10 ministros de exteriores europeos mediterráneos se desmarcan de la política oficial de la UE y EEUU en Oriente Medio

5
422

moratinos

Bernard Koucher y M.A. Moratinos publican una carta abierta a Blair, a la que se han sumado otros 8 ministros de exteriores, animándolo a romper con las actuales políticas occidentales en Palestina e impulsar un verdadero proceso de paz. Solana en un alarde de histrionismo histérico ha comparado la misiva con aquella que sirvió para alinearse con los EEUU y la guerra de Irak. Parece ignorar que en aquel caso algunos gobiernos como el español lo que hicieron fue ignorar el clamor de su ciudadanía para apoyar una irresponsable, ilegal e inútil contienda con las consecuencias que ya conocemos, precisamente lo contrario de lo que está pasando en Palestina, donde la intervención de la UE sólo ha azuzado el conflicto y no ha servido para avanzar hacia la paz, algo que demandan fervientemente sus poblaciones. Mejor que mister PESC se quede calladito y tome nota de que su seguidismo hacia Estados Unidos e Israel sólo trae más guerra y amenaza con desestabilizar toda la región. Tras la reprimenda Moratinos ha respondido que su actitud es perfectamente legítima.

La carta completa la tenéis más adelante. No es para tanto, ni se descubre la pólvora ni se dan soluciones extravagantes y radicales para desbloquear un inexistente proceso de paz. La inmediata convocatoria de una conferencia internacional con todos los actores del conflicto es la más brutal de ellas.

BERNARD KOUCHNER y MIGUEL Á. MORATINOS*

Carta abierta a Tony Blair

Querido Tony:

Después de haber estado 10 años al servicio de Reino Unido, y mientras que el mundo se entristece ya por verle abandonar el primer plano, usted acaba de aceptar una misión más compleja, más imposible incluso que todas aquellas a las que ha se ha consagrado hasta el momento. ¿Imposible? En efecto, la tarea desanimaría a más de uno.

A esta historia aparentemente interminable del conflicto entre Israel y los palestinos se suma hoy un puñado de factores hostiles: el abuso de autoridad de Hamás en Gaza, por supuesto; las dificultades políticas internas israelíes; la actitud indecisa de EE UU; la falta de convicción de Europa, a pesar de la meritoria acción de Javier Solana; y, sobre todo, ese terrible sentimiento de impotencia que parece haber hecho presa de toda la comunidad internacional.

Realmente, habría motivos para desanimarse. Y, sin embargo, al aprobar su decisión de aceptar esta misión, no podemos dejar de experimentar un ilógico optimismo. En primer lugar, porque conocemos su valor, su sentido del bien común y su determinación. Pero también porque la magnitud de la crisis provocó una sana toma de conciencia que, paradójicamente, parece que por fin puede posibilitar el avance.

De entrada, hay que reconocer que en primer lugar en este análisis se encuentra la evidencia de un fracaso compartido que ya no se puede ignorar: la hoja de ruta ha fracasado. Sabemos que el statu quo que prevalece desde el año 2000 no conduce a nada. Los requisitos demasiado estrictos que estábamos habituados a exigir como condición previa para la reanudación del proceso de paz no han hecho más que empeorar la situación. La inmovilidad timorata de la comunidad internacional ha hecho demasiados estragos.

Este balance negativo nos obliga a cambiar de planteamiento. Sobre todo, nos permite ver más lejos. Europa tiene la obligación de comunicarlo a sus amigos israelíes y palestinos. Porque si aceptamos un cambio de perspectiva, si corremos el riesgo de ver la situación con otros ojos, la situación actual presenta también una serie de oportunidades. Citaremos dos de ellas.

En primer lugar, la conquista de Gaza por parte de Hamás. De esta derrota puede nacer una esperanza. El riesgo de guerra civil en Cisjordania, las amenazas de una división real de Palestina y de una vuelta a la situación anterior a 1967 en Jordania y Egipto pueden, en efecto, producir consternación. El presidente de la Autoridad Palestina, por sí solo, es una invitación al optimismo, por su tesón a la hora de fomentar la paz y el diálogo y de denunciar valientemente el terrorismo. Otra razón para la esperanza: la implicación decidida de Arabia Saudí, de los Emiratos y de Qatar, junto con Egipto y Jordania. Estos nuevos protagonistas, con sus recursos considerables, están en condiciones de aportar una ayuda decisiva.

Estos dos puntos, querido Tony, nos autorizan a redefinir nuestros objetivos. Éstos, apoyándose en una concertación renovada del Cuarteto y del grupo de seguimiento de la Liga Árabe (Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Siria y los Emiratos) y asociando las dos partes (Olmert y Abbas), deberían ser cuatro:

Ofrecer una esperanza, una verdadera solución política a los pueblos de la región. Esto pasa por unas negociaciones sin condiciones previas respecto al estatus final, aunque el camino se recorra a través de fases sucesivas. Estas negociaciones, que incluirían las cuestiones de Jerusalén, los refugiados y las fronteras, permitirán fijar un objetivo compartido y realista.

– Tener en cuenta la necesidad de seguridad de Israel. La idea de una fuerza internacionalsólida, al estilo de la OTAN o del Capítulo VII de Naciones Unidas, merece ser examinada. Tendría toda la legitimidad para garantizar el orden en los territorios y para obligar a que se respetara un necesario alto el fuego. Por supuesto, los riesgos son elevados, pero esta fuerza puede ser viable y segura si cumplimos dos condiciones: que acompañe a un plan de paz sin reemplazarlo, y que se base en un acuerdo entre palestinos.

– Obtener de Israel medidas concretas e inmediatas en favor de Mahmud Abbas. Entre éstas, la transferencia de la totalidad de los impuestos, la liberación de los miles de prisioneros que no han cometido delitos de sangre, la liberación asimismo de los principales líderes palestinos para garantizar el relevo en Al Fatah, la congelación de la colonización y la evacuación de los asentamientos salvajes. Ninguna de estas medidas pueden rechazarse por razones de seguridad. Europa y el Cuarteto deben decírselo firmemente y con todo cariño a Israel. Es demasiado tarde para vacilar.

– No empujar a Hamás a una escalada. Esto implica abrir de nuevo la frontera entre Gaza y Egipto, facilitar el paso entre Gaza e Israel, y alentar a Arabia Saudí y Egipto a restablecer el diálogo entre Hamás y Al Fatah, como propuso el presidente Mubarak.

Estos cuatro objetivos están a nuestro alcance. A pesar de las dramáticas circunstancias, a pesar de las heridas y de los odios, la ocasión es histórica. Quizá sea la última.

Conocemos su inventiva y su determinación. Estamos seguros de que sabrá tratar estos problemas de forma global. De ahí la importancia de convocar sin tardanza una conferencia internacional que incluya a todas las partes en conflicto.

Usted tiene, querido Tony, el extraordinario privilegio de poder contribuir a poner pronto en práctica lo que hasta ahora no era más que una idea: dos Estados, el israelí y el palestino, viviendo uno al lado del otro, en paz y con seguridad.

Sepa usted que, día tras día de su misión, podrá contar con nuestro apoyo y nuestra adhesión sin reservas.

*Firmado por los 10 ministros de Asuntos Exteriores de los Estados Mediterráneos miembros de la UE, reunidos el 6 de julio de 2007 en Portoroz, Eslovenia: Ivailo Kalfin (Bulgaria); Yiorgos Lillikas (Chipre); Miguel Ángel Moratinos (España); Bernard Kouchner (Francia); Dora Bakoyannis (Grecia); Massimo d’Alema (Italia); Michael Frendo (Malta); Luis Amado (Portugal); Adrián Cioroianu (Rumania) y Dimitri Rupel (Eslovenia). Traducción de News Clips.

5 Comentarios

  1. En primer lugar buen veranito a ti y a tod@s los que pasais por este lugar de libertad. Hasta finales de Agosto voy a publicar eventualmente los fines de semana y posiblemente para Otoo baje para Tanger y espero esta vez s poderte conocer.

    Este desmarque de los Ministros de Extariores Europeos me parece valioso e incluso diria que contiene cierta sabidura. No voy a decir que tenga excesivas esperanzas, pero dada la situacin actual o vamos al conflicto armado que no interesa a nadie o a construir un marco de convivencia abierto y reconociendo que todas las partes van a tener que asumir renuncias y en especial Israel no en balde esta ocupando territorios ilegalmente y construyendo un muro de la verguenza.

    Al final estamos obligados a entendernos.

  2. Por cierto.

    Confiando en Moratinos y el resto de Ministros y reconociendo el papel de mediador de Tony me supone un esfuerzo intelectual impresionante… El tiempo dir y ojal cuanto menos haya una Conferencia Internacional, de verdad.

  3. Antes de nada buen verano a tod@s, trolls incluidos 😉

    Me encanta verte optimista Mezque, porque lo que es uno, en el caso que nos ocupa an no veo la luz al final del tnel. En el hipottico caso de que los pases mediterrneos impusieran sus moderadas tesis, Israel puede arrimarse a EEUU y obviar a la UE como ha hecho otras veces para evitar que nada marche. Israel necesita unos aos ms para apropiarse de la tierra y del agua palestina que ansa antes de hablar de Cisjordania, por eso dilata todo lo que puede y frustra cualquier esperanza de paz que pueda surgir. «Les haremos negociar veinte aos para dar el primer paso» recuerdas?

    Bastenier deca el otro da en el pas:

    …cobra fuerza, al menos acadmica, la idea de que, puesto que Israel nunca se retirar de la Cisjordania ms densamente colonizada, en lugar de la solucin de dos Estados, israel y palestino, habra que ir pensando en la fundacin de un solo Estado, a compartir por judos y rabes. La hiptesis, propuesta por intelectuales israeles como Meron Benveniste y el historiador britnico, tambin judo, Tony Judt, aunque formulada desde el generoso reconocimiento de los derechos del pueblo palestino, es tan inaceptable para Israel como la retirada, porque significara el fin del sionismo de Estado, al tiempo que slo servira para enredar an ms las cosas, dando el golpe de gracia a las resoluciones de la ONU, que Israel sistemticamente ignora.

    Creo que es la nica salida posible, pero tiene que cambiar mucho la cosa para que se llegue siquiera a plantear, el hundimiento de EEUU quiz? la independencia de Europa? inchallah

  4. Magnfica rplica:

    Soledad Gallego-Daz escribe en El Pas un artculo que es la carta que debera haber firmado Moratinos, y no esa misiva cursi y servil («we know your courage, your sense of the common good and your determination») que l y otros nueve ministros europeos le han dirigido a Blair:

    En Palestina no existe poblacin civil. Por lo menos no existe en Gaza, donde todo parece permitido a la hora de deslegitimar a Hams. Lo ltimo es que el cerco, el asedio a la franja, est impidiendo incluso que la UNRWA (la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos) disponga de los mnimos materiales necesarios para reconstruir escuelas, rehacer centros de salud, arreglar alcantarillas o levantar viviendas con las que mejorar las condiciones de hacinamiento en que viven miles de personas. Peor todava, dado que Israel impide que llegue siquiera cemento, la UNRWA ha tenido que cerrar todas sus obras y dejar sin ingresos a las 120.000 personas que subsistan gracias a esos pequeos salarios.
    Alguien puede decirme que co* le pasa a Moratinos? La carta plantea la formacin de una fuerza internacional para mantener el orden en los territorios palestinos, en paralelo a un plan de paz. Eso es lo nico que se les ocurre? Convertir a los soldados espaoles, britnicos y franceses en protectores de las fronteras de Israel? Por qu no vigilan tambin los asentamientos para que los colonos que han robado las tierras en las que se construyeron sus casas puedan disfrutar de un apacible existencia mientras en Gaza ni siquiera se permite a la ONU mantener la economa de subsistencia que es casi la nica fuente estable de ingresos de sus habitantes?

    en Guerra Eterna

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.