África es el próximo escenario donde las potencias hegemónicas van a continuar la partida de El Gran Juego 2ª parte. Uno de los motivos por los que se puso en marcha la invasión de Libia era el manifiesto panafricanismo de Gadafi. Con los réditos del petróleo estaba poniendo en marcha en todo el continente vastos programas de telecomunicaciones con los que superar el dominio occidental en este campo y abaratar los altos costos que suponían el no perder para siempre la posibilidad de entrada en el mundo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El lanzamiento del primer satélite africano hubiera sido algo imposible sin el dinero libio. La creación del Banco Africano de Inversión en Libia y del Fondo Monetario de África en Camerún eran también iniciativas muy molestas para antiguas naciones coloniales que pretenden seguir ejerciendo para siempre el papel de únicos dueños de los recursos naturales y geoestratégicos del continente.
Era bastante obvio que la práctica desaparición de Libia como país iba a traer consecuencias desastrosas en los países de su entorno. Gobiernos como el argelino advirtieron de esta posibilidad y se negaron siempre a la intervención extranjera justamente por problemas como los que ahora sufre Mali. Libia acogía a centenares de miles de inmigrantes de los países más pobres de su entorno, que vivían en el país disfrutando de nacionalidad, plenos derechos y de unas condiciones de vida envidiables e inimaginables en sus estados de origen. Durante y después de la guerra de agresión contra Trípoli, la mayoría de ellos, de raza negra, fueron expulsados, cuando no asesinados, torturados o encarcelados por su apoyo al régimen que les salvó de la muerte segura o de una vida indigna por decenas de años.
Otra parte de ellos eran de etnia Tuareg —musulmanes pero no árabes— y procedían de Mali, adonde volvieron tras el asesinato de Gadafi y la caída de Libia a manos de la OTAN. Volvieron al norte de un país sumamente pobre y totalmente inestable tras la destrucción del país de la Yamahiriya. Allí compartieron territorio con muchos salafistas argelinos de al Qaeda (cercanos al Frente Islámico de Salvación) que habían sido armados por EEUU y la monarquías dictatoriales del Golfo para arrasar con Libia, al menos con los que no enviaron a las fronteras sirias para continuar su trabajo. Esos tuaregs son gadafistas convencidos y sólo persiguen vivir como nómadas en paz en su desierto sin fronteras. Los integristas, por el contrario, buscan la independencia de la región, de hecho proclamaron unilateralmente el estado de Azawad con capital en la legendaria Tombuctú. Muchos medios opinan que los wahabistas y salafistas se han aliado a los tuaregs, pero es algo extraño sabiendo fehacientemente que provienen justo bandos contrarios y que se enfrentaron a muerte en suelo libio hace sólo unos meses. Seguramente habrá tuaregs luchando contra el gobierno provisional de Mali, pero es improbable que sea algo generalizado.
Lo que no parece casual es que, a la vez, la presencia de los salafistas se esté convirtiendo en la excusa ideal para justificar la intervención de la OTAN. Nuevamente Qatar, Arabia Saudí y Kuwait se están encargando de financiar al extremismo islámico y, como es natural, no lo hacen sólo con una agenda propia, sino poniéndose al servicio de los Estados Unidos y sus aliados, entre ellos, la Francia neonapoleónica ahora representada por Hollande y antigua potencia colonial del país. Es difícil conjugar la amalgama de intereses de cada uno de los actores regionales en el conflicto, a veces sinérgicos y otras antagónicos incluso entre aliados estratégicos, pero una cosa es segura, si la OTAN invade Mali por la presencia de Al Qaeda en el Magreb Islámico y la proclamación de un estado integrista, es obvio que no permitiría que los salafistas estén tomando el poder en algunas localidades de la frontera turco-siria o lo hayan hecho de facto en Libia. Al Qaeda, de nuevo, es un instrumento de las potencias occidentales para lograr sus objetivos políticos coloniales…
¿Cuáles serían los réditos de hacerse con el control de toda Mali? Si el oro y el uranio no parecen razones suficientes, la posibilidad de que exista petróleo o gas son muy altas, cuatro preciados materiales indispensables en el mundo actual. Francia, por sus lazos «históricos» con Mali se ha aprestado a pegar los primeros tiros en esta nueva guerra, marcando el terreno para estar en la pole position del expolio del país. Pero seguramente le seguirán otros por su cuenta y riesgo, cuando, en teoría debería ser un asunto de la propia ONU o la Unión Africana.
El Pentágono anunció que enviaría este año 2013 hasta 35 misiones militares al continente africano, sólo estamos a 12 de enero y ya tenemos la primera ocasión para comprobarlo. Con permiso de Medio Oriente, 2013 será un año eminentemente africano en el contexto de la política internacional.
Excelente informacin compaero.
Lo compart en la red Blogueros y Corresponsales de la Revolucin, pero modificando un poco tus enlaces por ese problema de ning que hace que se pierda el texto en enlaces cuyo «anchor-text» es muy largo.
Saludos
Gracias Manolox, la verdad es que ando muy mal de tiempo para subirlo yo mismo, por eso te agradezco de veras que lo hayas hecho. Estoy detrs de alguna informacin ms cercana al terreno, pero es que es difcil saber realmente qu y cmo se suceden los hechos en aquel pobre pas, hay algunas cosas realmente contradictorias y que no encajan en la informacin que recibimos…
De nada Juanlu. Se hace con gusto.
Ya supongo de la dificultad de encontrar informacin sobre Mali y contrastarla.
Si ya lo era de Libia, siendo este un «pas meditico» (por Gadaf, por la «primavera» rabe y por el inters en promocionar la guerra), pues ya podemos imaginar un pas sin esas caractersticas y con el que adems apenas hay lazos tradicionales y culturales.
Bueno, acabo de encontrar valiosa informacin sobre la filiacin de los salafistas, su procedencia, sus armas, declaraciones de Zawahiri sobre AQMI y otras cosas chulas, en cuanto las traduzca ir componiendo algo medio qu…
En epoca de Aznar se escuchaban voces que en el futuro iba encaminado a la union de varios paises, para atacar otro y obtener sus recursos naturales.
Podramos estar en las puertas una nueva poca pre-colonial?
Como pases como EEUU o de Europa que han perdido competitividad respecto a Asia van a poder equilibrar su balanza econmica?
yo creo que estamos en una poca colonial, sin ambages, disfrazada de otras historias, pero como siempre…
[…] La guerra de invasin de Libia se extiende a Mali […]
Para los que dudaban de la veracidad de esta informacin…
EEUU admite que lo de Mali es consecuencia del derrocamiento de Gadafi en Libia
Tema de actualidad: Agravamiento de la situacin en Mal
EEUU admite que lo de Mali es consecuencia del derrocamiento de Gadafi en Libia
AFP/ Issouf Sanogo
22:51 23/01/2013
Washington, 23 de enero, RIA Novosti.
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, admiti hoy que las hostilidades en Mali son una consecuencia de la rebelin que acab con el rgimen de Muamar Gadafi en Libia en 2011.
Al intervenir este mircoles ante el comit del Senado para asuntos internacionales, Clinton dijo que la inestabilidad (en Mali) es resultado del golpe de estado que dieron los militares y los tuaregs, a los cuales Gadafi haba usado durante aos como mercenarios.
Una vez derrocado el rgimen gadafista, ellos volvieron a Mali con grandes arsenales de armas y municiones, al tiempo que Al Qaeda instalaba una base en el norte de Mali, dijo.
EEUU y sus aliados no consiguen por ahora controlar la regin, frenar las incursiones terroristas y la proliferacin de armas fuera de Mali, en particular, hacia Argelia, reconoci la secretaria de Estado.
Segn ella, no hay duda alguna de que los terroristas en Mali y en Argelia usan las armas procedentes de Libia.
La vspera, los aviones de transporte estadounidenses C-17 iniciaron los vuelos desde la base francesa en Istres, Francia, a la capital de Mali, Bamako, para ayudar a las fuerzas terrestres malienses y francesas que avanzan en el norte de Mali para frenar la ofensiva islamista.
[…] y entregan en bandeja a Francia el pas, liberado una vez ms por occidente, que tiene lasmanos libres para explotar el uranio, el oro, los hidrocarburossin ningn problema y sin el pago a Mal de los justos dividendos necesarios para el desarrollo […]