Merkel hunde a Europa en la recesión

2
794

angela-merkel-hitler

Los datos económicos publicados hoy por Eurostat no son nada buenos, han pulverizado a la baja todas las previsiones de analistas y expertos. El encadenamiento de tres trimestres consecutivos de descensos en el Producto Interior Bruto de la zona euro es, lógicamente, una mala noticia. Sin embargo, puede tener una virtud, la de poner en cuestión las políticas emprendidas hasta el momento para salir de la recesión al dictat de la prusiana Merkel. La economía alemana también está técnicamente en recesión porque se ha hundido el consumo interno y las exportaciones, no sólo no han sido capaces de compensar esta disminución, sino que también se han reducido ostensiblemente. Parece que el milagro de los minijobs era un puro espejismo. La austeridad de la eurozona lleva aparejada graves perjuicios para la industria alemana, incapaz de dar salida a sus productos en una empobrecida Europa cuya población, si puede, prefiere ahorrar ante la inseguridad que han provocado las contrarreformas laborales puestas en marcha por los gobiernos europeos para satisfacer las inútiles demandas de Frau Angela y su cohorte neoconservadora.

A medida que se acercan las elecciones en Alemania, si la CDU y la propia Merkel pretenden continuar en el poder, no tendrán más remedio que aflojar los recortes internos que también están aplicando (aunque allí sí que hay donde recortar), subir los salarios y permitir medidas en la Unión Europea de estímulo al crecimiento económico para poder calentar la economía y mover un anquilosado mercado interno.

El caso de Francia también es muy significativo. Ayer anunciaron oficialmente que no podrían cumplir con el objetivo del déficit del 3% de este año y hablaron abiertamente de la posibilidad de flexibilizar los plazos, a lo que el comisario económico, Olli Rehn, contestó inmediatamente que era perfectamente plausible siempre que se hubieran hecho correctamente los deberes impuestos por la Comisión.

Siempre se había comentado en la prensa económica que Alemania no haría nada significativo por salvar el proyecto europeo hasta que Francia estuviera realmente en problemas. En estos días las dos palabras que mas se repiten al hablar de la situación económica gala son quiebra y bancarrota. Probablemente se acerque el momento del cambio. Con Hollande alejándose de las políticas de rigor mortis impuestas por Alemania, Merkel no podrá aguantar así mucho tiempo más. Se arriesga incluso, por su ataque crónico de intransigencia, a perder las elecciones y a tirar por tierra muchos de sus esfuerzos de años si una alianza rojiverde alcanza el poder.

De esta recesión sólo se saldrá con más Europa o con el abandono general del proyecto de integración continental. No caben más medias tintas. No puede ser que la economía más fuerte de la Unión se financie a coste cero mientras hunde en la miseria por su exposición a los mercados de los países periféricos mientras el Banco Central se niega financiar a los estados regalándoles el dinero a la banca para que se haga de oro revendiéndola a los estados. El endeudamiento por causa de los intereses está sumiendo a las poblaciones mediterráneas (más Irlanda) que apenas habían sido capaces de poner en marcha un incipiente estado del bienestar, a la pobreza, el desamparo, la exclusión social, la muerte civil y, en muchas más ocasiones de las aireadas, hasta el suicidio.

2 Comentarios

  1. Los bancos tienen comprado a todos los estados, han financiado a todos los paridos politicos y luego le han perdonado las deuda, NO ES ESTO UNA FINANCIACION ILEGAL DE PARTIDOS ENCUBIERTA.
    Quien se ha cargado el sistema son los bancos.
    – Se han fundido el dinero pasado (jugando al casino) el dinero de los ahorradores. Imaginemos que pasaria hoy en dia, si pasara como la crisis del 29, practicamente nadie encontraria sus ahorros.
    – Como se lo han fundido, y les hace falta dinero, se estan fundiendo el dinero presente haciendo a los estados que les recapitalice, directa o indirectamente.

    Hace falta, que se vayan muchos, y como tu dices una nueva politica, pero ojo, no est claro que la maquina de hacer dinero pueda ser beneficiosa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.