La esperanza irlandesa

8
325

parlamentoeu

Hoy se celebra en Irlanda el referndum sobre elTratado de Lisboa. En principio fue convocado a modo de trmite, con toda la clase poltica mayoritaria a favor, con el
apoyo del empresariado y del movimiento sindical, todos se las prometan felices a pesar del inconveniente que supona el tener que ceder al populacho la responsabilidad de asentir una decisin tomada de antemano y hurtada al debate y a la decisin pblica. Son las cosas de tener una legislacin que an conserva pequeas trazas de democracia.

Y claro, cuando han tenido que explicar el contenido del Tratado a la poblacin irlandesa, se la han visto y deseado. Ni el propio primer ministro se ha podido leer el texto, ms que una constitucin europea un autntico tratado (por lo tocho) de economa neoliberal inspirado por los lobbys empresariales encastrados en Bruselas. Y como el personal no es tonto, ha comenzado a verle la cara al intento de engao y a desconfiar de sus representantes conforme ha ido avanzando la campaa hasta el punto de llegar al final en una situacin demoscpica de empate tcnico.

Los motivos del no son variopintos, van desde la prdida de su comisario asignado por decreto, el menoscabo de su peso europeo (son el 1% de la poblacin de la UE), hasta el fin de su secular neutralidad y la armonizacin fiscal que har peligrar los beneficios a las inversiones tecnolgicas extranjeras, autntico motor de la economa. Los movimientos alternativos de izquierda y los antiglobalizacin hablan adems de un proceso antidemocrtico y piden una Europa social, garante de libertades, derechos y del estado de bienestar frente al liberalismo rampante y al recorte de libertades que venimos sufriendo en los ltimos tiempos.

Maana por la tarde tendremos el resultado definitivo. No estara de ms que les echaran por tierra de nuevo el autntico golpe de estado que ha supuesto el Tratado de Lisboa y se decidieran de una vez a redactar una constitucin de verdad pensando en la ciudadana, no en las megacorporaciones. Soar es gratis.

[mapsmarker marker=»64″]

8 Comentarios

  1. Jajajaja
    Europeos 1 Burcratas 0

    Irlanda no ha defraudado y ha dejado a sus polticos en la estacada, obviamente no representan a nadie

    «ste es un documento antidemocrtico. Crea un presidente no electo, un ministro de Exteriores no electo, no garantiza un comisario a todos los Estados miembros, y no se ha dado a los pueblos europeos la oportunidad de opinar…»

    53,4% No frente a 46,6 % Si, palizn contra pronstico

  2. Simplemente, fantstico.
    Con razn nadie quera que los ciudadanos votaran: para un pas que deja hacerlo…
    He disfrutado especialmente con la portada de EL MUNDO, algo as como «400.000 irlandeses contra 500 millones de europeos».

    AHORA, A POR LAS 65 PUTAS HORAS!

  3. Si hablaran esos millones de europeos en libertad… menudo morro! cmo pueden arrogarse una representatividad que no les corresponde? una vez ms han dejado en evidencia a los representantes y al propio sistema.

    Nadie votara en contra de un sistema garantista del bienestar, los derechos y las libertades. Eso debe ser Europa y as debe reflejarse en su carta magna. Pero a la UE del capital, de las fronteras, de la explotacin, del atlantismo… a esa no dejamos que nadie vote. Cobardes fascistas…

  4. Un abrazo.

    jajajajajaj el alegrn que nos hemos llevado, aunque ya conocemos a estos trileros y tenemos la certeza que de alguna u otra manera nos la clavarn por la espalada.

    Si pattica es la plutocracia, los titulares de esa cosa llamada medios de comunicacin no lo son menos… » Irlanda dice no a Europa » » 800.000 ciudadanos no pueden decidir por 500 millones «…etc Aclarar sobre este ltimo titular que sern 499.999.999 por que conmigo que no cuenten…:-))

    Lo positivo de esta situacin es la fotografia que se hacen todos los polticos abriendo esa bocaza que tienen, » De la Vega indica que proceso de integracin europea podr «sufrir vaivenes», pero nunca se detendr «. Proceso de integracin ? lo que deben hacer estos golfos es abrir el camino a una democracia participativa.

    http://www.europapress.es/aragon/noticia-vega-indica-proceso-integracion-europea-podra-sufrir-vaivenes-nunca-detendra-20080614153419.html
    De la Vega indica que proceso de integracin europea podr «sufrir vaivenes», pero nunca se detendr. europapress.es

  5. Estoy con MEzque: nos la tragaremos doblada de una u otra forma, pero de momento disfrutemos del resultado.

    Lo del Mundo es lo esperado. Cuando se vot la Constitucin Europea dijeron algo as como «Claro respaldo» a pesar de la escasas participacin. Con mayor, aunque tb muy poca `participacin, ridiculizaron la votacin del Estatut, diciendo algo as como «Los catalanes dan la espalda al estatut» . Ahora dicen que el si, lo defienden 500 millones de europeos. Vivir para ver…

  6. bueno, algunos dicen que hay que seguir el proceso aunque previamente dijeron que un slo voto negativo lo invalidaba poco, parece que pretenden montar una especie de adhesin paralela para Irlanda, pero si abren la espita se pueden colar all unos cuantos…

    Bruselas, tienen un problema

    👿

  7. Si sumamos los problemas en Reino Unido, la cosa se complica hasta lmites insospechados, lo que molesta es que nadie toma nota de la verdadera raz del problema del desapego hacia una Europa del capital y no de la ciudadana…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.