Parece que ya se ha despejado el camino hacia la mayoría parlamentaria que aprobará el nuevo estatuto de autonomía de Cataluña y estoy extrañado. No paro de mirar el cielo para ver cuándo se une con la tierra, pero no veo nada, un anticiclón proporciona una luminosidad inusitada y un día radiante. Observo el mar con preocupación para ver si se retira para que poco después un tsunami inunde las costas de la piel de toro, pero a pesar del levante invernal, está particularmente tranquilo. Creo que los volcanes de la Garrocha aún siguen inactivos, tampoco percibo los temblores de terremotos que se iban a tragar las ciudades del estado español. ¿Qué ha pasado? ¿En qué ha quedado el tan cacareado Apocalipsis? ¿Será que los profetas anunciadores del desastre sólo eran charlatanes de feria y que su adorado becerro de oro sólo estaba chapado en latón?
La cosa es que al PSOE (y a Rubalcaba) le van saliendo las cosas mejor que bien. Personalmente era de la opinión de que cualquiera de los escenarios le favorecería ante la opinión pública. Si no había acuerdo siempre lo podían presentar como un plante ante los intereses siempre crecientes de los nacionalistas y una defensa a capa y espada del escenario constitucional vigente. Si, por el contrario, llegaban a lograr un consenso medianamente amplio, los socialistas aparecerían como los únicos capaces de hacer progresar a nuestro país y reestructurar el estado atendiendo —también moderando— las demandas de las nacionalidades periféricas más reivindicativas. Pero es que además este principio de acuerdo deja sin muchas razones a los calumnistas y vociferadores profesionales del conservadurismo patrio. Ayer mismo Losantos afirmaba en una editorial que la prueba del siete de que el estatuto era malo para el país es que agradaba a los separatistas que odian a España y este mismo día Esquerra Republicana de Catalunya se desmarca de las áreas clave del acuerdo rubricado entre el PSOE y Convergencia, un partido, aún nacionalista, bastante conservador y que ha ostentado responsabilidades de gobierno coaligado con el mismísimo Partido Popular.
¿Qué posibilidades les quedan a los populares? Sumarse al acuerdo suscrito por otros es desandar toda la estrategia desplegada en los últimos meses que, aunque torpe, lleva el sello de la casa. Seguir con la estrategia del Apocalipsis es progresivamente menos factible, ya que el personal cada día que pasa está más sensibilizado ante tanta negra profecía incumplida. Disolverse como formación no estaría mal, pero es harto improbable. Lo que sí está claro es que en Cataluña van por ese camino pues, si su presencia era prácticamente testimonial, ahora va a ser muy complejo presentarse a unas elecciones para gobernar en base a un documento deseado por la mayoría de los catalanes y tan abominado por sus dirigentes. Pero eso no es lo peor, el estatuto de Cataluña va a ser el marco de referencia en el que se basarán los nuevos textos del resto de las comunidades autónomas. Así las cosas, no creo que el PP vaya a renunciar a cuotas competenciales en las regiones o nacionalidades en las que gobierna. Y claro, si se las niegan a los catalanes ¿cómo dárselas a los madrileños? Chico papelón les resta de aquí a las próximas elecciones.
Me encantará saber cómo visten el absoluto fracaso de sus postulados ahora que no van a forzar elecciones anticipadas porque al PSOE les pueden brotar nuevos socios de gobierno por doquier. El ABC de hoy para salir airoso del embate editorializaba hoy que ya no era necesario ser secesionista porque era el estado el que se batía en retirada y ello, a pesar de que voces autorizadas del PP catalán —ahora ex autorizadas— dicen que los recortes infringidos al estatuto lo habían dejado bastante ajustado a nuestra carta magna. No quiero ni pensar lo que dirían si ello no hubiera sido así. Lo que sí está asegurada es una buena dosis de diversión porque de inventiva nuestros dirigentes del PP están tan faltos como de sentido del ridículo. La única incógnita que queda por despejar a futuro es cuántos adoradores del becerro de latón se darán cuenta de las milongas que les han contado estos meses y abrazarán otros credos o las filas del agnosticismo. Ya veremos.
[…] Seguir leyendo en los Bits RojiVerdes rojiverde, 16:57 – Archivado en Noticias, PolÃtica, Sociedad, Nacionalismo, Estatut Catalunya. […]
Imagino que ahora sera cuando España empieza a desaparecer y los dragones salen a la calle y todo se vuelve muy oscuro, no?
ERC dice que ha dejado de ser socio preferente del Gobierno
Es interesante que todos nos mantengamos alerta: como bien dices los PPs regionales intentarán adaptar los estatutos de sus autonomías en base al catalán… habrá entonces que apuntarles con el dedo entre todos y decir «mentirosos».
Ya lo hicieron, creo recordar, con no se qué ley de financiación de la sanidad (no recuerdo, lo siento) en la que votaron todos que no como partido pero todas las autonomías PPopulares se acogieron a ella… Hay que tratarles como lo que son.
La unidad de españa, se parte cuando se promueven ideas fascistas de viejos rencorosos que han perdido el poder, cuando se pide a boca llena que dejemos de comprar productos de nuestra tierra al sentirse fuera de lugar, acomplejados y auto-desterrados, y sobre todo se rompe cuando desintegran, mienten y enganñan a su propio electorado.
Diciendo todas esas cosas, lo único que hacen es demostrar que no han entendido nada. El problema no es la unidad de España, ni la financiación ni nada de eso… el problema es que los políticos al final aprueban lo que les sale pasándose por el forro la Contitución, que es la norma básica que entre otras cosas NOS PROTEJE de los desmanes que puedan cometer.
Pero nada, ustedes sigan yendo de progres, que parece ser que en este estado (que ya no país) es igual que decirle que si al líder ZP… oh sí amado líder!! venga, metenos otra bola más!!… que m expliquen porque su ideología es mejor que la del PP, si al final todos son esclavos de partido.
Ale, y ahora ríanse también de las críticas al CAC, ese gran órgano de la verdad suprema. Madre madre…(y no la Manuela)
Espartero, a que Constitución te refieres, ¿a la que no voto Aznar?, ahhh, ya…
Perdona la vehemencia Espartero, pero es que quien parece no entender nada es la derecha. Afortunadamente tenemos un estado de derecho que funciona y si el Estatut es anticonstitucional pues que presenten un recurso ante el TC, es bien fácil. Lo que pasa es que los trogloditas conservadores se creen con el derecho a decidir qué es constitucional y qué no lo es, se creen que esto es como un partido de fútbol donde todos saben más que el entrenador. A ver si en vez de tonterías de referéndums no contemplados en la Carta Magna que dicen defender, se dedican a armar un recurso para demostrar sus palabras. Aún no lo he escuchado de ningún dirigente pepero ¿por qué no se atreven? ¿quizá porque no las tienen todas consigo? Son PPatéticos
El problema básico es que aunque el tribunal constitucional se pronuncie, es poco probable que se sentencia se acate. Los ejemplos son claros, mismamente el pasado fin de semana se llevó a cabo una manifestación que el poder judicial había prohibido. Es curioso que los que están en el gobierno y sus seguidores clamen por el poder judicial cuando les conviene pero otras veces digan que está influenciado por la oposición, o que directamente no sirva para defender a las personas de posibles difamaciones.
Por otra parte el PP si ha presentado un recurso contra el estatut, pero para cuando se pronuncie (si se pronuncia negativamente) haber quien es el guapo que les quita a los catalanes lo dado.
¿estado federal?, por supuesto, pero hay dos pegas:primero, que Maragall cuando dijo que quería un estado federal asimétrico demostró que no sabía de lo que hablaba, y por tanto ninguno de los nacionalistas catalanes y segundo, que una reforma así necesita reformar la constitución, algo que muchos parecen no entender.
El referéndum es un recurso perfectamente válido si cuenta con el apoyo de la cámara, y no entiendo muy bien el temor del PSOE a llevarlo a cabo. Si todas esas historietas que cuentan son ciertas, no deberían temer el resultado. Si están representando bien a la ciudadanía, los resultados serán los que esperan, o no?.
Criticar al PP diciendo que luego que no es nadie para decir lo que es inconstitucional o no y después negar su propuesta de referéndum porque el gobierno la considera inconstitucional m parece un ejercicio de puro cinismo, no cabe otra.
Por otra parte, aunque se pudiera destilar de mis comentarios cierta simpatía por el PP, no deja de ser circunstancial, yo condeno múltiples medidas del mismo, como el teatro que se monta con los temas de la iglesia y demás, el problema es que demasiados consideran que ser progresista es defender a pies juntillas lo que dice el PSOE, ejercicio de autocrítica los mínimos y sobre todo alabar al gran hermano estatal.
El comentario sobre Aznar no deja de parecerme un burdo intento de desviarse de lo principal por derroteros demagógicos, que tanto gustan a muchos gobernantes, algo totalmente innecesario porque en ningún momento defendí a Aznar (aunque en líneas generales lo hizo mejor que Zapatero) y algo totalmente fuera de lugar, como si me pusiera a criticar al PSOE por todos sus escándalos financieros o su tan progresista terrorismo de estado.
un saludo
Comparar la celebración de una manifestación amparada en el derecho de opinión, de asociación y libertad de expresión, con el cumplimiento institucional de una sentencia del TC es cuando menos, aventurado. Hay cientos de ejemplos donde se han eliminado partes de leyes que atentaban contra lo dispuesto en la Constitución y no ha habido más remedio que hacerlo.
Y no se de dónde sacas lo del recurso del PP, más que nada porque aún no hay estatut, es imposible que se haya presentado nada, ni siquiera se ha anunciado a futuro. Lo único que hizo fue un paripé para tratar de impedir que el parlamento lo tomara en consideración, pero lo hizo de manera que fuese imposible que el TC se pronunciara antes de que entrara en la cámara baja. Fue una pamplina tipo pose porque sabía que si el Tribunal entraba en materia, su propuesta sería rechazada. No confundamos las cosas ni a los lectores con errores o falsedades.
El referéndum es otra patochada similar de cara a la galería, ya que no está contemplado en nuestro ordenamiento jurídico, las ILPs no pueden afectar a leyes orgánicas como un estatuto. Ahí no caben dudas de interpretación, es otra ridiculez de las que dije que se empezarían a suceder una tras otra. Pero allá ellos, nos reiremos más rato de su ignorancia interesada cuanto más tarden en «darse cuenta». El referéndum se hará, pero como marca la ley: en Cataluña. Y allí saldrá lo que tenga que salir, será su decisión democrática.
¿Estado federal? Pues coincido contigo, ojalá, pero simétrico en las materias que atañen a todos. Pero lo que se ha hecho ha sido avanzar un poco más en el estado autonómico, nada más. ¿Que en vez del 35 gestionarán el 50% de tales impuestos?, no es nada grave, ni afecta a la unidad de nada, ni es un salto sin red hacia el federalismo. Por tanto, no hace falta renovar la constitución, al menos hasta que lo digan los afectados, el propio TC. Nadie más.
Y sobre el comentario de Aznar, tiene razón en que la derecha nunca ha querido un estado autonómico, por eso no quieren avances de ningún tipo y se escudan en el inmovilismo más conservador, no permitiendo adaptarlo a los tiempos que corren ni retocarlo en libertad. Baste recordar que la actual carta magna se redacto con el chantaje militar franquista que muchos desde Génova quieren resucitar e incluso parece que lo están haciendo.
El golpista Tejero también pide un referéndum sobre la reforma del Estatut
El ex teniente coronel que entró en el Congreso a tiros reclama la consulta en una carta que publica el diario ‘Melilla hoy’
26-01-2006 CADENASER.COM
La carta remitida por Antonio Tejero Molina al diario ‘Melilla.com’, tras hacer un análisis de la reforma del Estatut de tintes catastrofistas, dice textualmente: «¿Por qué no se pregunta a los españoles antes por refrendo si lo quieren así?. Rezo a Dios, ya que creo en él públicamente, para que haga imperar la cordura para que ilumine al Rey de las Españas y para que confunda a aquellos que entregan a la patria por 30 votos y quizás por algo aún más vergonzoso».
La misiva del ex militar golpista, con fecha de 25 de enero, empieza con estas palabras: «Ante las noticias de las reuniones secretas de Zapatero y sus afines, así como de sus consecuencias, no hay más que una respuesta: ¿Quiénes se han creído que son esa gente para jugar con la integridad de España?».
A continuación, Tejero plantea una serie de preguntas: «¿Quiénes son para repartir nuestro dinero a manos llenas a unos partidos catalanes que lo único que quieren es mandar a España a tomar viento? ¿Acaso nos creen aún más borregos de lo que somos? ¿Es que no van a parar de echarnos avispas para que se nos hinchen las narices y tiremos por la calle de en medio?».
Tras una referencia al Rey y al 23-F, Antonio Tejero Molina pasa a reclamar un referéndum, en unos términos que recuerdan a la propuesta de Rajoy, posteriormente matizada por el líder del PP ante lo claramente inconstitucional de la misma para convertirla en una proposición no de ley con una recogida de firmas previa.