Resulta cuando menos paradójico que dos de las noticias del día de hoy tengan que ver con la justicia como pieza fundamental para la resolución de viejos conflictos armados en la Unión Europea. Sin embargo, las coincidencias acaban ahí. Mientras que en Irlanda del Norte el Sinn Fein ha reconocido la autoridad de la justicia (y de la policía) como parte fundamental para la formación de un gobierno de unidad nacional y el avance en el autogobierno, aquí, en el Estado Español, un gobierno autonómico convoca una manifestación que desconoce la acción de la justicia porque «ha pasado todas las líneas rojas» permisibles en una democracia.
Y es que, mientras la justicia española siga arrastrando los déficit derivados de la «chapuza» de la Constitución de 1977, va a ser imposible cualquier avance para la resolución del problema vasco. La manifestación del miércoles tiene por lema «En defensa de nuestras instituciones», ya que consideran que la politización de la justicia está poniendo en peligro el normal funcionamiento institucional de Euskadi y situando contra las cuerdas a muchos de sus representantes más destacados. Primero fue el presidente de la Parlamento Vasco el que fue juzgado por tratar de impedir la intromisión de la justicia en la composición de los grupos de la Cámara, pero ahora ya ha alcanzado incluso al presidente del gobierno, quien puede ser juzgado por reunirse con un destacado miembro de la izquierda abertzale que, como ciudadano en libertad, tiene intactos todos sus derechos individuales.
Las leyes dictadas para luchar contra el terrorismo etarra están minando nuestra débil democracia. Esta realidad, que a muchos políticos y ciudadanos se les llena la boca cuando la aplican a la situación norteamericana, son incapaces de apreciarla cuando afecta a nuestra propia sociedad. Hoy todo es considerado terrorismo, ayer mismo unos menores descerebrados henchidos de odio destrozaron las flores de la tumba de Gregorio Ordóñez, hoy han sido imputados por delitos de terrorismo. Defender determinadas posturas políticas te puede llevar a la cárcel, si se reflejan en un determinado medio puede ser cerrado, si criticas a alguien concreto puede ser un delito de amenazas terroristas, luchar noviolentamente contra obras ilegales impactantes contra el medio natural puede ser considerado terrorismo. De seguir así la mayoría de la población vasca podría acabar en la cárcel en unos años. El principio de igualdad ante la ley en el país vasco suena a puro chiste.
Es necesario derogar la Ley de Partidos y cualquier normativa de excepción, acabar con la Audiencia Nacional, con las interferencias de los partidos políticos en la judicatura y la judicialización de la vida política. Hay que acabar de una vez por todas con la inmensa discrecionalidad con la que cuentan los jueces mediante la redacción de leyes claras que no les den poderes excepcionales capaces de bloquear la vida política o gobernar mediante autos a sabiendas que no resistirán una revisión posterior que puede llegar meses o años después.
Mucho tiene que cambiar la justicia para que sea reconocida como fuente de autoridad como ayer hizo el Sinn Fein por la izquierda abertzale, pero es que manifestación de hoy y la declaración institucional del pasado viernes del gobierno vasco suponen que la mayoría de un país rechaza la acción de la justicia. Pienso que es mucho más que un aviso para navegantes, es claramente la constatación de que un poder del estado está salido de contexto y pone en peligro el estado de derecho.
Estimado paisano Juanlu. Es curioso observar como analizas la actualidad política española, perdón del Estado Español y a la vez subrayas más abajo como El fotógrafo y polifacético artista Jean-Christian Bourcart inicia una curiosa forma de protesta para denunciar la guerra de Irak.
Si por un momento la noticia fuera a la inversa , es decir que la protesta contra el terrorismo etarra se manifestase a través de las proyecciones de Jean -Chirstian y la manifestación del país vasco fuera contra la guerra de Irak en vez de por la nauseabunda pretensión de querer ser alguno desigual ante al ley ¿te merecería algún comentario?
De 1978. LA Constitución es de 1978.
Si es que…
Te voy a pegar el comentario que te puse en el post anterior, sólo por lo de repetirme…
Juanlu, que se me quedó en el tintero. Ahora mismo Ibarretxe está imputado por reunirse con representantes de batatasuna. El doctrinal del TS es muy claro al respecto, no existe delito. Da igual que esos jueces hayan decidido llamarlo a declarar, imputarlo en relación a dicha reunión e incluso dictar sentencia condenatoria. El mismo día que dicten sentencia, si es que tienen los huevos de no hacer caso al doctrinal – cosa que dudo mucho-, esa sentencia no tendrá validez, y además conllevará un conminatorio y una denuncia por daños y perjuicios, así como otra por prevaricación.
No sé si me explico lo suficiente con lo de los filtros que han de pasar las sentencias y actuaciones judiciales.
Ôo-~
Pero Sun, se trata de la intención de esos jueces, de lo que hicieron con el presidente del Parlamento, quieren hacer política desde la judicatura para el PP, de la extensión de los delitos de terrorismo a casi todo. Decías que lo de las flores no llegará a nada, conozco una persona en Euskadi de actitud noviolenta practicante gandhiano que se ha pasado dos años en la cárcel por promover el carné vasco, sólo es un ejemplo de la criminalización de la izquierda abertzale de los miles y miles que se podrían poner…
Daniel, si miras más abajo te contestarás tu mismo…
Estoy totalmente de acuerdo con el post, tanto es asi, que no puedo añadir ni una coma.
Daniel, es relevante porque por primera vez la gente se ha echado a la calle para protestar contra una orden judicial que es ilegal, y no es que lo diga yo, lo dice el TS. La capacidad de intrucción en contra de la doctrina del TS es nula, y la presunción de desobediencia ni se mantiene, ni tiene base, ni existen pruebas de que el supuesto no entre en la doctrina del TS. Así que sí es relevante. Una manifestación en contra de la guerra de Iraq es relevante, pero no a este nivel.
Juanlu, la intención o no de los jueces que promueven esta imbecilidad de intentar ajusticiar a quien sea, de forma contradoctrinal, es lo de menos. Una cosa es que es lo que quieren dar a entender esos jueces, y otra muy diferente lo que la ley dice al respecto. Si discutimos sobre lo que esos jueces quieren dar a entender está claro que intentan advertir a los partidos políticos que aquel que se reuna con cualquier persona que a ellos les venga en gana tachar de infectado puede ser llamado a declarar o puede ser imputado. Que les den por el culo. Por dos razones claras: Porque su actuación es encasillable como una forma de amordazamiento político a través de la judicatura – cosa imposible se pongan como se pongan, ya quisiera el PP-, y segundo porque ir contra doctrina es de idiotas, y sino tiempo al tiempo.
En cuanto a lo de los chicos que pisotearon las flores. Aunque fueran encausados, que no lo serán ya que a todas luces será desestimado, por terrorismo, otra cosa muy diferente es que se les acuse de…, por acusar se me puede incluso acusar a mi de proxenetismo por tocarle el culo en la calle a una amiga, cosa diferente es que sean capaces de ajustarlo a ninguna ley y por lo tanto lograr que pase el filtro.
Quiero hacer un aparte con tu amigo.
No puedo decir nada al respecto más allá de que no es verdad que fuera encausado «por el carnet vasco», tanto es así que el caso Martikorena, precedente sentado por la titular del juzgado de Instrucción número 9 de Bilbao, María José Galindo, crea el precedente de incluso identificarse ante la policía con dicho documento con toda libertad. Así que no cuela. Si ese amigo tuyo te ha dicho eso te ha mentido como un bellaco, y sino que te facilite el documento de acusación, o la sentencia que exista, me la escaneas, si quieres borra el nombre de tu amigo, y me la mandas o la publicas aquí. Mientras no hagas eso tu amigo es un mentiroso de mierda. No seas tan crédulo.
El único caso en el que el carnet vasco haya tenido cierta relevancia, me refiero a la jurídica, ha sido el de la detención de Merodio y Kiskitza Gil, exjefe de finanzas de ETA, que, en el momento de ser detenido por la policía francesa, el pobre diablo llevaba encima el documento en cuestión.
Ôo-~
Un abrazo Juanlu.
En la pasada entrada tuve problemas y mi comentario no se colgó, o mejor dicho se colgó….jajaja
Viendo el tema y mi naturaleza a soltar la lengua, voy a realizar el sano ejercicio de firmar lo que has escrito.
mmmmm
¿Quién nos defiende de la justicia?.
La propia justicia: Se llama RECURSO.
Ésta me la sabías, ¿qué he ganado…? 🙂
Juanlu, me gustaría rectificar algo que dije antes, si me lo permites.
En realidad no hay ningún juez que esté dando credibilidad a lo de Ibarretxe. Perdona el haberme lanzado antes. Lo que existe es una denuncia interpuesta por un abogado en nombre del Foro de Ermua. Lo que ahora mismo se está haciendo está relacionado con un Instructor, que dictaminará si existe delito o no, de ahí que se haya llamado a declarar, no como imputados sino en declaratorio, a Ibarretxe, Otegui & Co., más nada.
Es decir, que ni siquiera existe capacidad para decir que se está imputando a nadie, sólo se está intentando dilucidar si existe delito o no. Bajo mi punto de vista no creo que pase de la instrucción. Caso de si pasar, que me puedo equivocar, claro, me remito a lo dicho en mi anterior comentario.
Ôo-~
Hola Sun: Así sí que queda más claro, imagina que sí ha sido iniciativa de un juez. Para que no existiese ningún tipo de evidencia de judicialización de la vida política, estos deberían dedicarse a detener a cualquier persona con la que Otegui hablara en nombre propio, más aún en el caso de que en el transcurso de la charla mencionara en la conversación la palabra Batasuna… sería la caña
vta: tienes una chochona, la cuestión es cuándo llega el recurso, sobre todo si se ha cercenado un derecho como el de libertad de expresión, asociación… o se ha privado de libertad a una persona. De esos en la AN hay unos cuantos ejemplos, no tengo el dato pero creo que 2/3 (o era 1/3?) de sus autos se tiran a la papelera. Se que será una barbaridad jurídica pero en muchos de sus casos habría que evitar cualquier tipo de aplicación preventiva de su justicia hasta que no hubiera sentencia firme.
Una pregunta Sun sobre algo que no se. Respecto al caso Ibarretxe. En cualquier circunstancia que alguien interponga una denuncia contra ti, ¿estás obligado a ir a declarar ante el juez? ¿No hay algún paso intermedio? Lo digo porque me parece que el abogado del foro de Ermua que puso la denuncia debería saber los mismo que tú dices respecto a la incompatibilidad de la denuncia con la doctrina del supremo, pero, obviamente, lo que quería era ver al lehendakari declarar como imputado, a modo de humillación. ¿cómo es esto?
nunca debió ser admitida a trámite… o después del dictado del supremo, sobreseerla o como se llame, pero había mucha inquina política
luis, tiene que ver con el tipo de denuncia. Es evidente que el abogado del Foro de Ermua no es ningún imbécil – imagino que lo cobrará, claro-. El Foro lo que ha hecho es elevar una denuncia por desobediencia a una sentencia del TS. En ese caso es necesario que un Instructor, valga la redundancia, instruya el Auto correspondiente, obviando, en principio, que exista doctrina o no, ya que la doctrina no se refiere a esa sentencia en particular. El Instructor primero oirá a las partes en declaratorio, es decir, nadie asiste a declarar como imputado a no ser que se instruya la causa, es decir, que haya juicio. Ibarretxe asistió a declarar. No se puede ser imputado sino hay crimen imputado, y no es el caso. Una vez haya oído a las partes será cuando tenga en cuenta la doctrina existente en relación a la denuncia en si. Es decir, aunque la denuncia sea por desobediencia a una sentencia del TS, posteriormente existe un Auto de Rechazo que sienta doctrina sobre las reuniones políticas, aunque en ella intervengan personas cuyo partido está ilegalizado. En ese momento la denuncia será sobreseida. Pero eso no evita que el Instructor se vea obligado a hacer su trabajo, claro.
Juanlu, no se puede sobreseer una denuncia a no ser que primero se investigue, y es lo que está haciendo el Instructor. Eso sí, cuando el Instructor termine su trabajo la denuncia será sobreseida, de todas todas.
Luis ha apuntado algo que está claro. Nadie va a ir a juicio o va a ser imputado por esta denuncia. Todo esto se está haciendo por una única razón. La cuestión es que si Otegui es un criminal, Ibarretxe también lo es porque se reúne con él – ya sabes, dime con quien andas…-, y claro, como el PNV está a partir un piñón con el PSOE, pues por asociación resulta que Zapatero también es un criminal. No seamos idiotas. Dejemos que la justicia haga su trabajo y no demos pie a que, como premio añadido, esta derecha, que jamás a dejado de ser extrema, pueda decir que la izquierda pone en duda el Estado de Derecho.
Ôo-~
Demasiado…
Demasiados días desaparecido de este lugar que ya casi no siento como propio. Demasiada desgana y distancia. Y demasiada rabia como para permitir que lo anterior siga siendo así. Por supuesto, demasiadas cosas por decir; y demasiadas dudas de sí ser……