Este vídeo fue rodado desde su casa el 7 de julio por un niña palestina de 14 años durante una protesta contra el muro de las miles que se suceden en Palestina y de las que casi nunca suele informarse en nuestros medios. Posteriormente fue enviado al grupo israelí de defensa de derechos humanos B’Tselem que la ha hecho pública en estos días. En él se ve a un soldado disparar a bocajarro una bala de acero rodeada de caucho contra el pie de un manifestante, tras media hora de detención en las que fue vendado, golpeado, disparado y, posteriormente, liberado tras recibir tratamiento médico en un dedo.
B’Tselem tiene un canal de vídeo en Youtube donde suelen colgar los abusos, torturas y los actos de represión que el ejército y los colonos israelíes cometen a diario contra civiles palestinos.
El Che Guevara palestino, que es como se le conoce al activista objeto de torturas, ya protagonizó otro acto memorable durante una protesta contra el robo de las tierras de su pueblo para acoger un asentamiento ilegal judío:
Soldados israelíes golpean con sus armas a una pareja de ancianos palestinos
La noticia jamás contada de Ni’lin
La resistencia al robo de tierra por parte de Israel
Neve Gordon
Counterpunch
Traducido del inglés por Beatriz Morales Bastos
“Un “terrorista” que conducía un buldozer mata a tres personas en Jerusalén al arrollarlas”, se leía en el titular de un artículo de CNN que describía el reciente atentado de un obrero de la construcción palestino que dejó tres israelíes muertos e incontables heridos. El buscador de noticias de Google indica que el brutal atentado fue mencionado en 3.525 artículos de prensa. USA Today, The New York Times, Los Angeles Times, BBC, Fox News y Al Jazeera así como todos los demás medios principales de comunicación cubrieron el incidente. Otros medios de comunicación menos conocidos, como The Khaleej Times en los Emiratos Árabes Unidos, The Edmonton Sun en Canadá y B92 en Serbia, también recogieron el hecho. Es más, se podría asegurar que prácticamente todos los medios del mundo ofrecieron algún tipo de cobertura del ataque.
Otra búsqueda de noticias en Google, esta vez utilizando el nombre de Ni’lin, da como resultado sólo 75 entradas. Unos pocos de los principales medios de comunicación han recogido la noticia de la valiente resistencia contra el robo de tierra perpetrado por Israel que han mantenido los habitantes de esta ciudad palestina situada en la ocupada Cisjordania, pero ni CNN ni Los Angeles Times ni USA Today lo han hecho. Fuentes como The Wall Street Journal y The New York Times ofrecieron un breve, nada más. Teniendo en cuenta que durante los dos últimos meses los residentes en Ni’lin han marcado un hito en la historia de la resistencia popular, la limitada cobertura de su campaña no es un mero descuido.
La historia de Ni’lin es la de una desposesión que no deja de aumentar. Los residentes en esta ciudad agrícola perdieron una gran parte de sus tierras en la guerra de 1948. Tras la de 1967, Israel se aprovechó de la ubicación de la ciudad cerca de la Línea Verde reconocida internacionalmente y empezó a confiscar sus tierras para asentamientos judíos. Primero se expropió 74 dunams (4 dunams equivalen a un acre) para el asentamiento de Shilat. Luego, otros 661 dunams para construir el asentamiento de Mattityahu. En 1985 se confiscaron 934 dunams para construir Hashmonaim y seis años más tarde, se apropiaron de 274 dunams para construir el de Mod’in Illit. Por último, en 1998, otros 20 fueron expropiados para el asentamiento de Menora. En total Israel se ha apoderado de más del 13% de las tierras de la ciudad para construir asentamientos.
En 2002 Israel empezó a construir el muro de separación, declarado ilegal por el Tribunal Internacional de Justicia. Hace poco se empezó a construir la sección al lado de Ni’lin; si se termina, Israel se apropiará de otros 2.500 dunams, o aproximadamente el 20% de la tierra que queda en posesión de sus habitantes.
Esta vez, sin embargo, ha sido demasiado para sus habitantes. A principios de mayo lanzaron su campaña para detener la desposesión y a pesar de los brutales intentos de detener el alzamiento (entre los que se incluyen un toque de queda y disparos que han costado cerca de 200 personas heridas), no tienen la menor intención de doblegarse. Esta no es una hazaña menor ya que los anales de la historia indican que es extremadamente raro que toda una ciudad se levante como una sola persona y lleve a cabo actos diarios de desobediencia, especialmente cuando se enfrentan a una respuesta tan violenta.
Los acontecimientos que se están desarrollando proporcionan además los ingredientes perfectos para una buena noticia. Durante los tres primeros días del toque de queda no se permitió a las ambulancias entrar en la ciudad; el cuerpo de una persona que había muerto permaneció a la entrada de la ciudad durante cuatro horas hasta que el ejército permitió a su familia recuperar sus restos; se impidió dejar la ciudad a una mujer que iba a dar a luz y tuvo alumbrar en casa; los soldados detuvieron a un niño de doce años en su casa y lo retuvieron durante dos días sin cargos; mujeres ancianas fueron golpeadas y tres residentes resultaron heridos de gravedad por armas de fuego.
Entonces, ¿por qué la mayoría de los medios no cubrieron la campaña mientras se estaba desarrollando? La razón es bien sencilla: cubrir la lucha en Ni’lin habría hecho añicos la percepción estereotipada del conflicto palestino-israelí que proporcionan los principales medios de comunicación. A diferencia del ataque con el buldozer, que refuerza la manera dominante de entender este conflicto, los acontecimientos de Ni’lin revelan una realidad mucho más compleja. La noticia no se refiere a palestinos que cometen actos de terrorismo contra la población civil, sino a actos populares de desobediencia civil que persisten a pesar de la despiadada represión de un poder ocupante.
Otro aspecto de Ni’lin que va en contra de los estereotipos existentes es que palestinos y judíos no luchan en lados diferentes de la contienda, sino que numerosos judíos israelíes y activistas internacionales permanecen al lado de los residentes palestinos mientras estos tratan de impedir que los buldózeres del ejército destruyan las tierras de Ni’lin’s. Es más, entre los heridos hay muchos israelíes.
En otras palabras, la historia de Ni’lin es la historia de un pueblo colonizado que resiste a la ocupación. Esta no es la manera como la corriente dominante de los medios de comunicación acostumbra a retratar el conflicto isralo-palestino y a juzgar por los resultados de la búsqueda en Google, la mayoría de los responsables de esos medios no están dispuestos a cambiar su enfoque. La histórica campaña de Ni’lin, así como muchas otras campañas de masas y no violentas de desobediencia civil contra la ocupación en lugares como Bi’lin y A’ram, sigue sin ser publicable.
Epílogo
Cuando el ejército israelí se dio cuenta de que la violencia sobre el terreno no podía detener la ofensiva de resistencia de los residentes empezó a detener a quienes protestaban, tanto palestinos como israelíes, con la esperanza de que enormes costes legales harían el trabajo. Para ayudar a cubrir los costes legales en Ni’lin, clicar aquí http://www.awalls.org/donations.
Neve Gordon enseña política en la Universidad de Ben-Gurion. Se pueden leer sus artículos y su último libro, Israel’s Occupation (University of California Press) en http://www.israelsoccupation.info.
Enlace con el original:http://www.counterpunch.com/gordon07192008.html
El ejército israelí, campeón del sadismo
Un tiro a quemarropa
Gilad Atzmon
Palestine Think Tank
Traducido del francés por Jorge Aldao y revisado por Caty R.
La prensa israelí informa de que se ha emprendido una investigación criminal contra el soldado israelí a quien se filmó en el momento en que disparaba contra un palestino maniatado. Sin embargo, hay un detalle que la prensa israelí en inglés se niega a compartir con nosotros: el soldado sorprendido disparando no es un soldado raso, sino un sargento primero. Y todavía más, el otro militar que aparece en el video sujetando al palestino es, nada menos, que el comandante de un regimiento, un teniente coronel del ejército israelí.
Por si a alguien no le ha quedado claro: un alto oficial del ejército de Israel aparece en una película de video sujetando a un hombre maniatado convertido en el blanco fijo de la venganza despiadada de otro miembro de dicho ejército. Una pregunta inevitable asalta nuestra inteligencia: ¿De qué están hechas esas personas? ¿Comparten alguna cualidad reconocible con el resto de la humanidad? Es obvio que la crueldad está profundamente arraigada en la sociedad israelí. Hacen falta dos para bailar un tango y, al parecer, sólo hacen falta dos soldados israelíes para demostrar al mundo qué significan Israel y el renacimiento del nacionalismo judío.
Parece que la barbarie está profundamente grabada en la sociedad israelí y en la cultura hebrea. Esto no debería sorprendernos. Esa auténtica barbarie es la que condujo al desarraigo de la población palestina en 1948. Una barbarie exacerbada por un desprecio absoluto hacia el otro, que Israel y el sionismo mantienen desde entonces.
Ahora que cada vez está más claro para una cantidad creciente de personas que los días de Israel están contados, a algunos quizás les gustaría aprovechar la oportunidad y hacer un balance de la contribución del renacimiento sionista a la historia de los judíos o, incluso, a la historia de la modernidad en general. Pero aunque Israel y los judíos de todo el mundo insistan en señalarnos los logros israelíes en la ciencia, la tecnología, la agricultura y las artes, yo apostaría a que no quedará mucho de esto como legado israelí para las futuras generaciones.
Al contrario, a largo plazo, Israel será recordado como un desastre vergonzoso. Incluso aunque consigamos evitar que realicen un ataque nuclear contra Irán, los israelíes están entusiasmados con la idea de perpetrar una masacre masiva y pasarán a la historia, como una sociedad tribal y racista con una ideología de limpieza étnica, por el muro gigantesco que reduce la Tierra Santa a bantustanes famélicos, por la desnutrición en Gaza y Cisjordania y por las prácticas de tortura y linchamiento. Como Khalid Amayreh ha descubierto recientemente, los israelíes son los nazis de nuestra época.
Sin embargo, así como podemos ver los crímenes israelíes expuestos diariamente en las pantallas de la TV, en la prensa, e incluso en YouTube, en cambio tenemos estrictamente prohibido cualquier examen profundo de la era nazi y sus crímenes. En consecuencia, creo que la maldad nazi perderá su importancia y finalmente los israelíes ganarán el primer puesto de la perversidad absoluta.
Soy plenamente consciente de que los judíos, tanto los de izquierda como los de derecha, insisten en hablarnos de una cultura judía humanista y universalista. Pero aunque sé que hay muchos judíos humanistas, nunca he encontrado un sólo texto judío que pudiera ser calificado de humanista o universalista. En cambio, demasiado a menudo, he encontrado enseñanzas y prácticas judías bárbaras y tribales, tanto en las prédicas como en las prácticas de la Biblia o el sionismo.
En su origen el sionismo debía forjar un judío humanizado, un ser civilizado y realmente apegado a la tierra, al suelo, que viviera paz con el resto de la humanidad. Pero está claro que este proyecto está condenado al fracaso, y a la luz de la siniestra venganza israelí, la magnitud del fracaso es enorme.
juanlu , la bestialidad de los sionistas es repugnante .debe existir ya el estado palestino .ahora bien ¿q hace la onu para poner en marcha el proyecto?el ejercito judio , nuevamente demuestra su enfermiza cobardia.
creo que el estado palestino no va a crearse ahora, no cabe en lo que le han dejado sin colonizar, sólo cabe un sólo estado democrático y multiconfesional…