Me encantan estos liberales, cuando las cosas van bien y las ganancias son millonarias la consigna pública es que cada vez haya menos estado para que la gente haga negocios como quiera sin ningún tipo de intervención que no sea la del mercado. Da igual si los beneficios se quedan en pocas manos, si se sustentan en la explotación de trabajadores legales o ilegales o en la destrucción irreversible del medio ambiente. Tampoco se suele hablar de lo bien que le viene a las empresas la acción del ejército imperial para conquistar nuevos territorios, saquear como piratas los recursos naturales o repartirse el botín de las privatizaciones o las reconstrucciones de lo previamente destruido con fondos ajenos. Es casi como si el ejército no fuera parte del estado o la única pieza del estado que es necesario salvar de la quema liberal. Pero la noticia de hoy me ha causado cierta perplejidad, «El gobierno estadounidense nacionaliza Indymac para evitar la quiebra«. El tío Sam se pone del lado de las tesis económicas de Castro, Evo y Chávez, ¿se estará congelando el infierno? ¿Cómo lo encajará la caverna moralizante y proselitista?
Recientemente lo ha hecho el Reino Unido con el Northen Rocks (creo que se llama así); en nuestro país lo está haciendo la lideresa liberal con algunos pisos privados, convirtiéndolos en pisos de protección oficial. Cada vez se dan más ejemplos en esta línea.
Quienes creemos que el liberalismo no es más que la formula actual en que los más poderosos a nivel económico obtiene mayor beneficio, esto no nos parece extraño, si no confirmatorio. EL que cree que el modelo liberal es la salvación del mundo, debería darnos una explicación sobre este tema, aunque la puedo intuir, es una excepción, se daban razones técnicas que justificaban este caso, es mucho peor la quiebra del sistema financiero, etc…
pero Luis, si el sistema no se autorregula solo, entonces no funciona como tal y hay que ponerle coto al mercado pues… difícil defensa tienen
Bueno, quizás esto prueba que la situación en EE.UU. está podrida de cojones.
O quizá prueba que el enfoque depende de cómo sopla el viento. Si no recuerdo mal, el jefe de la patronal de los «constructores» le dijo a ZP acabadito de llegar a Moncloa (la 1era vez) que se olvidara de sus promesas sobre las viviendas y dejara hacer a los que entendían. Cuando ZP ganó las segundas elecciones, ese mismo caballero pidió ayuda urgente para el sector, amenazando con 1 millón de parados extras si no se le hacía caso.
Y que la cosa va en serio lo prueba la actitud de ElPaís, acosando al gobierno (como si éste pudiera controlar cosa alguna) porque «no sabe encarar la crisis», es decir, porque aún no «ayuda» a quienes ahora y aquí exigen «ayuda» sin que Solbes suelte la pasta.
EL que cree que el modelo liberal es la salvación del mundo, debería darnos una explicación sobre este tema, aunque la puedo intuir, es una excepción, se daban razones técnicas que justificaban este caso,
Mejor aún. Ahora van a saltar los amigos anarcocapitalistas a decir que como, por axioma, todo es culpa del Estado, al Estado le toca reparar la crisis, y lo seguirán diciendo cada vez que quede una pizca de Estado para echarle la culpa aunque más no sea una mera agencia de seguridad destinada a proteger los intereses de los ricos. En este sentido, las tesis ancap son tan falseables como la inexistencia de la vida después de la muerte, hay que suicidarse para comprobarlo. Los liberales clásicos de verdad no dirán esto, pero aceptarán como razonable esta postura.
Después, cuando pase la crisis, los liberales clásicos de verdad dirán «No, ja ja, no nos confundan con esos locos y deshumanizados ancaps» pero nunca tienen una explicación (ni solucción) alternativa para estos casos. En este sentido, son mucho más coherentes los anarcocapitalistas, ellos no quieren Estado con todas sus consecuencias (Aunque se les podría hacer una crítica más fina) y no los que desconfían del Estado pero quieren uno para que les saque las papas del fuego cuando el Dios Mercado falla y para que proteja sus intereses de la envidia de los pobres y los negros.
la cosa continua…
El Departamento del Tesoro y la Reserva Federal estudian medidas para respaldar a los gigantes hipotecarios norteamericanos que la semana pasada se hundieron en bolsa
Hola Elías, bienvenido de nuevo, la verdad es que cada vez que oigo a los ancaps se me pone la piel de gallina, efectivamente son los liberales más radicales y los guías espirituales de toda la camarilla digan lo que digan. Si Bakunin levantara la cabeza…
Elias, no conocía el término anarcocapitalistas y me parece tremendamente ilustrativo.
Totalmente de acuerdo con tu comentario
¿de donde viene el término?
muchachos, soy argentino y esto ya lo vivimos aca hace 6 años . el estado q convalido a traves de sus instituciones al neoliberalismo , se convirtio en el salvador de los iconos del liberalismo ,q sostienen q el estado benefactor es enemigo de la eficacia q el liberalismo le puede brindar a la sociedad si prescindiera del estado .los romanos no eran tan locos…..
Eloi,
Ayer le eché un ojo al editorial de ElPAís sobre la ayuda yankee a sus bancos e iba más en la línea de establecer una regulación previa para no tener que llegar a intervenir a posteriori. Yo tb había visto las portadas de El País este fin de semana y si te lo leen dices que son de El Mundo, pero ayer no hicieron ninguna referencia del tipo «El gobierno debería hacer lo mismo» que era lo que yo esperaba. No quiero decir con esto que Prisa esté convirtiéndose en antiglobalización, ni mucho menos