Desde hace unas semanas, he comenzado a colaborar desinteresadamente con la cadena de televisión internacional RT. A través de Skype, estableceré conexiones de vÃdeo esporádicas para los telediarios de esta emisora que podrán formar parte también de las páginas webs y del canal de YouTube, el más visto de toda la red a nivel internacional para televisiones alcanzando más de 500 millones de visitas. RT emite en castellano, inglés y árabe, tiene una audiencia de más de 260 millones de personas y es el quinto canal de noticias del mundo atendiendo al número de televidentes. Con sede en Moscú y estudios en Washington, se la conoce como la «CNN rusa».
A pesar de su relativa juventud —comenzó a emitir en 2005—, junto con Telesur, se ha erigido en una cadena alternativa en lo que se refiere fundamentalmente a la polÃtica internacional, donde impera una visión de pensamiento único dirigida por Estados Unidos y sus aliados. Es ahà donde entran los colaboradores, analistas y entrevistados de la cadena. Para la interpretación de algunas noticias, RT cuenta con un plantel de expertos alejados del mainstream de los medios corporativos y cortesanos que entran en la programación diaria a través de cortes grabados con el audio y vÃdeo de Skype que, aunque no ofrece una calidad total, permite la participación de personas de todo el mundo independientemente del lugar en que se encuentren. Analistas, blogueros alternativos, periodistas independientes, lÃderes de ONGs, activistas antisistema, etc., encuentran asà un altavoz global para sus planteamientos que difÃcilmente podrÃan hallar de otra manera. Con este hábil planteamiento RT se asegura una frescura informativa, una variedad de opiniones y una ubicuidad sin precedentes en este tipo de cadenas.
Desgraciadamente, mi horario de trabajo es bastante incompatible con los que se manejan en RT para las entrevistas, pero en estas 3 semanas he podido entrar en antena un par de veces en informaciones relacionadas con la invasión de Siria. Este tema, junto con otros relacionados con Oriente Medio y Palestina, serán, en principio, los que pueda abordar de manera más habitual si vamos encontrando huecos comunes y los temas son de interés para ambas partes y coincidentes en lo que se refiere a las lÃneas editoriales.
En nuestro paÃs RT está disponible en ONO, Imagenio y Canal+.
Enhorabuena, hoy en día, RT es uno de los pocos medios no sometidos al imperio.
Gracias compa
Excelente Juanlu.
Sin el monopolio mediático el imperialismo se queda en la mitad. Y es ahí donde RT, TeleSur, HispanTV, y otros medios que están surgiendo, pueden darle la puntilla.
Suerte.
a darles caña sobre caña
De eso se trata, compas, de dar caña de la buena. No tengo experiencia en estar delante de las cámaras, pero se hará lo que se pueda… desde luego asusta lo del otro día de prácticamente abrir un telediario internacional contestándole al jefe del Pentágono en la 1 noticia de la cadena.