Sigo subiendo poco a poco algunas de mis fotos a Panoramio, la excelente aplicación que usa las APIs de Google Maps para situar las fotos en el justo lugar en el que han sido tiradas que regala hasta 2 Gb de espacio en disco virtual por usuario, suficiente para subir varias miles de fotos.
El proceso de colocarlas es bien fácil, primero seleccionas la foto que quieres compartir de tu disco, con sólo un clic de botón la almacenas en el servidor. Luego, a través de una pequeña ventana de Google Maps, vas localizando el lugar deseado hasta situar un pin en el lugar exacto. Es bastante rápido pero a veces suele ser engorroso moverse por el mapita para reconocer un sitio porque se necesitan más referencias espaciales. Así que suelo usar Google Earth para buscar de manera más rápida y luego trasladar el lugar a Panoramio.
Pues bien, casualmente he encontrado en los foros de Google Earth un programa para Macintosh que hace esto de manera automática, se llama Geotagger. Arrastrando una foto sobre su icono teniendo abierto el lugar deseado en Google Earth, Geotagger coloca las coordenadas en el archivo EXIF de la imagen y automatiza su publicación en Panoramio, en Flickr o en cualquier aplicación que use esa información espacial. Una pasada. Muy recomendable, sobre todo para los que aún no disponemos de GPS.
Una pasada Junalu.
Muchas veces nos olvidamos de la belleza y más viviendo en Madrid, gracias.
Por cierto, no se si conoces a Andés, aun hace carbón vegetal. Vive en el parque de los Alcornocales, concretando porque anda que no es grande. Dirigiendote por la carretera de Cadiz hacia Algeciras, antes de llegar a Tarifa, a la izquierda sale una carretera que va hacia una Hermita y tambien a los barrios, como a dos o tres kilometros sale un camino de tierra y meñascos que finalmente llega a casa de unos cabreros, pasando el rio por uns puente vive Jose Manuel y si le preguntas a él o a los cabreros, te conducirán a este viejo maravilloso. Vive sin luz, más feliz que media provincia junta.
La verdad es que no me suena, pero por las indicaciones que das creo que hablas de la sierra de Fates en tarifa, mañana subiré una foto a Panoramio de uno de los molinos harineros que aún funcionan como en el siglo XIX o antes. No se si te suena de allá «la Guerra del Agua» para defender a esos molineros y los 300 habitantes de aquella barriada rural. Algunos incluso acabamos en el talego, tuvimos a los antidisturbios viviendo allí y a un helicóptero para proteger unas obras que perseguían robarles el agua a los lugareños y dársela a un camping donde unos políticos andaban implicados hasta la médula… apenas si salimos en la tele catalana y en la de Euskadi en una de las luchas ecologistas más fuertes del estado que se ha mantenido en el más profundo ostracismo a pesar de huelgas de hambre, malos tratos, cargas policiales, 70 detenidos, etc, etc, etc.
La satisfacción es que aún puede comerse el mejor pan de Andalucía en esos predios… el famoso «pan macho de Tarifa»