Esta vez Bono ha estado a la altura de la situación. No suele ser muy habitual, pero el ministro más alabado por la derecha ha tenido una reacción rápida y en el sentido que todos esperábamos. La derecha ultramontana pretendía sacar a la luz la posibilidad de involución democrática si el estatut de Catalunya sobrepasaba los límites que ellos consideran aceptables. En este sentido, el general Mena Aguado se ha erigido en portavoz de un sector de la derecha rancia que está a gusto con la anterior constitución, esa que consagró al jefe de estado designado por el dictador Franco y que fue redactada con la extorsión permanente de sus compañeros militares, guardianes del statu quo anterior, de la dictadura.
Por mucha propaganda que se haya vertido sobre ella, la Constitución actual sólo fue un apaño entre la dictadura y la emergente democracia. Tras 30 años de vigencia, con la democracia absolutamente consolidada, es hora de adaptarla a los tiempos que corren. Y sobre todo es hora de acometer esa tarea sin la coerción del ejército, que ya no representa nada en el panorama político del estado español por más que algunos añoren. Entre otras cosas, habrá que tocar el título VIII para que quede libre de interpretaciones sobre el papel del ejército y no pueda ser usado por gentes como Mena Aguado para invocar el uso de la fuerza contra el ejercicio de la política.
Lo que no entiendo son las palabras del Partido popular, que no han condenado las palabras del general en la Pascua Militar de Sevilla y que ha culpado de los hechos al propio Bono, exigiéndole una comparecencia aclaratoria en el Congreso. Parece que el camino al centro era de ida y vuelta y ya han sobrepasado con creces el punto de inicio en la derecha, lo que no sabemos en cuándo parará, ya que la deriva parece imparable.
Es ahora cuando la izquierda debería atacar con toda la firmeza posible para erosionarla definitivamente por el lado más moderado y hacerle perder todas las posibilidades de regresar al poder en una larga temporada.
El teniente general dice que se ha sorprendido por la reacción a sus palabras y por la dureza de los cargos propuestos contra él: destitución y arresto domiciliario por poco más de una semana. Sin embargo, parece que lo único que ha hecho es ganarse de un plumazo la jubilación anticipada dos meses antes de que le correspondiese por edad. No es que haya perdido mucho.
Esperemos que el PP sí que pierda en la jugada, ya que no le ha secundado en sus planteamientos ni la prensa de derechas, ni la jefatura del Estado Mayor de la Defensa ni nadie con dos dedos de frente. El lunes estaré pegado a la COPE a ver por dónde sale nuestro talibán favorito y su coro de acólitos celestiales, aunque en su web ha calificado la amenaza golpista de «perfectamente natural».
A Pedrojota se le ve cada día más el plumero
en El País de hoy el PP se retracta:
pero según El Plural, los militares conservadores apoyan a Mena Aguado, creo que es hora de otra destitución sumaria:
… y de la reforma del Título VIII en profundidad, creo que quedan algunos restos del dictador pegados en el texto
Hola compañeros.
Os presento la nueva blog de reporterismo ciudadano.
http://mezquecamara.blogspot.com/
SAQUEMOS LA CÁMARA A LA CALLE
Este coronel sale de vez en cuando a la palestra. Debe ser que necesita de la atención de los medios.
Cuando se les subió el sueldo a los militares, el coronel acusó a Bono de tomarles el pelo.
Otra frase de mítica fue: «Retirar las tropas de Iraq es plegarse a los terroristas».
Vamos al hombre se le ven maneras. Pero yo me pregunto por qué sigue desempeñando el cargo de Presidente de AME. ¿No debería estar en su casita tomando sopitas y buen vino?
Sobre lo del PP, no tiene nombre lo que están haciendo. Confío en que esta postura les haga quedarse solos aunque visto lo visto… no sé.
Pues no conocía yo a este señor, pero con las perlas que pones ya sabemos para quien trabaja… y si además está en la reserva, pues ya puede hasta hablar tranquilo y decir las barbaridades que quiera sin temor a represalias
Izquierda Unida de Castilla – La Mancha ha lanzado una campaña para la reforma de la Ley Electoral regional, y para evitar el bipartidismo instalado en nuestra región.
En las pasadas elecciones autonómicas de 2003, el PSOE obtuvo cada escaño con 21.866 votos, el PP con 22.335, e IU con 33.413 no tuvo ninguno.
Visita http://reformaleyelectoralclm.blogspot.com
No tiene que ver mucho con el tema que se trata arriba, pero está claro que hay más democracia cuando las leyes electorales se acercan a la pura proporcionalidad