15 de octubre: Unidos por el cambio global

9
456

 

El 15 de octubre personas de todo el mundo tomarn las calles y las plazas.

Desde Amrica a Asia, desde frica a Europa, la gente se est levantando para reclamar sus derechos y pedir una autntica democracia. Ahora ha llegado el momento de unirnos todos en una protesta no violenta a escala global.

Los poderes establecidos actan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayora, sin importarles los costes humanos o ecolgicos que tengamos que pagar. Hay que poner fin a esta intolerable situacin.

Unidos en una sola voz, haremos saber a los polticos, y a las lites financieras a las que sirven, que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro.

No somos mercanca en manos de polticos y banqueros que no nos representan.

El 15 de octubre nos encontraremos en las calles para poner en marcha el cambio global que queremos. Nos manifestaremos pacficamente, debatiremos y nos organizaremos hasta lograrlo.

Es hora que nos unamos. Es hora que nos escuchen.

Tomemos las calles del mundo el 15 de octubre!

On October 15th people from all over the world will take to the streets and squares.

From America to Asia, from Africa to Europe, people are rising up to claim their rights and demand a true democracy. Now it is time for all of us to join in a global non violent protest.

The ruling powers work for the benefit of just a few, ignoring the will of the vast majority and the human and environmental price we all have to pay. This intolerable situation must end.

United in one voice, we will let politicians, and the financial elites they serve, know it is up to us, the people, to decide our future. We are not goods in the hands of politicians and bankers who do not represent us.

On October 15th, we will meet on the streets to initiate the global change we want. We will peacefully demonstrate, talk and organize until we make it happen.

Its time for us to unite. Its time for them to listen.

People of the world, rise up on October 15th!

9 Comentarios

  1. En principio no pienso asistir 😉 Si veo que se acampa cerca del putiferio del congreso indefinidamente, entoces puede.

  2. Muy bueno chaparro: «… Los mrgenes para ser progresistas sin afectar intereses de las grandes corporaciones son bastante estrechos. En la prctica terminan siendo gobiernos poco progresistas y a veces con actitudes muy de derecha, como las que confes Tabar Vzquez o las que termina realizando Barack Obama.»

  3. 15-O: La indignacin de Sol contagia al resto del planeta

    Decenas de miles de personas se manifiestan en 80 ciudades espaolas por un nuevo modelo econmico cinco meses despus de que naciera el movimiento

    ELENA HERRERA Madrid 16/10/2011

    De forma masiva, pacfica y reivindicativa, en la lnea que ha marcado el Movimiento 15-M desde su eclosin, decenas de miles de manifestantes participaron ayer en Madrid en la gran jornada global de la indignacin. Ochenta urbes espaolas secundaron el lema de las marchas: «Unidos por un cambio global». 951 ciudades de todo el mundo vivieron manifestaciones. [FOTOGALERA]

    Con una suelta al aire de globos de colores y la confluencia en los alrededores de la fuente de Cibeles de las ocho columnas que haban avanzado a pie desde los barrios, los madrileos iniciaron su aportacin a la protesta de escala global. Durante el recorrido, no faltaron reivindicaciones ya conocidas del movimiento, como la exigencia de «una democracia real» que no est arrodillada ante el poder financiero. Sin embargo, ganaron protagonismo los gritos de protesta contra los tijeretazos en servicios pblicos, como los acometidos por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

    As, pancartas como «Sanidad pblica, no a los recortes», «Recortar a banqueros y al clero» o «Recortes, a los ricos primero», fueron de las ms repetidas. Las camisetas verdes que han simbolizado la lucha de docentes, alumnos y padres en defensa de la enseanza tambin se contaban por decenas entre los manifestantes. «Debido a los recortes, mi hijo de 15 aos tendr este curso menos horas de laboratorio y ver mermada su formacin», explic Merce Jimnez, que haba secundado por primera vez una marcha del 15-M. A su lado, trabajadores del madrileo hospital de la Paz tambin protestaban con una pancarta en la que poda leerse «Trabajamos por la vida, una vida sin recortes».

    Algunos manifestantes echaron mano del ingenio para mostrar su indignacin. Entre ellos estaba Charo, vecina del madrileo barrio de Malasaa, que acudi a la marcha con una escoba que agitaba en el aire. «Es para barrer al capitalismo, a los bancos, a todo lo malo…», explic entre risas.

    951 urbes de todo el mundo celebran marchas pidiendo «un cambio global»
    Cuando la marcha tom, desde Cibeles, la calle Alcal para acabar en Sol, los manifestantes pitaron y esgrimieron consignas de protesta ante la Consejera de Educacin y el Ministerio de Educacin. La gran afluencia de pblico, entre los que poda verse a familias con nios, jubilados y muchos jvenes, provoc que se formada un gran tapn que impeda el avance de la marcha hacia el Kilmetro Cero. «Lo sentimos, pero el aforo de Sol ya est completo», avisaron entonces en tono irnico por megafona.

    Ya en la plaza, convertida desde su surgimiento en el emblema del Movimiento 15-M, tambin se escucharon gritos que pedan la dimisin de la presidenta madrilea, Esperanza Aguirre. Uno de los momentos ms emotivos de la jornada se vivie precisamente en esa plaza, cuando un grupo de msicos del 15-M, la Orquesta Solfnica, interpret la novena sinfona de Beethoven ante el silencio de la plaza. Tras la representacin, intrpretes y manifestantes alzaron sus manos e instrumentos en el aire al grito de «Estas son nuestras armas!».

    «Escudo antimercados»
    A esta actuacin, sigui la del coro-protesta del movimiento y una performance llamada «Escudo antimercados». Sobre las diez de la noche, los indignados procedieron a la lectura del manifiesto bajo el que han salido a las calles indignados de ms de 900 ciudades en todo el mundo. «Desde Amrica a Asia, desde frica a Europa, la gente se est levantando para reclamar sus derechos y pedir una autntica democracia. Ahora ha llegado el momento de unirnos todos en una protesta no violenta a escala global», puede leerse en un texto que fue muy aplaudido por la multitud que llenaba la plaza.

    Los recortes en servicios y la crtica al orden financiero centran las protestas
    A continuacin, sentados en el suelo y con una plaza que fue poco a poco vacindose, los indignados celebraron una asamblea en la que tambin informaron de cmo iba avanzando la jornada de reivindicaciones en otras ciudades. Por la noche, los indignados reflexionaban sobre cmo evolucionar despus de esta jornada y sobre cmo emprender al cambio global.

    Gran marcha en Barcelona
    En Barcelona la movilizacin fue tambin masiva. La Gurdia Urbana cont hasta 60.000 indignados. La gran respuesta ciudadana provoc que todava hubiera gente saliendo de Plaa Catalunya cuando la cabecera de la manifestacin ya haba llegado al final, informa Jordi Mumbr.

    Una vez en Arc del Triomf, la manifestacin se dividi en tres grupos que se distinguan por los colores. Los de sanidad, de color blanco, se fueron hasta el Hospital del Mar, donde hicieron una asamblea. Los de educacin, de color rojo, volvieron a ocupar la Facultat de Geografia i Histria del Raval y los de vivienda, de color verde, utilizaron el metro para ir hasta Nou Barris, un barrio obrero, para ocupar un piso que llevaba cinco aos abandonado. Su intencin es drselo a las familias que han sido desalojadas por no pagar la hipoteca.

  4. Los medios tradicionales, es decir los que estn dirigidos desde los despachos de los grandes poderosos, se afanan por no dar ninguna publicidad a estos movimientos llamados de indignados, los medios alternativos, es decir los que piensan por libre se afanan por otra parte de dar a estos movimientos un protagonismo que no tienen.
    Lo cierto, tal como yo lo veo, es que los movimientos de indignados ni son movimientos antisistema, es decir no pretenden cambiar nada, solo piden «virgencita dejanos como estabamos», ni arrastran a las masas. Son como hogueras espontneas igual se encienden en una determinada fecha, ahora fu el 15 de octubre y se apagan al da siguiente, dejando como rastros escombros incuos. Para que sirven?.
    http://ultimasnoticiaspress.blogspot.com/2011/10/15-m-entre-la-emocion-y-el-pensamiento.html

  5. Anulacin de la conciencia social es la manipulacin o eliminacin del conjunto de elementos culturales y creencias existentes en una sociedad y la ulterior reprogramacin por otros valores y elementos para mantener un sistema al servicio normalmente de uno o varios grupo de poder, que manejan el sistema que nos venden como democrtico. Sin conciencia social eres un autmata, un zombie demcrata.

    Me imagino que lo escrito en el prrafo anterior les suena algo verdad, pues conviven a diario en una sociedad que no tiene conciencia social. Y estos movimientos intentan despertarla o bien hacen como si quisieran despertarla?
    Quienes manejan los hilos?.
    http://ultimasnoticiaspress.blogspot.com/2010/11/anulacion-de-la-conciencia-social.html

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.