El Partido Popular entra en pánico. Si llega el anuncio definitivo del abandono de las armas de ETA antes del 20N, el PSOE puede arrebatarles un buen porcentaje de votos. Tantos, que si Rubalcaba logra movilizar a la masa de votantes socialistas situados más a la izquierda, esos que se van a la abstención desencantados por las connivencias del PSOE con los mercados y el capitalismo salvaje que nos ha sumido en esta recesión sin final aparente, a lo mejor son capaces de impedir la mayoría absoluta de los conservadores neocons del Partido Popular. Por eso, a los anuncios de estos días, la derecha está tratando por todos los medios de restarle importancia, de ignorarlos o de incluso de despreciarlos en público. La IA también está jugando, y bastante fuerte, a la política —ha sido el partido que más poder municipal ha logrado en el País Vasco— por lo que es muy probable que, para ayudar a las elecciones se sigan dando pasos irreversibles hacia la normalización política.
Sin embargo, la pasada semana ya puede ser calificada de histórica:
Por un lado, los presos se han sumado al pacto de Gernika, que pide directamente a ETA que abandone las armas. El colectivo de presos es hoy prácticamente más significativo incluso que la propia dirección de la banda, sometida a una rotación tal que se ha ido rejuveneciendo y perdiendo peso a pasos agigantados. Este era el único escollo serio que podía quedar para que la organización asumiera las tesis abertzales.
De otro, Ekin ha anunciado su disolución. El «brazo político de ETA», como lo ha definido la prensa estos días, lo deja definitivamente. Gana claramente la partida la Izquierda Abertzale que lleva ya bastantes años apostando por vías exclusivamente políticas y pacíficas aunque muchos jueces y políticos españoles no se hayan querido enterar y hayan considerado ETA a cualquier iniciativa independentista aunque fuera incluso antagónica con la organización terrorista. Desde ahora, los militantes de Ekin, según explícita el comunicado de disolución, pueden hacer política sumándose al nuevo ciclo político que acontece en Euskadi, dominado ahora claramente por Batasuna.
Y, finalmente, ETA ha decidido colaborar con la Comisión Internacional de Verificación del Alto el Fuego, también recogida en el Acuerdo de Gernika, que tanto duele al estado español y que por fin se va a poner en marcha comandada por un buen ramillete de personalidades reconocidas a nivel mundial. La coordinará la holandesa Fleur Ravensbergen, con experiencia en los conflictos de Irlanda del norte e Irak. Estará integrada por Ram Manikkalingam, director del Grupo de Asesores para el Diálogo (DAG) de Amsterdam, un mediador con experiencia en Sri Lanka; Ronnie Kasrils, ex ministro de inteligencia con Nelson Mandela en Sudáfrica; Ray Kendall, secretario general de Interpol entre 1985 y 2000 y Chris Maccabe, protagonista de las negociaciones que llevaron al Acuerdo de Viernes Santo en Irlanda y con experiencia en el conflicto de Sri Lanka. Además participará Satish Nambiar, vicejefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas en la India y que dirigió la misión de la fuerza de protección de la ONU en los Balcanes. Obviamente, nada a medida de ETA como se ha atrevido a denunciar la prensa española de derechas, que está tratando por todos los medios de desacreditar a los miembros de la Comisión de Verificación usando argumentos tan peregrinos como que uno de ellos criticó a Israel por matar bebés, algo conocido por cualquiera que lea la prensa.
Está claro que queda aún el comunicado final de disolución de la banda, pero expertos lo vinculan a la legalización de Sortu y que se aclare el fin de los presos en una situación de desaparición total de la violencia, algo que ha comenzado a tratarse esta misma semana aunque de manera muy incipiente. En cualquier caso, no es probable que se produzca hasta primeros del año que viene.
Españistán y su Justicia. Familia perseguida y acosada desde el año 2001 (¿dónde se escondió la llamada Democracia y el tan cacareado Estado de Derecho?):
http://aims.selfip.org/~zzz_AQ8OVAPXU62DG7YC/doc/cap_0700.htm
Para Rajoy y en general para los politicos de mierda, con perdon, pero es que ya está uno hasta las narices de formalidades y de no violencia, lo importante son los votos.
La puñetera ETA, pensará Rajoy, con lo bien que me vendría que se radicalizaran un poco hasta el 20 de noviembre.
Yo hasta que no haya democracia no pienso votar.
http://ultimasnoticiaspress.blogspot.com
Mi esposo en shock «SECUESTRADO» por personal Estado a 10 min Hosp Santiago Compostela. «ABANDONADO», agonizando, en dependencia Estado. 2 Policías de A Estrada VIGILANDO. JUZGADO, recusado, otorga «IMPUNIDAD ABSOLUTA», margen toda Justicia y Ley, a imputados. Acusados declaran existencia ORDEN OFICIAL a ambulancias: «A mayor gravedad, menor velocidad». Ahora Juzgado pretende, a mis 79 a, PROCESARME… ¿Terrorismo de Estado?:
http://aims.selfip.org/spanish_revolution.htm
No se lo que pensarán sobre el tema, sin embargo, miren ustedes por donde, el PP va entrando en razón. O algo se está moviendo ¿Desde fuera?
http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CCgQqQIwAA&url=http%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fagencias%2Fnoticia.asp%3Fnoticia%3D965201&rct=j&q=Rajoy%3A%20%22Lo%20importante%20es%20que%20haya%20un%20comunicado%20de%20ETA%20de%20abandono%20definitivo%22&ei=rcudTuD3KKmB4gTvxpnUCQ&usg=AFQjCNGtkEXzuHNDaKukJHF6BjF5JmvdEA&sig2=Ptvsv6XOgkeQKaf8skECzw&cad=rja
Mariano Rajoy, ha pasado de posicionarse sobre la Conferencia Internacional, lo cual ya es un síntoma, al contrario que otros de su misma peña, y asevera que «lo importante» es que exista un «comunicado de ETA diciendo que abandona de forma definitiva e incondicional su actividad criminal».
¿Está llegando el sentido común? Qui lo sá. Sin embargo, es posible que le estén poniendo al día aquellos que «no tienen ni puñetera idea» sobre la cuestión, según dijo el PP al respecto.
Con toda la cantidad de información que se está generando, me quedo con este detalle ¿Qué dicen?
Lleó el momento:
http://imagenes.publico.es/resources/archivos/2011/10/20/1319130127077adierazpena_es.pdf
En fin, lo que verdaderamente quieren hacer o van a hacer es una incógnita. Lo único que nos queda es el análisis. De eso se puede encontrar un buen pedazo en el nº1 de «El espigador digital», en http://elespigadordigital.wordpress.com.