Austeridad, reducción del gasto público, mantener el superávit y bajar los impuestos son las medidas estrella del PP para capear el temporal económico en el que estamos inmersos. No es que me agraden ciertas medidas de las que ha tomado el gobierno —esos 400€ de marras para ricos y pobres—, pero el caso es que la derecha siempre usa la misma medicina para todas las enfermedades, es como esa famosa pastilla que daban en la mili: menos estado y más liberalismo. Es lo que se viene en llamar arrimar el ascua a su sardina.
No escarmientan, este personal cree que somos unos pardillos indocumentados. La actual crisis es hija de los abusos del liberalismo y de la falta de control de los estados sobre la economía financiera. Cuando los analistas económicos casi sin excepción hablan de la necesidad de una mayor regulación de los mercados, tal y como ahora dicen del comercio virtual petrolero, nuestra marca local neocon pretende todo lo contrario, dar más libertad y autonomía a las corporaciones.
El sacrosanto objetivo del déficit cero no debe ser una meta en sí misma. En nuestro estado hemos sido más papistas que el papa cuando vecinos como Francia y Alemania se lo han pasado por el arco del triunfo para poder afrontar momentos delicados. Tener superávit cuando hay carencias en educación, sanidad, I+D, infraestructuras, etc., debería ser delito de prevaricación. Personalmente no es que me emocione cambiar hormigón por ladrillo pero lo único que puede frenar un desastre en el empleo es un aumento de las obras civiles, lo que puede hacer la vivienda más asequible es la construcción de promociones públicas o de precio protegido, en momentos como estos el estado debe proteger todavía más a los más débiles. El liberalismo ha provocado esta burbuja inmobiliaria cuyo estallido está llevando a la ruina a miles de familias y ha imposibilitado a millones la consecución de un derecho constitucional como el acceso a una vivienda digna.
La austeridad y la bajada de impuestos sólo provocará el mismo déficit pero con más paro y con menos armas para encarar el futuro. Las familias saben que, aunque no se pueda vivir eternamente endeudadas, para tener cierta calidad de vida, no está mal vivir un poco por encima de las posibilidades inmediatas sin poner en riesgo todo el presupuesto doméstico. Todos lo hacemos.
Cuando aparecen problemas cualquiera puede plantearse ¿debería cambiar de estrategia? Ante lo que caben dos respuestas principales: Si y busco alternativas, o NO y consideró que me hace falta lo mismo pero en mayor grado. Esto es lo que propone la derecha.
Esta situación a nivel mundial es hija del pensamiento único que el liberalismo ha conseguido imponer a nivel planetario.
He comentado aquí varias veces que la izquierda ha perdido la batalla ideológica y que no tenemos modelo claro que contraponer al neoliberalismo, más allá de «vale, aceptamos liberalismo, pero sin pasarse», es decir, en algunos sectores debemos regular, pero ahí se acaba el discurso. Esa es la principal baza de los neocon: No te gusta mi propuesta, hazme otra.
Seguimos con lo de «otro mundo es posible» Si, de acuerdo, ¿pero cual?
Así es Luis.
Quizás el rastro de especulación y robo de las administraciones públicas tanto del PP como del PSOE nos den la clave de nuestra particular crisis local. La global, mejor ni hablermos…
Sencillamente vivimos en una plutocracia engañados por ideologias que en la práctica ya no existen, más allá de buenas voluntades y corazones ardientes.
Mi querido Juanlu, hace muchos años que nos conocemos…:-))
Reciente estamos terminando la fiesta y sopla una suave brisa que poco a poco irá creciente en intensidad hasta finalmente transformase en un huracán de fuerza desconocida. Tendriamos que remontarnos varios siglos para contemplar algo semejante. Una vez termine allá por el 2020 0 2025, el Mujndo que hoy conocemos será irreconocible.
Aunque lo intuimos nos negamos a ver lo evidnete y seguimos esclavos a viejos paradigmas y en nuestra soledad seguimos proyectandonos en ideologias que ya no significan nada. Valores y creencias que nos han sido robados y que nos polarizan.
Un abrazo amigos.
Hola compas
No recuerdo quien dijo esa gran verdad de que la política es «el opio del pueblo», pero las ideologías no han muerto, quizá las que pueden llegar al poder en occidente, pero no todo está perdido… eso espero
Abrazos varios
Para ser capaces de entender la envergadura del problema que tenemos encima nada mejor que sentarnos y analizar nuestras cuentas. Si sumamos la deuda del Estado ( CCAA, Ayuntamientos, Diputaciones y las propias de la administración del Estado ) más la deuda familiar ( hipotecaria y de consumo ) más la industrial nos acercamos a dos veces el valor del Producto Interior Bruto. Y todo ello sin ponernos a fondo y haciendo la vista gorda.
En sí no tiene porque ser dramático si fueramos capaces de crecer y si la coyuntura internacional fuera favorable, pero no lo es. En plena descomposión del sistema finaciero Mundial somos uno de los paises más vulnerables.
¿ Con qué criterios se van a elaborar los presupuestos del año próximo y de los venideros ? ¿ cómo se van a financiar los Ayuntamientos y CCAA ? en un principio podemos pensar que creando deuda ¿ cuanta deuda más y quien la va a financiar ? ¿ el Estado ? ¿ quién se la va a comprar ?. Recuerdo que España ya no tiene el control monetario ni tampoco de devaluar la moneda Es muy duro, pero estamos en quiebra.
Un grupo de economista ingleses ya han denunciado que el BCE ha intervenido en varias ocasiones para salvar entendidades financieras Españolas. En prinicipio la provisión de fondos nos da un margen de 18 meses ¿ y después ?. Con una inflaciíón cercana al 10%, seguramente ya en recesión, con el mayor sector productivo Español en pleno estallido y que acabará arrastrando al propio sistema financiero. Amigos tenemos que ir preparandonos.
Paralelamente vemos lo que esta sucediendo, concentración de capital y fusiones creando grandes corporaciones. Todos sospechamos que esta crisis es artificial y se va a llevar por delante todo el sistema de pensiones y la seguridad social, más allá que lo que entendemos como administración pública va a dejar de existir o será simbólica y desde luego privatizada.
Por un lado hemos visto como se ha utilizado el terror global y esta claro que buena parte de la ciudadania ya nos lo tomabamos a cachondeo, pero cuando nos toquen lo vital. Eso amigos será otro cantar.
Poco a poco iremos viendo los acontecimientos, pero coincido con Luis que por el horizonte no se atisba ninguna luz. Papa Estado ya no existe…;.((
Mi querido Juanlu, evidentemente que las ideologias no han muerto. Permanecen en nuestros corazones y poco más.
Hola compa
Además del problema financiero y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, la 3ª causa fundamental de la crisis es el precio del petróleo. Sin embargo, ya se está moderando, no se si es coyuntural o estructural, pero puede ser un factor corrector. Si se queda alrededor de los 100 pavos la cosa no durará tanto. Los tipos se mantendrán o bajarán, la gente podrá hacer frente a los pagos, los bancos pillarán líquido, el personal podrá consumir más y se revitalizará la economía y los servicios… puede ser economía ficción pero es un escenario posible.
El capital se basa en la rueda del consumo sin fin, no creo que interese mantener a la gente sin poder adquisitivo, en el paro, sin si quiera protección social, en suma sin perras para gastar. Tampoco creo que dejen hundirse a la banca por falta de liquidez, ni los estados, bancos centrales o reservas federales intervendrán cuanto sea necesario. En cierta manera, hay estado aunque no para todos. Otra cosa es que este sea el fin del capitalismo, que se haya visto desbordado por su propia naturaleza y la finitud de los recursos y se vaya a alumbrar otra cosa, pero que en ningún caso logro atisbar…
Estoy contigo Juanlu, por la cuenta que les trae se exprimirán la mollera y encontrarán soluciones…:-))
si todo esto colapsara y se pudiese montar otra cosa, hasta no estaría nada mal…
ECONOMÍA: SECTOR BANCARIO
The Independent (Reino Unido). Análisis a doble página de Sean Farrell: “Llegan los españoles”.
“En plena confusión crediticia, los mayores bancos de España están en la cresta de la ola. No sólo el banco Santander ha conseguido comprar a precio reducido Alliance & Leicester, sino que los rumores de que el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria pueda estar planteándose lanzar una OPA sobre el HBOS dispararon ayer las acciones de la mayor sociedad hipotecaria británica en casi un 17%. Uno de los analistas dijo que la única razón por la que el segundo banco de España podría llegar a este acuerdo sería para enzarzarse en un ‘duelo medieval’ con el Santander, que quiere sumar A&L a Abbey National, que compró en 2004. Este episodio pone de manifiesto la imagen de fortaleza que se tiene, en plena crisis financiera, de los bancos españoles, tras haber evitado las amortizaciones masivas mediante productos crediticios que han golpeado a sus rivales europeos. El Banco de España también ha ayudado exigiendo a los bancos que hicieran anticuadas provisiones generales para tener reservas en caso de morosidad”.
“Los dos grandes bancos han sido muy elogiados por haber diversificado sus negocios en los crecientes mercados iberoamericanos, que por ahora han permanecido al alza mientras que EE.UU. y Europa se adentran en la desaceleración. También se resistieron al impulso de ampliar su banca de inversión mientras los mercados de deuda estaban en auge, manteniéndose fieles a sus raíces de banca al por menor”.
Hace más de 15 meses que estamos en preaviso y ya sabemos en lineas generales lo que personalmente debemos hacer.
Por lo demás a seguir con nuestras vidas y en nuestra lucha diaria que en realidad es lo importante, en lo referente a la blogosfera.
Para finalizar los responsables están localizados y saben que se juegan los » güevos «…:-))
http://despiertateya.blogspot.com/2008/07/el-mal-de-males-los-bancos-centrales.html
Despiertate! OK: El mal de males: los Bancos Centrales
joder, qué bueno Juan Torres, como siempre. Hace poco estuvo en la Uni de Cádiz y dejó impactao al auditorio
http://www.attacpv.info/web/sites/vhbu/13/49/58141/public/www/participacio/images/entrevista_torres.mp3
Vamos que ahora nos toca financiar a los bancos, por eso te decía que todo tiene un límite, si la morosidad sube demasiado se les agota la gallina de los huevos de oro…