Aunque no suele ser habitual, subo un artículo que me ha enviado un compañero para darle difusión:
—————-
El caso del Madrid Arena ilustra muy bien cómo ha derivado la política en España hacia una espiral de decadencia y como ha dejado de ser una disciplina útil para la organización social.
Mientras no hay vigilancia sobre la gestión de lo público, existe una tendencia generalizada del gestor político a ejercer su cargo con falta de trasnparecia y admitiendo irregularidades de mayor o menor grado en las contrataciones. Una vez que ocurre un incidente que se puede convertir en un arma mediática, los políticos reaccionan creando normas que hacen más complejo el ordenamiento social y económico para justificar su reacción ante ese incidente.
Ahora se baraja reducir los aforos en espacios para eventos en Madrid, cuando el problema del Madrid Arena ha sido por sobrado incumplimiento del aforo establecido así como falta de transparencia en la adjudicación del uso de una propiedad pública. El resultado de esta reacción es que así complicarán a los profesionales de ese sector que hagan su trabajo mientras que probablemente no produzca ninguna mejora a largo plazo. No considero que lo que la sociedad madrileña demande es revisar los aforos de los edificios públicos, sin embargo aparentemente para el político su cargo ha quedado justificado con esta actuación.
Ahora me pregunto ¿Cuanta normativa se ha generado en España en los últimos años basados en este mismo “modus operandi”? ¿Cuántos procesos o iniciativas se tienen que someter a interminables trámites burocráticos enfocados más a salvaguardar al representante de una administración que a facilitar o mejorar el propio proceso? ¿Cuánto se ha complicado el acceso a concursos públicos con burocracia injustificada cuando eso no ha evitado gestiones malintencionadas del patrimonio público?
Recuerdo que el objetivo de una ley o norma debe ser mejorar la anteriormente existente, no cubrir eventualidades. Pido a los políticos que revisen su forma de actuar porque si seguimos por esta senda en breve nos encontraremos con un país atascado por la burocracia y la normativa pero sin ninguna capacidad de ser eficiente y resolutivo, cualidades necesarias para salir del atolladero en el que estamos inmersos.
Anselmo Espinosa Vergara
Los políticos hacen como los ojos de Espinete, piensan como Espinete y actuan como Espinete.
No nos representan,y necesitamos un cambio de paradigma ya.
Lo peor de todo es que la mayoría de la gente todavía cree que están haciendo algo por ellos….
Cristina
Las justificaciones políticas ven en dejar pasar el tiempo su mejor cómplice. Aguantar y aguantar, ese es el secreto del político tirano o político profesional, en nuestro caso la misma cosa. Demencial.
O descubrimos lo que es estimarse y hacer las cosas juntos o los nuevos paradigmas nos llevarán a los mismos lugares.
El paradigma no solo es cambiar el modelo económico también es cambiar el modelo filosófico, sociológico,….. ¿porque no pasar de una sociedad individualista a una sociedad empática?