Llevaba unos días leyendo muy interesado las distintas visiones posibles del desenlace a la situación de ocupación israelí de Palestina personalizadas en las opiniones de dos veteranos luchadores y pacifistas israelíes: Uri Avnery e Illan Pappe. Ambos son bastante reputados como analistas y pensadores, aunque más en el ámbito internacional que dentro del estado hebreo, a muchos de cuyos habitantes les resulta desagradable que les muestren con las vergüenzas al aire.
La amigable confrontación entre ambos radica en cuál es el siguiente paso a dar para la solución del conflicto. Avnery es de aquellos que defienden la creación de un estado palestino que conviva con el israelí, salida admitida hasta por la derecha israelí y por la inmensa mayoría de la comunidad internacional. Pappe, sin embargo, mucho más radical, es partidario de un único estado laico que supere la situación de apartheid y las políticas de limpieza étnica, acabando con la negativa hebrea a reconocer el derecho al retorno de los palestinos expulsados de su tierra en el 48.
Personalmente, últimamente me he decantado por esta última solución, ya que Israel ha hecho inviable la creación de un estado palestino viable en los mínimos reductos que están sin colonizar y ningún político de peso ha declarado estar dispuesto a retirarse a las fronteras de la Línea Verde internacionalmente reconocidas. Os recomiendo encarecidamente la lectura del inicio del debate entre estos dos pesos pesados del pacifismo israelí aunque este primer documento esté descompensado (espacialmente) en favor de las tesis del bueno de Uri.
¿Y vosotr@s, por qué solución os decantáis?
Desde el punto de vista ético, me decanto decididamente por la solucción de un solo estado democrático, laico, multicultural, y de ser posible socialista. No tiene sentido tolerar la existencia de un estado judío como no lo tiene hacer lo mismo con un estado islámico (El reino de la casa de Saúd en el interior de Arabia), un estado católico (El Vaticano) un estado ario (El III Reich), un estado blanco (La Sudáfrica del Apartheid o Rhodesia), un estado homosexual (El propuesto reino del Arrecife de Coral), u nestado testigo de Jehová o un estado factor RH negativo. Un estado que discrimine a sus ciudadanos o aspirantes a tales en función de su religión, su etnía, o una combinación de ambas es inmoral por naturaleza
Desde el punto de vista práctico estaría dispuesto a aceptar la mejor solucción para los habitantes de esas tierras. Creo tener razones para pensar que si desde el resto del mundo abandonamos el conformismo con el que miramos los problemas que aquejan a Palestina, tenemos buena chance de lograr la socucción óptima: Un solo estado
A Avnery le dan sopas con honda en este artículo de La Haine, precisamente gentes de Sudáfrica que conocieron el apartheid muy de cerca. La verdad es que sale un poco malparado de la refriega, aunque hay que reconocer que es más realista y posibilista que Pappe en esta confrontación
http://lahaine.org/index.php?blog=3&p=20362
Lo primero que habria que hacer es centrar esta discusion en su justa medida:
Quien es Uri Avneri?
Un terrorista del Irgun, un fracasado director de tabloides y un fracasado politico.
Realmente habria que preguntarse que interes tienen sus palabras y opiniones tanto en Israel como en Palestina y veremos que su repercusion es nula en aquella zona.
Quien es Ilan Pape?
Un historiador revisionista israeli del tipo Pio Moa.
Solo baste recordar el caso de Tedy Katz con la supuesta matanza de Tantura y el posterior juicio por la denuncia de la brigada Alexandroni.
Vamos que la conversacion enre estos dos va a tener la misma repercusion que la que vamos a tener en este post
Pero bueno volvamos a la pregunta que solucion es mejor:
Lo primero para responder a esa pregunta seria interesante saber que es lo que quiere tanto la mayoria de los habitantes de israel como de Palestina.
Excepto una minoria que creen en el gran Eretz Israel el resto de ciudadanos de Israel siempre ha optado por la solucion de los dos estados a cambio de la paz. Recordemos que en las ultimas elecciones tanto Kadima como Avoda apoyaban la retirada de mas territorios en Cisjordania aparte de Gaza.
Otra cosa es el lado politico palestino:
Que es lo que quiere Hammas? Un estado? dos? da igual lo unico que les importa a los de Hammas es la imposicion del Islam en aquella tierra.
Que es lo que quiere Fatah? Un estado? dos? no saben no contestan.
Que es lo que quieren el resto de partidos palestinos?
La solucion que creo es mas justa y realista seria la de dos estados uno israeli y otro palestino, juntos y con posibilidades de cooperacion en un futuro.
Para estos estados se podrian hacer nuevos trazados de fronteras, zonas como Ariel para Israel y zonas como el triangulo de Galilea para Palestina, aunque para esto hay un gran problema y es que habria que ver la parte de arabes israelies que aceptarian esta propuesta, baste recordar que en las conversaciones del año 2000, estas personas se negaron a formar parte del futuro estado palestino en negociacion (muy mal no tienen que vivir en Israel cuando se negaron a cambiarse).
Por que no creo en la solucion de un estado:
Porque ese estado nunca sera ni laico, ni democratico, ni multicultural.
Porque los actuales dirigentes palestinos estan mas cercanos a Mugabe que a Mandela.
Porque no seria apoyado por la mayoria en Israel, ni en Palestina.
Pero bueno si Avneri y Pape pueden dar su opinion pues lo mismo lo podemos dar nosotros ya que va a tener la misma importancia y repercusion
Elías podrías comentar lo de el reino de la casa de Saúd y el estado homosexual??
Nunca he oído hablar de ello…(soy joven)
Me encanta como odias la disidencia, sencillamente genial. Avnery es el líder del movimiento por la paz de Israel, no esos pacifistas que invaden países y matan niños como los que a ti te gustan, sino el máximo exponente de Gush Shalom. Ya te gustaría a ti tener el 0,00005% de la influencia que él tiene dentro y fuera de Israel. No hay más que ver la de lenguas a los que se traducen sus artículos.
Algo parecido ocurre con Illan Pappe, aunque él ha «desertado» de Israel y reniega del sionismo, algo que no le perdonan sus detractores, es un prestigioso pensador de izquierdas. Sólo hay que ver la repercusión de sus artículos y conferencias para comprender que estás absolutamente equivocado.
Un ejemplillo para ver que lo que guía tus palabras es el odio a la disidencia sobre todo si es interna. Puedes usar Google y hacer una búsqueda, aquí te pongo una avnery pappe (los dos juntitos) salen más de 80.000 resultados, los primeros de ellos sobre este debate que tú dices que no tiene ningún interés para nadie. Un poco de sensatez, por favor, menos bilis y más neuronas.
Veo que no sabes lo que quieren los palestinos, imagino que porque no te interesa para nada, en el enlace que han dejado más arriba tienes esos datos que dices ignorar:
Como puede verse, vuelves a hablar con prejuicios de manual del perfecto sionista.
Y suma y sigue el estereotipo, ¿por qué inventarse nuevas fronteras si hay unas internacionalmente reconocidas? ¿para que liar más la cosa metiendo a Galilea o al sun sun corda? ¿Para asentar los más recientes robos de tierra por 4 locos integristas violentos llegados hace dos sías a esas tierras echando a sus legítimos habitantes? Vuelve a sacar el «magnífico» ofrecimiento de Camp David y ya es de libro, bordadito, bordadito.
La paz es la justicia y la justicia son las fronteras del 67 y el derecho al retorno. Lo demás es imponer una victoria y camuflarla como acuerdo de paz, eso no funcionará nunca.
nuestro amigo judío parece que tiene un chalet en Ariel
a nuestro amigo racista matrix lo siento pero no tengo casa y mucho menos en Ariel, vivo de alquiler. Si supieras leer, cosa que dudo, te darias cuenta de que es una de las soluciones que se propusieron para solucionar el problema de los colonos y de los «discriminados» arabes israelies (pero claro tu ignorancia es tanta que te hace valiente para criticar lo que desconoces)
Juanlu, menos lobos con Avneri, es el lider de Gush Shalom, que como mucho tiene unos 100 miembros, asi que con que me lea media neurona de un israeli alcanzo el nivel de representatividad que tu marcas. Si Avneri tuviera alguna representatividad se presentaria a las elecciones, pero desde hace mas de 25 años los israelies pasan de el y de lo que dice.
Sobre Pape pues simplemente hay que ver que este «historiador» ha sido descubierto manipulando y falseando resultados e investigaciones cientificas, que te guste lo que escribe pues vale, pero que sea veraz hay un trecho. Pio Moa tambien es presentado como un prestigioso historiador y por eso no me motivo a leerlo, cosa que si he hecho con ciertos escritos de Pape
Aunque la verdad estos dos son mejores que aquel que cogiste como ejemplo que acababa de salir del Gran Hermano britanico 🙂
A ver o no sabes leer o quieres manipular hablo de lo que quieren hammas y fatah fuerzas mayoritarias en la actualidad. Si lees el acta de fundacion de Hammas te daras cuenta que eso del estado laico palestino no sale por ningun lado en cambio lo de califato islamico si.
Respecto al tema de las fronteras no creo que sean las fronteras de antes del 6 de junio de 1967 las que mas favorezcan a la viabilidad de un estado palestino, asi que si esas son las fronteras que se tienen que quedar poco te importa el desarrollo de un estado palestino.
Sigues manipulando no hablo del ofrecimiento de Camp David si no de algo que salio en esas negociaciones y que podria resultar interesante si el problema para alcanzar la paz son los territorios.
Respecto al derecho a los refugiados, no creo que solo seas tan xenofobo que solo lo quieras para los palestinos porque te recuerdo que todavia quedan 800.000 judios expulsados de paises arabes sin ninguna compensacion por el expolio y expulsion sufridos en 1948.
Estimad Juanlu
A ver si escribes algo sobre el enorme cinismo del PP respecto a la denuncia de Miegl Sebastián y las relaciones «personales» de Gallardón con Monserrat Corulla.
Te va la marcha, ¿no? 😆 😆 😆 😆
Palestina en lucha
18-05-2007
Dos Estados, un Estado y espejitos de colores
¿“Rescatando” Palestina?
Michael Neumann
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión
Los que están familiarizados con el conflicto Israel/Palestina saben que hay gente que propone soluciones de un Estado y de dos Estados. Dos Estados significa Israel más un Estado palestino. Un Estado significa un solo Estado que cubra toda Palestina.
Hay una especie de solución de un Estado que considero inalcanzable pero irreprochable. Esencialmente significa que se devuelva Palestina a los palestinos. No tiene que ser un proceso violento, pero es radical. Puede significar que todas las familias e individuos judíos que entraron a Palestina en los últimos 100 años o algo así tendrían que partir, abandonando todos sus bienes raíces. Una variante más moderada pero todavía radical es que esa gente se pueda quedar, pero no sobre tierras previamente ocupadas por palestinos, a menos que los ocupantes anteriores estén dispuestos a vender o a alquilar esa propiedad. Sea cual sea su disposición, tendría que haber compensación por ocupación ilegal en el pasado. Presumiblemente esa compensación sería bastante enorme, hasta de millones de dólares por incidente. La justificación para esas soluciones es que los sionistas no se establecieron simplemente en Palestina como inmigrantes, sino que planificaron y lograron un Estado que dio a los palestinos solo una alternativa: aceptar la soberanía étnica judía o irse. Los partidarios de un Estado pueden argumentar que nadie se beneficiaría con este plan abominable, de manera que todo debiera volver en principio al estado de cosas pre-sionista.
Mi principal motivo para favorecer una solución de dos Estados es que, como muchos, no creo que exista la menor probabilidad de que los israelíes acepten una solución de un Estado tal como ha sido descrita, o que haya quien les pueda dictar que lo hagan. Si alguien puede demostrar algo diferente, formidable. Pero recientemente ha sido propuesta otra especie de solución de un Estado, y es una especie de espejitos de colores.
La solución bálsamo simplemente habla de crear un solo Estado laico en Palestina. La venden sin etiqueta de precio, pero con una promesa: ¡será barata! Esencialmente los palestinos tienen todo que ganar, y los judíos de Israel nada que perder aparte de sus cadenas: es decir, su compromiso obsesivo con un Estado señalado, en el discursito de venta, como cruel, racista, antidemocrático, y toda clase de cosas. La idea de que la crueldad del Estado excluya la solución propuesta nunca sale a la vista. Ya que Israel es redondamente condenado en el discursito, se supone que los vendedores sean honestos.
Invariablemente la promesa de un solución barata de un solo Estado está vinculada al ejemplo sudafricano. Sudáfrica, se dice, vivió una transición no-violenta a un solo Estado en el que blancos y negros tienen un futuro conjunto. ¿Pero es Sudáfrica realmente un modelo para lo que podría suceder en Palestina?
Sudáfrica es grande (1.219.912 Km2), Palestina diminuta (26,320 Km2). Sudáfrica es rica en recursos, Palestina pobre en recursos. Lo que es tolerable en Sudáfrica no es de ninguna manera tolerable en Palestina: la extraordinaria magnanimidad de los actuales líderes sudafricanos hacia la población blanca se basa en una abundancia de tierras y de recursos que no existe en el conflicto Israel/Palestina. Existen otras diferencias. En Sudáfrica los blancos estaban excedidos en número por casi diez a uno dentro de sus propias fronteras; los judíos israelíes son mayoría en Israel. Cuando los blancos sudafricanos terminaron por hacer concesiones serias, no fue porque estuvieran impresionados por la fortaleza de ánimo de Nelson Mandela o aplastados por boicots económicos. Fue porque la violencia dentro de las fronteras de Sudáfrica se disparaba fuera de control. Es una larga historia que he tocado en otro sitio, pero un historiador la resume en pocas palabras:
“En junio de 1976, la insurrección en Soweto sacudió a Sudáfrica hasta la médula.
La agitación violenta desafiaba casi cada aspecto de la ideología del Estado del apartheid. Es posible leer la historia de Sudáfrica y concluir que la eventual desintegración estuvo predeterminada desde el momento que la primera bala alcanzó al treceañero Hector Peterson.”
(James Sanders: “Apartheid’s Friends: The Rise and Fall of South Africa’s Secret Service,” Londres (John Murray) 2006, 77.)
Israel no teme una agitación masiva violenta dentro de sus propias fronteras. Alborotadores árabes israelíes no lo derrotarán.
Final y crucialmente, el compromiso de Israel con su existencia como Estado judío es mucho más profundo que el compromiso de los boers con el apartheid, porque Israel se considera como la única barrera contra la exterminación física de la raza judía. Este compromiso es fervientemente apoyado por las grandes potencias; su legitimidad es un artículo de fe; en marcado contraste, la legitimidad ‘enferma’ del Estado del apartheid de Sudáfrica se convirtió en un artículo de fe entre esas mismas grandes potencias. En otras palabras, el apoyo internacional para el actual estatus de Israel es inmensamente mayor que el apoyo para el apartheid de Sudáfrica.
Cuando se trata de solucionar reclamos de tierras, el ejemplo sudafricano es particularmente inadecuado. En Sudáfrica, la propiedad de tierras por blancos tiene una historia muy larga. Ha habido blancos en Sudáfrica desde hace 400 años, y su expansión incluyó un período en el que las perturbaciones Mfecane desorganizaron la adjudicación de tierras nativas. Entre los palestinos, por otra parte, hubo un consenso muchísimo más sólido sobre quién tenía derecho a qué. La mayor parte de los judíos israelíes han estado en Israel menos de 60 años, y en los territorios ocupados durante un tiempo mucho más breve, entre 40 años y una década. No ocuparon tierras vacantes o en disputa; las obtuvieron mediante compras (pero como parte de una trama para lograr la soberanía) o a través de la expulsión de los propietarios palestinos. El título de propiedad palestino a gran parte de la propiedad ocupada por israelíes consta en muchos casos en los registros. Para los israelíes la renuncia a la tierra para la que no tienen títulos de propiedad sería absolutamente ruinosa, particularmente ya que, si se hiciera justicia, habría que pagar inmensas compensaciones por las ganancias mal habidas de la ocupación ilegal. De nuevo, estarían en juego millones de dólares ‘por usurpación.’
Para apreciar toda la escala del problema, hay que recordar que habrá dos narrativas sobre qué propiedad palestina fue obtenida por legítimo derecho y legalmente: la palestina, y la israelí. Para muchos palestinos, la recuperación de su propiedad representa la diferencia entre una vida de relativo confort y otra de terrible pobreza. Ningún Estado binacional ha tenido alguna vez un problema de tierras o algún otro de esta escala. Cuando se consideran las disputas por tierras, la solución de los espejitos de colores se parece mucho menos a Sudáfrica y mucho más al sangriento suelo del Líbano.
En una solución de dos Estados, los reclamos por tierras son solucionados del modo más claro y más brutal. Los colonos judíos en los territorios ocupados se van, y sanseacabó. Todos los territorios ocupados pertenecen a los palestinos. En Israel, la situación de la propiedad no cambiará en lo esencial, y los árabes israelíes harán lo que puedan. Aunque es inmensamente mejor que la muerte y la inanición que actualmente acechan a los palestinos, es una mala solución. Pero es factible, y sus defectos son evidentes.
¿Y cómo funciona esto en la solución de los espejitos de colores? Es donde el discursito de ventas se pone sombrío. En Israel los propietarios de tierras conservan lo que tienen, o las disputas continúan como lo han hecho desde antes de la fundación de Israel – no está claro. En los territorios ocupados, sin embargo, los colonos hacen un negocio redondo: los judíos en los territorios ocupados simplemente conservan lo que tienen.
¿Estoy bromeando? Esto es lo que dice Jeff Halper, celebrado justamente por su Comité contra las Demoliciones de Casas, escribiendo cerca de 2003:
“Los judíos israelíes que deseen vivir en los asentamientos podrían continuar haciéndolo bajo soberanía palestina (que permitiría que los asentamientos fueran integrados, desde luego), pero perderían su papel como extensiones del control israelí al seguir siendo ciudadanos israelíes.” [A Middle Eastern Confederation: A Regional ‘two-Stage’ Approach To The Israeli-Palestinian Conflict. Documento de trabajo escrito por Jeff Halper, cerca de 2003)]
Y aquí lo tenemos de nuevo, escribiendo en The Kansas City Jewish Chronicle el 24 de noviembre de 2006:
“La solución de dos Estados está muerta. Israel la mató (como Begin encargó a Sharon que hiciera en 1977). La empresa de los asentamientos ha ido más allá del punto sin retorno.”
Y Virginia Tilley está de acuerdo:
«…Israel debe admitir a su población musulmana y cristiana como ciudadanos y entonces lidiar con el duro trabajo resultante de la democracia pluralista como el resto de nosotros.
“Esa fue la solución sudafricana difícilmente conseguida, en la que el Estado representa ahora a todos. Se reconocen y dignifican diecisiete lenguajes y narrativas históricas divergentes. Los blancos han retenido su propiedad y riqueza, mientras los africanos negros ascienden rápidamente para unirse a las clases media y superior.
“… que actualmente tenemos una solución de un Estado – la versión del apartheid de Israel – nos permite confirmar otra diferente: un Estado laico-democrático unificado, en el que cada cual es igual en dignidad y derechos, y en el que los hogares naciones judío y palestino puedan compartir la tierra como deben hacerlo.”
Nótese el encomioso: “Los blancos han retenido su propiedad y riqueza.” Supongo que, si ocurre la revolución de Tilley, palestinos e israelíes tendrán igualdad en su derecho a clavar los ojos en lo que otrora fue un hogar palestino. Será muy bueno porque “reconocerá y dignificará narrativas históricas divergentes.”
Mientras más se consideran las afirmaciones sobre los asentamientos, más sospechas aparecen. Seguro es que la empresa de los asentamientos ha ido más allá del punto de no retorno, y seguro es que los asentamientos están para quedarse. Sólo los colonos no lo están: sus edificios albergarían a palestinos igual que a judíos. ¿Es imposible lograr que los colonos renuncien a sus asentamientos? De ninguna manera. Si el ejército israelí se retira, los palestinos no tendrían dificultad alguna en persuadir a los colonos de que llegó la hora de irse. Los argelinos hicieron lo mismo con colonos mucho más arraigados que los de Palestina. Si es tan imposible, ¿por qué ya ha ocurrido – por qué tropas israelíes hicieron que ocurriera – en Gaza?
Es imposible librarse de los colonos sólo si el gobierno israelí los apoya, es decir, sólo si es imposible hacer que el gobierno israelí deje de apoyarlos. Pero si eso es imposible, ¿cómo es posible que el gobierno israelí renuncie a algo que le es mucho más caro – su propio terreno, su propia existencia, y la existencia de un Estado judío, por lo menos dentro de las fronteras de 1948? ¿Cómo van a ser más difícil desarticular a los asentamientos que al propio Estado de Israel?
¿Qué sentido tiene esta solución de un Estado? Si los asentamientos son algo que debe ser legitimado, ¿por qué no decir lo mismo – como insinúa Tilley – con todas las reivindicaciones israelíes de tierras, en toda Palestina? La consolidación de los asentamientos significa una gran palmada en la espalda para las peores fuerzas políticas en Israel, las menos conciliadoras, más violentas, para los consentidos, fanáticos, supremacistas raciales que concibieron el movimiento de los colonos y lo convirtieron en la formidable fuerza que es hoy en día. Confirma que su estrategia funcionó. ¿Piensan realmente Halper y Tilley que esta es una fórmula para la paz? “Paz en nuestros días,” tal vez.
Si sólo se pudiera pensar que Tilley y Halper han sido deshonestos al declarar sus posiciones. Lejos de eso; han sido muy directos, aunque no muy claros. La interacción entre el idealismo embarullado y el sentido práctico embarullado posibilita una excelente comedia de errores. Tener dos Estados no les basta; quieren justicia. Para lograr justicia, confirman a los peores usurpadores en su usurpación, – no sólo de la tierra, sino de recursos escasos. Al parecer los palestinos apretarán sus papeles de ciudadanía sobre sus pechos y serán felices con los desechos polvorientos de lo que otrora fue su país. Mientras tanto el movimiento de colonos y sus aliados podrán continuar libremente su proyecto de ‘rescatar’ Palestina, y todo estará bien, porque sucederá dentro de los confines de un solo Estado laico. Difícilmente se puede concebir una falta de lógica más extravagante.
———
Michael Neumann es profesor de filosofía en la Universidad Trent en Ontario, Canadá. Los puntos de vista del profesor Neumann no deben ser considerados como propios de su universidad. Su libro: “What’s Left: Radical Politics and the Radical Psyche” acaba de ser re-editado por Broadview Press. Contribuyó el ensayo «What is Anti-Semitism», al libro de “CounterPunch” “The Politics of Anti-Semitism.” Su último libro es: “The Case Against Israel.” Para contactos escriba a: mneumann@trentu.ca.
http://www.counterpunch.org/neumann05152007.html
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=51030
Pogre: Desde luego, estoy totalmente de acuerdo con el artículo, al menos desde el punto de vista moral. A lo mejor el otro punto de vista es más pragmático pero ¿Es lo que queremos? ¿Sería un triunfo que «Palestina» fuera un puñado de bantustantes sin peso político real? ¿Posibilista? Creo que no hemos explorado todas las posibilidades ¿Qué pasaría si convenciéramos a nuestros gobiernos de que boicotearan en serio al Ente SSionista como ya lo hicieron con Palestina porque no les gustaba lo que democráticamente habían elegido?. Cuestión de intentarlo
Carlos: El reino de la casa de Saud es esa porción (Enorme) de la península arábiga que oficialmente se conoce como «Arabia Saudita» y la gente generalmente llama «Arabia». Un estado teocrático posesión exclusiva de la familia gobernante que un panarabista laico como yo no puede menos que repudiar. El Estado Homosexual es un invento de un puñado de homosexuales resentidos que creen (Basándose en el modelo SSionista) que la forma idonea de proteger sus derechos es aislándose en un estado exclusivo. Más allá de la inviabilidad del proyecto, yo me opondría ferreamente a un estado solo_para_homosexuales, por más que defienda sus derechos aquí
Kfar: De los israelitas(Es deliberado) que quieren la «retirada» de los territorios palestinos ¿Cuántos están dispuestos a aceptar las fronteras anteriores al 67? ¿Cuántos están dispuestos a permitir que «Palestina»(O lo que quede de ella) haga ejercicio efectivo de soberanía con todo lo que ella implica? Creo que ahí tu porcentaje cae drasticamente
Más allá que los beneficiarios dle régimen quieran mantener el actual status quo ¿Te parece justo que el estado tome medidas para mantener la actual hegemonía judía? ¿Qué te parecería si España decidiera tomar medidas para mantener el «caracter católico» del estado, discriminando y persiguiendo a los musulmanes (nativos o inmigrantes) o a los seguidores de otros cultos (Incluidas las deidades tradicionales de Euskadi, que un par de seguidores les quedarán)? ¿Y si a Alemania le diera por mantener el «caracter ario» del estado? ¿Por qué hacer una escepción con el Ente SSionista? ¿Por qué tendría que aceptar un «estado judío» un ateo antirracista como yo?
Algunos puntos a aclarar en este discusión:
La importancia y el prestigio de un investigador no la da el numero de entradas de google, por ejemplo yo pongo mi nombre y mi apellido y salen 200000 entradas, así que por esa razón debo ser premio Nobel por lo menos. Creo que viene marcado por el indice de impacto de los artículos publicados en revistas especializadas, la verdad Rebelión, CSCA, Blogs y páginas por el estilo no entran en esa categoría.
Por otro lado o sigues al día el conflicto israelo-palestino o los nombres de la discusión no son de los más comunes cuando lees los periodicos o ves las noticias.
Otro punto es el tratamiento de la información, más cercana a la propaganda que a la realidad, lo que ocurre y va en contra de las tesis que se propugnan en esta pagina se obvia, tendiendo a una visión maniquea de la realidad.
Hasta luego
«Kfar: ¿Cuantos de estos SSionistas que acptarían un “Estado Palestino independiente” aceptan las fronteras del 67? ¿Cuantos aceptarían que “Palestina” ejerciera realmetne la soberanía con todas sus consecuencias?
Más allá de la opiñión de los beneficiarios del actual status quo, ¿Te parece justo que el Estado tome medidas activas para mantener su actual “carácter judío”? ¿Qué te parecería si España hiciera lo mismo para mantener su “carácter católico” (En este siglo, no hace cinco y pico)? ¿Y si mañana a Alemania le diera por mantener artificialmente su “carácter ario”? ¿Por qué hacer una excepción con el Estado de Israel? ¿Por qué un ateo como yo debería aceptarlo?»
Elias la mayoria de israelies estaba a favor de la salida de Gaza y creo que tambien estarian a favor de una salida de Cisjordanio si eso llevara a la paz. Pero estan realmente preparados los dirigentes palestinos para dar el paso de la independencia, joder si las fuerzas de seguridad son las que mas inseguridad estan creando en la actualidad, si en este año hay mas muertos palestinos a manos de palestinos que a manos de israelies, si esta semana se ha llegado a pedir la vuelta de los israelies para que controlen la situacion (con lo malos que han sido con los palestinos y lo que los palestinos echan de menos a los israelies)
Elias realmente creo que para conseguir la independencia de cualquier pais o pueblo se necesita la unidad de moneda y la unidad de unas fuerzas de seguridad en la zona a independizar, algo tan simple y algo que tan complejo.
Puedes concretar cuales son las medidas a las que te refieres para «mantener el caracter judio»?
Gartzia. Si pones John Smith te pueden salir minoyes de resultados, pero si entrecomillas Avnery Pappe, dos nombre raros cada uno por separado apenas te saldrá nada desviado de lo que realmente estás buscando en relación con el conflicto palestino. Imagino que lo entiendes y lo sabes de sobra, pero no puedes dejar que la verdad te arruine una buena frase ¿no? 😉
Y si Rebelion tiene varios millones de visitas mensuales, no es para desmerecer su influencia, evidentemente no ha conseguido superar a medios tradicionales, pero no hay que andar con complejos. Te dejo un enlace a un artículo donde se analizan las lecturas en internet de artículos de El País (el diario más influyente de habla hispana) y Rebelión y cómo en determinados textos es mayor en este último:
http://aprimeraplana.org/static/www/No.14/paginasinteriores/paisrebelion.htm
También sería interesante contar con el grado de descrédito de los medios tradicionales por servir a determinados gobiernos, lobbys o empresas faltando incluso a la verdad. Esto no son créditos universitarios oficiales de temas científicos. Por mucho que quisiera y el texto fuera superbueno dudo que Avnery pudiera publicar en Foreign Affairs, imagino que sabes por qué. Creo que ellos mismos se definían como opinión para elites que a su vez crean opinión, impactos multiplicados vamos. Algo parecido a lo que pretende, en el lado opuesto Le Monde Diplomatique.
Te recomiendo, si te interesa el tema, que eches un vistazo a los trabajos científicos de Chomsky y publicados en «Ilusiones Necesarias» sobre la Teoría de la Propaganda, es bastante revelador. En su día me abrió los ojos a la lectura entre líneas.
Mis disculpas. Mandé el primer post y, al creer que no había entrado, tomé hasta donde había grabado y lo completé como me acordaba.
Juanlu: Por favor, borrá el segundo, gracias
Se lo repito para que se entere, el prestigio de cualquier investigador viene dado entre otras cosas por las publicaciones en revistas científicas especializadas, en este caso del tipo Journal of Conflict Resolution o Political Geography, éstas revistas especializadas tienen un índice o factor de impacto que marcan su importancia, lo único que importa para su publicación es que sea un artículo riguroso, con un proceso bien explicado y unos resultados que digan algo interesante, las motivaciones políticas tanto del investigador como de los revisores no cuentan.
Ahora me puede decir qué factor o índice de impacto tiene Rebelión.
Lo siento Juanlu pero el índice o factor de impacto no tiene nada que ver ni con los millones de visitas, ni con la propaganda, ni con las élites.
Hola Elías, a veces los filtros hacen cosas raras y pasan los comentarios a moderación sin previo aviso. No te preocupes que lo borro.
Gartzia, te lo repito para que no te equivoques, no hablamos de investigadores, hablamos de políticos. ¿Tu ves a Llamazares mandando sus artículos a Political Geography? Va a ser que no, los mandará a El País o al Mundo Obrero… ¿Me dices cuál es el índice de impacto de esas publicaciones? Si es cero ¿entonces sus escritos no tienen impacto? Amos anda!
😆 😆 😆 😆 😆 😆
Kfar, ¿te crees lo que dices o sólo lo escribes siguiendo las pautas del manual? Los palestinos no pueden tener acceso a sus tierras ocupadas porque no están maduros para tener un estado, por eso les construimos casas en su país y las ocupamos temporalmente, para regalárselas cuando sean mayores y responsables, ¿a quién quieres engañar? ¿no es eso racismo?
La violencia es fruto de la ocupación, no al revés, eso lo saben hasta los más desinformados.
Ya puestos, ¿puedes decirme cuántas personas ha asesinado Israel este año y cuántos han muerto por los ataques entre facciones palestinas? No tengo el dato e imagino que lo debes tener fresco al escribir tal información…
Las deportaciones silenciosas de Hebrón ¿qué son sino medidas de limpieza étnica? ¿Y las leyes que impiden el reagrupamiento familiar?
http://www.btselem.org/english/Publications/Summaries/200705_Hebron.asp
Garcia, esto es el mundo real, no la burbuja del mundo universitario y las tontunas de los sistemas para medrar que son la obsesión de los que buscan becas y subvenciones como única misión en la vida
Kfar, no te presupongo ignorancia, por eso no entiendo que no sepas o que ocultes que la lucha de las facciones palestinas es la misma lucha que Israel y EEUU mantienen contra Hamas desde que llegó al poder democráticamente. Esas elecciones eran requisito indispensable para avanzar en el proceso de paz, ¿te acuerdas?. Tiempos aquellos de cuartetos de carnaval…
Fatah recibe armamento, dinero y entrenamiento de EEUU con el consentimiento y la colaboración activa de Israel. Esa es la desgracia, con no se que falsas promesas (las puedo imaginar) unos palestinos están matando a otros apoyando a los mismos que llevan decenios masacrándolos. Pero, como suele suceder, sólo están haciendo más fuertes a Hamas, el pueblo no puede apoyar a mercenarios del enemigo ocupante, al tiempo.
Espera que es ahora cuando me pierdo, ¿Ilan Pappe es político o historiador o cambías su profesión para tener siempre la razón?
En el mundo real las tonterias de Briney Spears tienen bastante impacto, siguiendo tu procedimiento esta tía tiene que ser la rehostia de la inteligencia porque mira que tiene entradas en google y la de artículos que salen de ella en todos los periodicos y las revistas.
¿Comprendes la diferencia entre impacto y factor o índice de impacto? ¿Comprendes por qué las entradas en google no determinan el prestigio de los investigadores?
Vale pogre entonces los médicos que trabajan en hospitales y no viven ya en la búrbuja del mundo universitario que siguen publicando por qué lo hacen.
No me extraña que esa tontería salga de algún admirador de la escuela «liberal» española con los insignes maestros Federico, Cesar y compañía que entienden que cualquier subvención que no sea para FAES se utiliza para medrar y ayudar a acabar con los verdaderos españoles
¿Acaso ves a Gaspar Llamazares publicar sus artículos de medicina en el Mundo Obrero? Cada cosa tiene lo suyo y un historiador puede hacer política, vamos digo yo…
Y el impacto de una petarda puede ser muy alto en petardeces, pero si a un pensador lo lee mucha gente el impacto de su pensamiento será muy alto aunque lo lean en papel de estraza, es de cajón, ¿no?
Los muertos palestinos a manos de palestinos en 2007 son 262 (entre ellos 19 mujeres y 19 niños)según el PHRC.
El número de palestinos muertos por Israel según Betselem es de 51 en 2007.
Entonces, ahora resulta que Fatah es un grupo de mercenarios controlados por los malvados estadounidenses e israelies? Cuando se produjo esa transformacion antes o despues de Arafat?
No eran esta gente de al Fatah los valientes guerrilleros contra la ocupacion?
«Los palestinos no pueden tener acceso a sus tierras ocupadas porque no están maduros para tener un estado, por eso les construimos casas en su país y las ocupamos temporalmente, para regalárselas cuando sean mayores y responsables, ¿a quién quieres engañar? ¿no es eso racismo?»
Quien ha dicho que no sean maduros para dirigir un estado? yo creo que lo son y mucho, ojala lo hagan cuanto antes, seria una demostracion de su verdadera capacidad.
Un historiador puede hacer política, y el pino-puente o subirse a los árboles y tirarse desde un puente atado a una cuerda, pero todo eso no le va a dar prestigio como historiador. El prestigio se gana trabajando e investigando con seriedad algo que en Pappe ha brillado por su ausencia.
¿y a quién leches le importa Pappe como historiador? a mi desde luego no, como tampoco me interesa Llamazares como médico
¿y a quién leches le importa Pappe como historiador? a mi desde luego no
Pues vale si no le interesa Pappe por su condición de historiador, no creo que conozca mucho de Pappe, porque la verdad como político no ha hecho mucho(simple militante de Hadash).
Es lo que tiene hablar de algo o alguien sin saber qué o quién es.
Sí que conozco cosas de Pappe, sus movidas en la Universidad y el odio que le tienen los sionistas por sus aportaciones a la limpieza étnica de Palestina en el 48… pero repito estamos debatiendo sus posiciones políticas actuales sobre el conflicto, nada más.. y nada menos.
Por cierto, ¿tú por cuál estás?
Un muy revelador artículo sobre el tema, obligatorio leerlo
El plan Livni-Rice: ¿Hacia una paz justa o hacia el apartheid?
Jeff HaLper
Jeff Halper es el coordinador del Comité Israelí contra la demolición de casas (ICAHD) y candidato, junto con el activista por la paz Ghassan Andoni, al Premio Nobel de la Paz 2006.
Desde hace muchos años soy uno de los fatalistas que mantienen el argumento de que la solución de “los Dos Estados” (en Palestina, N. de T.) está muerta y que el apartheid es el único resultado real de la política israelo-palestina, al menos hasta que surja una dura batalla contra el segregacionismo que pueda modificar esta realidad indiscutible.
Baso mi teoría en hechos concretos y reales. Durante los últimos 40 años Israel ha ejercido un intenso e irreversible control en los territorios ocupados además de establecer unos 300 asentamientos que vuelven imposible la creación de un estado palestino viable. Ningún político israelí que propusiera la retirada de los territorios ocupados para crear un estado palestino sería elegido, ni siquiera como partícipe en una coalición en la que manifestara la voluntad de un plan semejante. Y dado el apoyo incondicional que los dos grandes partidos estadounidenses le han dado sucesivamente a Israel en el Congreso, reforzado por la derecha cristiana, la influyente comunidad judía y el lobby militar, además de la falta de voluntad que manifiesta parte de la comunidad internacional para presionar con el fin de que Israel haga concesiones significativas, la solución de los dos estados está virtualmente fuera de cuestión a pesar de que es la opción patrocinada por la comunidad internacional en la agonizante iniciativa llamada “Hoja de Ruta”.
Bien, entonces si es cierto que la solución de dos estados ya está fuera de cuestión, la siguiente alternativa lógica sería la solución de “Un Estado”, especialmente desde que Israel se ve a sí mismo como un país que ocupa el territorio que va desde el Mediterráneo hasta el Jordán -la Tierra de Israel- y de hecho así lo materializa con las nuevas colonias y su red de carreteras. Si se considera que Israel gobernó prácticamente todo ese territorio en los últimos cuarenta años, ¿por qué no se declara abiertamente como un estado democrático para todos los habitantes de la región? (Después de todo Israel proclama que es la única democracia de Oriente Medio). La respuesta está clara: un estado democrático en la Tierra de Israel es inaceptable –para Israel- porque ese estado, con una mayoría palestina, no podría ser “judío”.
Esto nos retrotrae al principio, el apartheid, un sistema en el cual una población se separa de otra y luego la domina estructural y permanentemente. Desde el momento en que el grupo dominante busca controlar el país entero y desea expulsar a la población indeseada de sus tierras, propicia la creación de bantustanes (porciones de territorios separados entre sí, N. de T.) y los convierte un una suerte de estados-prisión. Esto es exactamente lo que propuso Olmert en una sesión conjunta del Congreso estadounidense en mayo del año pasado cuando presentó su “plan de convergencia” (que recibió 18 ovaciones). Y es en esto precisamente en lo que Condoleezza Rice y la Ministra de Asuntos Exteriores israelí Tzipi Livni, estuvieron trabajando en las últimas visitas mensuales que hizo Rice a la región.
Este plan encarna la peor pesadilla de los palestinos. La fase II de la Hoja de Ruta, incluye la “opción” de un estado palestino independiente con fronteras provisionales, “como un paso hacia el establecimiento de un estado permanente”. Públicamente, Livni insiste en la fase II que reemplaza la fase I, mientras crecen los temores de los palestinos que ven cómo se congela el plan de un estado definitivo, y queda como “casi definitivo” un estado sin límites precisos, sin soberanía, económicamente inviable, cercado, fragmentado y controlado por Israel y sus colonias eternamente en expansión.
Por su parte, Livni y Rice actúan silenciosamente, en claro contraste con las explosiones de sus jefes varones. De momento incluso se abstienen de dar un nombre a su plan, que Livni denomina simple e inocuamente como “la iniciativa de Israel para la solución de dos estados”. Ari Shavit, un destacado periodista del diario israelí Haaretz pregunta “¿Tiene la Ministra de Asuntos Exteriores Tzipi Livni un plan diplomático claro que está tratando de promocionar? Livni da a entender que lo tiene, pero se niega a dar más explicaciones. Habla de su visión de dos estados y de la necesidad de dividir el país políticamente, pero no explica en qué consiste realmente el plan”.
El plan es simple, pero está lejos de la opinión pública. (Recientemente el periódico New York Times dijo que Rice se estaba poniendo en una situación humillante al frecuentar Israel sin ningún plan aparente). Queriéndose poner a tono con el plan de la Hoja de Ruta dirigido por EEUU, Livni habla de llegar a la solución de dos estados por medio de negociaciones. Pero la Hoja de Ruta obliga a Israel a congelar la instalación de asentamientos, a lo que Israel se niega enérgicamente. ¿Cómo se puede llegar a un acuerdo de esta manera? ¿Cómo puede Israel proponer la solución de dos estados mientras continúa expandiendo sus asentamientos e infraestructuras en el corazón de los territorios donde debería establecerse el estado palestino?
La respuesta yace en una pequeña pero fundamental noticia que habla de un cambio en la política de EEUU anunciado por el presidente Bush en abril de 2004 y ratificado unánimemente por las dos Cámaras del Congreso: “En virtud de los hechos sobre el terreno, que incluyen el crecimiento de centros poblacionales israelíes (que la administración Bush llama asentamientos masivos israelíes)”, determina que “no es realista pensar que el final de las negociaciones pueda implicar el retorno completo a las fronteras del armisticio de 1949”. De esta manera y de un plumazo, Bush frustra la base de la diplomacia internacional que trabaja para la solución del conflicto israelí-palestino, incluyendo su propia hoja de ruta: el retorno de Israel a las fronteras de 1967 (1949) que permitirá el espacio para establecer un genuino estado palestino. Israel proclama que la construcción de los asentamientos en esos territorios no viola la Hoja de Ruta, puesto que esos territorios fueron reconocidos unilateralmente por Estados Unidos como parte integrante de Israel. De esta manera, entre un 15 y un 25% de Cisjordania se ha sacado de las negociaciones y se ha anexionado de hecho a Israel, mientras que como “territorios ocupados” se define en la actualidad únicamente lo que queda fuera de esos asentamientos y es sobre lo que se puede negociar.
Israel espera que los palestinos consientan en una especie de ocupación como resultado de las “negociaciones”, en las que a priori los palestinos pierden el 85% de su territorio original. Esto es inaceptable para los palestinos además de patético. La actitud de Israel en un principio fue ¿a quién le preocupa? Los palestinos siempre fueron irrelevantes, incluyendo su participación en el “proceso de paz” de Oslo. En su discurso en el Congreso Olmert expuso claramente su intención de imponer una unilateral Pax Israeliana si fuera necesario: “no podemos esperar eternamente a los palestinos. Es nuestro deseo más profundo construir un mejor futuro en nuestra región, mano a mano con nuestro socio palestino. Si esto no fuera posible, nos adelantaremos –pero no solos-, nunca hubiéramos podido implementar el plan de retirada sin el apoyo de EEUU. Esta retirada nunca se hubiera podido llevar a cabo sin el compromiso dispuesto por el presidente Bush en una carta del 14 de abril de 2004 respaldado por las dos Cámaras del Congreso y con una mayoría sin precedentes.”
Aquí Olmert se pilla los dedos. La Hoja de Ruta –por una gracia concedida- llama claramente a poner fin a la ocupación y el conflicto por medio de negociaciones. El conflicto israelí-palestino, cita el texto, debe ser resuelto “por medio de acuerdos negociados para llegar a un final satisfactorio para ambas partes”. Tanto Bush como Blair dijeron claramente a Olmert que el “plan de convergencia” no se puede imponer unilateralmente. El debe “simular” (y me consta que el gobierno británico utilizó esta palabra) negociaciones con Abbas durante un año. Eso es lo que subyace bajo los encuentros ocasionales entre Olmert y Abbas, de los que Olmert dijo públicamente que estaban estrictamente limitados a “cuestiones prácticas”. El Boston Globe publicó el 15 de abril de 2007: “El primer ministro israelí Ehud Olmert y el presidente palestino Mahmud Abbas, de acuerdo con la iniciativa de EEUU mantuvieron un encuentro el domingo, evitando puntos álgidos del conflicto de Oriente Próximo…’No discutiremos los asuntos centrales del conflicto –tales como el de los refugiados, Jerusalén y las fronteras-‘ declaró Olmert a los medios en la reunión semanal de su gabinete”.
Y aquí es donde entra la propuesta de Tzipi Livni de sustituir la fase I por la fase II. Pasado un año (en mayo de 2007) y cuando está claro que los palestinos no han sido “participativos”, Israel estará en condiciones de declarar como sus fronteras “provisionales” la línea del muro de separación, anexionando de esta manera alrededor de un 10% de Cisjordania. Esto podrá parecer poco, pero incorpora a su territorio los mayores asentamientos (más 500.000 colonos israelíes), a la vez que convierte Cisjordania en un puñado de pequeños, desconectados y empobrecidos “cantones”. Esto despoja a los palestinos de sus mejores tierras de cultivo y de toda el agua. También anexiona una “Gran Jerusalén” israelí en toda la parte central de Cisjordania cercenando la economía, la cultura, la religión y el corazón histórico de cualquier posible estado palestino. Deja a los palestinos aprisionados entre el muro y otra frontera “de seguridad”, el valle del Jordán, otorgando a Israel dos fronteras occidentales. Esto impide el desplazamiento de personas y bienes tanto dentro de Israel como de Jordania, e internamente entre los diferentes cantones. Israel también se arroga el control del espacio aéreo de Palestina, la esfera electromagnética y hasta el derecho de los palestinos a conducir su política exterior.
De esta manera los palestinos obtienen su estado, aunque con “fronteras provisionales”. Israel aumenta su territorio entre un 82 y un 85%, siempre de acuerdo con la Hoja de Ruta y el apartheid –en forma de “solución de dos estados”- deviene en una realidad política. Y así nos quedaremos para siempre jamás.
Aquí aparece un estorbo. Ni israelíes ni palestinos quieren abandonar la solución de los dos estados aunque se encuentren estancados. Tzipi Livni, que es uno de los miembros del gabinete con pensamiento propio, ha ido más lejos en sus propuestas que incluso el partido laborista. “Por un lado quiero enfocar mis prioridades en los temas de seguridad, desmilitarización y el problema de los refugiados”, dijo recientemente, “y por otra parte deseo crear una alternativa real para los palestinos que sea una solución para su problema nacional”.
Livni ha sido crítica con el enfoque masculino sobre el conflicto en los últimos años. En una entrevista de Haartez (20-12-06) le preguntaron: “¿Ve usted la influencia de las hormonas masculinas a su alrededor?” “A veces se plantean los asuntos como ‘cosas de hombres’” respondió sinceramente. “¿Hubo un problema de ese tipo en la conducción de la guerra (de Líbano)?” Presionó el entrevistador. “No sólo en la guerra”, respondió la ministra, “en todo tipo de discusiones escucho argumentos por el estilo entre generales y almirantes y les pido que se detengan. Hubo algo de eso durante la guerra, el planteamiento era demasiado militarista… Al principio de la guerra algunos pensaron que el rol diplomático era darle tiempo al ejército. Y eso es comprensible: en el pasado siempre lo hemos conseguido, conquistamos, liberamos, ganamos, entonces el mundo nos aplaudía. La victoria era militar y el fracaso político. Pero esta vez fue a la inversa”.
Livni, como la mayoría de los israelíes, no puede abandonar el plan de los dos estados. La alternativa de un estado (apartheid) es claramente inaceptable. La existencia de un estado judío depende de la existencia de otro palestino. Sin embargo esto no impidió la expansión de las colonias israelíes, que continúa mientras escribo estas líneas. Aparentemente la Sra. Livni cree ingenuamente, como la mayoría de los israelíes, que hay una posibilidad de acuerdo con el mínimo que los palestinos podrían aceptar y el mínimo que los israelíes están dispuestos a conceder, específicamente en lo concerniente a un estado palestino soberano, territorial y económicamente viable. Dudo de esta probabilidad, especialmente sabiendo que más del 60% de los palestinos que habitan en los territorios ocupados son menores de 18 años y necesitan un futuro realmente viable.
Como los palestinos no aceptan la zanahoria, los israelíes –y aquí no sé cuál es la postura de Livni- vuelven al palo y oprimen a los palestinos todos los días con duras acciones militares, sanciones económicas y una durísima vida cotidiana, con el fin de que acepten un mini estado dividido territorialmente, inviable y “semisoberano”. Es necesario que Israel continúe con su opresión y alternativamente “endulce la píldora” para conseguir que la comunidad internacional acabe considerando aceptable el apartheid, proponiendo, por ejemplo, dar a los palestinos el 90% de los territorios ocupados. Pero hay que tener en cuenta que en el 10% restante con el que se quedaría Israel es donde están todos los recursos que permitirían el potencial y soberano desarrollo. Y pretenden estar haciendo una “generosa oferta” irresistible para los palestinos. En definitiva, ¿quién se preocupa por la “viabilidad del estado palestino”?
Pienso que la solución de los dos estados ya es historia y estamos a las puertas del apartheid. No veo ningún posible malabarismo que permita la entrega de suficientes territorios como para hacer realidad un estado palestino. Por el momento el plan está atascado y aquí quiero señalar tres criterios indispensables para que se lleve a cabo el plan de los dos estados: 1) Gaza debe ser palestina, así como el 85-90% de Cisjordania con sus recursos de agua y las conexiones necesarias entre ellas para que estén perfectamente conectadas; 2) Palestina podrá establecer sus fronteras con los otros estados árabes (el valle del Jordán y el cruce de Rafah con Gaza) y podrá disponer del mar y los aeropuertos sin limitaciones y 3) La ciudad de Jerusalén compartida debe ser parte integrante del estado palestino con acceso libre y sin restricciones.
Me temo que el plan Livni-Rice está lejos de estas condiciones. No dudo de la sinceridad de Livni (algo inusual en mí que no se da con otros políticos, menos aún con alguien del Likud-Kadima), pero me temo que ella, así como la mayoría de los israelíes que buscan la paz, minimiza las condiciones que los palestinos podrían aceptar. Si no aceptan lo que los israelíes quieren dar son culpables de no querer la paz. Livni misma manifestó: “Abbas no es un socio para un acuerdo final, pero sí puede serlo para otras negociaciones del proceso de la Hoja de Ruta”.
¿Puede Livni llevarlo adelante? Todo depende de su sinceridad, su habilidad para moverse buscando la paz en un gobierno de extrema derecha como el de Olmert y si éste cae, siendo elegida como Primera Ministra y estableciendo un gobierno propio que sea capaz de presentar alternativas realistas y tomar las decisiones adecuadas para conseguir la paz justa que requieren los palestinos. En este bello panorama, debemos decir que Tzipi Livni no es la persona que los israelíes tienen hoy en la cabeza.
Mientras tanto el plan sin nombre, sin publicidad, el “no plan” Livni-Rice sigue su curso oculto tras otros acontecimientos aparentemente más importantes como la iniciativa de la Liga Árabe. Pero, ¡un momento! ¿Qué hay de la iniciativa de la Liga Árabe saudí? ¿Acaso no propone la solución de dos estados y el retorno de los refugiados? Sí lo hace, por supuesto, pero pocos la toman en serio en el mundo árabe. La gente entiende que la justicia para los palestinos va en detrimento de las relaciones de los gobiernos árabes con Estados Unidos e Israel y acabarían siendo tratados como lo es actualmente Irán. De esta manera se entiende esta iniciativa, más para aplacar los ánimos del público árabe que como una posición política que pueda tener efectos negativos sobre el plan Livni-Rice.
Quienes estamos en el campo de la paz debemos supervisar muy de cerca las actuaciones de Livni y Rice. Nada es realmente secreto, todo lo antedicho ha sido publicado en la prensa israelí. Simplemente se trata de componer el puzzle, recoger los indicios y conectarlos con las medias palabras. Debemos desarrollar la habilidad para comprender el significado real de comentarios aparentemente triviales como “Abbas no es un socio para llegar a los acuerdos finales pero…”, justo lo contrario de lo que suele hacer el New York Times para “explicar la realidad”. De esta manera, la importancia del plan Livni-Rice es inversamente proporcional a su valor periodístico.
Texto original en inglés: http://www.palsolidarity.org/main/2007/05/02/the-livni-rice-plan-towards-a-just-peace-or-apartheid/
Publicado en Rebelión
Yo a favor de una federación de estados tipo Unión Europea. Formados por Jordania, Palestina e Israel.
Si sirvió para que países que se mataron durante cinco siglos dejaran la guerra para solucionar sus problemas por qué no va a funcionar allí.
Respecto a Pappe interesante la forma en la que llamas a sus problemas con la justicia y el enfado que se cogió al rechazar la Universidad de Haifa después del caso Teddy Katz.
¿Por qué incluir a Jordania en esa federación?
a) Historia: Era parte del mandato británico.
b) Población: La mayoría de la población jordana es palestina.
c) Religion: Los hachemitas tienen parte de poder en la organizacion del Monte del Templo.
d) Jordania era la antigua potencia ocupante de la West Bank.
La visión de Israel Shamir:
POR QUÉ DEFIENDO EL DERECHO AL REGRESO DE LOS PALESTINOS
Palestina no es algo muerto, es un país viviente. Los palestinos son su alma. Palestina es lo que los palestinos están recreando en tiempo real, del mismo modo que Francia es lo que los franceses crean y recrean cada día. Es una grave confusión imaginar que se puede querer a Francia y odiar a los franceses.
¿Qué tipo de Francia podría existir sin el alma francesa? Solamente algunos turistas necios provenientes de países ricos, acosados por los mendigos, prefieren quedarse encerrados en hoteles elegantes de donde pueden admirar el país sin encontrarse con los autóctonos. Es como si se amara a una bella dama
odiando su alma. Querer a un país y anhelar la desaparición de sus habitantes proviene de un sentimiento necrofílico.
El pensador ruso Lev Gumilev considera que la realidad de un país consiste en una simbiosis de sus habitantes y del paisaje. Palestina y los palestinos son inseparables, los paisanos y sus olivares, las fuentes y las cúpulas de las tumbas ancestrales en la cima de las colinas necesitan una de la otra y es para completarse que se han reunido así.
Los palestinos no son un pueblo oscuro. Han creado la Estrella de Ghassul, redactado la Biblia, edificado los templos de Jerusalén y de Grizim, los palacios de Jerico y de Samaria, las iglesias del Santo Sepulcro y de la Natividad, las mezquitas de Haram al Sharif, los puertos de Cesárea y de Akka, los castillos de Monfort y de Belvoir. Han caminado con Jesús, vencido a Napoleón y combatido
valientemente a Karameh. En sus venas se ha mezclado la sangre de los guerreros egeos, de Bene Israel, de los héroes de David, de los primeros apóstoles de Cristo y de los compañeros del Profeta, de los caballeros árabes, de los cruzados normandos y de los jefes turcos. Su llama no está apagada; la poesía de
Mahmud Darwich, la lucidez de Edward Saíd, el aceite de oliva perfecto, el fervor de aquellos que rezan y la formidable valentía de la Intifada lo prueban.
Sin los palestinos, Palestina muere. El agua de sus ríos queda envenenada, las fuentes se desecan, las colinas y los valles quedan desfigurados, sus campos son trabajados por chinos importados, y sus hijos son apresados en guetos. La idea de un Estado judío diferenciado se ha derrumbado. A lo largo de los últimos diez años, la política aberrante del gobierno israelí ha provocado la afluencia de más de un millón de rumanos, rusos y ucranianos, de trabajadores tailandeses y africanos. Algunos de entre ellos pretenden tener ascendencias judías; tribus peruanas, indios de Asam y una ola interminable de refugiados de la Unión soviética han aparecido. Ahora la Agencia judía proyecta importar una tribu lambda de África del Sur, afín de reforzar el carácter judío del Estado. Paradojalmente, los que cultivan todavía algunas tradiciones judías están aislados en el estado judío, como fue el caso de Yeshayahu Leibovich, o han sido encarcelados como el marroquí judío rabi Ari Der’i.
El sueño de reunir a los judíos se ha quebrado contra lo real. Tenemos que terminar con nuestra ilusiones. Dejar a los hijos y las hijas de Palestina regresar a sus hogares y reconstruir Suba y Kakun, Haifa y Akka. En lugar de sancionar la Línea verde, derribémosla y vivamos juntos, hijos de Palestina, o de los colonos de la primera hora, o de marroquíes y de rusos.
Deberíamos vivir en un sólo país, y no solamente debido al fracaso evidente de Oslo. Es la idea misma de partición la que es equivocada. Podríamos seguir el ejemplo de Nueva Zelanda, donde los inmigrantes europeos viven con los maoríes nativos o el ejemplo de la África del Sur de Nelson Mandela, y el del Caribe, donde los hijos de colonos españoles, de los esclavos africanos y de los indígenas amerindios se han fusionado para dar lugar a una espléndida raza nueva.
Rompamos nuestras declaraciones de falsa independencia para escribir una nueva, una declaración de dependencia y de amor.
Quien es Israel Shamir?
Eso no es el pseudónimo del neonazi Joran Jermas?
http://www.socialistviewpoint.org/sept_04/sept_04_22.html
http://nigelparry.com/issues/shamir/
http://www.magasinet-monitor.net/english/shamiruk0204.htm
http://www.rebelion.org/palestina/040502lis.htm
y lo mejor de este tipejo es que pide el voto para Le Pen
«Estoy de acuerdo con Dominique Vidal, redactor jefe de Le Monde, cuando afirma que los textos de Israel Shamir «suscitan la reprobación general y desacreditan el combate por la autodeterminación del pueblo palestino que ellos reclaman». Es preocupante saber que en las elecciones francesas de 2002 Israel Shamir convidó a los electores a votar por el fascista Le Pen.»
Mira por donde a Pappe ya lo han echado de Israel
«Israel no es una democracia»
Fuente: El Periódico de Aragón – España
Ilan Pappe es para el sionismo lo que los herejes fueron para el cristianismo durante cientos de años. Este historiador, representante de la corriente Nueva Historia Israelí, ha desafiado todos los dogmas oficiales, la forma en que su país, vencedor en todas las guerras disputadas en Oriente Próximo, ha interpretado la historia y se la ha vendido al mundo. Y lo ha hecho a través de obras como La limpieza étnica de Palestina, que se nutren del material histórico últimamente desclasificado. A sus 53 años, este israelí de Haifa se planta. Durante años ha sido considerado un enemigo del Estado, y las presiones han acabado dando su fruto.
¿Qué cambió en la mentalidad israelí después de la aplastante victoria de los Seis Días?
Más que cambiar, acentuó una serie de rasgos colectivos existentes desde 1948, como la idea de que con la fuerza militar puedes imponer tu voluntad no solo a los palestinos, sino a todo Oriente Próximo. Otro rasgo es el sentimiento de superioridad, unido a una megalomanía que se refleja en el apetito por el control y la expansión territorial.
De la noche a la mañana, Israel pasó a ser dueño y señor del Gran Israel bíblico con el que soñó…
Después de 1967, la religión volvió al sionismo y se reintegró en su discurso. Hasta entonces ocupaba un lugar insignificante, pero el retorno a las tierras bíblicas ancestrales generó un auge de mesianismo. A partir de ahí, la religión, especialmente su interpretación mesiánica y fundamentalista, ha pasado a ocupar un papel crucial en la política israelí.
¿Por qué no abandonaron entonces los territorios ocupados? ¿Fue por inseguridad o por avaricia?
Ben Gurion padre del Estado de Israel dijo al acabar la guerra de 1948 que había sido un terrible error no haber ocupado Cisjordania, cosa que no hizo para respetar su pacto secreto con los jordanos. La ocupación se planeó en 1960 y solo había que esperar la oportunidad de ponerla en práctica. Y llegó gracias a las insensatas políticas de Nasser.
¿También estaba planeada la expulsión de los palestinos?
La limpieza étnica que empezó en 1948 debía seguir durante la guerra. Pero solo duró seis días. Aun así se logró expulsar a los palestinos del barrio judío de la Ciudad Vieja de Jerusalén, a los habitantes de tres pueblos de la zona de Latrún, a la mitad de la población de Qalquilia y a tres campos de refugiados de Jericó.
Israel sostiene que huyeron…
Le diré más: gracias a los documentos desclasificados de los que disponemos hoy sabemos que en 1971 se trazó un plan para transferir la población de Gaza a Cisjordania, pero se desechó por falta de recursos.
Pero ¿no dijo Golda Meir que los palestinos no existían y que Palestina era una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra?
Es uno de los mitos que muchos israelís siguen creyendo. Otro es que Israel siempre ha tendido la mano a la paz, cuando, como prueba Avi Shlaim en El muro de hierro, árabes y palestinos han estado dispuestos a llegar a acuerdos en distintos momentos, pero Israel les dio la espalda. Hay más, como esa idea de ocupación ilustrada, cuando es opresiva y niega a los palestinos algunos de los derechos más básicos.
En Israel sus opiniones son una herejía. Entre unos y otros han logrado quitarle de en medio.
Me han atacado de dos formas. Una, intentando expulsarme de la universidad en el 2004, pero fracasaron por el apoyo internacional. También me han amenazado, a mí y a mi familia. Pero lo más doloroso es que el poder institucional ha logrado hacerme irrelevante en Israel, impidiendo que pueda publicar mi trabajo y excluyéndome de la participación en seminarios y conferencias.
¿Por eso ha decidido cambiar temporalmente la Universidad de Haifa por la de Exeter?
Para un intelectual, lo peor que le puede pasar es que se le aparque del diálogo directo con su sociedad, y yo aquí he dejado de ser relevante. No puedo contribuir ni influenciar, y por eso he elegido Inglaterra, para continuar el diálogo desde fuera.
Pero Israel es una democracia, hay libertad de expresión.
No lo es. Un país que ocupa a otro 40 años, que discrimina a sus ciudadanos por no ser judíos y que aplica leyes de emergencia no es una democracia. Lo más sorprendente es que en los últimos dos años han empezado a perseguir también a judíos antisionistas que no aceptan la naturaleza del Estado o sus políticas.
Otros historiadores mantienen la narrativa tradicional, incluso ahora que se han desclasificado documentos clave. ¿Mienten?
No, pero no pueden liberarse de las lealtades a la narrativa nacional. Para eso hay que hay ponerse también en el lugar del otro y tratar de comprender cómo la verdad fue manipulada. Este no es el único país donde los historiadores son reclutados, como los militares, cuando hay un conflicto que afecta a la nación. Y, además, por disentir hay que pagar un precio muy alto, que la mayoría no está dispuesta a asumir.
No lo han echado, se fue él a dar clases de historia a una universidad inglesa.
Bueno, los amenazados por ETA en Euskadi también se van solos…
No compares, no hay amenazas de muerte, solo un simple berrinche porque perdió un juicio y por no conseguir una plaza deseada en la Universidad de Haifa.
Considerar a Pape con un amenazado por Eta demustra tu desconocimiento sobre su figura.