¿No fueron los palestinos quienes comenzaron este conflicto?
Falso, Israel prácticamente es quien ataca Gaza a diario. No pasa ni un solo dÃa en la Franja donde no haya disparos contra los pescadores que intentan ganarse su sustento o contra los agricultores que tratan de cultivar sus tierras. Es algo que no suele salir publicado en los medios de comunicación pero que puede comprobarse fácilmente a través de las asociaciones de voluntarios internacionales que protegen a los gazatÃes haciendo de escudos humanos.
Pero es que además, no tiene sentido bombardear Gaza cuando el asesinato de los 3 jóvenes palestinos aconteció en Hebrón, en Cisjordania. Parece que lo que se quiere es castigarlos por el suceso cuando esta organización no lo ha reivindicado y cuando ha sido un grupo yihadista diferente quien se lo ha atribuido. Hay mucho por investigar sobre estos asesinatos antes de disparar una lluvia de misiles sobre una de las zonas más pobladas del mundo y desatar una masacre de estas proporciones. Algunos analistas dudan incluso de la autorÃa palestina de los hechos, providenciales para Israel desde el punto de vista geopolÃtico.
Pero es que desde Gaza no dejan de dispararse cohetes contra Israel…
La población de Gaza tiene todo el derecho a defenderse de la agresión israelà con los medios a su alcance, asà lo recoge el derecho internacional. Gaza es una zona ocupada por tierra, mar y aire. No obstante, la mayorÃa de cohetes que la resistencia dispara desde la Franja son artefactos caseros con muy poca o ninguna capacidad de hacer daño en Israel. De hecho, no hay un solo muerto o herido grave en Israel a pesar de los cientos de artefactos que se han lanzado a voleo sobre los muros fronterizos. Sólo faltarÃa que, además, se le negara a los palestinos la posibilidad de responder a los ataques de uno de los ejércitos más modernos y poderosos del mundo, con aviones de combate, misiles, drones y fuego de artillerÃa pesado desde mar y tierra.
¿Por qué justo ahora?Â
Algunos expertos en oriente y occidente apuntan a que el secuestro ha sido providencial para los intereses de Israel. Más bien, necesitaban una excusa para afrontar el duro envite que habÃa sufrido del lado palestino en las últimas semanas: la creación de un gobierno de unidad nacional que supone, de facto, el inicio de la reconciliación interna, lo que deja a Israel en una difÃcil situación para seguir negándose a negociar un acuerdo permanente de paz que le obligarÃa a definir sus fronteras y las de un futuro estado palestino, algo que llevan logrando evitar decenas y decenas de años, tiempo que han aprovechado para expandir las colonias en los territorios ocupados de Siria, Palestina y LÃbano para anexionarse libremente lo que vaya deseando según las coyunturas. El nuevo gobierno reconocerÃa el derecho a existir como estado en las fronteras internacionalmente reconocidas, por lo que ya se les acabarÃan las excusas para evitar volver a la mesa de diálogo. Un dirigente israelà aseveró que «les haremos negociar 25 años sólo para que demos el primer paso», lo que indica a las claras las verdaderas intenciones de Israel. Ahora, gracias a la nueva ofensiva criminal sobre Gaza, se volverán a congelar las relaciones por una buena temporada.
¿Por qué parece que los gobiernos árabes han abandonado la causa palestina?
Antes de nada, es necesario señalar que  los pueblos son una cosa y los regÃmenes que los lideran otra. Es prácticamente imposible hallar un árabe o musulmán que no haga suya la causa palestina. Sin embargo, la mayorÃa de los gobiernos de la región apenas si han denunciado esta nueva agresión. ¿Por qué? Grosso modo, puede decirse que los paÃses del Golfo son aliados de EEUU e Israel y del yihadismo internacional y asà lo demuestran dÃa a dÃa en todos los conflictos regionales en los que actúan al unÃsono y de manera coordinada. El actual Egipto está radicalmente en contra de los Hermanos Musulmanes y, obviamente, contra su satélite Hamás, a quien acusa de apoyar la escalada de violencia que asola el paÃs, por eso las fronteras entre ambas regiones están cerradas a cal y canto, con el consiguiente agravamiento de los problemas humanitarios que ya sufre Gaza. Jordania es otro satélite de EEUU, lo mismo podemos decir de TurquÃa, que incluso es miembro de la OTAN. Nadie se va a enfrentar a Estados Unidos por la causa palestina.
Sólo queda un puñado de paÃses árabes cuya polÃtica es independiente del imperio. Son Siria, Irán, Irak, medio LÃbano y poco más, esos son los pocos apoyos reales de Palestina… es lo que llaman el eje de la resistencia y, casualmente, también el eje del mal para EEUU. Todos ellos enfrentan graves problemas de terrorismo o de carácter militar. Asà las cosas, sólo es esperable que, cuando los pueblos árabes amenacen realmente con levantarse y derribar a sus gobiernos corruptos porque son parte del proyecto sionista, comenzarán a pronunciarse de manera más clara y contundente, mientras, le hacen el juego a Israel y permiten, con la boca pequeña, la continuación del genocidio.
¿Cuando acabará todo?
Es dificil predecir el devenir de los acontecimientos. Sobre todo dependerá de si se deciden a organizar una invasión terrestre o no. Esta vez Egipto no es un interlocutor válido como en los anteriores ataques, tampoco Obama ha demostrado tener ascendiente alguno sobre Netanyahu. De momento parece que le fÃan a Qatar —el máximo apoyo de la Hermandad Musulmana a nivel internacional— el papel de mediador, pero todo indica que Israel no tiene ninguna voluntad de detener esta masacre. Cuando el número de muertos sea realmente insoportable e Israel vea amenazado su manto protector de los medios de comunicación mundiales y de los aliados árabes, sólo entonces, se comenzará a hablar de acuerdo de paz.
¿Cómo acabará esta operación?
La ofensiva «Margen Protector» acabará como tantas otras, con centenares o quizá miles de muertos, con la Franja más destruida si cabe, con menos posibilidades de alcanzar un acuerdo de paz definitivo, con Israel más aislado en el panorama internacional, con Estados Unidos tocado como árbitro en el conflicto, con la Unión Europea condenada al ostracismo eterno…Probablemente se vuelva a los términos alcanzados en el acuerdo posterior a la anterior ofensiva, algo que Hamas rentabilizó como una victoria, aunque Israel se encargó a posteriori de dinamitar con incumplimientos varios. En suma, Israel ganará la batalla en el terreno militar, como no puede ser de otra manera, pero Palestina ganará de nuevo la batalla de las relaciones públicas. DeberÃan tener el arrojo suficiente para seguir ahondando en su incorporación a la ONU con la adhesión al Tribunal Penal Internacional para acorralar a los dirigentes israelÃes en su jaula de oro sin poder salir de sus fronteras o, en su defecto, disolver la Autoridad Palestina y dejar la gestión de la ocupación a los ocupantes.
Que se produzca un nuevo levantamiento generalizado, la III Intifada, es otra posibilidad más que plausible. Israel jamás negociará un ápice si no se ve obligado a ello y es necesaria la combinación de un golpe de efecto interno con la presión exterior para que se pueda avanzar en un proceso de paz congelado deliberadamente desde hace decenios.
Estoy en contra del genocidio en Gaza
En The Guardian relaciona los ataques de Israel con su intención de controlar el gas palestino:
http://www.theguardian.com/environment/earth-insight/2014/jul/09/israel-war-gaza-palestine-natural-gas-energy-crisis