Aunque Bush ya lo avisó antes de la cumbre del G-20 ampliado celebrada en Washington, había vagas esperanzas de que algunos países europeos plantearían lo que se ha venido en llamar la «refundación del capitalismo» y un nuevo equilibrio de poder donde el dólar ya no seguiría siendo la divisa internacional para articular un sistema de referencia monetario mucho más acorde con el mundo multipolar de mundo multipolar en el que vivimos. Sin embargo, nada de eso tuvo lugar. Si bien es cierto que realmente la cumbre fue un evento destinado a calmar a unos mercados en caída libre y el mero inicio de un proceso del que aún no podemos vislumbrar el camino que seguirá finalmente, los documentos y declaraciones finales no apuntan más que a un más de lo mismo, a un continuismo de las mismas políticas que han provocado la recesión con algunas referencias a mayor transparencia, a la participación de los países emergentes y un pequeñísimo aumento del control —pero sin atosigar— a la economía financiera.
En esta tesitura es lógico que entre quienes esperábamos futuras reformas estructurales cundiera cierto desánimo. De momento, prácticamente todo lo que se ha hablado se centra en curar los síntomas del enfermo sin atender a su enfermedad, a mantenerlo vivo aunque sea con ventilación mecánica sin iniciar ningún tipo de tratamiento curativo. Esta forma de actuación puede tener su cierta lógica, pero desde luego tiene un camino realmente corto hasta que las condiciones empeoren tanto que ya sea imposible mantener con vida al paciente. Quizá el momento esperado sea la incorporación a la escena del próximo presidente de EEUU, ya que Bush tiene poco crédito como artífice de buena parte de las políticas desrreguladoras que han desembocado en la crisis y como presidente más que amortizado y denostado por todos. Imagino que los gurús de la teología económica que asesoran a la clase política mundial lo habrán sopesado con creces, pero tal y como está el patio lo más seguro es que anden improvisando según les viene.
Pero hay otro hito que deberá motivar el inicio de la revisión de las bases del sistema financiero. La capacidad de inyección de dinero de la Reserva Federal y de los bancos centrales europeos y el agotamiento de las políticas de abaratamiento del precio del dinero. En breve no habrá más capital que derivar a los bancos y el precio del dinero estará próximo a cero —curiosamente la situación que provocó el estallido de la crisis—. Y lo que es peor, se han gastado muchos miles millones de dólares sin que hayan tenido ninguna repercusión sobre la economía real, sin que se hayan convertido en préstamos a empresas o particulares. Han sido absorbidos por el agujero negro del sistema financiero.
El tiempo se agota, todos lo saben. Así que, frente a la inactividad de los poderosos, es lógico que la iniciativa se traslade a un grupo cohesionado de líderes llamémosle díscolos con el status quo actual. Es probable que la empresa no llegue a cristalizar a medio plazo, sus objetivos son complejos y ambiciosos, pero una vez más la izquierda mundial tiene que volver sus ojos hacia Latinoamérica. Rafael Correa, presidente de Ecuador, planteó en la cumbre del ALBA celebrada hace unos días en Caracas un nuevo modelo económico que prescinde del dólar como divisa esencial y prescinde de las políticas intervencionistas y genocidas del FMI y del Banco Mundial. Recibió el apoyo unánime de Honduras, Dominica, Nicaragua, Bolivia, Cuba y Venezuela. El objetivo final es la creación de una moneda latinoamericana y un banco regional que les de acceso a fondos para el desarrollo sin tener que pagar los peajes impuestos por el Banco Mundial. Así, de un plumazo, se removerían los dos pilares básicos del actual sistema financiero mundial y se optaría por un modelo de relaciones más justas, igualitarias y centradas en el bienestar de las personas en vez de tener que verse obligados a aplicar las recetas del BM y del FMI de nefastas consecuencias de sobra conocidas por todos. Será un proceso no exento de dificultades, pero ya podrían ir tomando nota tanto en el G-20 como en el resto del mundo.
La esperanza viene del Sur, del cariño y el respeto entre nosotros. No siempre es sencillo…
Pedro y Alvaro andan disfrutando de Brasil presentado Taró y Shuiya Shuiya. El Alvarito el cabroncete se va a tirar dos meses aprovechando la coyuntura 🙂
Ayer estuvieron en un barrio de Salvador de Bahia… ¡ Qué flipe !.
http://twitxr.com/jordivk/updates/133172/
Twitxr.com –
http://twitxr.com/jordivk/updates/133172/
Twitxr.com –
Todos aquellos que de alguna manera u otra se mueven en ámbitos asociativos sabemos que la movida va por esta dirección. La economía y la política no puede permanecer por más tiempo al margen de la peña. Hay que ocupar los espacios y vivir…
http://tvlata.org/
tvlata.org/capa | TV Lata
Perdón he repetido una fotito… 🙂
http://twitxr.com/jordivk/updates/133169/
Twitxr.com –
chicos,desde sudamerica todo parece decir q el liberalismo esta derrotado,ya tuvimos tragicas experiencias de lo q esto significa .no obstante,creo q la verdadera oligarquia,de cualquier actividad siempre estara al acecho para destruir los avances q se han hecho.ellos no toleran ,por sobre todas las cosas , el progreso del projimo.los muchachos de la izquierda peronista, en los 70 , lo denunciaban en un cantito..»lo sabia , lo sabia,estanciero , estanciero y socialista ……»(eestancieros de grandes extenciones =oligarcas ).asi les fue a los pibes.http://www.youtube.com/watch?v=vlcilm1QDy0
como se lo montan algunos…
La verdad es que suena muy bonito y muy ilusionante. Si la cosas prospera, debemos estar preparados para la inminente campaña mediatica que se organizará desde nuestro país, con Prisa al frente.
Creo que un factor que ayudaría mucho sería que se unieran Argentina, Chile y por supuesto Brasil ¿Cual es la posición del ambiguo Lula? ¿Tenéis noticias?
chicos, gente como la de PRISA ,es la q colabora lealmente a favor de los enemigos de los pueblos .pseudo progres al sevicio de multinacionales ,defienden los derechos del individuo, siempre y cuando no atenten contra la propiedad privada , so pena de ser encarcelados o torturados por la policia.lo mas sagrado para ellos es la propiedad tangente en cualquiera de sus formas.(pese q a muchos les gusta tildarse de ateos ).lo bueno de esta pagina , es q evidenciamos sus groseras hipocresias,con nuestras humildes opiniones , no tienen margen de maniobra para engañar a nadie ,excepto para los q se dejen mentir .luis , de lula solo te puedo decir q es un estratega.no puede prescindir de ee uu y europa , tampoco de nosotros .
Brasil al menos anda en el Banco del Sur pero no en el ALBA, el problema es que se acabaron los petrodólares. Argentina está en el ajo, pero de Chile nada de nada
juanlu,nosotros tuvimos historicas rivalidades con chile.cualquier cosa en contra de chile ,te va a hacer complicado en la moderacion del tema.solo te puedo decir , q salvo la epoca de allende , chile siempre consito las simpatias de britanicos y yankees .
Bueno del norte está claro que no vendrá nada bueno.
Leer con cariño un artículo de Vicenç Navarro (un tipo que tuvo que vivir muchos años fuera de España por oponerse al franquismo pero que no es precisamente un radical). Está en
http://www.elplural.com/opinion/detail.php?id=28041
La Bachelet está entregada a los de siempre, ahí no hay mucho que rascar
Y sí Eloi, magnífico artículo, sí señor
Veo recientemente que Correa se pelea con Lula por una deuda sobre una Central eléctrica. No parece ser un buen comienzo
Lula ha jugado siempre a dos barajas, yo no esperaría mucho de él…