«Si la situación en Egipto empeora, Morsi tendrá que renunciar»

5
340

En El Cairo los enfrentamientos entre detractores y simpatizantes del presidente Mohamed Morsi han dejado al menos cuatro muertos y unos 200 heridos, según las fuerzas de seguridad. El analista internacional Juan Luis González Pérez opina que si la situación empeora, Morsi tendría que abandonar el poder.

5 Comentarios

  1. Este tema es de una gravedad absoluta, y esta vez, estoy de acuerdo con el enfoque que los medios nacionales le han dado (incluidos algunos de la derecha).

    Lo ocurrido no tiene otro calificativo que de golpe de Estado. Es como si en España, se suspendiese la constitución y se detuviese a Rajoy por hundir al país y a la población. Todo dirigente tiene sus partidarios y detractores, ya sea Mursi, Rajoy, Obama o Saddam.

    Lo peor de todo es que se sospecha que el golpe fue preparado en EE.UU (supongo que Juanlu tendrás más información), lo que demuestra que hoy en día, todos los países árabes están controlados por Occidente. No obstante la razones no me quedan claras… ¿Israel? ¿Siria?

    Ayer me comentaron que los hermanos musulmanes estaban revisando su política con respecto a Siria, habiéndose producido un gran distanciamiento con la rama salafista.

    Tal vez lo que más podamos criticarle al gobierno de Mursi sea su apoyo al terrorismo en Siria, se sometió a los dictámenes del imperio, y cuando quiso desobedecer le fulminaron. Pero desde mi punto de vista, independientemente de la opinión que tengamos de Mursi (yo le deseo lo peor), fue elegido democráticamente y es el presidente legítimo. Sostener lo contrario es permitir que Occidente haga lo que quiera con el resto del mundo.

  2. Bueno, Morsi se alió con Qatar contra Siria, aceptó al FMI y sus políticas, se alió con Israel y siguió siendo vasallo fiel de EEUU. Es cierto que el ejército cuenta con muchos aliados de EEUU, de hecho paga parte de su presupuesto. Parece cierto que Sisi ha pedido permiso a Obama para el apoyo a los manifestantes, pero creo que más bien para controlar a parte de la oposición a Morsi que otra cosa. El levantamiento era imparable y es mejor ponerse de su lado que enfrentarlo, ahora hay que vigilar los movimientos. Si no, la gente ya conoce el camino a Tahrir…

  3. Creo que este tema da para mucho más y no es fácil analizarlo al completo. Yo hubiese preferido un derrocamiento en la urnas… Mursi ha apoyado al terrorismo en Siria, pero la cúpula militar tiene la intención de instaurar un régimen similar al anterior (torturas y violaciones de DD.HH sistemáticas). Entre lo malo y lo peor, es preferible aquel que parte de una legitimidad en las urnas (ya que existe la posibilidad de mandarles al otro barrio en un futuro).

    Por cierto, el artículo publicado en la otra noticia de Egipto me parece muy interesante…

  4. Pues sí, tendremos que verlo en los próximos días. Morsi no iba a permitir una convocatoria electoral y menos un periodo constituyente, en tres años tendríamos una república islámica sin democracia y sin posibilidad de cambio. Tuvo muchas oportunidades de pactar pero pasó de todo. Su agenda era religiosa, no política. Estoy de acuerdo en que ver a los milikos no es edificante, pero había pocas salidas posibles… de momento, confío en la sabiduría del pueblo y en su estallido de alegría…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.