Aunque no le han dado demasiada importancia en los medios españoles ya que siguen todos un mismo «libro de estilo» —por decirlo suavemente— quizá estamos ante el comunicado que podríamos estar esperando. De momento sólo sabemos que ETA apoya la Declaración de Bruselas en la que se pide un alto el fuego permanente y verificable. Eso es posiblemente lo que se produzca próximamente. Mañana lo publicará completamente el Diario Gara, aunque no cabe duda que es un gesto más dirigido a la opinión pública internacional que al consumo interior. Y es que está claro que el frente internacional es el único que puede azuzar al gobierno español a dar los pasos necesarios para superar el conflicto de una vez por todas, ya que parece que a muchos le interesa más que ETA siga viva y debilitada que totalmente desaparecida del escenario político.
El movimiento de ETA se produce en medio de una ofensiva del estado español contra la Izquierda Abertzale, en este caso contra Ekin, y cuando se siguen prohibiendo manifestaciones como la de la pasada semana de Adierazi EH! que sólo pedían el derecho a la vida y el reconocimiento de los derechos civiles y políticos de todas las personas de Euskal Herria.
A la espera de conocer el texto, cuelgo de nuevo la Declaración de Bruselas apoyada por más de 10.000 personas, un sin fin de destacadas personalidades, ex-ministros, ex-presidentes de gobiernos y por 20 premios Nobel de la Paz:
Declaración de líderes internacionales en la Resolución de Conflictos y Procesos de Paz
Nosotros, los abajo firmantes, damos la bienvenida y elogiamos los pasos propuestos y el nuevo compromiso público de la Izquierda Abertzale con los medios «exclusivamente políticos y democráticos» y una «total ausencia de violencia» para conseguir sus objetivos políticos.
Plenamente realizado, este compromiso puede ser un paso fundamental para poner fin al último conflicto en Europa.
Tomamos nota de la expectativa de que los próximos meses pueden dar paso a una situación donde el compromiso por los medios pacíficos, democráticos y no violentos se convierta en una realidad irreversible. Para ello, hacemos un llamamiento a ETA para que apoye este compromiso declarando un alto el fuego permanente y completamente verificable.
Tal declaración, debidamente respondida por el Gobierno español, permitiría que los nuevos esfuerzos políticos y democráticos avancen, las diferencias sean resueltas y se alcance una paz duradera
¡Vaya casualidad! Cuelgo un mensaje en el anterior articulo sobre este temario, y, salimos con esto.
Habrá que ir digiriéndolo.
Para empezar, en los medios de la Corte, están bastante alterados.
No está tan mal para estar en el calentamiento del partido.
jajajaja
pues sí, justo a tiempo. Todos los medios diciendo que la tregua de ETA era mentira por el vídeo del entrenamiento de hace 4 meses y Gara nos sale con estas… mañana tendremos bombazo.
El PNV con el paso cambiado, los partidos españoles absolutamente cagados… ya veremos como van reaccionando
Bueno, pues el paso se ha quedado en pasito, seguiremos esperando un anuncio definitivo y verificable. El estado español seguirá sin mover ficha aún, al menos públicamente…
Yo la verdad, es que viendo esto no puedo más que acordarme de mi querido Javier Ortiz. Él decía que ETA ha sido siempre una pésima gestora de sus treguas e iniciativas de este tipo. Se basaba en el siguiente dato. Siempre que rompe una tregua acaba presentándose en la siguiente con exigencias a la baja y con peor posición negociadora. Este es un nuevo ejemplo. Tuvo una buena oportunidad en la primera legislatura de Zapatero de haber podido obtener ciertos beneficios para los presos. Si ahora abandona las armas definitivamente como parece, muchos presos se van a pudrir en la cárcel igualmente. NO digo que en la anterior hubiera habido una amnistía general, pero había mucha mayor disposición por parte de Zapatero. Tras la bomba de la T4 se fueron muchas cosas que ahora son complicadas de recuperar.
Si, cómo se prevé, el PP recupera el poder en 2011 o 2012, la situación para el colectivo de presos se pone más negra aún. Ese va a ser una forma que exhiba el PP de vehiculizar su odio y el de sus votantes hacia ETA.
Pero ahora la diferencia es que las bases abertzales y parte de la sociedad civil vasca están impulsando un proceso político al margen de la banda para superar la violencia que pone, si cabe, a ETA en peor posición. ETA es una lacra para el independentismo político vasco y eso lo sabe y maneja el gobierno a su antojo
ACUERDO POR UN ESCENARIO DE PAZ Y DIÁLOGO
Ayer en Gernika,se escenificó el hecho de que cinco organizaciones políticas vascas y otros veintitantos agentes sindicales y sociales suscribieran el «Acuerdo para un escenario de paz y soluciones democráticas», compromiso de mínimos al que sin lugar a dudas nuevos agentes se sumarán en adelante,
El Acuerdo de Gernika une ya a cinco fuerzas políticas y 23 agentes más
http://www.gara.net/paperezkoa/20100926/222863/es/El-Acuerdo-Gernika-une-cinco-fuerzas-politicas-23-agentes-mas
Este acuerdo logrado responde a una nueva lógica, ya advertida por estos lares virtuales, a un tiempo distinto lleno de potencialidad, a un nuevo espacio que, día a día,se hace más ilusionante en la calle y que políticamente engancha. Todo ello resultado de una ardua labor política de compromiso y dedicación, con mucho gasto de energía para buscar esa salida que articule clara, coherente y consensuadamente las condiciones óptimas para sacar «un escenario de paz y soluciones democráticas» en Euskal Herria.
Pues sí Mikel, el proceso sigue imparable y sumando adeptos, pronto será imposible de obviar hasta para el PSOE…