales violentos» asociados a «organizaciones políticas y sociales, como Ubisort, Mult y Multi», para lograr el control de la zona.
Sin embargo David Venegas y Noé Bautista, integrantes de la caravana y de la organización VOCAL ( http://vocal.lahaine.org ), quienes sobrevivieron dos días escondidos en la maleza, señalaron: «Cuando fueron por los cuerpos de los compañeros nos quedó claro que nos querían matar a todos. No buscaron sobrevivientes, sólo se los llevaron a ellos».
Bautista fue baleado en el hombro derecho –la herida más grave–, el estómago y el glúteo derecho. Venegas sólo sufrió algunos raspones al escapar.
Cuando les faltaban unos cinco minutos para llegar a Copala, los vehículos en que viajaban los 21 observadores fueron recibidos con “ráfagas por los paramilitares de la Ubisort, que estaban embozados y vestían uniformes verde olivo.
«Durante los tres días no comimos nada; sólo bebimos agua porque la teníamos cerca. Por las noches tuvimos mucho frío. Por el grado de violencia de la agresión esperamos a que fueran a rescatarnos, pero como no pasó nada decidimos salir para salvar nuestras vidas y la de los compañeros periodistas», señaló Venegas Reyes.
Manifestaron que grabaron un video con teléfonos celulares: «aparecemos juntos para que se viera que los reporteros no están desaparecidos. Ahí están, no pueden salir porque David recibió un balazo que le rompió la pierna derecha».
Relataron que la madrugada de este jueves discutieron los cuatro y decidieron que ellos dos intentaran escapar, cobijados por la oscuridad. «Salimos a las tres de la madrugada, caminamos ocho horas hasta llegar a la carretera estatal y de ahí a Huajuapan».
«Acabamos de llegar», indicaron a las 16 horas, al ser recibidos con abrazos por otros activistas en el Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos.
Mi hermana vive en Oaxaca, yo estuve en Oaxaca en 2006, cuando las revueltas, y todo esto es aterrador. México es otro estado «anomalo», no hace falta irse a Irán o Corea del Norte…
Cuando volví a España me di cuenta de lo poco que vale la vida allá y de cuánto tenemos aquí, aún a pesar de todo lo que nos quejamos…