Democracia en rebajas

6
266

Cada día que pasa me alucina más la fragilidad de la democracia de nuestro país. Para ser más precisos, realmente puede decirse que se trata de algo común a todas las democracias o al menos a los regímenes que pretenden ostentar tal nombre. La lucha contra el terrorismo, ya sea internacional o patrio, está encubriendo brutales recortes contra la libertad y menoscabando un sistema donde el pueblo como tal pinta cada vez menos en un tinglado en el que los estados están permanentemente cediendo soberanía a las transnacionales, a los complejos industriales y a los lobbys que los representan, quienes, en muchas ocasiones, mueven más recursos que muchos PIBs juntos. Pero esa es otra historia que deberá ser contada en otra ocasión.

A lo que iba, no hace falta decir que es la Patriot Act, esa ley que, cual texto maldito, no debía ni ser leída para no descubrir cuánta libertad estaban dispuestos los norteamericanos a sacrificar en aras a un supuesto aumento de la seguridad. De menor ámbito aunque de similar naturaleza, aquí en el estado español contamos con nuestros propios engendros antidemocráticos, se llaman Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, Ley de Partidos, etc., etc. A veces, determinados jueces son los que prostituyen leyes en principio inocuas contra las libertades públicas y las interpretan a su aire para gobernar a golpe de auto aunque su aplicación dure lo mismo que tarda en hacerse efecto un recurso a una instancia superior más ajustada a derecho.

En estos días asistimos a un verdadero circo en torno a la presentación de las candidaturas de la izquierda nacionalista vasca a las elecciones municipales. La derecha, tradicionalmente enemiga de las libertades pretende evitar a toda costa que los abertzales cuenten con representación política en los municipios vascos, la izquierda parece partícipe de delegar en los jueces y en las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado la decisión sobre qué listas están contaminadas y qué listas son puras o carecen de ciudadanos y ciudadanas que simpatizan con las tesis de Batasuna y cualquiera de sus sabores a lo largo de su historia reciente. Sin embargo, salvo los nacionalistas, nadie se plantea derogar o desobedecer la conocida como Ley de Partidos, que es la que permite que puedan perpetrarse todo tipo de tropelías tales como el dejar a una alto porcentaje de la ciudadanía vasca sin partido a quien votar y sin la posibilidad de formar parte de listas electorales so pena de ser anuladas en su integridad.

En este tema el PSOE es rehén del Partido Popular y su estrategia de mentir, manipular y movilizar. Los socialistas carecen de mayoría suficiente para, por sí mismos, anular dicha Ley. Pero tampoco tienen fuerza ni determinación para hacerlo a no ser que quieran poner en peligro su continuidad al frente del gobierno. En cierto modo también son rehenes de su propia estrategia pasada de pactismo con el PP frente al resto de la izquierda y los nacionalismos. Una vuelta atrás sería aprovechada por la caverna para tener al fin algo tangible en donde asirse para demostrar la rendición del estado ante ETA. ¿Alguien se acuerda ya del PCTV?

Así las cosas, no cabe sino un empeoramiento de la situación en Euskadi demostrándose que el fin no justifica los medios, que en democracia no valen atajos de ningún tipo, que al terrorismo no se le combate con fascismo sino con más libertad, transparencia, garantías y estado de derecho. Comprendo que nos duela que partidos que respaldan la lucha armada estén representados en las instituciones, pero no se puede declarar proscritas a organizaciones completas que no delinquen ni privar de sus derechos a miles de personas que no han sido condenadas jamás ni tienen cuentas pendientes con la justicia. Incluso en ese caso deberían haber sido inhabiitadas expresamente, de lo contrario nos estaríamos comparando con pseudodemocracias como la norteamericana. Todavía recuerdo cómo muchos demócratas de pro se escandalizaron al conocer cómo se privó a centenares de miles de personas en EEUU en el pucherazo electoral que llevó a Bush al trono del imperio. Que se apliquen el cuento.

6 Comentarios

  1. Muy bueno Juanlu, me ha gustado tu artículo.

    Yo tuve un muy buen profesor de historia que me enseñó la constitución y me enseño cuales eran los derechos fundamentales de una democracia. Entre ellos estaba el de elegir y ser elegido. Decía la constitución que tan sólo la comisión de algún delito permite justificar la retirada de algún derecho fundamental (lo cito de memoria, por si me lo lee algún abogado). Me ha gustado ver en tu artículo que comentes ese punto: alguien que no ha cometido ningún delito se le prohibe ser elegido, y encima en nombre de la democracia y la constitución. Por mucho que intentó recabar argumentos que me permitan entender como hasta gente que se cree muy de izquierdas justifique y defienda la ley de partidos, yo no lo acabo de entender.

    Esto ya se hizo en otros países. Se le llamaba caza de brujas

  2. juanlu, yo soy de argentina y te puedo decir mas alla de las diferencias politicas q hay en españa q hay enormes parecidos.los gobiernos pseudodemocraticos combaten al terrorismo para proteger a las multinacionales y a sus serviles (sindicalistas de derecha,mediano burgueses,obispos, etc)todos los q real o eventualmente son o pueden ser aliados estrategicos en la explotacion del pueblo .no les importa nada de la muerte de inocentes pero si les importa q sean un ejemplo pro subversivo q atente contra los dueños del poder .y es como dice luis,cuando aparece una opocision real al poder comienza la casa de brujas.hay libertad para elegir lo q se impone desde los medios de difusion manejados por las multinacionales,pero no para ser elegido.me gustaria q vengan a la argentina y se postulen como delegados de fabrica , sin «arreglar»con las patronales a ver como les va ….y otra cosa ,el pueblo yankee sabe muy bien q se expolea las riquezas de irak ¿q tiene q ver antiterrorismo con rapiña ?saben muy bien q nada .aca en argentina a eso se le dice «hacerse los boludos «…….

  3. Hola pana.

    ¿ Rebajas ?… yo iría un poco más lejos, estamos de saldo hasta fin de existencias.

    El debate ideológico ha desaparecido hace más de una década, la corrupción contamina hasta los corazones más puros y el acto de votar simbolicamente se asemeja a la elección de una familias de mafiosos.

    Cierto es que la izquierda aberzale no lo pone fácil, pero no se puede ilegalizar a un grupo por una opinión. Esta ley de partidos es totalitaria y posiblemente anticonstitucional, pero haner quien es el guapo que alza la voz…

    Un abrazo Juanlu

  4. Hola a los tres, acabo de llegar de viaje tras pasar unos días de curre en Marruecos y no he podido contestaros antes.

    Parece que desde hace algunos años, cuando parte de la izquierda perdió el norte, apenas si hay debate ideológico serio sobre bases profundas. Podemos elegir el color de la cadena con que se nos atará, pero poco más. Eso no es democracia. Para que esta sea plena, es necesario que también abarque al plano económico que es lo que lo rige absolutamente todo, de lo contrario la democracia podrá ser llamada de todo menos demo kratia.

    Y, como he comentado otras veces, el cambio climático es la piedra de toque para que comencemos a considerar que el capitalismo ha tocado techo, no podemos ya hablar más de crecimiento en el norte, cualquiera crecimiento aquí será insostenible por definición considerando al planeta en su conjunto. POr eso no tengo confianza alguna en los líderes actuales, hay que poner patas arriba el sistema y para eso hace falta un liderazgo muy fuerte y muy global que hoy por hoy desconozco. Si tenemos que apretarnos el cinturón para poder mejorar las condiciones de vida del sur ¿qué político se atreverá a pedirnos ese esfuerzo?

    Hoy me han pasado este enlace, una red de ciudadanía mundial por el cambio, pero no sé de momento de qué van, se llaman AVAAZ:

    http://www.avaaz.org/es/

  5. Hola juanlu.

    La próxima vez que vayas a Marruecos dimelo… Alvaro esta viviendo en Tanger y seguro que os gustará conoceros.

    No sé Juanlu, esta maquinaria es demoledora y hay que estar muy sereno para no verte arrastrado por esta locura. La economía inunda todo acto humano y las ideologias ya sólo son un recuerdo…La dinámica social que se ha creado esta manejada a través de emociones y el conocimiento de la inteligencia emocional tiene una acceso casi esotérico.

    No hace mucho escuché una entrevista a Punset y comparto su idea que los grandes cambios se dan cada 200 años o en periodos de tiempo grandes porque los cambios sociológicos son lentos, muy lentos. De alguna manera hay una minoría, no nos engañemos, que hemos tomado conciencia de la idea de la Ciudadania Universal, de una globalización plural y que por la dirección que vamos, inevitablemente habrá conflictos y un enorme y continuo genocidio.

    http://www.youtube.com/watch?v=eruwpti8v6Y
    YouTube – Punset en Escala Catalunya

    Sobre el cambio climático, tengo mis dudas que se deba al CO2 y sospecho que ocurre algo similar a la extensión del miedo por el terrorismo. Lo que no quiere decir que no haya que racionalizar el consumo de la energía…!!! que conste que me muevo con bici !!!.

    Un abrazo

  6. La verdad es que esta vez sí que he estado en Tánger una noche y podíamos haber aprovechado para conocer vuestra excelente labor entre las dos orillas.

    Conozco (por tu página) la entrevista a Punset, cada día anda más lúcido este tipo.

    Sobre el cambio climático, hace como 15 años andaba yo por esos mundos de dios dando cursos y charlas de ecología de la vida cotidiana y previniendo del cambio climático, te sorprendería ver cómo lo que antes eran intuiciones del movimiento ecologista, ahora son realidades que pueden -deberían- llevar a redefinir los sistemas de producción y consumo…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.