Israel está asentado en posiciones prenegociaciones de paz, los palestinos no han tenido otro remedio que hacer lo mismo
Al margen de consideraciones sobre los motivos que han impulsado a los palestinos a destronar a Fatah después de tantos años —que ya se trataron someramente en los Bits— y al margen de explicaciones hueras realizadas como pose institucional como las efectuadas por Bush en su último discurso sobre el estado del imperio, la victoria de Hamas sitúa a la causa palestina en una nueva dimensión de imprevisible desenlace a medio plazo.
Es probable que muchos piensen que realmente se haya producido un retroceso en la historia de dos o tres decenios y que las oportunidades para la paz hayan perdido enteros. No en vano el abandono del terrorismo y el reconocimiento de Israel eran principios que Fatah ya consideraba superados y ahora Hamas, situado aún en en esos posicionamientos, ha tomado el poder de la Autoridad Nacional Palestina en un evidente giro de autoafirmación que ha pillado por sorpresa a más de uno.
Sin embargo, dadas los irrelevantes avances logrados por los anteriores dirigentes a pesar de las múltiples renuncias que se han visto obligados a hacer en los últimos años, el Hamas va a obligar a la comunidad internacional y a la opinión pública mundial a replantearse las cuestiones básicas del conflicto, a volver a la raíz. Y es entonces cuando van a aflorar las contradicciones, los dobles raseros y la hipocresía occidental acerca del conflicto. Así pues, es bien fácil que las demandas que les hacen a los islamistas puedan incluso volverse en contra de quienes las formulan. Voy a enumerar algunos ejemplos.
– Se les pide que reconozcan al estado de Israel como condición sine qua non para entablar negociaciones. ¿Pero acaso reconoce el estado hebreo el derecho a existir de la Palestina árabe? Si así fuese hace mucho que debería haber abandonado los terrenos ocupados, al menos los pactados en Oslo y dejarlos bajo el control de la ANP. La ocupación sine die se contradice con ese recíproco reconocimiento de los dos estados, base de cualquier negociación que pueda llamarse así.
– La otra demanda más repetida es el abandono de las armas. Mientras dure la ocupación militar el derecho internacional contempla la resistencia contra el invasor como un legítimo ejercicio de los ocupados. Pedir el desarme a una parte, a la infinitamente más débil en una guerra, es cuando menos absurdo, un auténtico sin sentido.
– Pero las dos vienen acompañadas de una suerte de extorsión. Si no se cumplen se acaba la ayuda a la ANP, lo que podría llevarla incluso a la desaparición o su condena a la irrelevancia. Sin embargo, la hipótesis extrema resulta inverosímil. Sin un gobierno legítimo que represente al estado permanente embrionario de Palestina es imposible la paz. Pero además, Hamas se ha encumbrado al poder con la excelente gestión de pequeñas cantidades de dinero que han tenido mucha repercusión social al margen de los dineros que llegaban a la Autoridad Palestina. Así pues, el estado paralelo islamista de años pasados podría seguir subsistiendo sin los fondos procedentes de Europa sin muchas dificultades, aunque también podría esperarse un aumento de las donaciones de algunos países árabes.
En este caso, el poder de presión de la comunidad internacional sobre Palestina descendería notablemente y la negociación incluso podría ser más justa. Se podría pasar de negociar la ocupación a discutir sobre la liberación de los territorios ocupados en el 67. Y sí, quizá la historia se repetiría, a cada renuncia de las demandas iniciales de Hamas, Israel y EEUU tendrían que hacer concesiones recíprocas. Y hasta es posible pensar en algo similar a una nueva conferencia internacional de Madrid, en unos acuerdos parecidos a los de Oslo… aunque esta vez con la garantías de la fundación inmediata de un estado palestino sobre unas fronteras inviolables que deben recordar bastante a la línea verde y con capital en Jerusalén este. Sé que es política ficción, pero puede ser uno de los caminos posibles que tome la situación, uno de tantos… quizá el más deseable ¿o no?
Juanlu:
Solo para hacer un repaso histórico retrocedemos al 4 de junio de 1967:
Gaza pertenece a Egipto y la West Bank a Jordania.
Tras la Guerra de los Seis Días, Israel conquista estos territorios junto el Golan y el Sinai.
En la actualidad Israel tiene firmados planes de paz con las anteriores potencias ocupantes de Gaza y la West Bank, donde los derechos de gazies y cisjordanos poco importó.
Hasta aqui todo correcto verdad?
Esto es importante para saber que el estado palestino los primeros que no lo reconocen ni lo han reconocido nunca son los vecinos árabes de los palestinos.
Volvemos a la actualidad:
Hamas gana las elecciones y Occidente le pide a Hamas que cumpla dos condiciones para que reciban las ayudas que se daban a los palestinos.
Hamas dice que esto es un chantaje.
En esto existe un grave error las subvenciones son voluntarias y por tanto se dan si se cumplen ciertas condiciones. Asi que o lo toman o lo dejan es muy simple.
P.D: Dime en cuántas batallas ha luchado Hamas porque lá única «lucha armada» que ha hecho ha sido poner suicidas-bombas en sitios poblados por civiles, como discotecas, restaurantes o autobuses.
Respecto al reconocimiento, o por lo menos la aceptación de un futuro estado palestino está muy clara en Israel, solamente tienes que ver el alto porcentaje de personas que estaba a favor de la retirada de Gaza
Los palestinos votaron a Hamás por nuestra negativa a rendir sus derechos. Pero estamos preparados para hacer una paz justa.
No venderemos a nuestro pueblo ni nuestros principios por la ayuda exterior
Khalid Mish’al, The Guardian
Traducido para Rebelión por Marina Trillo
Es ampliamente reconocido que los Palestinos están entre la gente más politizada e instruida del mundo. Cuando acudieron a las urnas el miércoles pasado eran muy conscientes de lo que se ofrecía y los que votaron por Hamás sabían lo que significaba. Eligieron a Hamás por su compromiso de que nunca rendiría los derechos legítimos del pueblo Palestino y por su promesa de emprender un programa de reformas. Hubo voces que les advirtieron, local e internacionalmente, de que no votaran por una organización etiquetada por EEUU y la UE como terrorista, porque el ejercicio de tal derecho democrático les costaría la ayuda financiera proporcionada por los donantes extranjeros.
El día que Hamás ganó las elecciones democráticas Palestinas las principales democracias del mundo fallaron la prueba de la democracia. Antes que reconocer la legitimidad de Hamás como representante del pueblo Palestino libremente elegido, aprovechar la oportunidad creada por el resultado para apoyar el desarrollo del buen gobierno en Palestina y buscar los medios de terminar con la matanza, EEUU y la Unión Europea amenazaron al pueblo Palestino con un castigo colectivo por ejercitar su derecho de elegir a sus representantes parlamentarios.
Nos están castigando simplemente por resistirnos a la opresión y procurar justicia. Aquellos que amenazan con imponer sanciones a nuestro pueblo son las mismas potencias que iniciaron nuestro sufrimiento y continúan apoyando a nuestros opresores casi incondicionalmente. Nosotros, las víctimas, estamos siendo castigados mientras nuestros opresores son cuidados con mimo. EEUU y la Unión Europea habrían podido utilizar el éxito de Hamás para abrir un nuevo capítulo en sus relaciones con los Palestinos, los Arabes y los Musulmanes y para entender mejor un movimiento que hasta ahora ha sido visto mayormente a través de los ojos de los sionistas ocupantes de nuestra tierra.
Nuestro mensaje a los gobiernos de EEUU y la UE es éste: Vuestro intento de forzarnos a abandonar nuestros principios o nuestra lucha es en vano. Nuestra gente que dio millares de mártires, millones de refugiados que han esperado casi 60 años para volver a casa y nuestros 9.000 presos políticos y de guerra en cárceles israelíes no han hecho esos sacrificios para liquidarlos por casi nada.
Hamás ha sido elegido principalmente por su fe inamovible en lo inevitable de la victoria; y Hamás es inmune al soborno, la intimidación y el chantaje. Aunque deseamos mantener relaciones amistosas con todas las naciones no buscaremos amistades a expensas de nuestros legítimos derechos. Hemos visto como otras naciones, incluidos los pueblos de Vietnam y Sudáfrica, persistieron en su lucha hasta triunfar en su búsqueda de la libertad y la justicia. No somos diferentes, nuestra causa no es menos digna, nuestra determinación no es menos profunda y nuestra paciencia no es menos abundante.
Nuestro mensaje a las naciones Musulmanas y Arabes es éste: Vosotros tenéis la responsabilidad de permanecer al lado de vuestros hermanos y hermanas Palestinas cuyos sacrificios se hacen en nombre de todos vosotros. Nuestra gente en Palestina no debe necesitar esperar por ninguna ayuda de países que adjuntan condiciones humillantes a cada dólar o euro que pagan a pesar de su responsabilidad histórica y moral por el estado en que nos encontramos. Esperamos que vosotros intervengáis para compensar al pueblo Palestino por cualquier pérdida de ayuda y os pedimos que levantéis todas las restricciones sobre instituciones de la sociedad civil que deseen aportar fondos para la causa Palestina.
Nuestro mensaje a los Palestinos es éste: Nuestro pueblo no es sólo el que vive bajo asedio en Cisjordania y la franja de Gaza sino también los millones que languidecen en los campos de refugiados de Líbano, Jordania y Siria y los millones desperdigados por todo el mundo que no pueden volver a casa. Os prometemos que nada en el mundo nos disuadirá de continuar con nuestra meta de liberación y retorno. No ahorraremos ningún esfuerzo para trabajar con todas las facciones e instituciones para poner nuestra casa Palestina en orden. Habiendo ganado las elecciones parlamentarias, nuestro objetivo a medio plazo es reformar la OLP para restablecer su papel como representante verdadero de todo el pueblo Palestino, sin excepción ni discriminación.
Nuestro mensaje a los Israelíes es éste: No luchamos contra vosotros porque pertenezcáis a determinada fe o cultura. Los judíos han vivido en el mundo islámico durante 13 siglos en paz y armonía; están en nuestra religión “la gente del libro” que tienen una alianza con Dios y Su Mensajero Mahoma (la paz sea con él) para ser respetados y protegidos. Nuestro conflicto con vosotros no es religioso sino político. No tenemos ningún problema con los judíos que no nos han atacado – nuestro problema es con los que vinieron a nuestra tierra, se impusieron ante nosotros por la fuerza, destruyeron nuestra sociedad y confinaron a nuestra gente.
Nunca reconoceremos el derecho de ninguna potencia a robarnos nuestra tierra y denegarnos nuestros derechos nacionales. Nunca reconoceremos la legitimidad de un estado sionista creado en nuestro suelo para purgar los pecados de otros o para solucionar el problema de otros. Pero si estáis dispuestos a aceptar el principio de una tregua a largo plazo, estamos preparados para negociar los términos. Hamás está tendiendo una mano de paz a aquellos que estén verdaderamente interesados en una paz basada en la justicia.
· Khalid Mish’al es el jefe del buró político de Hamás.
http://www.guardian.co.uk/comment/story/0,,1698420,00.html
Juanlu:
En 1948 cerca de 800.000 judios salieron de los países árabes, personalmente conozco el caso de judios iraquíes que salieron de Bagdad para salvar su vida, así que Khalid Mishal miente en lo de los 13 siglos de paz y armonía, fueron 13 siglos de sometimiento de los judios a los musulmanes, donde también sufrieron matanzas por el simple hecho de ser dhimmis.
Este hombre no habla de paz habla de sometimiento y esta es la forma de continuar el conflicto eternamente.
Desde el verano Israel está desalojando colonias y territorios, Palestina tambien tiene que dar pasos hacia el entendimiento.
Kfar, el muro sobre Palestina, las colonias nuevas, el reforzamiento judío de Jerusalén este… no son precisamente pasos hacia la paz. La estrategia de Israel, de cuanto peor mejor, nunca llevará a la paz.
Me explico, monto el muro del apartheid sobre Palestina, luego pido concesiones para desmontarlo… o sea, para quedarme donde estábamos hace unos años, tenéis que renunciar a algún derecho… y así ad infinitum. ¿Resultado? Lo que ha pasado en estas elecciones. Fatah había renunciado a mucho por nada. Ahora los palestinos quieren empezar a jugar de nuevo.
¿No lo consideras lógico?
La noticia de hoy es que Olmert anuncia el desalojo de 23 colonias, que ayer se echó de Amona a 200 okupas israelies. Ahora dime un solo paso hacia la paz que halla dado la ANP, desde el verano porque lo qe han hecho hoy es secuestrar a un aleman en nablus (con posterior liberación) y amenazar a los europeos por lo de las caricaturas de mahoma.
Lo del muro, valla de seguridad o llamalo x lo quieran o no los palestinos va a ser la frontera entre los dos estados, ya sea negociado o unilateral. Se perdió la oportunidad de algo más justo para los palestinos en el 2000 ahora se cumplira la parte de la resolución 242 que habla de fronteras seguras para Israel.
No es lo que a mi me gustaría pero es a lo que se tiende por las dos partes.
¿O sea que de facto Israel va a quedarse con media Palestina y dices que a eso es a lo que se tiende por las dos partes? Muy jevi la cosa…. Creo que es sólo lo que Israel desea y es bastante obvio.
Pero así sólo habrá más y más guerra, más y más inestabilidad en la región. Con actitudes de este tipo es hasta lógico que los palestinos quieran echar a los israelíes hasta el mar, de facto es lo que hace Israel cada día sin que nadie se escandalice. Es lo que en física se llama acción y reacción.
He visto un post antiguo que no había subido por alguno de los filtros que tengo activados contra el spam que inunda estas páginas. Ya está arriba y te contestaré en cuanto tenga un ratillo.
Un saludo. Shalom
Una encuesta publicada por el periódico israelí Maariv, señala que el principal obstáculo para la ejecución de un plan de retirada en Cisjordania, quedó eliminado tras el alejamiento del Primer Ministro Ariel Sharon del terreno político, quién rechazaba la elaboración de un nuevo plan, tras la evacuación de Gaza y cuatro colonias al norte de Cisjordania.
Analistas israelíes, tomando en cuenta un sondeo realizado por el periódico Haaretz, plantearon de que el Primer Ministro sionista, Ehud Ulmert, puede dar un paso como este, ya que él ha sido uno de los mayores promotores o simpatizantes de Sharon respecto a la aplicación del plan de evacuación de las colonias en Cisjordania.
Ulmert hizo un llamado a la evacuación de las posiciones y de los sitios colonialistas judíos que no han sido autorizados en Cisjordania, como un paso que puede fortalecer su posición en el liderazgo político dentro de Israel, que se encamina hacia las elecciones generales y su prestigio internacional.
Sin embargo algunos comentaristas pusieron en duda el poder político de Ulmert como para enfrentarse a los extremistas colonos.
El sondeo realizado por el rotativo Maariv demuestra que los israelíes creen que la única salida es otra desvinculación con los palestinos. Planteó que destacados miembros del partido laborista israelí realizan un intento para convencer a su líder, Amir Peretz a aceptar la ejecución de otro plan de retirada unilateral en Cisjordania.
Juanlu:
Quiero decir que las dos partes tienden a que el muro sea la frontera por el simple hecho de que Hamas no quiere negociar con Israel ni Israel va a negociar con Hamas. Asi que si se hacen retiradas unilaterales por parte israelí (ya sea Olmert, Netanyahu o Peretz) la frontera será el muro lo quieran o no los palestinos, por eso dije que no era esto lo que deseo.
Lo peor es que esa frontera será acatada por la comunidad internacional al decir la resolucion 242 lo de las fronteras seguras para Israel.
Kfar
Pero si hasta Sharon ha dicho en numerosísimas ocasiones que el muro no será frontera! Claro que de ser como dices sería atacada, las fronteras reconocidas son la Línea Verde que el muro del apartheid se traga.
Hamas debe renunciar YA al terrorismo, pero no lo hará a la resistencia mientras se siga ocupado Palestina, eso es obvio y hasta lógico. En ese momento, Israel debería dejar a la ANP el control de las ciudades palestinas según Oslo con el compromiso de no reocuparlas. ¿No crees que sería un buen comienzo por ambas partes?
A partir de ahí Hamas reconocería de facto el derecho de Israel a vivir en fronteras seguras para que Israel se sentara en una mesa de negociación internacional vinculante con TODO sobre la mesa para discutir los términos de un acuerdo duradero que desemboque en un estado palestino pleno y viable (fronteras, economía, ejército, comercio, aguas territoriales…). ¿Cómo lo ves?
A) como se ha comprobado las fronteras de 1949 no son seguras para Israel y los paises vecinos (después de unas cuantas guerras desde esa fecha ha quedado demostrado)
B) Sharon también dijo que el estado palestino se tendría que hacer en la actual Jordania y se retiro de Gaza, con lo cual si se hace el muro es por algo no crees?
C)Si las acciones de Hamas son contra las IDF se les podría llamar resistencia pero como sabes la mayoria de sus actos son contra victimas civiles (autobuses, discotecas, centros comerciales son sus blancos favoritos) asi que eso es terrorismo
D)Lo que tu dices me parece bien que se llegue a un acuerdo de paz justo para ambas partes, pero creo que la situación lleva más camino de llegar a un status quo como Israel esta con Siria y Libano que un acuerdo de paz estilo Jordania o Egipto.
Siento ser tan pesimista pero la situacion actual no deja muchas esperanzas, ya veremos qué pasa despues de las elecciones israelies, donde espero que salga cualquiera menos Netanyahu
A. El que no lo fueran en el 49 no significa que no pudieran serlo ahora de común acuerdo con los vecinos ¿no?
B. Bueno, el muro se hace para robar tierras palestinas…
C. Contra las IDF y contra los colonos, que son ocupantes y están armados. El resto sí sería terrorismo y deberían renunciar a él YA
D. Israel nunca ha perseguido un acuerdo de paz con los palestinos, ha pretendido que se conformen con la ocupación y eso nunca llevará a la paz
Mientras EEUU siga dominando el mundo a su antojo, a Israel no le hará falta llegar a ningún tipo de acuerdo con nadie, si eso dejase de ocurrir, se firmaría pero bien rápido y de manera bastante justa para todos. Por eso tampoco soy nada optimista a corto plazo.
Y no te preocupes que Netanyahu no gana las elecciones ni loco. Yo tengo ciertas esperanzas en la recuperación de los laboristas con su flamante líder oriental y en una alianza con Kadima, eso abriría algunas puertas…
a) el comun acuerdo con los anteriores propietarios de Gaza y Cisjordania ya se realizó como anteriormente expuse, donde se olvidaron las dos partes de los palestinos, el comun acuerdo con los palestinos no es tan fácil, ya ha fracasado muchas veces desde 1991 y en los acuerdos triunfan las dos partes o fracasan las dos partes no tienen más culpa los israelies que los palestinos o al reves. Lo que creo es que Israel nunca más llegará a ofrecer tanto como ofreció Barak. Por eso veo más factible una retirada unilateral estilo Gaza.
En resumidas cuentas hay os dejamos eso (lo que queda al este del muro si lo quereis bien y si no lo quereis no es mi problema)
b) y para salvar vidas israelies, porque sin muro sería mas fácil poner una bomba en Kfar Saba si el suicida viene de Kalqilia (distancia de 3 km pero existe muro), que ir de Jenin o Nablus a Hadera o Netania donde todavía no se ha acabado.
c) Algunos colonos van armados pero no todos (incluso dentro de esos colonos hay terroristas como el que mato a 4 árabes en Safram en agosto), pero aun así Hamas no va contra ellos sigue prefiriendo objetivos más fáciles de alcanzar como son las víctimas civiles que no viven en los territorios ocupados ( estamos de acuerdo que ciudades y lugares como Beersheva, Tel Aviv o Mahne Yehuda Shuk en Jerusalem no son territorios ocupados).
d) Ni los palestinos con Israel los acuerdos llegan a buen puerta gracias a la buena voluntad de cualquiera de las dos partes.
Tus últimas palabras acerca de lo de Netanyahu lo dejaré en cuarentena hasta saber el resultado de las elecciones (Hamas tampoco ganaria segun los analistas y mira en el 1996 Peres iba a ganar y mira)
Acerca de las posibilidades de Peres son menores que las de Netanyahu (ni los de su partido lo quieren mucho dentro de Avoda hay muchas divisiones internas ni la supuesta base electoral lo apoya como para ganar las elecciones) Veo más posibilidades que Kadima se una a Likud que a Avoda. Pero como la política israelí es impredecible ya se verá.
Perdón donde puse Peres quise escribir Peretz.
Peres lo Peretz
Yo no confío en Peretz sólo, pero sí coaligado con Kadima que puede ganar las elecciones o puede quedar por debajo a poca distancia del Likud.
Hamas no reconocerá a Israel a cambio de castillos en el aire
Khalid Amayreh
Rebelión
Uno de los principales factores que ha contribuido a la atronadora victoria electoral de Hamas sobre al-Fatah el 25 de enero ha sido indudablemente la inutilidad y el fragante fracaso del proceso de paz de Oslo.
De hecho, queda con creces claro que el espurio proceso ha fracasado absolutamente en recuperar derechos palestinos o, siquiera, en aliviar seriamente la represión de Israel, similar a la de los nazis, de los palestinos.
El propio Acuerdo de Oslo era tan vago, tanto que ambos, la OLP e Israel lo vieron no sólo diferente, sino contradictoriamente.
Israel vio el acuerdo como un arreglo conveniente que habría, más o menos, mantenido la ocupación intacta, mientras daba una autonomía limitada a los casi diezmados palestinos, Israel retendría casi todos los recursos y los palestinos recibirían casi todas las obligaciones.
Cuando el fallecido líder Palestino Yasser Arafat le dijo a su pueblo que el acuerdo les daría en el futuro un estado independiente con Jerusalén Oriental como su capital, Simón Peres, el proverbial “paloma de paz,” dijo bastante desdeñosamente que “nosotros no podemos cuidarnos de los labios de Arafat, dejémosle soñar; soñar no va contra la ley.”
En lo que se refiere a la OLP, cuyo liderazgo sobresalió en la inútil retórica sobre la “ liberación” y la “ estadidad” y el “Sha’ab al Jabarin” (el incontrarrestable pueblo de Palestina) y buscó consistentemente venderle a los palestinos una interpretación mendaz de Oslo, a saber, una promesa de liberación y un estado viable con Jerusalén Oriental como capital.
De hecho, ninguna parte del Acuerdo de Oslo fue más escandalosa en su “vaguedad constructiva” que en el problema del reconocimiento mutuo.
La OLP, ávida por desembarazarse de la crisis financiera y política aguda que siguió a la Segunda Guerra del Golfo (la invasión iraquí de Kuwait y la subsiguiente derrota de Iraq por una coalición liderada por los estadounidenses) estuvo de acuerdo rápidamente en reconocer a Israel sin siquiera especificar sus fronteras.
A cambio, Israel nunca de acuerdo en reconocer un pretendido estado palestino, solo, bastante renuente y parsimoniosamente, estuvo de acuerdo en reconocer a la OLP como el único representante del pueblo palestino.
El reconocimiento de la OLP no fue más que un acto simbólico, desprovisto de cualquier importancia concreta en términos políticos. De hecho, el reconocimiento no implicó ningún reconocimiento israelí de derechos palestinos o entendimiento alguno de que la ocupación de Cisjordania, Franja de Gaza y Jerusalén Oriental tendrían que ser concluidas.
De hecho, la profunda y subsiguiente expansión de colonias judías en Cisjordania, ante las narices de la OLP y de la comunidad internacional, demostraba más allá de cualquier duda que Israel no haría y no reconocería un estado llamado Palestina, a pesar de la aceptación de Israel ( sin sinceridad) de la «Hoja de Ruta.” De hecho, un país que realmente quiere la paz con sus vecinos no construye cientos de detestables colonias en tierras robadas, y no transfiere ciento de miles de sus ciudadanos más fanáticos y odiosos (los colonos talmúdicos) a los territorios ocupados. Y, obviamente, Israel ha hecho todo eso y más, al tiempo que incluso ha tenido la osadía de decirle al mundo que no tiene en el lado palestino socio alguno para la paz.
La semana pasada, cuando se dio la oportunidad a la población palestina de los territorios ocupados de votar en unas elecciones democráticas, expresó su absoluto desencanto con este escándalo ignominioso y finalmente decidió desechar a la camarilla corrupta y mentirosa que le dio 12 años de decepción, mentiras, y un estado policial sin estado, cuyo modus operandi consistía en la corrupción, el despotismo, el nepotismo crónico así como la subordinación total a la insolencia judía y la sumisión al chantaje estadounidense.
El pueblo palestino votó a Hamas porque ha sido estafado por la OLP, por los estados árabes vecinos (la mayoría de los cuales no son más que serviciales títeres al menor gesto de los EE.UU.), estafado por la comunidad internacional, cuando ha sido atormentado y casi diezmado por un Israel insolente cuyos poderosos círculos judíos en los Estados Unidos controlan, casi completamente, la política y a los políticos estadounidenses.
El pueblo palestino es sincero acerca de la paz, pero no es tonto o incauto. Puede reconocer fácilmente el proceso de una paz auténtica del de un proceso de un engaño auténtico. Permitió ser engañado y estafado una vez, pero no permitirá ser engañado y estafado de nuevo. Le dimos a lo que nosotros pensamos que era un proceso de paz el beneficio de la duda, pero no lo daremos a lo que es manifiestamente un proceso de impostura el beneficio de la duda.
Es verdad que Hamas no tiene ningún milagro para ofrecer en este momento puesto que el pueblo palestino, incluyendo al propio Hamas, todavía está bajo la más nefaria y deshumanizante ocupación, no diferente de la ocupación nazi de Europa.
Hamas será honesta con el pueblo palestino y no buscará venderle castillos en el aire y no le dará promesas fantásticas basadas en las clásicas mentiras estadounidenses y en la clásica mendacidad sionista.
Es más, Hamas no será intimidado por hipócritas demandas occidentales que, no sólo ignoran la perdurable violación judía de Palestina y esclavitud de su pueblo, sino que exige que las víctimas violadas hagan esfuerzos sostenidos para acomodar al violador Israel y muestre deferencia por sus sentimientos.
Hamas no hablará sobre la destrucción de Israel. Hamas no puede destruir Israel. Y Hamas no quiere realmente destruir al Israel nuclear.
Pero Hamas no le dará un gratuito reconocimiento a Israel ni dará por vencido el más intrínseco derecho a resistir ante el vil ocupante. Todo tiene un precio, porque la verdadera paz sólo es fruto de la justicia.
Hamas estará deseoso y preparado para dar a Israel un reconocimiento de facto , una paz abierta, si Israel está de acuerdo reconocer un estado palestino soberano en el 100% de Cisjordania, la Franja de Gaza, y Jerusalén Oriental y permitirles a los refugiados palestinos volver a sus casas de las que fueron expulsados a punta de pistola cuando Israel fue creado en 1948.
Hamas no aceptará ceder siquiera un centímetro de los territorios de 1967.
Es innecesario decir, que la frontera del 4 de junio de 1967 tiene un simbolismo psicológico superior, además de su importancia política. Uno tiene que ser palestino para entender este simbolismo, y nosotros no traicionaremos nuestras propias almas.
Hamas también tiene la voluntad y está preparado para detener todas las formas de resistencia violenta si Israel tiene la voluntad reciproca de detener su lasciva agresión diaria, los actos de asesinatos, las demoliciones de la casa y este organizado, institucionalizado terrorismo de estado contra nuestro pueblo.
Para abreviar, Hamas quiere ser el socio de una paz auténtica, no un inferior vencido suplicante implorando por todo a Israel y a los EE.UU., desde permisos de viaje a una reunión con funcionarios menores norteamericanos.
Hay una nueva casta de líderes palestinos con los que el mundo tendrá que tratar ahora.
Estas personas orgullosas y dignificadas no serán intimidadas por los palos o inducidas por las zanahorias. Ni permitirán ser chantajeados por la ayuda extranjera, como Hamas Khalid Mish’al señaló recientemente.
Para abreviar, la pelota está en el patio de Israel y de los EE.UU. Si quieren una paz histórica basada en las resoluciones de la ONU y en el principio de paz por territorios, ahora es tiempo.
Si dicen no, debido a su naturaleza insolente y arrogancia de poder, entonces estarán solamente vindicando sólo la ideología de Hamas existente desde hace tiempo, de que Israel y paz es un oxímoro inherente, cuando uno aparece, el otro desaparece.
http://umkahlil.blogspot.com/2006/02/hamas-will-not-recognize-israel-for.html
Aqui lo tienes juanlu:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=26649
sí lo había leído, prefieren la guerra eterna a sentarse con nadie, la excusa antes era Arafat, después de desaparecido se inventaron otra, ahora usan la de Hamas, mañana… la que sea con tal de anexionarse Palestina
Arafat y con él los palestinos perdieron su oportunidad de tener más terreno en el 2.000 ellos preferieron una intifada a la paz.
Ahora la situación solo beneficiará a Israel, si Hamas no cambia sus postulados.
Aqui va otro articulo acerca de lo que votaron mayoritariamente los palestinos
http://www.elpais.es/articulo/elpporint/20060209elpepiopi_9/Tes/opinion/manifiesto/asesino/Hamas
Como ves, lo del 2000 no fue más que un bluff. Como vengo diciendo, equivaldría a asumir la ocupación. Arafat no quiso pasar esa línea y es imposible que Hamas lo haga. O el acuerdo se basa en las fronteras del 67 o nunca habrá acuerdo. Camp David pudo ser la completa claudicación definitiva, y los palestinos no se rindieron.
Ahora incluso han pensado que Fatah estaba demasiado plegado a Israel y han optado por no mover un ápice hasta que el estado hebreo no lo haga. Como digo, han roto la baraja y quieren cartas nuevas. Pero Israel nunca ha querido jugar a no ser con las cartas marcadas. Por eso no parece que habrá partida, pero tampoco habrá paz ni estabilidad en la región.
Ayer fue Irak, hoy Siria, Líbano e Irán, mañana quién sabe, pero los pueblos árabes no permitirán estar siempre bajo dirigentes que se plieguen a los intereses de sus enemigos. Jordania, Arabia Saudí, Egipto… tienen bastantes papeletas de continuar con el papel de hostilidad antinorteamericano (=antiisraelí) que otros abandonen. Y usamérica no podrá invadirlos a todos ni costear muchas más guerras. Creo que es lo único que esperan pacientemente los palestinos… para que pueda hacerse algo de justicia
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=26313
1º) Libano ha estado y está ocupado actualmente por una sola potencia extranjera SIRIA, de la que la mayoría de sus habitantes están hartos (bueno la gente de hizballah y amal no). Israel abandono Libano en el 2.000
2º) Como los palestinos tengan que volver a esperar la ayuda de sus hermanos arabes lo van a tener muy crudo, Egipto recibe más ayuda económica de USA que Israel y realmente necesitan esa ayuda, por lo que no creo que la desprecien.
3º) Cuando hablo de los acuerdos de Camp David y la oportunidad perdida por parte de los palestinos, quiero decir que nunca conseguiran más que lo que se ofreció (no digo que sea lo justo) y que actualmente y en un futuro próximo Israel no va a ofrecer más.
P.D: es agradable poder exponer ideas contrarias y no ver ningun insulto