El Pentágono y su ejército de delincuentes

10
450

Cuanto más difíciles se le ponen las cosas a los militares gringos en sus guerras imperialistas, más se hace necesario echar mano del ingenio para lograr un nivel de reclutamiento acorde con las inagotables demandas del Pentágono.

Llevamos unos días viendo cómo EEUU implora más y más soldados para Afganistán ante unos países occidentales ya cansados de implicarse en las luchas neocoloniales del imperio. Parece que se espera una primavera calentita y que con la llegada del buen tiempo los combatientes afganos van a pasar a la ofensiva; en los últimos años los señores de la guerra y los talibanes no han cesado de rearmarse y de ganar en operatividad y eficacia. Así, acaban de anunciar el envío de un contingente de más de 3.000 personas al país para completar un despliegue que ya alcanza los 27.000 efectivos, el mayor desde la invasión de 2001. Están visiblemente enojados con los europeos (menos con UK y Holanda), que declinan su participación en las zonas más conflictivas y en según qué tipo de operaciones.

Para mayor número de males, el Congreso usamericano acaba de aprobar una resolución en contra de los planes de Bush de enviar hasta 21.500 militares más a Irak como penúltima oportunidad para controlar el país. Aunque no tiene carácter vinculante, sí que pesará en la opinión pública: si la operación no sale bien, será la tumba republicana por una temporada a pesar de que ha habido desmarques significativos dentro de sus propias filas. Pero ni eso es suficiente, el Jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Peter Schoomaker, ha afirmado que ello supone sólo «la punta del iceberg», entre otras cosas porque las unidades que pueden enviarse estarán aún peor preparadas que las que ahora intervienen en Irak. Según su parecer, todavía se demandan al menos otros 8 o 9.000 efectivos de combate y aún está por ver si hay salida militar posible al avispero en que se ha convertido la región.

Y todo ello sin siquiera pensar en la posibilidad de un ataque a Irán, lo que conllevaría un enorme esfuerzo adicional de reclutamiento. Eso no sería problema en un momento de euforia victoriosa y fervor nacionalista, pero en un momento en que se está perdiendo en todos los frentes y que se han derrumbado las mentiras usadas para justificar las invasiones, la leva no es algo sencillo. ¿Qué hacer pues? La fuente de permisos de residencia para extranjeros que buscan la nacionalidad gringa ya no parece ser suficiente para cubrir las demandas. Así las cosas el ejército está otorgando

>dispensas a reclutas con prontuarios delictivos, o que tienen problemas médicos o bajo cociente intelectual. En épocas normales, a esas personas no se les permitiría servir en las fuerzas armadas. Entre las dispensas se incluyen exenciones por narcotráfico, delitos graves y faltas menores.

>Los datos son claros como el cristal. Nuestras fuerzas armadas están sometidas a una increíble tensión, y la única manera que pueden llenar sus cuotas de reclutamiento es bajando los requisitos

Cómo si no fuera poco con el historial delictivo del ejército imperial, ahora se dedican a llamar a filas a delincuentes y a personas con retraso mental. Ellos tendrán en sus manos la vida de miles de personas, estarán armados hasta los dientes con el mayor y más sofisticado armamento del planeta, harán turismo invadiendo no sé cuántos países más. Tiembla mundo.

10 Comentarios

  1. Imagino que pagarían operaciones encubiertas y se llevaron lo que pudieron en el camino, en Afganistán les fue bien hasta que se les acabaron los billetes, entonces se pasaron a la resistencia…

  2. Todo eso tiene una vertiente muy peligrosa. Por supuesto que va a suponer mucho dolor y mucha muerte para inocentes, pero la eficacia del ‘heróico’ ejército del imperio va a descender vertiginosamente. Si ahora (ver LiveLeak, que es muy instructivo al respecto) el ejército y, especialmente, los ‘invencibles’ marines, están recibiendo de lo lindo (muchas, muchas veces por su propia incompetencia y estupidez) en Irak, ¿qué pensar cuando esas sofisticadísimas (y a menudo inútiles) armas vayan a ser manejadas por auténticos retrasados (más aún que ahora) mentales? Dejando de lado terribles aspectos de destrucción y muerte, si ello es posible, mis felicitaciones a la heróica, ahora sí de verdad, resistencia iraquí.

  3. […] Tras el reconocimiento efectuado por responsables de la invasión del Pentágono de que no hay solución militar posible para Irak, a Bush se le abren nuevos frentes con problemas de difícil solución. Ya anunciamos en los biTs que cada día el reclutamiento se hace más complejo, quizá por eso los mercenarios «no oficiales» se han convertido en la segunda fuerza sobre el terreno. Pero ahora el Congreso se ha vuelto realmente hostil para con la política exterior intervencionista, Nancy Pelosi ha ido más allá de lo que se esperaba de los demócratas y ha presentado un plan de retirada que finalizaría en 2008 como fecha máxima. […]

  4. […] Tras el reconocimiento efectuado por responsables de la invasión del Pentágono de que no hay solución militar posible para Irak, a Bush se le abren nuevos frentes con problemas de difícil solución. Ya anunciamos en los biTs que cada día el reclutamiento se hace más complejo, quizá por eso los mercenarios «no oficiales» se han convertido en la segunda fuerza sobre el terreno. Ahora el Congreso se ha vuelto realmente hostil para con la política exterior intervencionista republicana, Nancy Pelosi ha ido más allá de lo que se esperaba de los demócratas y ha presentado un plan de retirada que finalizaría en marzo de 2008 como fecha tope. […]

  5. […] las innumerables bases que como imperio tiene desplegadas en todo el mundo para mantener su poder— han recurrido incluso al reclutamiento de personas con discapacidad intelectual y con antecedentes penales. Pero no ha sido suficiente, la maquinaria devora vidas y […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.