Hoy es el día de la mujer trabajadora, que es lo mismo que decir el día de todas las mujeres, no en vano datos de la ONU afirman que ellas acumulan a nivel mundial las 3/4 partes del tiempo trabajado recibiendo por ello alrededor del 10% del total de los salarios. Pero aunque parezca que los problemas de discriminación de las mujeres son cosa de culturas lejanas, en nuestro propio entorno aún queda mucho por hacer. Y no es suficiente con hablar de brechas salariales, de violencia de género o de la oportunidad o no de las listas cremallera. La participación de las féminas en la toma de decisiones públicas en occidente, salvo en algunos países nórdicos, sigue siendo prácticamente testimonial. Seguimos viviendo en un patriarcado, en un mundo de hombres, con los valores masculinos dominándolo todo… y así nos va.
Ya es hora de dar un vuelco definitivo a la situación, es hora incluso de dar un paso atrás. Si este desastre de mundo es lo mejor que hemos sabido hacer los hombres, deberíamos replantearnos el estado de las cosas. Un cambio de paradigma, además de ser un paso de gigante para superar las sangrantes desigualdades de género, para cambiar las viciadas reglas del juego, serviría igualmente para liberarnos a nosotros, los hombres, del rol que esta sociedad nos impone asumir desde pequeños, el papel de dominador, negando inconscientemente la libertad para vivir en una realidad paritaria. La lucha por la igualdad de género debe ser una lucha de todos y todas, una lucha de todo el año para liberar al género humano para, juntos, reconciliarnos con Gaia, con la madre naturaleza y con todas las personas y pueblos desfavorecidos del planeta.
Hola Juanlu.
Iba a poner un comentario en la entrada de «Google street view para Palestina» diciendo que ya se ha cumplido el objetivo (el de actuable, entiendasé, no el de que google vaya a contrariar los designios sionistas) y bueno, pues que lo digo aquí para que quede constancia.
* Creo que en aquella entrada tienes algo que lo descoloca todo del blog y hace desaparecer algunas cosas, como por ejemplo el formulario para comentar. Suele ser por una etiqueta «div» o cualquier chorradina sin importacia. Tal vez el propio widget de actuable.
Saludos