El ejército sionazi de Israel jugando a su deporte favorito: destruir chabolas palestinas

19
371

He encontrado este vídeo sobre demoliciones de viviendas palestinas por parte de las IDF. En este caso sucedió cerca de Hebron, hace pocas semanas y a pesar de la oposición de los internacionalistas solidarios allí presentes que al menos no perdieron la vida debajo de las caterpillar. Ni si quiera dieron tiempo a sacar todas sus pertenencias a los paupérrimos residentes. Desde hace años, los valientes sionazis están intentando echar a los residentes árabes de la zona derribando viviendas, arrancando árboles, deportando a sus habitantes, asesinando personas y ganado. Todo en aras de la limpieza étnica denunciada hasta la saciedad por la comunidad internacional. Esta escena se reproduce casi a diario en los territorios robados a Palestina e incluso en la propia Israel. Muy edificante.

19 Comentarios

  1. 30-04-2007

    Hebrón: una nueva implantación de colonos judíos atiza las tensiones en la ciudad
    Continúa la colonización en Palestina

    Jacques Coubard
    L’Humanité

    Traducido por Caty R.

    Desde el 19 de marzo el Consejo de representantes de los colonos judíos (YESHA), ha establecido una nueva colonia en Hebrón, acción que los palestinos han recibido como una provocación más en una ciudad donde ya está instalado ilegalmente un grupo de 500 colonos.

    El ministro de Defensa Amir Peretz y su adjunto Efraim Sneh exigieron la evacuación de esta colonia, pero YESHA consiguió del fiscal del Tribunal Supremo Menahem Mazuz un plazo de quince días para «evacuar los lugares voluntariamente». Los colonos presentaron documentos que acreditaban que habían comprado el edificio por 700.000 dólares a través de un gabinete jordano, hecho discutido por un palestino que declaró ser el verdadero propietario de los lugares.

    En el seno del gobierno israelí estalló la polémica. El extremista y racista ministro de Asuntos estratégicos Avigdor Libermann se rebeló contra la «histérica» decisión del ministro de Defensa. Por su parte el primer ministro Ehud Olmert se conformó con informar de que examinará el expediente en un plazo que no precisó.

    Si el ministro de Defensa fuera serio, como señala el periódico de centro izquierda Haaretz, habría reaccionado «desde la primera noche», antes de que 80 personas se instalasen en una zona que está bajo el control permanente del ejército: «Hemos llegado al colmo del absurdo: el ejército que debería evacuar a los colonos despliega toda su fuerza para protegerlos (…). El mismo Peretz ya había prometido evacuar varias docenas de asentamientos ilegales pero nunca ha evacuado a nadie».

    Texto original en francés: http://www.humanite.presse.fr/journal/2007-04-26/2007-04-26-850260

    Jacques Coubard es periodista de l’Humanité.

  2. Le verdad que dan risa esos periodistas que critican a los gobernantes palestinos por decir que el Estado de Israel tendria que desaparecer. Como alguien no puede desear que desaparezca un estado sionista autor de masacres, matanzas y atropellos diarios contra el pueblo palestino.
    Emmanuel Garegnani desde Buenos Aires. Argentina.
    P/D: Pueden escribirme a manu_adicta@hotmail.com

  3. ¿Un estado sionista Garegani? como su hubiera muchos….

    El antisionismo es la forma actal del antisemitismo. Que los judíos se defiendan después de siglos de persecución, odio e injusticias, con el mayor crimen de la humanidad de por medio, ni hace 70 años, el Holocausto -u Holocuento como gusta decir a los que anhelan otro- a muchos les duele en lo más profundo del alma.

    Por ello, no dudan en pontficar a los cuatro vientos por la causa palestina -olvidándose de las demás causas dramáticas en el mundo, como el genocidio, genocidio de verdad, de Darfur- sin saber que jamás existió una nación llamada Palestina, o que, la mayor matanza de palestinos de la historia la llevo a cabo Jordania en el famoso septiembre negro…etc et

    Así, le niegan la defensa militar a la única nación que, de no ostentarla, sería exterminado. ¿A caso se habla por estos lares de las víctimas israelíes civiles inocentes?¿O de los asesinatos de colaboracionistas palestinos en Gaza o Cisjordania de forma sumarísima, cruel y salvaje? ¿O de lo que han hecho de Gaza los palestinos cuando les fue entregada? ¿O habeis olvidado la quema de sinagogas…?

    Hablando de Gaza, y de Israel como Estado Colonial -que imperialismo más chapucero un Estado que no es más grande que la provincia de Murcia, y además entrega territorios- es curioso que no penseis en las grandes extensiones de terrenos de las nosecuentas dictaduras neofeudales árabes e islámicas.

    Finalizo con una frase irrefutable:

    Si los árabes dejasen las armas habría paz, si Israel dejase las armas no habría Israel.

    Si no os gusta la defensa judía, hala, a escoceros.

  4. Y que culpa tienen los palestinos de eso?

    En la epoca de la post-guerra alguien dijo: «Les daremos una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra».
    Claro que en aquellos tiempos sonaba muy bonito, pero no tuvieron en cuanta a los nativos del lugar, y si no existio palestina fue y sigue siendo culpa de los judios.

  5. Oscar,

    Si Palestina no existe es porque tanto los palestinos como los países árabes no aceptaron el plan de partición de dos estados uno árabe y otro judío, en 1948. Los judío si aceptaron, y tuvieron que enfrentarse contra siete ejércitos.

    Resolución 181 de la AGONU.

    Desde entonces Israel siempre ha estado dispuesto a la paz, que es lo que más le conviene, y los árabes lo han rechazado, por mucho que la miopía mediática y antisemita os impida verlo.

  6. Por qué Rice fracasará en Oriente Medio

    De Adel Safty

    La misma secretario de estado Rice ha admitido que la diplomacia de intermediación que ha puesto en práctica en Oriente Medio carece de grandes ideas; lo que pretende es progresar paso a paso. Esta estrategia, la de avanzar paso a paso, no es la acertada para resolver el conflicto palestino. Fracasó en el pasado y volverá a fracasar.

    El método de Rice se basa en la idea de que, si se consigue un nivel suficiente de confianza entre las partes, será posible establecer las negociaciones esenciales para la solución definitiva del conflicto.

    Sin embargo, el palestino dista de ser un conflicto común. Su naturaleza ha sido existencial ya desde el arranque del proyecto sionista de arrebatar Palestina a sus habitantes y establecer allí un estado judío, en el que no se preveía espacio alguno para un pueblo palestino.

    De hecho, los propagandistas sionistas borraron de su cabeza la existencia de un pueblo palestino a la hora de vender a las potencias imperiales su proyecto colonial. Su consigna más elocuente y de mayor alcance decía que el pueblo judío quería colonizar Palestina: “una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra”.

    La arrogancia del proyecto queda patente si se tiene en cuenta que, en el momento en que se propagó la consigna, los palestinos árabes (musulmanes y cristianos) constituían aproximadamente el 93% de la población de Palestina.

    Uno de los episodios más extraordinarios del siglo XX lo protagonizó la Comisión Sionista cuando consiguió, con la ayuda del ocupante británico, convencer a las potencias imperiales occidentales de que transformasen, a la fuerza, el país árabe que era Palestina en un estado judío.

    El proceso tuvo como consecuencia la expulsión de cientos de miles de palestinos, que quedaron desperdigados, sin patria y desarticulados socialmente. Los palestinos que han vivido durante 40 años bajo la ocupación israelí reciben un trato violento, están expuestos regularmente a castigos colectivos y a la pérdida de sus posesiones, y avocados a la diáspora.

    Se ha cometido una injusticia flagrante con los palestinos, y David Ben Gurion, el primer presidente israelí, admitió en 1956 la responsabilidad de Israel, como han documentado varios historiadores palestinos en los últimos veinte años.

    A pesar de todo, se pide precisamente a los palestinos que hagan concesiones. En 1988 abandonaron su plan de un estado secular en Palestina para judíos, musulmanes y cristianos, y aceptaron la creación de un estado palestino en un territorio que ocuparía aproximadamente la mitad de Palestina. Con los Acuerdos de Oslo de 1993, asumieron la pérdida irreversible del 78% de su país, que pasaría a manos israelíes, y el establecimiento de un estado palestino minúsculo en Gaza y Cisjordania, es decir, aproximadamente el 22% de su territorio original.

    De hecho, tras varios planes de “paz” consecutivos, los palestinos siguieron perdiendo territorio y esperanza, al mismo tiempo que habían de soportar la violencia de la ocupación y la presión para que hiciesen concesiones al ocupante.

    Y es esta asimetría de poder la que están empleando los mediadores americanos, Rice incluida, para definir el contexto en el que se ha de “solucionar” el conflicto. Se le pide a la víctima que no se oponga a la ocupación, que respete los símbolos de su desahucio ?los asentamientos judíos—, que acepte el castigo por elegir democráticamente al gobierno equivocado y que dé las gracias cuando se le aligeren levemente las restricciones que sufre a diario.

    Tras la guerra árabe-israelí de 1973, Kissinger aplicó la estrategia del progreso paso a paso. El resultado fueron los tratados de desarme Sinaí I y Sinaí II entre israelíes y egipcios, que eran de interés para ambas partes. Los egipcios querían reabrir el Canal de Suez como recompensa a su honrosa actuación militar en la guerra. Los israelíes, después de la lección de humildad recibida a manos de aquellos, querían evitar una situación militar al límite de su capacidad. Además, consiguieron el compromiso por parte de Washington de no negociar con la Organización para la Liberación de Palestina, compromiso que de hecho equivalía a bloquear cualquier intento de paz con los palestinos.

    La visita en 1977 del presidente egipcio Sadat a Israel condujo al acuerdo de paz de 1978, que se conocería a la postre como los Acuerdos de Camp David. Los egipcios consiguieron la devolución del Sinaí, los israelíes sacaron del conflicto árabe-israelí al país árabe más poderoso y se prepararon para eliminar definitivamente el nacionalismo palestino. Esta intención se confirmó cuando, poco después de su retirada del Sinaí en 1982, el equipo formado por Menahem Begin y Ariel Sharon envió su ejército al Líbano, con la esperanza de que fuese el golpe de gracia que solucionase por la fuerza el problema palestino. Se equivocaron, con dramáticas consecuencias para palestinos y libaneses.

    Resulta evidente que la estrategia de progreso paso a paso usada por Kissinger es inadecuada en extremo porque se basa en un análisis erróneo del equilibrio de fuerzas, ya que nos encontramos ante una asimetría patente entre las fuerzas de cada una de las partes: una innegablemente la víctima y otra incuestionablemente el malhechor.

    Es necesario romper con el pasado. Hay que reconocer que los palestinos han sufrido una injusticia flagrante. Que tienen derecho a una compensación y a que se aplique la justicia, y no como un acto de caridad y generosidad por parte del ocupante, sino como un derecho en sí mismo.

    Y precisamente de eso carecen las ideas mezquinas de Rice: de un concepto de paz basado en la ley y la justicia y no en la fuerza.

    En vez de ello, se centra en una política de fuerza bruta y pequeños avances, a la medida de sus pequeñas ideas. ¿Por qué se iban a conformar los israelíes con menos de lo que han conseguido por la fuerza si Washington les permite mofarse de planes de “paz” como la “hoja de ruta”, construir un muro de separación y proseguir con el desahucio de los palestinos?

    Como reacción a la última propuesta de paz de la Liga Árabe a cambio de algo de justicia y algunos derechos para los palestinos, el primer ministro Olmert respondió confiado que su gobierno no concedería el derecho de retorno ni a un solo palestino.

    http://www.zmag.org/Spanish/0507safty.htm

  7. Israel no quiere la paz, nunca la ha querido, de lo contrario admitiría la propuesta que hay encima de la mesa, paz por territorios y reconocimiento internacional. Si pretenden seguir con lo que han robado y no devolverlos a sus legítimos dueños es muy difícil creer que buscan la paz. Paz es justicia no ausencia de violencia. De momento la única paz que persiguen los sionazis es la paz de los cementerios.

    Un texto esclarecedor:

    Si yo fuera un líder árabe, nunca firmaría un acuerdo con Israel. Es normal; les hemos quitado su país. Es cierto que Dios nos lo prometió a nosotros, pero ¿qué les puede importar eso a ellos? Nuestro Dios no es el de ellos. Ha habido antisemitismo, los nazis, Hitler, Auschwitz, ¿pero ellos tienen la culpa? Ellos no ven sino una cosa: Hemos llegado y les hemos robados su país. ¿Por qué deben aceptar eso?

    David Ben Gurión, ex primer ministro de Israel

  8. El Banco Mundial denuncia que la mitad de Cisjordania está vedada a los palestinos
    El número de controles israelíes sobre mecancías palestinas aumenta un 44% desde 2005

    JUAN MIGUEL MUÑOZ – Jerusalén – 09/05/2007

    Un dirigente empresarial palestino aseguraba recientemente que transportar una caja de tomates desde Cisjordania a la franja de Gaza tenía el mismo coste que hacerlo desde China o Nueva Zelanda. No hay manera de moverse por el territorio palestino ocupado por Israel. Más de 500 controles militares y toda clase de barreras físicas, principalmente bloques de cemento en las carreteras, hacen inviable la libertad de movimientos y la actividad económica. El Banco Mundial (BM) constató ayer en un informe particularmente duro lo que las ONG israelíes y palestinas denuncian desde hace años. No importa que el Gobierno de Tel Aviv -presionado por la secretaria de Estado de EE UU, Condoleezza Rice- firmara un acuerdo en noviembre de 2005 con el presidente palestino, Mahmud Abbas, para facilitar la circulación de bienes y mercancías. En el mes de marzo de este año, según el estudio del BM, el número de controles había aumentado un 44% respecto a la fecha en que se firmó el acuerdo.

    Y eso en las zonas del territorio ocupado en las que pueden desplazarse. Porque, según el estudio del BM, los 2,5 millones de palestinos que residen en Cisjordania tienen prohibido el acceso a la mitad de este territorio. La carretera que transcurre paralela al río Jordán está prácticamente desierta, la ribera del río es zona vedada a los palestinos, y también los terrenos donde se alzan las colonias judías. Ayer, el diario «Maariv» informó de que una brigada acaba de recibir la orden para prohibir a toda persona con identificación palestina el acceso a las playas del mar Muerto. Todo ello en beneficio de unos 200.000 colonos que disponen de 700 kilómetros de carreteras exclusivas y de unos asentamientos en buena medida afincados sobre tierras privadas de granjeros árabes. Cisjordania esta fraccionada en tres regiones ?norte, centro y sur-, además de una decena de enclaves cada vez más aislados unos de otros. Llegar a Jerusalén Este es también una tarea tan difícil que muchos sólo lo intentan en fechas señaladas del calendario musulmán.

    No sólo son las barreras físicas las que convierten en un tormento desplazarse desde Nablus hasta Hebrón. Las autoridades israelíes ponen todo su empeño en impedir el tránsito a las personas mediante un arbitrario sistema de permisos oficiales. «Mientras los impedimentos físicos son la manifestación visible de la clausura de los territorios, los medios de impedir el movimiento son realmente mucho más complejos y están basados en un sistema de prácticas administrativas y permisos policiales que limitan la libertad de los palestinos para cambiar de casa, buscar trabajo, invertir en negocios o salir de la jurisdicción de sus municipios». Los estudiantes pierden infinidad clases por no poder acudir a la universidad; los traslados a hospitales se demoran horas y en ocasiones las personas fallecen en las ambulancias a la espera de la autorización para cruzar un control militar israelí; la actividad económica es una odisea.

    «En términos económicos, las restricciones han creado un nivel de incertidumbre y de ineficacia que han convertido los negocios en una práctica extremadamente difícil y por tanto han bloqueado el crecimiento y la inversión necesarios para la revitalización económica», afirma David Craig, director del BM para Cisjordania y la Franja de Gaza.

    Así las cosas, una reciente propuesta de la Administración de Estados Unidos para reanudar el corredor que uniría Cisjordania con Gaza se antoja demasiado prematura. El Gobierno de Ehud Olmert ha rechazado tajantemente la iniciativa temeroso de que los milicianos palestinos, fuertes en su bastión de la franja mediterránea, comiencen a fortalecerse también en Cisjordania. Israel aduce motivos de seguridad para negarse a levantar el más de medio millar de controles militares e impedimentos diversos que hacen imposible el tránsito entre las ciudades y pueblos de Cisjordania, sin atender a las enormes privaciones para la población palestina. Pero es una pescadilla que se muerde la cola. A más pobreza, más desesperación y más violencia.

  9. En primer lugar, eso de «sionazis» y comparar a los judíos y el drama palestino con los nazis te diré que obdece a dos razones: Maldad o Ignorancia. O ambas. Ningún drama hoy día en el planeta es comparable a la maldad nazi o a sus métodos…porque tú me driás donde está el genocidio, los campos de exterminio, las cámaras de gas, las estrellas amarillas, los hornos crematorios…Hay que ser muy malo, malísimo, o muy ignorante, ignaro de narices para no ya comprar, sino poner en el mismo texto. No solo es un escupitajo al pueblo judío, como pretendes, es un escupitajo a la humanidad entera, por que el Holocausto fue -el Holocausto es- un problema humano. El mayor crimen de la historia de la humanidad.

    En segundo lugar, de donde coño has sacado eso de Ben-Gurion?Por qué será que en la infinidad de fuentes que he consultado, fuentes serias se entiende, no páginas web en donde se niega el derecho de Israel a existir y se llama a los judíos naziS, Jamás he encontrado esas afirmaciones tan fascistas de los líderes israelíes…Ah claro, el lobby sionista mundial!!!!me olvidaba

    Si los árabes quisieran la paz, la huieran aceptado en 1949, cuando Israel tendió la mano, en 1967, en Jartum, después de aplastar a los ejércitos árabes ISrael recibe los famosos TRES NOES. No al reconocimiento, No a la paz, No a la existencia de Israel.

    La última oportunidad de paz tirada por los palestinos fue el trístemente célebre Camp David II, en donde Barak ofreció a Arafat todo -un 94% del territorio demandado por los palestinos- y el no aceptó. No lo hizo porque sabía qeu sería muy aburrido administrar un país sin tener que declarar geurras santas y tirar a los judíos al mar.

    Suma y sigue….

  10. eli cohen ¿podrias darme una razon historica por la cual los judios siempre fueron perseguidos ?por q razones ?para q ?por quienes ?

  11. Israeli forces demolish centre for disabled children in east Jerusalem
    Date: 08 / 05 / 2007 Time: 11:16

    The Israeli forces demolished a centre for disabled children in east Jerusalem early on Tuesday morning.

    The Israeli authorities said that the centre, which houses an association for disabled children in the Wadi Joz neighbourhood of Jerusalem, had no license.

    Our Jerusalem correspondent reported that the Israeli military forced the disabled children to evacuate the building and then began demolishing it.

    The 70 m² building, which is owned by Palestinian Jerusalemite Hani Tatah, houses more than 20 disabled children.

    This latest demolition brings the number of buildings demolished by Israel since the start of the current year to 48; the Israeli authorities claim the buildings have no license.

  12. israel es muy valiente atacando a pueblos mucho mas pobres ,lo hace con la mas moderna tecnologia ,mientras q los palestinos se defienden con armas de hace 20 años .lo hace con el beneplacito de ee uu y europa ,mientras q los palestinos solo de algunos sectores de algnos estados arabes ,en fin ,aun asi los palestinos les dieron flor de patada en el culo al quizas , el mejor ejercito del mundo,en la guerra del año pasado

  13. Dos asociaciones israelíes critican el acoso diario a los palestinos en Cisjordania

    Un informe acusa a Israel de haber practicado una política de expulsión masiva de Hebrón

    14-05-2007 REUTERS

    Dos grupos de derechos humanos israelíes denuncian en un informe publicado hoy que Israel ha expulsado de hecho a miles de palestinos de sus casas y negocios en Hebrón, en la Cisjordania ocupada. El informe acusa a los soldados israelíes de un «acoso rutinario y brutal» contra los palestinos. La ciudad, ocupada por Israel en la guerra de los Seis Días en 1967, es un frecuente foco de violencia entre las dos comunidades.

    Las asociaciones Israel Civil Rights y Betselem exponen en su estudio sobre la situación en Cisjordania cómo Israel ha ido marginando a la población palestina en un esfuerzo por proteger a los colonos de Hebrón.
    Unos 500 colonos, que consideran Hebrón parte de las tierras bíblicas, se han asentado en varios enclaves del centro de la ciudad desde la ocupación tras la guerra de los Seis Días en 1967. En la ciudad, viven más de 150.000 palestinos.

    El informe acusa a los soldados israelíes de hacer la vida imposible a los palestinos que quedan en la ciudad: abusos en el toque de queda, restricciones de entrada en las calles principales, y establecimiento de puestos de control en sus propias casas.

    Casas vacías en el centro de Hebrón

    Más del 40% de las casas palestinas de Hebrón están vacías. El 77% de los comercios han cerrado, un cuarto de ellos por orden del ejército israelí, según el estudio. Las tropas israelíes, añaden las asociaciones, «se abstienen como norma a proteger a los palestinos de los ataques de los colonos».

    «Todas estas actitudes y medidas han llevado con el tiempo a la expulsión de miles de palestinos y mercaderes del centro de la ciudad», añade el informe. «Hebrón es hoy una ciudad fantasma», concluye Sarit Michaeli, una portavoz de la asociación Betselem.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.