La Izquierda Abertzale presenta Sortu, una formación para un futuro de paz en Euskadi

0
301

sortuAyer se presentó en el palacio Euskalduna de Bilbao, en un acto auspiciado por Lokarri, la «red ciudadana por el acuerdo y la consulta», el nuevo partido político con el que la izquierda abertzale pretende reengancharse a la vida política vasca tras permanecer prácticamente ilegalizada desde la aplicación sumarísima de la Ley de Partidos en 2003. Allí estaba toda la sociedad vasca nacionalista de derechas e izquierdas, faltaron únicamente los representantes de los partidos y los sindicatos españolistas. Los presentes, que abarrotaban la sala, pudieron conocer de primera mano los estatutos de la nueva formación en el que se hace expreso rechazo a la violencia e incluso a la amenaza de la misma, citando incluso directamente la violencia de ETA como le demandaban desde el gobierno.

Sin ningún tipo de ambages, el acto supone un desmarque total de ETA, al menos hasta fecha de hoy o hasta que la banda emita un nuevo comunicado sumándose a la iniciativa de la IA. La pelota ahora está en el tejado del gobierno y de la judicatura, aunque parece que ha cogido con el paso cambiado a muchos políticos, tertulianos y opinadores profesionales a tenor de muchas de sus declaraciones. Y es que a muchos se les acaban las excusas e incluso la posibilidad de volver a alcanzar el poder en el País Vasco.

Decir ahora que no debe bastar con sólo palabras cuando se han llevado lustros pidiendo sólo una declaración de condena en miles de foros no es de recibo. Como tampoco lo es pedir para lograr la legalización la desaparición de ETA cuando ya han roto de facto con ella de manera pública y notoria. La presencia en el acto de nombres de miembros pertenecientes a formaciones anteriormente ilegalizadas tampoco puede ser aducida en aras de otra ilegalización global, pues Sortu rechaza la violencia y no cabría privar a ciudadanos de plenos de derechos fundamentales como el de asociación y reunión o el derecho a elegir y ser elegido. El grado de claridad con que la nueva formación política se pretende mimetizar con los requerimientos de la Ley de Partidos es tal que la nombran expresamente en el artículo 3:

Rechazo de las diferentes formas de manifestación de la violencia y el terrorismo, tal y como legislativamente han sido definidas en los diferentes apartados del Artículo 9 de la Ley Orgánica 6/2002, de Partidos Políticos —cuyos contenidos literales se dan por reproducidos e integrados en esta declaración—. (…) El nuevo partido desarrollará su actividad desde el rechazo de la violencia como instrumento de acción política o método para el logro de objetivos políticos, cualquiera que sea su origen y naturaleza.

No se puede ser más light… Pero es que incluso, después de la culminación del proceso participativo de debate en la Izquierda Abertzale, están incluso dispuestos a modificar lo que sea necesario para que Sortu, nacer en euskera, pueda hacer gala de su nombre y contribuir a construir una nueva Euskal Herria desde la práctica de la política. Mañana serán entregados en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior en Madrid y, minutos después, Rubalcaba los despejará de cabeza a la Fiscalía y a la Abogacía del Estado para que los recurra ante el Tribunal Supremo y alejarse todo lo que pueda de la decisión de la posible legalización de Sortu no fuera a estropearle la nominación y su más que previsible candidatura a la presidencia del gobierno.

Y es que el PP va a sacar toda la Brunete mediática, incluido al TDT Party, para tratar de descarrilar el proceso y hacer que el PSOE pague un precio electoral o no saque réditos en las próximas elecciones si se consuma la esperada profundización de la tregua de ETA. Si se atrae o no al PSOE a sus postulados es algo que veremos bien pronto.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.