Entrevista del Presidente de Siria para el diario Izvestia, 26/8/13

1
509

Palabras de verdad al Mundo, de un hombre humano entre tanta Bestia con tinte rojo rebelin pagado por el Imperialismo:

ENTREVISTA DEL PRESIDENTE DE SIRIA CON IZVESTIA, 26 DE AGOSTO DE 2013

Traduccin castellana por Tamer Sarkis Fernndez,

Vice-Director de DIARIO UNIDAD

 

 

El Presidente de la Repblica rabe Siria habla en torno a la amenaza de invasin estadounidense, en torno a su relacin con Putin y sobre el destino comn que enfrentan los pueblos ruso y sirio. Todo ello en entrevista exclusiva con Izvestia.

 

ENTREVISTADOR: Seor Presidente: la cuestin ms acuciante hoy es la situacin que sufre Siria. Qu partes del pas permanecen bajo control de los rebeldes?.

PRESIDENTE AL-ASSAD: Desde nuestra perspectiva, no es cuestin de ir etiquetando reas como controladas por terroristas o controladas por el Gobierno; no nos enfrentamos a una ocupacin convencional, que hiciera lcito contextualizar y clasificar de ese modo (como si los terroristas se hicieran con el poder o con el dominio de reas y de porciones geogrficas). Vamos a ver: los terroristas se infiltran en regiones concretas, municipios o reas de la periferia urbana, y nosotros los combatimos. Causan estragos, perpetran vandalismo, destruyen infraestructuras y asesinan a poblacin civil inocente por el solo hecho de ser denunciados. El ejrcito acta en dichas reas de la mano de las fuerzas de seguridad y de los organismos de legalidad, a fin de erradicar a los terroristas, y, aquellos que sobreviven, vuelven a infiltrarse y aparecen en otras reas para pasar a castigarlas. As pues, la esencia de nuestra actuacin consiste en golpear a los terroristas all donde estos emerjan, y no en una supuesta e irreal disputa de territorio, tendenciosamente presentada en esos trminos.

El antagonismo al que nos enfrentamos -y que est prolongando en el tiempo la situacin sufrida- es la violacin de Siria por parte de un flujo de terroristas que, en grandes cantidades, van llegando constantemente desde pases terceros, y que se estima, por lo bajo, en varias decenas de miles. Mientras continen entrando y recibiendo ayuda financiera y militar, nosotros seguiremos golpendolos. Puedo confirmar que no ha habido caso alguno donde el Ejrcito rabe Sirio haya planificado la entrada a una ubicacin de terrorismo y no haya al mismo tiempo tenido xito eliminando a los terroristas.

La mayora de quienes estamos combatiendo son takfires, quienes profesan la doctrina de Al-Qaida, adems de un reducido nmero de lumpen-delincuentes, as que, tal y como ya he afirmado, aqu la cosa no va de quin controla ms reas o terreno ni nada por el estilo. All donde el terrorismo ataca, contra-atacamos.

 

ENTREVISTADOR: Y, a pesar de ello, los principales medios occidentales declaran que los terroristas controlan entre el 40% y el 70% del territorio sirio. Es eso real?.

PRESIDENTE AL-ASSAD: No hay pas alguno en que el ejrcito pueda estar presente en cada rincn. Los terroristas aprovechan esta evidencia y violan aquellas reas donde el ejrcito no tiene presencia. Transitan de un rea a otra, mientras nosotros seguimos erradicndolos con gran xito. As que, reitero, la cuestin no es el tamao de los territorios donde ellos se implantan y que ellos asedian, sino el voluminoso flujo de terroristas entrante desde el exterior.

El criterio evaluativo de mayor significatividad en lo que respecta al xito alcanzado es: Ha sido el Ejrcito rabe Sirio capaz de entrar en cualquier rea infiltrada por terroristas y derrotarles?. En la mayora de casos, ciertamente la respuesta es s; el ejrcito ha tenido xito en ello y lo contina teniendo. De todos modos, esto lleva su tiempo en la medida en que este tipo de guerras no acaban de repente. Se prolongan a lo largo de periodos amplios y conllevan un pesado precio. Incluso cuando hayamos al fin erradicado el terrorismo, habremos pagado un precio ciclpeo.

 

ENTREVISTADOR: Seor Presidente: ha hablado usted de combatientes extremistas islamistas takfires, quienes han entrado en Siria. Se trata de grupos fragmentarios que operan espordicamente?. O, por el contrario, pertenecen a una fuerza sistmica coherente, que los engloba y encuadra, persiguiendo destruir la seguridad y estabilidad en Siria y, ms ampliamente, en todo el Oriente rabe?.

PRESIDENTE AL-ASSAD: La propia fuerza subyacente (el Bloque declinante anglo-euro-sionista ms sus peones rabes regionales, NOTA DEL TRADUCTOR) contiene en s ambos rasgos: unas y otras caras superficiales de esa fuerza se anan en el hecho de compartir una misma doctrina, de seguir las prdicas de los mismos (por ejemplo, de Zawahiri, lder de Al-Qaida), de tener a los mismos sponsors financieros y de recibir su armamento de las mismas fuentes militares.

Difieren sobre el terreno, por el hecho de ser grupos operativamente desarticulados entre s, quienes se adhieren respectivamente a distintos lderes que compiten entre s y que les pautan agendas de accin distintas. Por supuesto, y esto es bien conocido, ciertos Estados los dirigen hacia la consecucin de sus intereses particulares de Estado, tal y como Arabia Saud, quien maneja hilos.

En el plano ideolgico, estos pases los mobilizan haciendo de ellos herramientas extremistas de fuerza a su servicio, a travs de medios directos e indirectos. Si, en efecto, ellos declaran que los musulmanes tienen el deber de practicar la yihad en Siria, miles de personas se dejan regir por el llamamiento y obedecen.

En el plano financiero, esos que financian y arman a dichos grupos tambin los instruyen para la comisin de actos de terrorismo y la propagacin de la catstrofe pre-diseada. La influencia sobre ellos es sinergizada cuando un pas como Arabia Saud los dirige con la ideologa wahab en una mano y los petrodlares en la otra.

 

ENTREVISTADOR: El Gobierno sirio denuncia la existencia de un enlace directo entre Israel y los terroristas. Cmo explicarlo?. La percepcin comn es que los extremistas islamistas odian a Israel y la sola mencin del nombre les pone histricos.

PRESIDENTE AL-ASSAD: Si as fuera, por qu entonces ocurre una y otra vez que, cuando estamos golpeando con xito a los terroristas en nuestra frontera con Israel, Israel ataca a nuestras fuerzas a fin de oxigenarles y aliviarles presin?. Porqu cuando los bloqueamos, inmovilizndolos, al interior de un rea concreta, Israel cubre su salida de retaguardia para que as puedan desplazarse, re-agruparse y atacar desde otro punto?. Por qu Israel ha realizado y repetido ataques directos contra el ejrcito sirio en estos ltimos meses?. La percepcin a la que alude es una falsa percepcin. Pero es que es Israel mismo quien pblicamente ha declarado que coopera con estos terroristas y los trata en hospitales israeles.

Si estos grupos terroristas fueran de verdad hostiles a Israel, e incluso histricos a la sola mencin de su nombre, porqu han combatido contra la URSS, contra Egipto y contra Siria, mientras jams han realizado un solo ataque contra Israel?. Quin cre a estos grupos?. Fueron creados a primeros de los ochenta por los Estados Unidos y occidente, con presupuesto saud, a fin de combatir a la URSS en Afganistn. A esta luz se comprende que, lgicamente, grupos manufacturados por los Estados Unidos y occidente jams atacaran a Israel!.

 

ENTREVISTADOR: Seor presidente: esta entrevista ser traducida a varios idiomas internacionales, as como leda por lderes mundiales, algunos entre ellos operando contra usted. Qu le gustara decirles?.

PRESIDENTE AL-ASSAD: Hay hoy gran cantidad de polticos occidentales, pero muy escasos hombres de Estado. Algunos de esos polticos no leen Historia o tan siquiera aprenden de ella, mientras otros ms ni siquiera llegan a recordar hechos recientes. Han aprendido esos polticos alguna leccin de los ltimos cincuenta aos?. Es que no se han dado cuenta de que, desde Viet-Nam, todas las guerras emprendidas por sus predecesores han culminado en fracaso?. Es que no han aprendido que nada han sacado de esas guerras salvo la destruccin de los pases por ellos agredidos, hecho que ha comportado un efecto desestabilizador del Oriente rabe y de otras partes del Mundo?. Es que no han comprendido que esas campaas no han hecho que los pueblos de la regin los aprecien o crean en sus polticas?.

Por su parte, esos polticos deberan saber que el terrorismo no es un comodn que t puedas jugar mientras te funciona y guardrtelo en el bolsillo en cuanto no. El terrorismo es como un escorpin: en cualquier momento y sin que te lo esperes puede picarte. As que no puedes apoyar el terrorismo en Siria mientras lo combates en Mali, ni puedes apoyarlo en Chechenia para al mismo tiempo combatirlo en Afganistn.

Para ser preciso, no estoy refirindome a todos los lderes mundiales, sino a occidente. Si es que estos lderes tratan de defender sus propios intereses, deberan escuchar a sus propios electores y a sus Pueblos en lugar de tratar de instalar tteres con la expectativa de que estos ejecuten los objetivos occidentales. Con ese cambio, la poltica occidental en la regin devendra ms realista.

Nuestro mensaje al Mundo es inequvoco y transparente: Siria jams va a convertirse en un Estado ttere de occidente. Somos un pas independiente, que continuar combatiendo al terrorismo y construyendo soberanamente sus relaciones con pases segn sea aquello que mejor sirva los intereses del Pueblo sirio.

 

ENTREVISTADOR: El pasado mircoles, los rebeldes acusaron al Gobierno de Siria de haber usado armas qumicas, y algunos lderes occidentales se apresuraron a hacer suyas estas acusaciones. Qu respuesta le merece?. Permitir a los Inspectores de Naciones Unidas el acceso a la zona a fin de que investiguen la cuestin?.

PRESIDENTE AL-ASSAD: Los pronunciamientos hechos por la Administracin estadounidense, por occidente y por otros Estados fueron formulados con desdn y descarado irrespeto por su propia opinin pblica. No hay entidad en el Mundo, salvo un Super-Poder, que se permita primero lanzar una sentencia y solamente despus ir a la recolecta de pruebas. La Administracin estadounidense acus el mircoles y es dos das despus cuando anunci que empezara a recopilar la evidencia; qu evidencia es sa que va a recolectar, pero que, por lo visto y lo que de sus palabras se desprende, ya tiene antes de proceder a recoleccin alguna?!.

Los Estados Unidos afirman que esa zona est bajo control de los rebeldes y que el ejrcito sirio emple armas qumicas. Pero, de hecho, ese rea es contigua a las posiciones del ejrcito sirio, as que, cmo es posible que algn pas del Mundo empleara armas qumicas, o armas de destruccin masiva cualesquiera, en un rea de ubicacin de sus propias fuerzas?: es un sin-sentido!. Las acusaciones de las que Siria est siendo objeto, son acusaciones-reflejo de una poltica concreta contra Siria, y provienen de un intento de responder a los avances que el ejrcito sirio est haciendo contra los terroristas.

En lo que respecta a la Comisin de Naciones Unidas, nosotros hemos sido los primeros en solicitar una investigacin de Naciones Unidas, y ello ya cuando los terroristas lanzaron cohetes con gas txico en las inmediaciones de Alepo. Meses antes del ataque, los poderes estadounidenses y occidentales estuvieron ya preparando a la opinin pblica respecto del potencial de uso gubernamental sirio de armas qumicas. Esta coincidencia alerta nuestras sospechas de que occidente estaba al tanto de las intenciones de los terroristas en relacin a usar este armamento con objeto de culpar al Gobierno sirio. Nosotros hablamos con Rusia y decidimos solicitar una comisin de la ONU para investigar la autora. Mientras nosotros solicitamos una investigacin fundamentada en los hechos sobre el terreno, y no en rumores ni en especulaciones, los EE.UU., el Reino Unido y Francia se han decidido por explotar el incidente investigando a partir de una narrativa concreta (que coincide con la sostenida por el llamado Ejrcito Libre de Siria, NOTA DEL TRADUCTOR), en lugar de investigar acontecimientos.

Durante estas pasadas semanas, hemos estado trabajando con la Comisin de Naciones Unidas y concretando las lneas maestras de cooperacin. En primer lugar, nuestra Soberana es una lnea roja y, por ello, la Comisin estar directamente en vnculo con nosotros durante el proceso. En segundo lugar, la cuestin no es solamente cmo va a sucederse la investigacin, sino tambin cmo sern interpretados los resultados de la misma. Estamos en alerta respecto de que esos datos sean interpretados, en lugar de objetivamente, de acuerdo a los requisitos y a las Agendas de ciertas Potencias en particular. En efecto, esperamos que Rusia denuncie en la ONU esas interpretaciones pre-cocinadas y proyectadas al servicio de las polticas estadounidenses y occidentales. Lo ms importante es poder diferenciar entre entre las acusaciones occidentales basadas en especulaciones y diretes y nuestra solicitud a la ONU de una investigacin basndose en los hechos concretos.

 

ENTREVISTADOR: Declaraciones recientes hechas por parte de la Administracin estadounidense y de gobiernos occidentales han sealado que los Estados Unidos no descartan una intervencin militar en Siria. Odo esto, se hace ms probable una actuacin estadounidense al estilo de Irak, o, en otras palabras, ir a la bsqueda de un pretesto para dicha intervencin militar?.

PRESIDENTE AL-ASSAD: No es la primera vez que la posibilidad de intervenir militarmente ha sido anunciada. Desde el principio, los EE.UU., junto con Francia e Inglaterra, han operado para la intervencin militar contra Siria. Desgraciadamente para ellos, los hechos tomaron un curso distinto teniendo en cuenta la correlacin de fuerzas adversa a ellos en el seno del Consejo de Seguridad, y ello a pesar de sus numerosas tentativas de atraerse a s tanto a Rusia como a China, quienes no han avalado. Los resultados que han obtenido en Libia y en Egipto tampoco juegan a su favor. Todo ello ha hecho imposible convencer a sus electores y al Mundo respecto de que estuvieran implementando polticas exitosas. La situacin en Libia difiere, as mismo, de la egipcia y de la tunecina y Siria es, como he dicho, distinta respecto de todos estos casos. Cada pas contiene su propia realidad concreta, de modo que aplicar el mismo escenario trans-territorialmente no es una opcin plausible. No hay duda de que ellos pueden cometer guerras, pero son incapaces de predecir hacia dnde van a extenderse stas o cmo van a acabar. Todo ello les ha llevado a darse cuenta de que todos y cada uno de sus escenarios argidos estn ahora fuera de su control.

Aflora ahora claro como el agua a ojos de todo el Mundo que lo ocurrido en Siria no es una Revolucin popular pugnando por un cambio poltico, sino terrorismo dirigido y apuntado hacia destruir Siria y su Estado. Qu van a decirle a su Pueblo cuando intenten una intervencin militar?: Estamos interviniendo en Siria para dar pulmn al terrorismo contra un pas!?.

 

ENTREVISTADOR: Qu tendra que enfrentar USA llevara a cabo una intervencin militar o guerra contra Siria?.

PRESIDENTE AL-ASSAD: Lo que ha tenido que enfrentar en cada una de sus guerras desde Viet-Nam: el fracaso. Los Estados Unidos han cometido gran nmero de guerras, pero en ninguna han podido alcanzar sus objetivos polticos. Eso les hace incapaces de convencer a su poblacin respecto de los beneficios de esta guerra, tanto como incapaces de convencer a los Pueblos de esta regin respecto de sus polticas y planes. Los poderes globales pueden emprender guerras, pero, acaso pueden ganarlas?.

 

ENTREVISTADOR: Seor Presidente: cmo es su relacin con el Presidente Vladimir Putin?. Hablan ustedes por telfono?. Y, si as es, de qu hablan?.

PRESIDENTE AL-ASSAD: Tenemos una slida relacin, que se remonta a muchos aos atrs, ya antes de la crisis. Contactamos de vez en cuando, aunque la complejidad de los acontecimientos que Siria sufre no puedan ser discutidos por telfono. Nuestra relacin se ve facilitada por el intercambio de visitas de personal oficial tanto ruso como sirio, aunque la mayora de estos encuentros se vean excluidos de aparecer en los medios.

 

ENTREVISTADOR: Seor Presidente, est usted planeando visitar Rusia o invitar al Presidente Putin a visitar Siria?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Por supuesto esto es posible. Aunque las prioridades actuales son trabajar por vencer a la violencia en Siria, que causa vctimas a diario. Cuando mejoren las circunstancias, se har necesaria una visita. Por ahora, el personal oficial est materializando con acierto esta relacin.

ENTREVISTADOR: Rusia est oponindose a las polticas de los Estados Unidos y de la UE, especialmente en lo referente a Siria. Qu ocurrira si estas Potencias llegaran a un entendimiento con Rusia?. Es posible tal escenario?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Las relaciones ruso-americanas no deberan ser vistas nicamente a travs del prisma contextual relativo a la actual crisis siria. Deberan ser vistas, por el contrario, desde un contexto englobante. Los Estados Unidos tuvieron la presuncin de que, tras el colapso de la URSS, Rusia quedaba ya destruida a perpetuidad. A partir de la asuncin gubernamental por el Presidente Putin, a ltimos de los noventa, Rusia empez lentamente su recuperacin as como a recobrar su posicin internacional. En este punto, se re-inicia la Guerra Fra, aunque de un modo distinto y sutil.

Los Estados Unidos persistieron a travs de varias vas: tratando de bloquear los intereses rusos en el Mundo, tratando de influenciar la mentalidad de los rusos, cercana a occidente en lo que a mentalidad y aspiraciones se refiere. Los Estados Unidos fueron trabajando con diligencia en la direccin de eliminar el vital y potente papel de Rusia en relacin a muchos frentes, Siria uno de ellos.

Puede estar usted preguntndose por qu, tanto como la mayor parte de la poblacin rusa, Rusia contina firme junto a Siria. Es importante explicar esto a la ciudadana en general: Rusia no est defendiendo a Bashar Al-Assad o al Gobierno sirio, pues es el Pueblo sirio quien debe decidir quin es su Presidente y a su sistema poltico (de modo que no es sta la cuestin). Rusia est defendiendo los principios fundamentales que ha abrazado desde hace ms de cien aos, el primero de los cuales es la independencia nacional y el principio de no injerencia en los asuntos internos, pues Rusia misma ha sufrido y sigue sufriendo a causa de esa injerencia. Por aadidura, Rusia est defendiendo sus legtimos intereses en la regin, que se ven reducidos, por algunos analistas superficiales, al puerto de Tarts. Pero, en realidad, los intereses de Rusia son mucho ms significativos. Atendiendo al plano poltico, hay que tener en cuenta que cuando el terrorismo asola a Siria, un pas-clave en la regin, ello acostumbra a tener un impacto directo sobre la estabilidad del Oriente rabe, y eso, a su vez, suele impactar contra Rusia. A diferencia de muchos pases occidentales, Rusia s comprende con plenitud dicha realidad. Y, atendiendo al plano social y cultural, no debemos olvidar la existencia de las decenas de miles de familias ruso-sirias, que crearon un puente social, cultural y humanitario entre los dos pases.

Si Rusia fuera a perseguir un acuerdo, tal y como usted ha estipulado, ello hubiera tenido lugar ya hace uno o dos aos, cuando el cuadro era an borroso, incluso para algunos oficiales rusos. Hoy, el cuadro es claro como el agua. Y Rusia, que no estableci un compromiso con occidente en aquel entonces, no va a trazarlo ahora.

 

ENTREVISTADOR: Estn teniendo lugar negociaciones con Rusia a fin de concretar suministro de combustible o de material militar a Siria?. Qu hay en relacin al contrato del sistema defensivo S-300?; lo ha recibido Siria?.

PRESIDENTE AL-ASSAD: Es obvio que ningn pas declarara pblicamente qu armamento y arsenal posee, ni los contratos que firma al respecto. Se trata de informacin clasificada concerniente a las Fuerzas Armadas. Ser suficiente con afirmar que todos los contratos firmados con Rusia estn siendo cumplidos y ni la crisis, ni las presiones recibidas por parte de los Estados Unidos, pases europeos o del Golfo han afectado a su implementacin. Rusia contina suministrando a Siria aquello que el pas necesita para defenderse a s mismo y a su Pueblo.

 

ENTREVISTADOR: Qu tipo de ayuda solicita hoy Siria por parte de Rusia?. Se trata de ayuda financiera o quizs equipamiento militar?. Por ejemplo, pedira Siria un prstamo a Rusia?.

PRESIDENTE AL-ASSAD: Dado la ausencia de seguridad sobre el terreno, es imposible una economa eficiente y estable. As que, en primer lugar, el apoyo que Rusia est brindando a travs de los contratos militares acordados para ayudar a los sirios en su auto-defensa, conducir a mejorar la seguridad, mejora que, a su vez, obrar por facilitar una recuperacin de la economa. En segundo lugar, el apoyo poltico ruso a nuestro derecho a la independencia y a la Soberana ha jugado tambin un papel significativo. Muchos otros pases se han puesto en nuestra contra polticamente, y han traducido esa poltica cortando los lazos econmicos y cerrando sus mercados. Rusia ha hecho justamente lo contrario y contina manteniendo buenas relaciones comerciales con nosotros, y eso nos ha ayudado a mantener en funcionamiento nuestra economa. Por tanto, y en respuesta a su cuestin planteada, la perseverancia rusa en el apoyo poltico y su compromiso en el cumplimiento de los contratos militares acordados sin doblegarse ante las presiones estadounidenses han supuesto una ayuda substancial a nuestra economa, a pesar de las incidencias negativas que el embargo econmico -impuesto por otros- ha comportado en la vida del Pueblo sirio.

Desde una perspectiva puramente econmica, varios son los acuerdos entre Rusia y Siria en lo que se refiere a bienes y materiales. En lo que respecta a un prstamo de Rusia, debera ser visto en tanto que algo beneficioso para ambas partes: es una oportunidad para Rusia en relacin a la expansin de su industria nacional y de sus compaas, mientras para Siria reportara fondos necesarios a la reconstruccin infraestructural y al estmulo de nuestra economa. Reitero que la solidaridad y el apoyo poltico ruso han sido medios decisivos en la restauracin de la seguirdad as como a la hora de cubrir las necesidades bsicas del Pueblo sirio.

 

ENTREVISTADOR: Son esos contratos relativos a combustible y a necesidades de alimentos bsicos?.

PRESIDENTE AL-ASSAD: Los ciudadanos sirios vienen siendo objeto de sabotaje y ataque terrorista en lo que se refiere a los alimentos bsicos, as como a sus necesidades sanitarias y de combustible. El Gobierno sirio est trabajando a fin de asegurar que estos recursos bsicos estn disponibles para todos los sirios, y ello a travs de nuestros acuerdos comerciales con Rusia y otros pases amigos.

 

ENTREVISTADOR: Volviendo a la situacin en Siria y a la crisis actual: estamos al corriente de que usted ha dado amnistas repetidas veces. Han incluido a rebeldes estas amnistas?, y, se han dado casos de cambios entre los rebeldes, pasando a luchar junto con el Ejrcito rabe Sirio?.

PRESIDENTE AL-ASSAD: S: as ha sido. Recientemente, ha tenido lugar un marcado desplazamiento, especialmente desde que el cuadro de qu est pasando realmente en Siria se ha tornado ms claro para muchos, quienes comprenden que lo que est aconteciendo es crudo terrorismo. Muchos han vuelto al curso de la vida civil, entregando sus armas y beneficindose de las amnistas, que les ayudan a volver a sus vidas. Ms ilustrativamente, hay que decir que existen grupos concretos que han pasado de combatir al ejrcito, a luchar junto a l. Estas personas haban sido embaucadas por cuanto se propag desde los medios o bien fueron inicialmente forzados a encuadrarse militarmente bajo amenaza por parte de los terroristas. Es justamente por esta razn que, desde el inicio mismo de la crisis, el Gobierno sirio ha adoptado una poltica de puertas abiertas para todas aquellas personas que han resuelto desentenderse de la ruta inicial que tomaron contra su propio pas. Y, aunque mucha gente en Siria se opuso a esta poltica, ella ha demostrado ser efectiva tanto como ha ayudado a solventar parte de la tensin inherente a la crisis.

 

ENTREVISTADOR: Las relaciones que Siria mantiene con varios Estados han ido colapsndose consecutivamente, caso de Qatar, Arabia Saud y Turqua. Quines son los aliados de Siria y quines sus enemigos?.

PRESIDENTE AL-ASSAD: De todos son bien conocidos los pases que nos apoyan. Internacionalmente, Rusia y China. Regionalmente, Irn. De todos modos, estamos empezando a asistir a una basculacin positiva para Siria en la arena internacional. Ciertos pases antes intensamente contrarios a Siria han empezado a cambiar sus posiciones, mientras otros re-emprenden sus relaciones con nosotros. Por supuesto, estos cambios de posicin no constituyen apoyo directo.

En cambio, hay pases que han movilizado directamente y dado sostn al terrorismo en Siria. Durante los primeros dos aos, estos pases han sido fundamentalmente Qatar y Turqua. Mientras Qatar financiaba, Turqua provea soporte logstico, entrenamiento de los terroristas y los introduca en territorio sirio. Recientemente, Arabia Saud ha reemplazado a Qatar en lo que a financiacin se refiere. Para ser claros: Arabia Saud carece de todo, salvo de finanza. Quienes solamente tienen dinero, ni pueden construir civilizacin, ni pueden nutrirla. As que Arabia Saud implementa su Agenda en funcin de cunto dinero llega a manejar.

Turqua encarna un caso diferente: es penoso que un gran pas como es Turqua, que ocupa una ubicacin estratgica y se caracteriza por una sociedad liberal, est siendo manipulada por un grueso fajo de dlares expedidos a travs de un Estado del Golfo que ostenta una mentalidad regresiva. Es, por supuesto, el Primer Ministro turco quien carga con la responsabilidad por esta situacin, y no el Pueblo turco, con quien compartimos un gran vnculo de herencia y tradiciones.

 

ENTREVISTADOR: Qu es lo que hace tan fuertes las relaciones entre Rusia y Siria?. Se trata de intereses geo-polticos?, o que ambos pases comparten lucha contra el terrorismo?.

PRESIDENTE AL-ASSAD: Existe ms de un factor que forja tal fortaleza de relaciones. El mayor de todos es que Rusia sufri la ocupacin nazifascista durante la segunda guerra mundial mientras Siria ha sido ocupada ms de una vez. En segundo lugar: desde el inicio de la poca sovitica, Rusia ha estado sujeta a numerosas y continuas tentativas de intervencin extranjera sobre sus asuntos internos, y se es precisamente el caso mismo de Siria.

El tercer factor, aunque no de menor importancia, es el terrorismo. En Siria comprendemos bien qu significa y qu comporta el asesinato de civiles inocentes por extremistas chechenos; qu significa mantener bajo secuestro y amenaza a alumnos y profesores en Beslan, o mantener secuestradas personas inocentes en el Teatro de Mosc. Igualmente, el Pueblo ruso comprende cuando en Siria hablamos de actos de terrorismo idnticos a esos que ellos han sufrido. A esta razn se debe que el Pueblo ruso rechace el discurso occidental de los terroristas buenos y los terroristas malos.

Aadindose a dichos factores, hallamos los nexos familiares sirio-rusos a los que me refera anteriormente, y que no habran llegado jams a desarrollarse sin la existencia de caractersticas comunes tanto culturales y sociales como intelectuales. Smese a ello los intereses geopolticos de que hemos hablado ya. Rusia, a diferencia de los europeos y de occidente, est bien concienciada respecto de las consecuencias de desestabilizar Siria y la regin, tanto como respecto del efecto que esto tendra para la extensin del terrorismo, proceso inextricable al primero.

Es el conjunto de estos factores lo que perfila la solidaridad poltica con Siria de un gran pas como Rusia. Su posicin no se funda sobre uno o dos elementos, sino que se funda en su perspectiva de comprehensividad histrica, cultural e intelectual.

 

ENTREVISTADOR: Seor Presidente: qu va a ocurrir en Ginebra II?; qu expectativas tiene usted en relacin a esta Conferencia?.

PRESIDENTE AL-ASSAD: El objetivo de la Conferencia de Ginebra es apoyar el proceso poltico y facilitar una solucin poltica a la crisis. De todos modos, esto no puede ser alcanzado antes de haber detenido el apoyo extranjero al terrorismo. Esperamos que la Conferencia de Ginebra se iniciar ejerciendo presin sobre aquellos pases que apoyan al terrorismo contra Siria, a fin de detener su pertrechado armamentstico y el alud de terroristas extranjeros hacia el interior del pas. Si esto es alcanzado, los pasos polticos pueden ser andados fcilmente, siendo, entre ellos, el primordial, iniciar un dilogo entre sirios para discutir el futuro sistema poltico, la Constitucin, legislaciones varias y otras cuestiones.

 

ENTREVISTADOR: Gracias por su sinceridad y por hacer una exposicin tan transparente durante esta entrevista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 Comentario

  1. Excelente entrevista aunque ningn peridico nacional se haya hecho eco de la misma…

    «Pero quiero decir que todos los contratos firmados con Rusia se estn cumpliendo». Esto me huele a que los S-300 estn preparados.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.