¿Por qué necesita EEUU una nueva oposición política en Siria?

2
615

arton176364-9b90eLos rebeldes del Consejo Nacional Sirio están que trinan. EEUU los ha usado inmisericordemente mientras les han sido útiles o necesarios y ahora se va a deshacer de ellos ofreciéndoles un máximo del 15% de los asientos en la Iniciativa Nacional Siria. Del análisis de las declaraciones de ruptura de Clinton y del desarrollo de la reunión de Qatar se pueden extraer algunas interesantes conclusiones, muy ilustrativas sobre todo para esa izquierda light que se ha dedicado a apoyar una supuesta revolución democrática y en realidad apoyaba a terroristas wahabistas que querían instaurar un emirato islámico medieval en el país machacando a todas las confesiones religiosas que no fueran exactas a las suyas, subyugando a la mujer y al respeto por los derechos humanos más fundamentales.

¿Cuáles son esas conclusiones?

  • El Consejo Nacional Sirio está dominado por los Hermanos Musulmanes, integristas islámicos antidemocráticos.
  • El CNS no representa a los grupos confesionales o étnicos del país: cristianos, kurdos, armenios… es un grupo radical sectario que no ha concitado ningún apoyo fuera de su estricto ámbito, tanto dentro como fuera del país (salvo en Turquía, Qatar y Arabia Saudí)
  • Sus miembros son básicamente extranjeros o gente que no ha pisado Siria en decenas de años
  • Tienen poco que ver con la gente que lucha sobre el terreno en el país
  • EEUU elige quien forma parte y quién no de la oposición siria, lo que refrenda la creencia de que es una intervención foránea, más que una revolución interna
  • EEUU dirige la oposición al margen de sus aliados, tanto los de la OTAN como los del Consejo de Cooperación del Golfo
  • La embajada gringa lleva formando al próximo dirigente de la INS varios años, según ha desvelado Wikileaks

 

¿Por qué es necesario ahora un cambio?

A medida que se ha ido conociendo el proceder de los yihadistas, tanto en el plano político como en el militar, los apoyos internacionales y los de la opinión pública han ido decayendo vertiginosamente. La propaganda mediática no ha sido suficiente para tapar  los crímenes y el verdadero programa político que aplican los supuestos rebeldes. Así que, EEUU necesita una oposición más presentable, que genere menos rechazo en occidente,  para poder seguir interviniendo militarmente o para apoyar más claramente a los rebeldes sin grandes oposiciones. Los del CNS dicen que lo que pretenden es negociar una salida política, pero también podría indicar el principio de una escalada, una vez limpiada la imagen de los rebeldes tras una campaña de relaciones públicas. Si Obama se quita de en medio a Clinton, como parece ser que va a ocurrir, habrá que estar atento a quién escoge para el relevo para ver por dónde va a ir los tiros… en el sentido literal de la frase.

Se trata, pues, de una limpieza de fachada mediática pero ¿habrá cambios similares sobre el terreno? Eso será mucho más complicado y no podrán abordarlo. Sin el apoyo de los miles de yihadistas y terroristas ligados a al Qaeda, jamás podrán derrotar al ejército árabe sirio. Según informaciones recientes, en muchos de los frentes sólo hay mercenarios extranjeros luchando. Un informe de un enviado de la ONU para Oriente Medio (no conozco el grado de oficialidad de la información) cifra la participación siria en el conglomerado que llaman «rebeldes» en un 5% y, aunque personalmente me parece un número muy bajo, es bien probable que sean franca minoría. Así que, por mucho que limpien la dirección política, a menos que provoquen una invasión directa, tendrán que seguir usando a los mercenarios salafistas y a al Qaeda para lograr sus objetivos.

 

 

2 Comentarios

  1. Siria: Londres no excluye una derrota de los opositores.

    Con riesgo de hacer enojar a algunos de sus compañeros, resueltos a enviar a Bachar el-Assad frente a la justicia internacional, David Cameron declara estar de acuerdo con una salida con plena seguridad para el rais sirio.

    “Ciertamente, no le ofrezco un plan de salida en Gran Bretaña, pero si quiere partir, podría hacerlo, podría ser arreglado”, afirma el Primer ministro británico en una entrevista dada a la cadena de capitales saudíes al-Arabiya. Cameron se muestra “favorable a todo con tal de ver a este hombre dejar el país y tener una transición segura en Siria”.

    Francia, por su parte, quiere poder juzgar a Assad y sus hombres “por los crímenes contra la humanidad”, quienes son acusados de haberlos cometido o dejarlos perpetrar.

    De hecho, los responsables británicos son pesimistas sobre la situación en Siria. John Wilks, encargado de Siria en el Foreign Office, no lo ocultó recientemente frente a ciertos opositores.

    “Prepárense, les dijo, a todas las eventualidades, incluso a una nueva Intifada chaabanyah”, es decir, una derrota de los rebeldes sirios, como la de los opositores chiítas y kurdos a Saddam Hussein en Irak en 1991. Después de haber lanzado su insurrección y tomado el control de 13 de las 16 provincias de Irak, finalmente debieron batirse en retirada, y esperar aún doce años, antes de ver caer al dictador en Bagdad.

    Varios elementos motivan el pesimismo de John Wilks, destacado arabista y fino conocedor de Siria: la dispersión de los insurgentes, la anarquía que reina a través del país, y la ausencia de un programa de la oposición. Según él, “la revolución atrae menos gente ahora”.
    Algunos días antes, recibiendo a una delegación de opositores sirios en Londres, John Wilks no ocultó su irritación. “Dejen de reclamar hoy y siempre una intervención exterior, no habrá, nosotros se lo hemos dicho en varias y repetidas oportunidades”, martilló el diplomático británico, pidiéndole a sus huéspedes unirse cuanto antes para preparar el día después de Assad.

    Fuente: Le Figaro por Georges Malbrunot 06 de noviembre de 2012
    http://blog.lefigaro.fr/malbrunot/
    http://analisis-global.blogspot.com.es/2012/11/algunos-paises-son-pesimistas-con.html

  2. Los kurdos de Siria se han mantenido alejados de la guerra, en todo caso se han concentrado en mantener la seguridad de los pueblos donde son mayoritarios. Salvo en Alepo, donde han sido atacados y han creado milicias para defenderse de los integristas, están al margen de la guerra. El ESL no les apoya porque son títeres de Turquía y quebrarían su apoyo si se aliaran con ellos. Quizá sea lo que busquen con la Iniciativa Nacional Siria, abrirse a los kurdos y montar un frente más laico. Pero una cosa es la política y otra la invasión militar…

    http://blog.lefigaro.fr/malbrunot/2012/11/les-kurdes-syriens-se-tiennent.html

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.