Irán y la prensa canallesca

4
260

Política y religión nunca suelen casar bien. De por sí la mayoría de las religiones suelen ser excluyentes, necesitan una ingente masa aborregada y cegada de fieles que deleguen en otros, normalmente mediums en contacto con alguna divinidad, cuestiones tales como la cosmogonía, la interpretación de la realidad, una ética y moral para andar por casa, así como la gestión de las eternas e irresolubles dudas existenciales. El miedo a la libertad que decía Fromm.

Hay que ver lo que da de sí el miedo a la muerte, más incluso —como no podía ser de otra manera— que el desgaste de la belleza corpórea que ha dado lugar a la industria cosmética y a buena parte de la farmacéutica. Está claro que el ámbito de las creencias humanas en seres supremos de cualquier tipo —gnomos, profetas, elfos, cantantes, dioses o mesías— pertenece a la esfera privada de cada individuo. Lo peor es cuando se juntan tres crédulos por muy frikis que sean y tratan de imponer su verdad absoluta al resto de la humanidad, ya sea por la cruz, el mazo, la espada o por los miles de libros sagrados que crecen como setas por doquier en terreno abonado por mentes débiles, flojas o modelables.

Cuando eso ocurre, es inevitable entrar en conflicto con otro grupo similar de frikis que también se creen poseedores de la verdad absoluta revelada por un dios cualquiera que les promete trocitos de cielo con título de propiedad, o lo que es peor aún, hasta trocitos de tierra sean de quienes sean, a cambio de seguir preceptos que harían reír a cualquiera que pudiera analizarlos con la suficiente distancia, objetividad o pureza mental. Que si hoy no puedo joder, que si mañana no puedo comer tal carne, que tal comida es impura porque tiene más de no se cuántas patas o si el pobre bicho no miraba para tal punto cardinal el triste día de su muerte, que no puedo usar tal ropa porque tiene mezcla de tejidos, que no puedo comer mientras haya luz, que si no me puedo cortar o lavar el pelo, etc, etc, etc. Como dicen en Cai, pamplinas de la plaza de Mina.

Venía esto a colación por la obsesión de algunos estados de imponer las normas del ámbito de la fe a la gestión de la polis convirtiéndolas en leyes aplicables a creyentes, a no creyentes o a fieles de otros tipos de credos.

Realmente, toda esta diatriba mental me la provocó un titular de Informativos Telecinco que me guardé para ojear en cuanto tuviese un poco de tiempo. Decía así:

Irán ejecuta a 20 personas por se homosexuales o haber cometido adulterio

La dichosa sharía —pensé de inmediato— y así parecía ser. La inseguridad del macho frente a la incertidumbre existencial de si sus genes van a perdurar en el tiempo y la homofobia profesada por las religiones del libro y las sociedades de ella derivadas, exacerbadas en situaciones de acoso externo que no hacen sino acentuar los rasgos identitarios de pertenencia. Conforme avanza el texto de la notica, en la misma entradilla ya rebaja la cifra de muertos de 20 a 12 introduciendo nuevos cargos como son los de secuestro, obviamente mucho más graves que los citados pero sin llegar a justificar la pena capital aún en países donde su aplicación es tan alegre como en Irán.

Ya en el cuerpo del texto anuncia la ejecución hace varios días de otras 4 personas acusadas —se supone— de los mismos cargos. Pero los números siguen sin salir 12+4=16.

En el siguiente párrafo ya desaparece la acusación de homosexualidad para aumentar los delitos de los finados en violación, chantaje y luchas callejeras, no sabemos si con resultado de muerte o lesiones. La cosa parece mucho más seria de lo que decía el titular. En el penúltimo párrafo nos enteramos de que hay otros 4 acusados que han sido condenados y que —presumiblemente— aún no han sido ejecutados. Por fin parece que salen las cuentas, aunque de nuevo reaparecen los cargos de homosexualidad y adulterio ligados a los de violación. Pero ¿dónde queda lo reflejado en el escandaloso titular?. Menos mal que queda el último párrafo para aclararlo:

>… la agencia ISNA ha informado de la detención de 23 hombres y 20 mujeres en la ciudad de Mashad, en la provincia nororiental de Jorasán, acusados de haber mantenido «relaciones inmorales», en aparente alusión a la homosexualidad y el adulterio.

Pero ¿en qué quedamos? ¿han sido detenidos, ejecutados? El adulterio se castiga en la sharía con la lapidación, pero todos parecen haber sido ahorcados. Desde luego, es para el curso de ética periodística de CQC. Tendré que seguir leyendo para enterarme de algo. Me voy para El País y, aunque el periodista parece que al menos sí sabe sumar y que sube a portada el cargo omitido por T5, la noticia parece tan confusa como para que no nos enteremos de nada. Ahora sí, tras dos intentos infructuosos por ver qué ha acontecido, con el titular todos y todas nos hemos quedado, era meridianamente claro. Lo mismo con la información subliminal a modo de moraleja de los artículos, va a haber que intervenir en Irán humanitariamente para parar esta sangría de crímenes contra la humanidad. Lo de prensa canallesca se queda bastante corto. Por supuesto, en la agencia oficial de noticias iraní sólo hablan de criminales con antecedentes penales sin connotaciones sexuales de ningún tipo.

Evidentemente, haya sucedido lo que haya sucedido, cualquier ocasión es buena para decir no a la pena de muerte y sí a la libertad sexual, pero también hay que reivindicar la democratización de los medios de comunicación, casi en su totalidad al servicio de intereses ajenos al de proporcionar información veraz. Ya tuvimos bastante con su papel en la generación del consenso necesario para allanar el camino a la condena a muerte de centenares de miles iraquíes por el simple hecho de haber nacido en aquel país. La historia se repite.

4 Comentarios

  1. Coincido contigo Juanlu, mira que criticar al regimen de Irán, qué falta de respeto y ética. Todos sabemos que Irán es un gran país con unas libertades plenas y con un lider que sabe como llevar a ese país hacia el verdadero progreso.
    Pero hablando de algo más mundano, podrías explicar como ha evolucionado la economía de Iran desde la entrada del último presidente.

  2. Pos no Kalqui, si quieres hablar de economía iraní o de lo bueno que es su presi te montas un blog y dejas a los demás que puedan comentar tus interesantísimos posts, ¿ok?

    Este post habla de montajes para justificar presiones, guerras o invasiones. Si quieres postear sobre el tema puedes hacerlo, pero nada de off topics que es de lo único que tratas de hablar últimamente o hacia donde pretendes derivar los comentarios. Ya cansas.

  3. Desde que está el presidente actual en Irán, el país ha disminuido su productividad y ha aumentado las restricciones a la libertad de los ciudadanos con unas leyes más estrictas.
    A lo mejor no tiene nada que ver y todo está distorsionado por la prensa canallesca.

  4. buenas tardes muchachos .tengo una opinion con respecto a los regimenes de gobierno.mucho se critica a los gobiernos autocraticos arabes por sus matanzas ,crueldad, barbarie ,ignorancia etc .la historia demuestra q todos estos adjetivos son justos .pere mil veces mas ignominioso y sangriento fue la cultura y los regimenes democraticos y occidentales con el poder de las iglesias y las sinagogas detras..no encuentro motivo de orgulo o superioridad racial por parte de las plutocracias occidentales ,cristianas y judias con respecto al mundo arabe

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.