Afganistán, no más sangre por petróleo

6
1329

La noticia del día (con permiso de la vergonzante reforma laboral aprobada hoy) indudablemente es la del asesinato de dos militares españoles y su traductor en Afganistán por un insurgente infiltrado que a veces ejercía como conductor dentro de la antigua base española de Qala-e-Naw. Sin embargo, lo que ya es más difícil encontrar debidamente tratado en los medios es la reacción de los afganos tras caer abatido el agresor por disparos de los compañeros de los guardias civiles. Centenares de personas se han congregado alrededor del recinto donde se encontraban los españoles demandando que se les entregara el cuerpo de su compatriota y, al no ser atendidas sus demandas, han atacado con piedras y palos el recinto donde se encontraban los militares con sus homólogos afganos, quienes han respondido con fuego real hiriendo a un número indefinido de civiles como se puede ver en algunas imágenes que muestra el vídeo adjunto. Lo que denota esta movilización o reacción (organizada o no) ciudadana contra las fuerzas españolas es que el pueblo afgano no nos quiere en su paí­s y que, a pesar de esa imagen que se esfuerzan en proyectar de los simpáticos militares que juegan con los niños, sólo son simples invasores odiados por un pueblo harto de soldados extranjeros que no traen sino cada vez más muerte y miseria.

Ya es hora de replantearnos nuestro papel en esa guerra a la que fuimos sólo para apoyar a EEUU en su lucha por el control de la riqueza en hidrocarburos de la región contra China y Rusia. Es hora de dejar de pagar por la retirada de Irak. La guerra nos cuesta a todos y a todas una cantidad enorme de recursos que son necesarios en nuestro país para superar una crisis económica que tampoco ha sido ajena a la financiación de las aventuras militares norteamericanas. Es necesario pensar en la retirada inmediata de las tropas, pero no por el desgraciado suceso de hoy, sino como una decisión meditada basada en la constatación de que el objetivo real de la misión no tiene nada que ver con la lucha contra el terrorismo, ni si quiera como una venganza por el 11S, se trata de otra guerra por petróleo, otras más.

6 Comentarios

  1. La sangre y la avaricia no han desaparecido solo han mudado de lugar. El mundo necesita energía y todo aquel que la tenga en exceso será maldecido. Al parecer esto suena cierto EUA y otros paises ya salieron de Afganistar para entrar a México y comenzar a inundar el mercado con armas para generar violencia, terror, narcotráfico y robo de petróleo. Anexo la versión del washington post sobre el robo del petroleo en méxico y el patrocinio de la violencia causada por el corporativismo gringo.

    http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2009/12/12/AR2009121202888.html

  2. juanlu,esta demas decir q la guerra contra irak fue solo por el petroleo.sin adm,sin al qaeda,sin saddam,ya no quedan otras excusas q el odio al pueblo iraqui y el amor por su petroleo.lo de afganistan no es muy diferente,por q ademas del gas y el petroleo,se tiene q garantizar drogas de las buenas a los yankeesitos.q asco dan estas mierdas humanas….

  3. pues sí colega, de todo eso se trata, el petróleo iraquí ya está nacionalizadito y a buen recaudo… la producción de opio multiplicada x veces desde que llegaron los gringos

  4. No olvidemos que la heroina es una deliciaosa fuente de ingresos para financiar en oscuro operaciones encubiertas. Y no olvidemos a Kosovo 🙂

  5. En Informe Semanal boom boom pistolera Chacón repitió el discurso aprendido como un mantra, incluido la escusa del 11S :). Por cierto:

    http://www.youtube.com/watch?v=-ceaW2blMtA

    Como bien dices, mientras Corbacho prepara una reducción de un 10% las prestaciones por desempleo seguimos en Afganistán con una escusa que como bien sabemos es falsa y al lado de unos carniceros.

    Por cierto ¿ alguién ha visto a los chicos de NO A LA GUERRA ?.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.