Se sigue interpretando el sainete iraní

18
238

Los autores de la representación de la próxima guerra contra Irán siguen jugando sus papeles. Israel atizando, EEUU preparando y la UE aplaudiendo. Durante los últimos días hemos asistido a un auténtico bombardeo de noticias oficiales y otras llamémoslas alternativas de muy diferente signo. Mientras que en la superficie se habla de negociación para parar el programa nuclear militar —que la prensa da por seguro— y del derecho legítimo según el TNP para enriquecer uranio y la subsiguiente rotura de los precintos puestos por el anterior gobierno iraní en muestra de buena voluntad; la prensa alternativa habla de aprovisionamiento de armas en Israel desde 2004 para preparar el ataque, de ejercicios militares, del uso de bombas nucleares pequeñas y de la fijación de los objetivos, que ya no sólo serían los nucleares, sino que irían encaminados a la destrucción de todo el poderío militar de Irán para así dejar a Israel como único gallo en el corral. Es curioso cómo EEUU puede usar bombas nucleares creadas al margen del Tratado de No Proliferación, que implica la reducción de los arsenales existentes y no el I+D+I para crear otros nuevos.

En fin, la coherencia de un imperio que se cree al margen de todas las leyes y que como juez y verdugo machaca a aquellos que dice que incumple las mismas leyes que ellos mismos nunca respetaron. Lo de siempre.

18 Comentarios

  1. Esperemos que los iranies reaccionen ante la amenaza de la fuerza, pues es evidente que con ellos es imposible hablar.
    Si no es asi y queda manifiesta la inutilidad absoluta de Europa para frenar la locura fundamentalista irani, tendremos que contar de nuevo con Israel, punta de lanza de Occidente, para que nos saque de nuevo las castañas del fuego. O es que creen ustedes que Europa quiere un Iran con armas nucleares?
    Que es eso de «la prensa alternativa»? Hoy en dia a cualquier panfleto propagandistico se le llama prensa, igual que hay gente que cree que todo lo que se escribe en internet es cierto.

  2. La credibilidad de la prensa oficial ha caído a menos del 40% gracias a que la gente se dio cuenta de la manipulación a que fue sometida con la guerra de Irak. Ahora siguen la misma estrategia y los crédulos de siempre siguen cayendo en la trampa, lo que ocurre es que, afortunadamente, cada vez son menos los que viven en el país de las maravillas y aún creen que los reyes magos vienen de oriente 😆

  3. Irán: el factor israelí

    Chandra Muzaffar
    Globalreasearch.ca

    Traducido para Rebelión por Felisa Sastre

    Irán se está viendo sometido a presiones para que desista de su programa nuclear. Tel Aviv y Washington las apoyan, y Londres se ha unido al dúo. París y Berlín prestan su apoyo como otras capitales occidentales también “preocupadas” por Irán.

    Para usos pacíficos

    Los actuales dirigentes iraníes han dejado bien claro que su programa nuclear- que, casualmente, se inició con un Acuerdo entre el monarca iraní, Reza Sha Pahlevi y el Gobierno estadounidense en 1957- tiene fines pacíficos. Si se lleva a cabo el enriquecimiento de uranio es porque el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, del que Irán es signatario, lo permite. El Gobierno de Teherán ha ido más allá al afirmar que desde finales de 2002 ha facilitado incontables inspecciones a cargo de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA, en su sigla inglesa). Estas inspecciones han demostrado que Teherán no ha llevado a cabo tentativa alguna para producir armas nucleares. Además, las armas nucleares- tal como el líder supremo iraní, Ayatolá Ali Jamenei y muchos funcionarios del Gobierno han afirmado en los últimos años- van en contra de las enseñanzas básicas del Islam porque matan a civiles inocentes; son nocivas para la salud de las próximas generaciones y devastan el medio ambiente.

    Resulta igualmente significativo que el 3 de octubre de 2004 el Director General de la IAEA, Mohamed El Baradei, declarara públicamente que “Irán no tiene un programa de armas nucleares pero personalmente no adelantaré conclusiones definitivas antes de que se clarifiquen todos los hechos. Hasta ahora no he visto nada que pudiera significar un peligro inminente. No he encontrado ningún programa de armas nucleares en Irán. Lo que he comprobado es que Irán intenta conseguir tecnología de enriquecimiento nuclear, y hasta el momento Irán no representa peligro alguno. En consecuencia, deberíamos recurrir a medidas políticas y diplomáticas antes de pensar en otras alternativas”.

    Casi un año después, el 24 de septiembre de 2005, el Consejo de Dirección de la IAEA adoptó una resolución en la que criticaba a Irán por “incumplimientos e infracciones…del Tratado de No Proliferación, y pedía a Irán que volviera a suspender la conversión de uranio en su planta de Isfahan. En la resolución se exigía también que Irán volviera a las negociaciones con el terceto de la Unión Europea -es decir, Gran Bretaña, Francia y Alemania- sobre la cuestión nuclear. “Habida cuenta de la falta de confianza en que el programa nuclear de Irán sea exclusivamente para usos pacíficos”, la resolución de la IAEA insinuaba que el programa “había suscitado problemas que correspondían a la competencia del Consejo de Seguridad”. Lo que sugería es que Irán podría remitirse más adelante al Consejo de Seguridad para posibles sanciones.

    Irán rechazó la resolución y mantiene que no ha violado en ningún caso el TNP u otros protocolos relacionados con él. Su reanudación del programa de conversión del óxido de uranio en hexafloruro de uranio en Isfahan entra en el marco del TNP, que garantiza a cualquier país el derecho a tratar de utilizar elementos combustibles para fines civiles. En cualquier caso, esta actividad se lleva a cabo bajo la supervisión de los inspectores de la IAEA. Irán está dispuesta a reanudar las negociaciones con el terceto de la UE pero no está de acuerdo con la suspensión permanente o el abandono de su programa de enriquecimiento nuclear. Dado que a otros países que tienen programas nucleares pacíficos se les permite actividades semejantes, Irán no ve la razón por la que se le niegue este derecho previsto en el TNP. ¿Por qué se discrimina a Irán?, se preguntan sus dirigentes. ¿Por qué se ha convertido a Irán en objetivo?

    Seguridad total

    La respuesta es obvia: se ha enfilado a Irán por Israel. Hace tres años, el primer ministro israelí, Ariel Sharon, ya defendió llevar a cabo acciones militares contra Irán. El periódico británico, The Guardian, de 5 de noviembre de 2002, le citaba diciendo que “tan pronto como EE.UU. y Gran Bretaña hayan terminado su previsto ataque contra Iraq”, deberían dirigirse contra Irán.

    Irán es el objetivo de Israel porque ésta ha decidido asegurarse que ningún país de Oriente Próximo que se oponga enérgicamente a la ocupación israelí de Palestina y de cualquier otro territorio árabe, y además ofrezca ayuda tangible a los palestinos y a otros árabes que luchan por la libertad, tenga la posibilidad de desarrollar armas nucleares. Esa fue la razón por la que tomó la decisión unilateral de destruir el reactor nuclear iraquí de Osirak en 1981.

    En efecto, incluso si un país de Oriente Próximo carece de programa nuclear pero es independiente y no acepta el dominio de Israel o la hegemonía regional y mundial de Estados Unidos, incurrirá en la cólera de Tel Aviv. Siria, especialmente durante la presidencia del desaparecido Hafiz Assad sería un ejemplo. De la misma manera, movimientos populares de base como Hizbollah en Líbano y Hamás en Palestina, que consideran a Israel un intruso que se ha anexionado y usurpado territorios árabes y ha desposeído y privado del derecho al voto a los pueblos árabes son, para Israel, enemigos mortales a los que hay que diezmar y destruir cueste lo que cueste. Sólo si se debilita y reduce a la impotencia a esos Estados y movimientos que se oponen a Israel, ésta se sentirá segura y a salvo.

    Dicho en otras palabras, desde la creación de Israel en 1948, una de las principales preocupaciones de sus dirigentes ha sido la total seguridad del Estado. Y no tolerará el más mínimo indicio de amenaza, por indirecta que sea, a su seguridad. Para conseguir esa seguridad absoluta, se ha armado hasta los dientes. Israel, como es bien sabido, es el único Estado de Oriente Próximo que tiene armas nucleares. Su programa nuclear clandestino, que según las estimaciones dispone de unas 200 cabezas nucleares, jamás ha sido inspeccionado. La IAEA no ha intentado investigar el programa de armamento nuclear israelí, ni tan siquiera se ha atrevido a amonestar a Tel Aviv por sus ingenuamente ocultas operaciones nucleares. El sobreentendido en el seno de la IAEA es que Israel tiene el sagrado derecho de poseer armas nucleares con el fin de proteger su seguridad.

    Israel no sólo se siente segura por sus armas nucleares sino por sus fuerzas armadas que son más fuertes que el total de los ejércitos de Oriente Próximo juntos. Israel dispone del más sofisticado y actualizado armamento de la región. Pero quizás resulta más importante el hecho de que se siente protegida por la más formidable potencia militar del mundo: los Estados Unidos de América. Desde un punto de vista objetivo, ninguna nación, ni una alianza de Estados de Oriente Próximo se encuentra en condiciones de desafiar la supremacía militar de Israel. En la actualidad, Israel basa su seguridad- es más su supervivencia- en su capacidad de perpetuar su supremacía militar inexpugnable. En otras palabras, tiene que ser superior absolutamente para sentirse segura. La hegemonía, según Israel, se ha convertido en el único medio de garantizar la seguridad del país. Y, cuando el poder hegemónico se convierte en sinónimo de seguridad nacional, es inevitable que sus vecinos se sientan amenazados e intimidados.

    Probablemente, es lo que persiguen los dirigentes israelíes. Mientras los gobiernos de Oriente Próximo se sientan petrificados ante el poderío israelí, para Tel Aviv resultará más sencillo imponer su voluntad hegemónica sobre la región. La posición israelí en este punto es casi la misma que de la de sus protectores y patrones occidentales, que no aceptan reconocer que el concepto hegemónico que tiene Israel de la seguridad genera miedo entre sus vecinos. No quieren admitir que el deseo de Irán- y antes el de Iraq- de seguir la vía nuclear puede responder a la abrumadora potencia nuclear y militar de Israel.

    La farsa de la justicia

    Si los centros de poder de Occidente han elegido privilegiar a Israel y su hegemónica concepción de la seguridad es, en parte, por el Holocausto y la simpatía que sigue generando hacia el Estado y pueblo judíos. Dado que los judíos han sufrido demasiado en el pasado por culpa del Occidente cristiano, la consecuencia es que se les debe permitir que planteen su seguridad de la manera que mejor les parezca. Además, Israel todavía no se siente a salvo- en opinión de muchos gobiernos occidentales y sectores significativos de la opinión pública de Occidente- porque se mueve en un entorno hostil donde muchos árabes y musulmanes siguen decididos a borrar del mapa el Estado sionista.

    Por otra parte, para la gran mayoría de los árabes y musulmanes, la forma en que Occidente ha compensado a los judíos por el Holocausto, y por los siglos de persecuciones en Europa, representa una terrible parodia de la justicia. A los palestinos y los árabes- es importante reiterarlo- se les ha obligado a pagar con su sangre y sus tierras por las injusticias perpetradas por la cristiandad y el nazismo contra los judíos. La conquista del territorio que habían ocupado desde tiempos inmemoriales y las subsiguientes aniquilación y sometimiento serán para siempre una herida en su conciencia. Este tremendo acto de injusticia, introducido con el establecimiento el Estado de Israel, ha producido una profunda y dolorosa herida en el corazón de los árabes y musulmanes por otras dos razones. Las víctimas de la aspiración sionista a tener un Estado eran un pueblo que, al contrario de los cristianos de Occidente hasta el siglo XVIII, tal como indica la historia, habían tratado a los judíos que vivían con ellos con un cierto respeto y, en numerosas ocasiones, les habían proporcionado refugio y socorro cuando sufrieron pogromos en diversas partes de Europa. Por si ello no fuera lo suficientemente trágico, todos los dirigentes sionistas que han ocupado el poder en Israel desde 1948, a partir de David Ben Gurion, han usurpado más tierras o han expulsado a más palestinos, o han demolido más viviendas palestinas de manera incansable y cruel. Esa es la causa- el comportamiento arrogante y agresivo de los sionistas antes, durante y después de la creación de su Estado- de que haya tanta antipatía y antagonismo hacia Israel, los israelíes y sus partidarios en el Mundo Árabe e Islámico.

    Esta es la razón de por qué para las masas musulmanas el programa nuclear de Irán no constituye problema alguno. Irán tiene todo el derecho de desarrollar tecnología nuclear, especialmente para usos pacíficos. Pero, incluso si fabricase armas nucleares- lo que sería una desgracia- lo considerarían, dadas las circunstancias, como un “acto justificable”. En sus mentes, los asuntos cruciales en la crisis del programa nuclear de Irán están meridianamente claros. La raíz de la crisis es Israel con su obsesión por la seguridad hegemónica. Israel tiene armas nucleares. Israel es una gran potencia militar. Israel es hegemónica. Israel es arrogante y agresiva. Israel ocupa tierras palestinas y árabes. Israel arrasa viviendas palestinas. Israel masacra mujeres y niños palestinos.

    Lo que encoleriza a muchos musulmanes es que Occidente, y en especial EE.UU.- principal patrón y protector de Israel- estén tan a favor de Israel como se ha puesto de manifiesto con el programa nuclear iraní. La doble vara de medir de Occidente- demostrada claramente con su acomodaticia actitud hacia las armas nucleares de Israel- y su selectiva persecución – reflejada crudamente en su deliberado enfilamiento de Irán- han acabado con la poca credibilidad de que gozaban en el Mundo Islámico. Durante las últimas cuatro décadas, en muchas otras cuestiones, Estados Unidos en particular se ha inclinado desvergonzadamente hacia Israel incluso cuando la opresión del Estado sionista sobre los palestinos y árabes era increíblemente horrible y espantosa. Esta es una de las principales razones de por qué se ha abierto un enorme abismo en todo el mundo entre las elites estadounidenses y las muchedumbres árabes.

    En lugar de sentar en el banquillo de los acusados a Irán, Estados Unidos y Occidente deberían examinar la conducta de Israel. Deberían analizar cómo la obsesión de Israel por su seguridad se expresa ahora por medio de una arrogante hegemonía que tiene pocos equivalentes en las relaciones internacionales contemporáneas. Ha llegado el momento de que comprendan que su actitud política hegemónica en Oriente Próximo es la mayor amenaza no sólo para la estabilidad regional sino para la paz mundial.

    La elección que se plantea a EE.UU. y Occidente es cruda y simple: o continúan trabajando en equipo con Israel y destruyen el mundo, o controlan y contienen a Israel en su poder hegemónico para llegar a una nueva era de paz y justicia.

    http://www.perdana4peace.org/resources/Iran – The Israeli Factor.doc

  4. Es curioso ver cómo en marzo de 2006 se abrirá una nueva bolsa (lonja) para la venta de petróleo mundial, ¿adivinan dónde?, pues sí, en Irán. ¿Y adivinan en que moneda operará? Pues sí, en euros, un golpe para la economía americana absolutamente brutal, máxime después de movimientos parecidos puestos en marcha por varios países, entre ellos Venezuela.

    Por mucho menos de eso se aceleró (provoco?) la invasión de Irak, ahora sí que creo que EEUU atacará irremisiblemente a Irán, haga lo que haga con la AIEA.

  5. Carta al Director de El País
    Hipocresía nuclear
    Daniel Mielgo Bregazzi
    El País

    No he hecho el cómputo detallado, pero es posible que en los últimos seis meses, hayan dedicado ustedes algo así como unas 50 páginas entre sus secciones de Internacional y Editorial a la terrible audacia nuclear iraní, a «la bomba de los ayatolás» al «desafío de Irán», o que si «EE UU y la UE condenan la reanudación del programa nuclear iraní», etcétera, a lo que viene a sumarse su austero editorial Irán rompe los sellos (11 de enero de 2006). Bien, parecería a simple vista que el gran ogro iraní está a punto de pulverizarnos a todos.

    En su editorial de ayer, sin ir más lejos, apuntan ustedes, correctamente, que «un Irán dotado de armas nucleares sería un elemento más de desestabilización en el frágil equilibrio en toda la región», y luego agregan que «Irán se siente, con razón, rodeado de Estados con armas nucleares: Rusia, China, Pakistán, India e Israel.» La inserción de este «se siente» seguido de «con razón» es llamativa. Habiendo ratificado el Tratado de No Proliferación (TNP) y habiendo iniciado un programa nuclear civil dentro de la legalidad de ese tratado (sólo se habla de «desconfianza»), digamos que Irán no «se siente» rodeado, sino que está de hecho rodeado por Estados nucleares.

    Se estima que Israel posee cientos de cabezas nucleares ilegales, y se sabe que no ha ratificado el TNP ni permite inspecciones de la OIEA. Se sabe que el pasado año, EE UU y la India llegaron a acuerdos de cooperación nuclear que podrían superar con mucho lo puesto en marcha por Irán. Se sabe también que EE UU ha suministrado a Pakistán aviones F-16 capaces de transportar armas nucleares -como asimismo hiciera con Israel-. Pakistán también realizó pruebas balísticas de miles de kilómetros el verano pasado, como tampoco es un secreto que, al contrario que Irán, ni Pakistán ni la India han ratificado el TNP, aunque sí poseen armamento nuclear. También se sabe, cómo no, que EE UU y Gran Bretaña poseen más de 5.000 cabezas nucleares en activo, como también podremos sacar a colación el colapso del TNP el año pasado como consecuencia de esta flagrante hipocresía. Todo ello por no hablar del estado de las instalaciones nucleares en Rusia, del notable incremento en inversiones ofensivas de ese país y de China o del programa para la militarización del espacio de la Administración de Bush, que sencillamente supone, y sin riesgo de exageración, un gravísimo riesgo para la supervivencia de la humanidad. Aun así, ustedes nos dicen que «con Irán está en juego el futuro de la lucha contra la proliferación nuclear».

    Por favor, tengan cuando menos un respeto por los hechos más elementales.

  6. Joder como se cambian los terminos cuando queremos.
    Aqui en España que se cierren todas las centrales nucleares, mientras en Iran que abran nuevas y posiblemente se fabriquen en ella armas atómicas.

    ¿En qué quedamos? ¿Aprobamos la energía nuclear o no?

    ¿Si la energía nuclear se utiliza para crear un Mundo Sin Sionistas (titulo de la serie de conferencias realizadas en Teheran durante el día de Al-Quds) es buena?. No es difícil saber que un mundo sin sionistas es un mundo sin Israel y posteriormente sin judios.

    Joder como vuelve a sonar todo ésto a esos discursos de 1933 en Alemania.

  7. personalmente deseo que se cierren todas las nucleares y se destruya todo el armamento nuclear, pero todo, todo, como dicen las resoluciones sobre oriente medio que se usaron como excusa para invadir Irak. No se puede permitir que se tengan armas nucleares para que un estado cometa un auténtico genocidio sobre otro con total impunidad. Y tristemente, hace muchos años que los discursos políticos de una parte de Israel son similares a los de los nazis europeos, claro que a la deportación ahora se le llama «transfer»…

  8. Por favor Juanlu define genocidio.

    Cuando hablas de los discursos políticos parecidos a los nazis te refieres a los que salen de algunas de las mezquitas de Gaza y la West Bank ¿verdad?

  9. Por favor Juanlu define genocidio. Creo que estas un utilizando un termino sin saber lo que significa.

    En lo que es Israel y los Territorios Ocupados los únicos comentarios parecidos a los nazis han procedido de las mezquitas (quizá recuerdan esos tiempos de amistad entre Hitler y el Mufti de Jerusalem). También unos pocos judios tienen comentarios racistas, es cierto son seguidores de las palabras del supuesto rabino Kahane (Fundador del grupo Katz) y son también perseguidos como terroristas por Israel a diferencia de lo que ocurre en el otro lado de la Valla donde a los asesinos se les trata de heroes. Recuerda que en la matanza de este verano en Safran en el que un colgao (no tiene otro nombre) mato a 4 arabes, no se le permitió ser enterrado en ningún cementerio judio.
    Espero tu respuesta con tu definición de genocidio

  10. Me refiero a la aniquilación de un pueblo, no son pocos los judíos considerados racistas, ojalá, —aquí mismo en los foros he tenido a un par de sionazis racistas— la ONU ha considerado racista al estado judío, o si quieres a las prácticas de sus dirigentes en los últimos años

    Y parecido a los tácticas nazis son los guetos donde viven los palestinos encerrados por Israel, a la diáspora provocada para evitar el exterminio, los asesinatos continuos de la población civil, a las matanzas como las que hizo el terrorista de Sharon en su carrera político-militar que afortunadamente acaba de terminar, a las expulsiones de palestinos de sus tierras para usurparlas, etc.

    Pero hace un par de posts traté de debatir sobre Irán y volvimos a tener una discusión de 75 comentarios sobre lo mismo que tenemos ahora entre manos, puedes leerlos tranquilamente y verás mis opiniones, lo digo para no cansar ni para repetir cosas ya dichas…

    Y actualizo a día de hoy los datos de muertes en la 2ª intifada: 998 israelíes, 3710 palestinos

  11. Entonces cómo explicas que la población palestina aumente su población cada año si son aniquilados. Cuando se habla de genocidio ya sea judio o de otro pueblo como pudo ser el tutsi la población disminuye en este caso la población se diezmó a mano de los hutus.

    Entonces según tus argumentos y si das los muertos del último año (2.005) con supuesta tregua incluida Al Fatah, Hamas y Yihad Islámica son genocidas de su propio pueblo al haber asesinado a este año a mas palestinos que las propias IDF.

    Respecto a lo de Iran espero que también defiendas a la minoria judia de ese Estado como defiendes a los palestinos y denuncies la situación de estos discriminados como denuncias la de los discriminados palestinos.

    Si quieres continuamos con Iran y su gran amor por la paz y los derechos humanos:

    Su actuación en la guerra civil de Afganistán y el trato a los refugiados de esta misma guerra etc.

    El trato a presos políticos.

    El asesinato de homosexuales por el simple hecho de serlo.

  12. Se me olvidaba comentarlo por obvio en Irán las mujeres siguen siendo ciudadanas de 2ª con distintos derechos y obligaciones.

  13. Bueno, imagino que conoces el significado de la bomba demográfica…

    Y estoy plenamente de acuerdo con las críticas que haces al régimen iraní

  14. Parece que se impone cierta cordura. Hoy tanto en New York Times como El Plural hablan de lo mismo:

    El “problema iraní” hace la unanimidad de Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Aunque todos ellos reconocen el legítimo derecho que asiste a Teheran de llevar a cabo investigación nuclear de uso civil, valoran más su desconfianza hacia el régimen. No se fían de los ayatolás, especialmente ahora con el ala dura de Ahmadineyad en el poder. (Es el momento de recordar que ese mismo régimen, gobernado por el moderado Jatamí, interrumpió voluntariamente sus trabajos de investigación atómica sin conseguir a cambio nada sustancial para sus aspiraciones).

    Lamentablemente parece que entre los europeos también triunfa el ala dura y se quiere arrastrar a Rusia y China en la aventura de hostigar a un país que puede llegar a la conclusión de que Corea del Norte tiene razón.

    ¿Es que en Washington, Berlín, Paris o Londres no desconfían de Pakistán o la India poseedoras declaradas de armas nucleares? ¿O de Israel que almacena armamento atómico no declarado? ¿Es que esas armas no desestabilizan?

    …Otra vez las dos varas de medir.

  15. …Simultáneamente, Irán prepara «un mundo sin Israel ni Estados Unidos». Teherán espera con optimismo crear una bolsa petrolera que no aceptará el dólar. Esta funciona ya de forma experimental. Aunque ningún Estado ha anunciado oficialmente su participación, muchos estimularán la participación de firmas que servirán de intermediarios. Siendo el dólar una moneda ampliamente sobrevaluada que se mantiene principalmente porque sirve como moneda de cambio ante el petróleo [6] una bolsa de ese tipo, si llegara a funcionar y aún abarcando solamente la décima parte del mercado del petróleo, provocaría un derrumbe del dólar comparable al de 1939. El poderío estadounidense sería arrastrado entonces por la devaluación y el propio Israel se vería condenado a la bancarrota…

    http://www.voltairenet.org/article135027.html

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.