El lunes 15 de abril, dos bombas caseras estallaron cerca de la lÃnea de meta de la maratón de Boston matando a tres personas. En un primer momento el suceso se vinculó con la masacre de Waco, ocurrida veinte años atrás, donde murieron de forma trágica 76 miembros de la secta de los davidianos, un grupo derivado de la Iglesia Adventista del Séptimo DÃa. El envÃo casi simultáneo de cartas envenenadas con polvo de ricino al presidente Obama y a un senador republicano, junto a la tremenda explosión de una planta quÃmica de fertilizantes nitrogenados en Waco —la misma sustancia usada en el atentado contra el edificio del FBI de Oklahoma por Timothy McVeigh en respuesta a la masacre de los davidianos, un 19 de abril de 1995— hicieron sonar todas las alarmas y desataron una oleada de pánico general en todo Estados Unidos.
Tras la identificación de dos sospechosos mediante el análisis de miles de fotografÃas y vÃdeos de seguridad del entorno de la escena del crimen comenzó una caza al hombre digna de pelÃcula de acción de Hollywood, con más de un millón de personas atrapadas en estado de sitio que acabaron con la vida de uno de los presuntos terroristas y con el otro detenido gravemente herido de bala y casi desangrado.
Prácticamente, nadie dudó de la culpabilidad de los hermanos Tsarnaev. En el paÃs de las libertades nadie criticó lo que bien podÃa calificarse de asesinato extrajudicial. Pasar de presunto terrorista directamente a ejecutado sin la intervención de la justicia es, cuando menos, poco garantista.
Sin embargo, poco duró la alegrÃa en la casa del cazarrecompensas, las fotos estaban en internet a disposición de todo el mundo y fueron vistas y analizadas por miles de personas. En seguida comenzaron a aparecer versiones alternativas no muy del agrado del FBI. Algunos medios de comunicación de masas antagonistas del papel de EEUU en el mundo comenzaron a airear las contradicciones de las informaciones oficiales, las redes sociales no dejan de echar humo. Cada dÃa, más y más personas se suman a la desconfianza.
La diferencia en el tratamiento mediático con atentados anteriores se establece por la popularidad y ubicuidad de FaceBook, Twitter y los blogs, unido a la existencia de grandes medios libres de la influencia de las megacorporaciones de la información y de los estados más poderosos del planeta. Cualquier cosa que digan, hoy será profundamente analizada por miles de mentes crÃticas y, si las explicaciones no son del todo convincentes, serán literalmente desguazadas y expuestas ante una parte cada vez mayor de la opinión pública.
Asà las cosas, ¿cuáles son las diferentes hipótesis que se barajan sobre la autorÃa y los objetivos de los atentados?
En primer lugar, tenemos, obviamente, la versión oficial. Dos terroristas chechenos afincados en los Estados Unidos han atacado al paÃs en el que vivÃan camuflados empujados por la animadversión hacia una cultura que no entienden y que consideran impÃa según sus estrictos cánones religiosos. A falta de culminar unas investigaciones que acaban de comenzar, apoyados en la navaja de Ockham y en la cosmovisión maniquea que llevan lustros promoviendo, es lo de siempre: unos locos malos que nos odian por nuestro éxito y que disfrutan haciéndonos daño. A partir de ahÃ, poco más, aderezar el discurso con detalles accesorios, irrelevantes, morbosos… que refuercen directa o indirectamente la puesta en escena preestablecida. Eso es lo que nos espera en los próximos dÃas y semanas de bombardeo mediático oficial.
Sin embargo, ahondando un poco en internet, parándonos en noticias semiocultas, leyendo entre lÃneas, consultando fuentes independientes, analizando sin prejuicios las informaciones de base, otras verdades emergen a la luz rápidamente. ¿Cuáles son las faltas o las contradicciones más evidentes halladas?´
Amigos de los hermanos Tsarnaev aseguran que ambos bebÃan alcohol, lo que descarta de manera inmediata que ambos fueran radicales islámicos. Últimamente se habla de algunos takfirÃes que pueden incumplir los preceptos del Islam para pasar desapercibidos en los entornos que quieren eliminar mediante la yihad, pero no es algo general. Es más, la taqiyya, que es como se llama a esta práctica de camuflaje, es básicamente aceptada en el ámbito chiÃ, como grupo minoritario y perseguido del Islam, pero mucho mas extraña entre el sunnismo que practican los miembros de al Qaeda.
Informaciones de inteligencia israelÃ, afirman que eran agentes dobles de EEUU y Arabia SaudÃ, cuyo objetivo era infiltrar las redes terroristas locales para proporcionar información contraterrorista. Era el propio gobierno norteamericano quien les habÃa provisto de empleo, adiestramiento, identidad, becas de estudio sin cumplir los requisitos, etc., etc. En semejante entorno no necesitaban de ninguna taqiyya ni de ninguna fatwa dictada por los emires de la yihad para integrarse en la abierta sociedad de Boston.
Es bien sabido que EEUU, con la inestimable ayuda material y espiritual saudà llevan interviniendo militarmente en Chechenia y en otras repúblicas caucásicas para debilitar a Rusia tal y como hizo, por ejemplo en Afganistán. Dentro de su estrategia no declarada está la prestación de ayuda, adiestramiento e inteligencia a los muyahidines de al Qaeda. Desde esa posición de privilegiado mecenas, no les serÃa difÃcil reclutar a militantes chechenos para su causa, del mismo modo que hoy se conocen bastantes casos de chechenos de al Qaeda luchando contra el gobierno sirio alistados por el mismo conglomerado que atacó Libia, Siria o MalÃ.
Barajando estos hechos, como lo hacen los servicios secretos, expertos en inteligencia, geopolÃtica o gentes bien informadas ¿cuál serÃa la versión alternativa de lo sucedido? Como apuntó ayer el portal contraterrorista israelà DebkaFile, EEUU habrÃa reclutado a dos agentes chechenos para infiltrarlos en al Qaeda para conseguir información o teledirigir sus objetivos. El contacto real con yihadistas afincados en el paÃs, unido a su origen y cultura, habrÃan logrado hacerles cambiar de bando y convencerlos para atacar a sus patronos y reclutadores, como tantas y tantas veces dicen que ha sucedido a lo largo de la historia reciente del coqueteo entre Estados Unidos y al Qaeda. Esa pelÃcula es la misma que cuentan para la mayorÃa de los cabecillas de la Red, empezando por el mismÃsimo Bin Laden, pasando por Mohames Atta y Ayman al Zawahiri, llegando hasta los simples Tsarnaev, dos espÃas de medio pelo arrepentidos.
Esta versión, aunque encierra ciertas complejidades, tampoco pone en cuestión el statu quo imperante ni cuestiona el rol de EEUU en el mundo, por eso pueden sostenerla medios como Debka, aunque de todas maneras, nunca llegará a alcanzar las cabeceras de los periódicos de occidente.
Pero aún hay quien va mas lejos, aunque pisando ya el terreno de lo que se conoce como conspiranoia, una palabra de moda para desacreditar lo que se sale de los esquemas establecidos por los poderosos. Sigamos adelante.
El padre de los supuestos terroristas ha declarado que el FBI engañó a sus hijos, que todo era un montaje de los servicios secretos para relacionarlo con el atentado. Su madre defendÃa que trabajaban para el FBI. También una tÃa de Canadá ha mostrado incredulidad ante los sucesos y se apunta a la teorÃa del montaje, aunque sà corrobora la recientemente adquirida devoción del hermano mayor, Dzhokhar Tsarnaev. Lógicamente el deber de todo progenitor es proteger la honorabilidad de sus hijos, por eso su opinión no puede ser considerada como determinante.
En el análisis de las imágenes en las que se localizó a los dos supuestos terroristas, pronto aparecieron algunos invitados no esperados. En el lugar de los hechos habÃa varios mercenarios —contratistas de seguridad los llaman ahora— perfectamente pertrechados, dotados de pinganillo, con un equipo completo de telecomunicaciones aparcado cerca y mochilas negras sospechosamente similares a las que escondÃan las ollas a presión que usaron como bombas caseras. El logotipo de la gorra de uno de ellos apunta claramente a miembros de Craft International.
Despues de las explosiones, pudo verse perfectamente cómo estos misteriosos tipos trabajaban codo con codo con los cuerpos de seguridad en la atención a la catástrofe humana que se originó después de las explosiones.
Aún hay más, en la mochila de un presunto mercenario incluso se adivina lo que podrÃa ser la forma de una olla apretada a presión en su interior. Curiosamente, la mochila es muy parecida a las que explotaron y no solamente por el color, sino también por alguna marca y la por disposición del correaje y bolsillos externos.
La presencia de mercenarios indica claramente que los atentados estaban planificados, lo que empieza a sonar como algo bastante grave. ¿Es posible que además de situar allà a los Crafts ubicaran también a sus dos agentes de origen checheno para colgarles la responsabilidad? Tampoco es nada nuevo, es justamente lo que algunos dicen que se hizo durante el 11S, ya que los supuestos terroristas, en opinión de su profesor de vuelo, no hubieran pilotado ni un avión de aeromodelismo. Esa es la hipótesis a la que se suman sus familiares y parte de las webs contrainformativas y con la que coquetea, por ejemplo, la cadena rusa RT. ¿Se os ocurren otras? ¿por cuál apostáis?
Difunden nueva teoría en conexión con ataques en Boston
Ottawa, 21 abr (PL) Un grupo de mercenarios presentes en el Maratón de Boston el pasado lunes podrían saber de antemano que algo iba a suceder, alertó una organización independiente de investigación en Canadá.
El Centro para la Investigación de la Globalización (The Centre for Research on Globalization, CRG) publicó en su página web una nueva pesquisa sobre los atentados en la capital de Massachussets, que causaron tres muertes y 170 heridos.
Según esta fuente, en imágenes relacionadas con las explosiones se observa a un grupo de personas con mochilas negras que parecían vigilar la zona y permanecer en contacto con personal del Buró Federal de Investigaciones (FBI).
Se desconoce si dichas personas que parecían patrullar el área conocían los lugares donde iban a producirse las detonaciones y tampoco se sabe por qué estaban en contacto con organizadores del evento o con agentes del FBI, comenta el CRG.
Acorde con la organización canadiense, este tipo de mercenarios fueron vinculados en el pasado con una serie de crímenes de alto perfil y con varios disturbios.
Otra teoría es que los organizadores del evento deportivo en el noreste de Estados Unidos fueran informados sobre un eventual ataque y decidieron contratar fuerzas adicionales de seguridad.
De acuerdo con el CRG, por la apariencia de los sujetos que aparecen en las filmaciones se podría tratar de empleados de empresas privadas de seguridad, como la compañía paramilitar norteamericana antes conocida como BlackWater.
Los dos individuos señalados por autoridades federales como responsables por los bombazos en Boston fueron neutralizados el viernes último.
Tamerlan Tsarnaev fue muerto a balazos en la mañana de ese día, y su hermano Dzhokhar cayó bajo custodia policial luego de un tiroteo por la noche en la localidad de Watertown.
otf/jvj
La «Taqiyya» es un concepto que se inventan a raíz de los atentados del 11-S. En general, un radical islámico cumple a rajatabla los preceptos del Islam, se deja barba, es dogmático, carece de estudios y es fácilmente manipulable… me dejo lo más importante: «Rezo diario en la mezquita». Por tanto eso de incumplir para «pasar desapercibido» no tiene ninguna lógica desde el punto de vista religioso.
Evidentemente no todos los radicales islámicos defienden el terror, pero el perfil de los «terroristas yihadistas» se corresponde con lo descrito anteriormente.
Los hermanos eran dos jóvenes perfectamente integrados en la sociedad (el mayor casado con una americana), se dedicaban al estudio y disfrutaban de la vida moderna a través del deporte y las fiestas. El hermano mayor incluso bebía alcohol y fumaba marihuana.
Dicho esto, no hace falta comentar que conforme pasan los días, las contradicciones son más evidentes. Tengo la sensación de que están intentando hacerles parecer «fanáticos» cuando la lógica prueba todo lo contrario. Hablan de foros yihadistas cuando ni sabían árabe ni practicaban la religión. Dijeron que el mayor había viajado recientemente a Daguestán, pero las autoridades de dicho «país» lo han negado… y así un sin fin de contradicciones.
Quizás lo más llamativo haya sido el final de ambos; el mayor, brutalmente asesinado como demuestran ciertas imágenes del cadáver; y el menor con un disparo en la garganta que le deja sin habla (y realizado por él mismo).
En fin, esto no tiene ni pies ni cabeza…
Coincido contigo, la taqiyya es un concepto antiguo extendido entre chiitas y moriscos andalusíes que, al parecer, ha durado en Andalucía hasta mediados del siglo XX, pero lo que es novedoso es la aplicación de la misma al yihadismo, es una excusa para hacer parecer a agentes normales como muyuahidines locos.
Y sí, esto es lo de siempre, cada vez está más liado, pero no van a poder engañar a tanta gente tanto tiempo, esta vez no